SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración efectiva del tiempo.
Los hombres se lamentan del mal uso que han hecho del tiempo ya vivido, sin emplear mejor el que les resta.   La Bruyere.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conceptos básicos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conceptos de  tiempo:
[object Object],[object Object],[object Object]
Administración efectiva del tiempo: ,[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué podemos hacer para comenzar a administrar nuestro tiempo de manera eficiente?
Paso 1. Diagnóstico.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Paso 2. Formular objetivos y metas integrales y equilibrados.  Esfera:  Objetivo:  Metas:  FAMILIAR Mejorar la comunicación y convivencia familiar para  tener un desarrollo familiar equilibrado.  Realizar actividades recreativas  familiares una vez a la semana.  Hacer en familia por lo menos una comida al día.  LABORAL ESPIRITUAL BIENESTAR PERSONAL Mantener un estado físico saludable, evitando riesgos para la salud .  Comer en un horario fijo, alimentos equilibrados y sanos todos los días.  Caminar durante media hora tres veces a la semana.  APRENDIZAJE DOMÉSTICO PAREJA CULTURAL SOCIAL
Ejemplo de objetivo gerenciales. Esfera:  Objetivo:  Metas:  Solución y seguimiento a correspondencia Eficientar el desahogo de asuntos turnados por correspondencia.  ,[object Object],[object Object],Supervisión. Sistematizar la supervisión de Normas, y Guías Clinicas.  ,[object Object],[object Object],Integración del equipo.  Mantener una comunicación efectiva y clara con el equipo de trabajo.  ,[object Object],Documentación. Mantener organizados, asequibles y actualizados los documentos del servicio.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Paso 3. Identifica ladrones del tiempo, obstáculos o vicios que están interfiriendo en lograr tus metas y establece acciones para eliminarlos:  ¿ Eres víctima de estos ladrones del tiempo? ¿Que puedes hacer para eliminarlos?  No planear Trabaja por proyectos, cada actividad que realizas planéala con anticipación por escrito. Antes de hacer algo siempre define: QUÉ, PARA QUÉ, CÓMO, QUIÉNES, CON QUÉ, CUÁNDO.  No Jerarquizar. Siempre haz una lista de tus pendientes, identifica cual es más importante, numéralos y dale prioridad y tiempos a cada uno.  No saber decir NO.  Sé asertivo. Piensa que no tienes obligación de cumplir los deseos de los demás, confía en que puedes hablar con claridad con las personas y ellos entenderán tus razones.  No delegar o aceptar ayuda Trabaja en equipo, identifica tareas que puedas delegar a otros, capacita a las personas para compartir el trabajo.
¿Eres víctima de estos obstáculos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algunos consejos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivo: Mantener un estado físico saludable, evitando riesgos para la salud.   ¿Qué debo de hacer  diario ?  Comer, por lo menos tres veces al día, respetando horarios y un menú equilibrado, completo y en un ambiente relajado y tranquilo. (asignar horarios en tu plan diario de actividades para comer, y si es necesario preparar y comprar comida)  ¿Que debo de hacer a la  semana ?  Caminar durante 30 minutos, cuatro veces por semana.  ¿Qué debo de hacer al  mes ? Realizar alguna actividad relajante por lo menos una vez al mes. ( programar actividad en agenda)  ¿Qué debo de hacer al  año ?  Visitar a mi dentista cada 6 meses, hacerme chequeo médico anual. ( anotar en agenda, días en que hay que hace la cita)
Paso 4. Elabora una lista de las actividades que debe hacer para cumplir con cada uno de tus objetivos y metas y asígnales tiempos:  ,[object Object],[object Object],Objetivo: Eficientar el desahogo de asuntos turnados por correspondencia.  ¿Qué debo de hacer  diario ?  Asignar 15 minutos diarios, para revisión de correspondencia. Decidir en ese momento qué hacer con ella, registrar la correspondencia.  ¿Que debo de hacer a la  semana ?  Asignar un día 30 minutos para archivar la correspondencia resuelta.  Objetivo:  Mantener una comunicación efectiva y clara con el equipo de trabajo.  ¿Qué debo de hacer?  Agendar o hacer cronograma de reuniones, especificando los temas, comunicar cronograma.  ¿Que debo de hacer a la  semana ?  Asignar 1 hora en la agenda para la realización de la agenda, y 1 hora para el seguimiento de los asuntos tratados.
Recomendaciones para llevar una agenda.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pasos para seguir una agenda. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LUNES MARTES MIERC. JUEVES VIERNES  SABADO  DOM. 7:30-7:45 Revisión de correspondencia. 7:30-8.00 Hacer lista de prioridades semanal y del día.  8- 8:30 Junta de enlace.  3:00 COMIDAD. 6-6:30  caminar 8:30 CENA.  9-11 Junta de CG. 12-13 Junta de equipo de trabajo.  12-14:30 Supervisión de caso Por rastreo de exp.  12-13:00 Archivo de doctos.
LUNES MARTES MIERC. JUEVES VIERNES  SABADO  DOM. 7:00 DESAYUNAR 11: REGRIGERIO. 3:00 COMIDAD. 6-6:30  caminar 8:30 CENA.  PLANEAR MENU. COMPRAR COMIDA.
Recabar datos para informe Elaborar informe Entregar informe. Reunión de Comité Preparar agenda comité, enviar citatorio.
Sacar cita con dentista Programar salida familiar Buscar detalle Para Juan.  Cumpleaños de Juan.  Ultimo día de pago de tarjeta. Hacer transferencia de dinero para pago de tarjeta. Salida  familiar
Paso 5. Ejecuta y da seguimiento tus planes.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Siendo el tiempo tan precioso y la vida tan corta, es necesario no perder un solo momento. Chesterfield
Ejercicio práctico. Individual,  fecha limite de entrega 21 de Noviembre ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico.  ,[object Object],[object Object],[object Object],Anota los ladrones de tiempo que identificaste. Que vas a hacer para eliminarlos.
Formulación de objetivos y metas.  Esfera:  Objetivo:  Metas:
Programación semanal de acciones.  LUNES MARTES MIERC. JUEVES VIERNES  SABADO  DOM.
Programación mensual de acciones.
Gestión del espacio con 9 S’s Japonesas. Curso Taller
Lectura preliminar. ,[object Object],[object Object]
El caos en el ambiente, crea confusión en la mente.
La metodología de las 9 S está enfocada a tener sitios de trabajo excepcionales, donde se respire un ambiente eficiente, seguro y confortable
Introducción ,[object Object],[object Object]
Primera Parte Conociendo la filosofía y las fuerzas de las 5  S
Que son las 5  S ,[object Object],[object Object],Seiri Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke
Qué es  SEIRI  ? ,[object Object],[object Object],Seiri
Qué es  SEITON  ? ,[object Object],[object Object],Seiri Seiton
Qué es  SEISO  ? ,[object Object],[object Object],Seiri Seiton Seiso
Qué es  SEIKETSU  ? ,[object Object],[object Object],Seiri Seiton Seiso Seiketsu
Qué es  SHITSUKE  ? ,[object Object],[object Object],Seiri Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke
REPITA EL CICLO DE LAS 5   S Seiri Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke
Segunda Parte EN LA ACTUALIDAD SE HAN INCORPORADO 4 ACTIVIDADES MÁS PARA COMPLETAR UN TOTAL DE 9   S
CLAVES PARA EL CAMBIO ENTORNO EN EL TRABAJO PERSONA EQUIPO CLASIFI-CACIÓN SEIRI ORGANI-ZACIÓN SEITON LIMPIEZA SEISO BIENESTAR PERSONAL SEIKETSU DISCIPLINA SHITSUKE CONSTANCIA SHIKARI COMPROMISO SHITSUKOKU COORDI-NACIÓN SEISHOO ESTANDA-RIZACIÓN SEIDO
Qué es  SHIKARI  ? ,[object Object],[object Object],[object Object],Seiri Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke Shikari
Qué es  SHITSUKOKU  ? ,[object Object],[object Object],Seiri Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke Shikari Shitsukoku
Qué es  SEIDO  ? ,[object Object],[object Object],Seiri Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke Shikari Shitsukoku Seido
Qué es  SEISHOO  ? ,[object Object],[object Object],Seiri Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke Shikari Shitsukoku Seido Seishoo
Seiri Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke Shikari Shitsukoku Seido Seishoo
[object Object],Kaoru Ishikawa
Ejercicio práctico individual,  Fecha límite de entrega 21 de noviembre. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual Clasificar Separar u ordenar por clases, tipos, tamaños, categorías o frecuencia de uso. (datos, objetos, materiales, etc) es separar las cosas necesarias de lo innecesario, lo suficiente de lo excesivo. 25% ¿Hay papelería dispersa y desordenada? 25% Existen artículos inservibles u obsoletos en los pasillos? 25% ¿Tienes objetos sin uso de más de un mes encima de las mesas de trabajo? 25% Otros Nota 1:  El diagnóstico de  el qué tengo  y  qué me falta  se hará de acuerdo a la definición del concepto de  clasificar. Nota 2:  Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3:  El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para que mi entorno esté 100% clasificado: Debilidades %
____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual Organizar Ordenar un conjunto de objetos o elementos acorde  con algún principio racional, tener una disposición, de tal manera que estén listos, para que cualquiera los pueda utilizar en el momento en que lo necesite.  25% ¿Tomo más de 30 minutos para encontrar lo que necesito para realizar mi trabajo? 25% ¿Se mezclan instrumentos de trabajo que sirven con los que no sirven? 25% ¿Hay por todos lados cosas viejas y objetos innecesarios? 25% Otros Nota 1:  El diagnóstico de  el qué tengo  y  qué me falta  se hará de acuerdo a la definición del concepto de organizar . Nota 2:  Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3:  El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para que mi entorno esté 100% organizado Debilidades %
____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual Limpieza. No ensuciar: acto de quitar lo sucio. Eliminar desperdicios de pasillos, escritorios, sillas y demás elementos del sitio de trabajo, para mantener permanentemente condiciones adecuadas de aseo e higiene.  25% ¿Al terminar la jormada mi área de trabajo se queda llena de cosas? 25% ¿Hay cosas sobre las mesas y sillas que impidan limpiar? 25% ¿Dejo limpios mis herramientas y equipo de trabajo? 25% Otros. Nota 1:  El diagnóstico de  el qué tengo  y  qué me falta  se hará de acuerdo a la definición del concepto de limpi ar. Nota 2:  Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3:  El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para que mi entorno esté 100% limpio: Debilidades %
____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual Bienestar personal. Tener una actitud positiva ante el trabajo y una armónica interacción con los compañeros. Es mantener una salud física y un estado emocional equilibrado. 25% ¿El trabajo que realizo actualemente me satisface? 25% ¿El ambiente laboral me permite crecer? 25% ¿La relación con mis compañeros de trabajo es armónica? 25% Otros Nota 1:  El diagnóstico de  el qué tengo  y  qué me falta  se hará de acuerdo a la definición del concepto de bienestar personal . Nota 2:  Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3:  El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para alcanzar el 100% de bienestar personal: Debilidades %
____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual Disciplina Es el acatar un conjunto de leyes o reglamentos que rigen en una comunidad, organización o en nuestra propia vida, es orden o control personal. 25% ¿La indisciplina en el grupo impide terminar la tarea? 25% ¿Generalmente sigo los procedimientos indicados? 25% ¿La disciplina es un hábito que practico cotidianamente? 25% Otros Nota 1:  El diagnóstico de  el qué tengo  y  qué me falta  se hará de acuerdo a la definición del concepto disciplina . Nota 2:  Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3:  El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para alcanzar el 100% de disciplina Debilidades %
____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual Constancia. Es mantenerse en la tarea hasta el término de la misma. Capacidad de permanecer de manera firme e inquebrantable en algo (resoluciones o propósitos) 25% ¿Cuándo inicio un trabajo lo termino? 25% ¿Al realizar una tarea nueva me entusiasma, pero luego me aburre y la dejo?  25% ¿Si encuentro dificultades para realizar mi trabajo lo resulevo y continuo? 25% Otros Nota 1:  El diagnóstico de  el qué tengo  y  qué me falta  se hará de acuerdo a la definición del concepto de  constancia. Nota 2:  Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3:  El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para ser constante 100%  Debilidades %
____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual Compromiso. Adhesión firme a los propósitos que se han hecho para el logro de los fines. 25% ¿Permanezco firme en los compromisos contraidos? 25% ¿Generalmente cumplo las obligaciones que adquiero? 25% ¿Cuándo establezco un compromiso, difilmente lo abandono? 25% Otros. Nota 1:  El diagnóstico de  el qué tengo  y  qué me falta  se hará de acuerdo a la definición del concepto compromiso . Nota 2:  Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3:  El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para comprometerme al 100%  Debilidades %
____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual Coordinación. Reunir los esfuerzos de cada uno de los elementos involucrados en la misma tarea para el logro de un objetivo determinado. 25% ¿Hay orden y método en el logro de las tareas? 25% ¿En el equipo de trabajo no existe un acuerdo para cumplir la tarea? 25% ¿Hay congruencia con lo que se dice y se hace en el equipo de trabajo? 25% Otros Nota 1:  El diagnóstico de  el qué tengo  y  qué me falta  se hará de acuerdo a la definición del concepto coordinación . Nota 2:  Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3:  El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para que mi entorno esté 100% coordinado. Debilidades %
____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual E standarizaCIÓN. Sincronizar los esfuerzos del equipo a través de especificaciones de los procedimientos, para normar y reglamentar las actividades de trabajo que permitan mantenr un ambiente adecuado, que propicie que el cambio de mejora sea realizadopor todos  y a un mismo tiempo. 25% ¿Se sincronizan los esfuerzos del equipo a através de procedimientos y normas? 25% ¿Se conocen los procedimientos o normas para la realización del trabajo? 25% ¿Cuándo hay un cambio en las reglas para realizar tareas, se comunica a todos y al mismo tiempo? 25%  Otros Nota 1:  El diagnóstico de  el qué tengo  y  qué me falta  se hará de acuerdo a la definición del concepto estandarizar . Nota 2:  Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3:  El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para que mi entorno esté 100% estandarizado Debilidades %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ 500 - Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ 500 -  Taller Manejo Efectivo del TiempoENJ 500 -  Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ 500 - Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Cesar Moreno
 
Effective time management
Effective time managementEffective time management
Effective time management
Clara Novy
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
ANEP - DETP
 
Gestão do tempo
Gestão do tempoGestão do tempo
Gestão do tempoguest8c8706
 
Effective Time management
Effective Time managementEffective Time management
Effective Time management
Mubeen Ahmed
 
Taller Administración del tiempo
Taller Administración del tiempoTaller Administración del tiempo
Taller Administración del tiempo
Gustavo Villegas L.
 
Organizational and Time Management Skills
Organizational and Time Management SkillsOrganizational and Time Management Skills
Organizational and Time Management Skills
Simmons Marcus
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
PROQUAME
 
La gestion del tiempo
La gestion del tiempoLa gestion del tiempo
La gestion del tiempo
Bufete Pérez-Pozo
 
Effective time management
Effective time managementEffective time management
Effective time management
DR SATYANARAYANA DASH,IAS (RETD.)
 
Time management
Time managementTime management
Time management
awi10
 
Time management
Time managementTime management
Time management
jaekwoncarlyle
 
Evaluating your Life: Effective Time Management Workshop
Evaluating your Life: Effective Time Management WorkshopEvaluating your Life: Effective Time Management Workshop
Evaluating your Life: Effective Time Management Workshop
Marvin Himel
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Time management
Time managementTime management
Time management
MOHAMMED IMRAN
 

La actualidad más candente (20)

Uso efectivo del tiempo
Uso efectivo del tiempoUso efectivo del tiempo
Uso efectivo del tiempo
 
Administración del tiempo
Administración del  tiempoAdministración del  tiempo
Administración del tiempo
 
Conferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempoConferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempo
 
ENJ 500 - Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ 500 -  Taller Manejo Efectivo del TiempoENJ 500 -  Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ 500 - Taller Manejo Efectivo del Tiempo
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Effective time management
Effective time managementEffective time management
Effective time management
 
Time management
Time managementTime management
Time management
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
 
Gestão do tempo
Gestão do tempoGestão do tempo
Gestão do tempo
 
Effective Time management
Effective Time managementEffective Time management
Effective Time management
 
Taller Administración del tiempo
Taller Administración del tiempoTaller Administración del tiempo
Taller Administración del tiempo
 
Organizational and Time Management Skills
Organizational and Time Management SkillsOrganizational and Time Management Skills
Organizational and Time Management Skills
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
 
La gestion del tiempo
La gestion del tiempoLa gestion del tiempo
La gestion del tiempo
 
Effective time management
Effective time managementEffective time management
Effective time management
 
Time management
Time managementTime management
Time management
 
Time management
Time managementTime management
Time management
 
Evaluating your Life: Effective Time Management Workshop
Evaluating your Life: Effective Time Management WorkshopEvaluating your Life: Effective Time Management Workshop
Evaluating your Life: Effective Time Management Workshop
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
Time management
Time managementTime management
Time management
 

Similar a Administración Efectiva del Tiempo

Diapositivas organizacion del tiempo.
Diapositivas organizacion del tiempo.Diapositivas organizacion del tiempo.
Diapositivas organizacion del tiempo.mirianniebles
 
Gestión del tiempo (2).pdf
Gestión del tiempo (2).pdfGestión del tiempo (2).pdf
Gestión del tiempo (2).pdf
Susana Lozano Enériz
 
Practica de word I bimestre
Practica de word I bimestrePractica de word I bimestre
Practica de word I bimestre
Viviana Abad
 
Practica de word I Bimestre
Practica de word I BimestrePractica de word I Bimestre
Practica de word I Bimestre
Viviana Abad
 
Practica de word I bimestre
Practica de word I bimestrePractica de word I bimestre
Practica de word I bimestre
Viviana Abad
 
Administracion del tiempo
Administracion  del tiempoAdministracion  del tiempo
Administracion del tiempo
Mana Gerencial
 
Taller manejo del tiempo
Taller manejo del tiempoTaller manejo del tiempo
Taller manejo del tiempo
lizethsierra9
 
Administracion del tiempo.expo
Administracion del tiempo.expoAdministracion del tiempo.expo
Administracion del tiempo.expoFilydaner Wayne
 
Tiempo Blog
Tiempo BlogTiempo Blog
Tiempo Blog
pichila23
 
Power Gestion del tiempo.pdf
Power Gestion del tiempo.pdfPower Gestion del tiempo.pdf
Power Gestion del tiempo.pdf
NataliaFrickel
 
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptxPRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
EmanuelGonzalez791893
 
2 articulos de la semana 3
2 articulos de la semana 32 articulos de la semana 3
2 articulos de la semana 3ale_sifuentes
 
Por Qué La Frase
Por Qué La FrasePor Qué La Frase
Por Qué La Frasegueste5bec9
 
Actividad guia
Actividad guiaActividad guia
Actividad guia
LuzDary59
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
RosaEmeyBasanta
 
Gestión del tiempo y gtd
Gestión del tiempo y gtdGestión del tiempo y gtd
Gestión del tiempo y gtd
nacho_herranz
 
Gestion del tiempo y GTD
Gestion del tiempo y GTDGestion del tiempo y GTD
Gestion del tiempo y GTD
Paradigma Digital
 

Similar a Administración Efectiva del Tiempo (20)

Diapositivas organizacion del tiempo.
Diapositivas organizacion del tiempo.Diapositivas organizacion del tiempo.
Diapositivas organizacion del tiempo.
 
Gestión del tiempo (2).pdf
Gestión del tiempo (2).pdfGestión del tiempo (2).pdf
Gestión del tiempo (2).pdf
 
Practica de word I bimestre
Practica de word I bimestrePractica de word I bimestre
Practica de word I bimestre
 
Practica de word I Bimestre
Practica de word I BimestrePractica de word I Bimestre
Practica de word I Bimestre
 
Practica de word I bimestre
Practica de word I bimestrePractica de word I bimestre
Practica de word I bimestre
 
Administracion del tiempo
Administracion  del tiempoAdministracion  del tiempo
Administracion del tiempo
 
Taller manejo del tiempo
Taller manejo del tiempoTaller manejo del tiempo
Taller manejo del tiempo
 
Administracion del tiempo.expo
Administracion del tiempo.expoAdministracion del tiempo.expo
Administracion del tiempo.expo
 
Cómo ganar tiempo ojooooo
Cómo ganar tiempo ojoooooCómo ganar tiempo ojooooo
Cómo ganar tiempo ojooooo
 
Tiempo Blog
Tiempo BlogTiempo Blog
Tiempo Blog
 
Power Gestion del tiempo.pdf
Power Gestion del tiempo.pdfPower Gestion del tiempo.pdf
Power Gestion del tiempo.pdf
 
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptxPRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
 
2 articulos de la semana 3
2 articulos de la semana 32 articulos de la semana 3
2 articulos de la semana 3
 
La gestión del Tiempo del Gerente
La gestión del Tiempo del GerenteLa gestión del Tiempo del Gerente
La gestión del Tiempo del Gerente
 
Por Qué La Frase
Por Qué La FrasePor Qué La Frase
Por Qué La Frase
 
Por Qué La Frase
Por Qué La FrasePor Qué La Frase
Por Qué La Frase
 
Actividad guia
Actividad guiaActividad guia
Actividad guia
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Gestión del tiempo y gtd
Gestión del tiempo y gtdGestión del tiempo y gtd
Gestión del tiempo y gtd
 
Gestion del tiempo y GTD
Gestion del tiempo y GTDGestion del tiempo y GTD
Gestion del tiempo y GTD
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Manual para elaborar el plan de vida estrategica
Manual para elaborar el plan de vida estrategicaManual para elaborar el plan de vida estrategica
Manual para elaborar el plan de vida estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
Will bowen 21 días sin quejas
Will bowen   21 días sin quejasWill bowen   21 días sin quejas
Will bowen 21 días sin quejas
Juan Carlos Fernandez
 
Hola Dios necesito re abasto
Hola Dios necesito re abastoHola Dios necesito re abasto
Hola Dios necesito re abasto
Juan Carlos Fernandez
 
Hacia donde vas
Hacia donde vasHacia donde vas
Hacia donde vas
Juan Carlos Fernandez
 
La tarea de convertirse en persona
La tarea de convertirse en personaLa tarea de convertirse en persona
La tarea de convertirse en persona
Juan Carlos Fernandez
 
Siete habitos de la gente efectiva
Siete habitos de la gente efectivaSiete habitos de la gente efectiva
Siete habitos de la gente efectiva
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
Juan Carlos Fernandez
 
Sobrevivir a terremotos
Sobrevivir a terremotosSobrevivir a terremotos
Sobrevivir a terremotos
Juan Carlos Fernandez
 
Proyecto de vida familiar
Proyecto de vida familiarProyecto de vida familiar
Proyecto de vida familiar
Juan Carlos Fernandez
 
Años 60 70 80
Años 60 70 80Años 60 70 80
Años 60 70 80
Juan Carlos Fernandez
 
Estadisticas para meditar
Estadisticas para meditarEstadisticas para meditar
Estadisticas para meditar
Juan Carlos Fernandez
 
Que nos paso
Que nos pasoQue nos paso
Que nos paso
Juan Carlos Fernandez
 
Poder creativo del pensamiento
Poder creativo del pensamientoPoder creativo del pensamiento
Poder creativo del pensamiento
Juan Carlos Fernandez
 
Patch Adams
Patch AdamsPatch Adams
Niels Bohr enseñando a pensar
Niels Bohr enseñando a pensarNiels Bohr enseñando a pensar
Niels Bohr enseñando a pensar
Juan Carlos Fernandez
 
Madurez femenina
Madurez femeninaMadurez femenina
Madurez femenina
Juan Carlos Fernandez
 
Luciérnaga
LuciérnagaLuciérnaga
Los pendejos Facundo Cabral
Los pendejos Facundo CabralLos pendejos Facundo Cabral
Los pendejos Facundo Cabral
Juan Carlos Fernandez
 
Recomendaciones para una vida plena
Recomendaciones para una vida plenaRecomendaciones para una vida plena
Recomendaciones para una vida plena
Juan Carlos Fernandez
 
La ciencia de la calle
La ciencia de la calleLa ciencia de la calle
La ciencia de la calle
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Manual para elaborar el plan de vida estrategica
Manual para elaborar el plan de vida estrategicaManual para elaborar el plan de vida estrategica
Manual para elaborar el plan de vida estrategica
 
Will bowen 21 días sin quejas
Will bowen   21 días sin quejasWill bowen   21 días sin quejas
Will bowen 21 días sin quejas
 
Hola Dios necesito re abasto
Hola Dios necesito re abastoHola Dios necesito re abasto
Hola Dios necesito re abasto
 
Hacia donde vas
Hacia donde vasHacia donde vas
Hacia donde vas
 
La tarea de convertirse en persona
La tarea de convertirse en personaLa tarea de convertirse en persona
La tarea de convertirse en persona
 
Siete habitos de la gente efectiva
Siete habitos de la gente efectivaSiete habitos de la gente efectiva
Siete habitos de la gente efectiva
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
 
Sobrevivir a terremotos
Sobrevivir a terremotosSobrevivir a terremotos
Sobrevivir a terremotos
 
Proyecto de vida familiar
Proyecto de vida familiarProyecto de vida familiar
Proyecto de vida familiar
 
Años 60 70 80
Años 60 70 80Años 60 70 80
Años 60 70 80
 
Estadisticas para meditar
Estadisticas para meditarEstadisticas para meditar
Estadisticas para meditar
 
Que nos paso
Que nos pasoQue nos paso
Que nos paso
 
Poder creativo del pensamiento
Poder creativo del pensamientoPoder creativo del pensamiento
Poder creativo del pensamiento
 
Patch Adams
Patch AdamsPatch Adams
Patch Adams
 
Niels Bohr enseñando a pensar
Niels Bohr enseñando a pensarNiels Bohr enseñando a pensar
Niels Bohr enseñando a pensar
 
Madurez femenina
Madurez femeninaMadurez femenina
Madurez femenina
 
Luciérnaga
LuciérnagaLuciérnaga
Luciérnaga
 
Los pendejos Facundo Cabral
Los pendejos Facundo CabralLos pendejos Facundo Cabral
Los pendejos Facundo Cabral
 
Recomendaciones para una vida plena
Recomendaciones para una vida plenaRecomendaciones para una vida plena
Recomendaciones para una vida plena
 
La ciencia de la calle
La ciencia de la calleLa ciencia de la calle
La ciencia de la calle
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Administración Efectiva del Tiempo

  • 2. Los hombres se lamentan del mal uso que han hecho del tiempo ya vivido, sin emplear mejor el que les resta. La Bruyere.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ¿Qué podemos hacer para comenzar a administrar nuestro tiempo de manera eficiente?
  • 10.
  • 11. Paso 2. Formular objetivos y metas integrales y equilibrados. Esfera: Objetivo: Metas: FAMILIAR Mejorar la comunicación y convivencia familiar para tener un desarrollo familiar equilibrado. Realizar actividades recreativas familiares una vez a la semana. Hacer en familia por lo menos una comida al día. LABORAL ESPIRITUAL BIENESTAR PERSONAL Mantener un estado físico saludable, evitando riesgos para la salud . Comer en un horario fijo, alimentos equilibrados y sanos todos los días. Caminar durante media hora tres veces a la semana. APRENDIZAJE DOMÉSTICO PAREJA CULTURAL SOCIAL
  • 12.
  • 13. Paso 3. Identifica ladrones del tiempo, obstáculos o vicios que están interfiriendo en lograr tus metas y establece acciones para eliminarlos: ¿ Eres víctima de estos ladrones del tiempo? ¿Que puedes hacer para eliminarlos? No planear Trabaja por proyectos, cada actividad que realizas planéala con anticipación por escrito. Antes de hacer algo siempre define: QUÉ, PARA QUÉ, CÓMO, QUIÉNES, CON QUÉ, CUÁNDO. No Jerarquizar. Siempre haz una lista de tus pendientes, identifica cual es más importante, numéralos y dale prioridad y tiempos a cada uno. No saber decir NO. Sé asertivo. Piensa que no tienes obligación de cumplir los deseos de los demás, confía en que puedes hablar con claridad con las personas y ellos entenderán tus razones. No delegar o aceptar ayuda Trabaja en equipo, identifica tareas que puedas delegar a otros, capacita a las personas para compartir el trabajo.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Objetivo: Mantener un estado físico saludable, evitando riesgos para la salud. ¿Qué debo de hacer diario ? Comer, por lo menos tres veces al día, respetando horarios y un menú equilibrado, completo y en un ambiente relajado y tranquilo. (asignar horarios en tu plan diario de actividades para comer, y si es necesario preparar y comprar comida) ¿Que debo de hacer a la semana ? Caminar durante 30 minutos, cuatro veces por semana. ¿Qué debo de hacer al mes ? Realizar alguna actividad relajante por lo menos una vez al mes. ( programar actividad en agenda) ¿Qué debo de hacer al año ? Visitar a mi dentista cada 6 meses, hacerme chequeo médico anual. ( anotar en agenda, días en que hay que hace la cita)
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. LUNES MARTES MIERC. JUEVES VIERNES SABADO DOM. 7:30-7:45 Revisión de correspondencia. 7:30-8.00 Hacer lista de prioridades semanal y del día. 8- 8:30 Junta de enlace. 3:00 COMIDAD. 6-6:30 caminar 8:30 CENA. 9-11 Junta de CG. 12-13 Junta de equipo de trabajo. 12-14:30 Supervisión de caso Por rastreo de exp. 12-13:00 Archivo de doctos.
  • 22. LUNES MARTES MIERC. JUEVES VIERNES SABADO DOM. 7:00 DESAYUNAR 11: REGRIGERIO. 3:00 COMIDAD. 6-6:30 caminar 8:30 CENA. PLANEAR MENU. COMPRAR COMIDA.
  • 23. Recabar datos para informe Elaborar informe Entregar informe. Reunión de Comité Preparar agenda comité, enviar citatorio.
  • 24. Sacar cita con dentista Programar salida familiar Buscar detalle Para Juan. Cumpleaños de Juan. Ultimo día de pago de tarjeta. Hacer transferencia de dinero para pago de tarjeta. Salida familiar
  • 25.
  • 26. Siendo el tiempo tan precioso y la vida tan corta, es necesario no perder un solo momento. Chesterfield
  • 27.
  • 28.
  • 29. Formulación de objetivos y metas. Esfera: Objetivo: Metas:
  • 30. Programación semanal de acciones. LUNES MARTES MIERC. JUEVES VIERNES SABADO DOM.
  • 32. Gestión del espacio con 9 S’s Japonesas. Curso Taller
  • 33.
  • 34. El caos en el ambiente, crea confusión en la mente.
  • 35. La metodología de las 9 S está enfocada a tener sitios de trabajo excepcionales, donde se respire un ambiente eficiente, seguro y confortable
  • 36.
  • 37. Primera Parte Conociendo la filosofía y las fuerzas de las 5 S
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. REPITA EL CICLO DE LAS 5 S Seiri Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke
  • 45. Segunda Parte EN LA ACTUALIDAD SE HAN INCORPORADO 4 ACTIVIDADES MÁS PARA COMPLETAR UN TOTAL DE 9 S
  • 46. CLAVES PARA EL CAMBIO ENTORNO EN EL TRABAJO PERSONA EQUIPO CLASIFI-CACIÓN SEIRI ORGANI-ZACIÓN SEITON LIMPIEZA SEISO BIENESTAR PERSONAL SEIKETSU DISCIPLINA SHITSUKE CONSTANCIA SHIKARI COMPROMISO SHITSUKOKU COORDI-NACIÓN SEISHOO ESTANDA-RIZACIÓN SEIDO
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Seiri Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke Shikari Shitsukoku Seido Seishoo
  • 52.
  • 53.
  • 54. ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual Clasificar Separar u ordenar por clases, tipos, tamaños, categorías o frecuencia de uso. (datos, objetos, materiales, etc) es separar las cosas necesarias de lo innecesario, lo suficiente de lo excesivo. 25% ¿Hay papelería dispersa y desordenada? 25% Existen artículos inservibles u obsoletos en los pasillos? 25% ¿Tienes objetos sin uso de más de un mes encima de las mesas de trabajo? 25% Otros Nota 1: El diagnóstico de el qué tengo y qué me falta se hará de acuerdo a la definición del concepto de clasificar. Nota 2: Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3: El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para que mi entorno esté 100% clasificado: Debilidades %
  • 55. ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual Organizar Ordenar un conjunto de objetos o elementos acorde con algún principio racional, tener una disposición, de tal manera que estén listos, para que cualquiera los pueda utilizar en el momento en que lo necesite. 25% ¿Tomo más de 30 minutos para encontrar lo que necesito para realizar mi trabajo? 25% ¿Se mezclan instrumentos de trabajo que sirven con los que no sirven? 25% ¿Hay por todos lados cosas viejas y objetos innecesarios? 25% Otros Nota 1: El diagnóstico de el qué tengo y qué me falta se hará de acuerdo a la definición del concepto de organizar . Nota 2: Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3: El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para que mi entorno esté 100% organizado Debilidades %
  • 56. ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual Limpieza. No ensuciar: acto de quitar lo sucio. Eliminar desperdicios de pasillos, escritorios, sillas y demás elementos del sitio de trabajo, para mantener permanentemente condiciones adecuadas de aseo e higiene. 25% ¿Al terminar la jormada mi área de trabajo se queda llena de cosas? 25% ¿Hay cosas sobre las mesas y sillas que impidan limpiar? 25% ¿Dejo limpios mis herramientas y equipo de trabajo? 25% Otros. Nota 1: El diagnóstico de el qué tengo y qué me falta se hará de acuerdo a la definición del concepto de limpi ar. Nota 2: Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3: El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para que mi entorno esté 100% limpio: Debilidades %
  • 57. ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual Bienestar personal. Tener una actitud positiva ante el trabajo y una armónica interacción con los compañeros. Es mantener una salud física y un estado emocional equilibrado. 25% ¿El trabajo que realizo actualemente me satisface? 25% ¿El ambiente laboral me permite crecer? 25% ¿La relación con mis compañeros de trabajo es armónica? 25% Otros Nota 1: El diagnóstico de el qué tengo y qué me falta se hará de acuerdo a la definición del concepto de bienestar personal . Nota 2: Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3: El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para alcanzar el 100% de bienestar personal: Debilidades %
  • 58. ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual Disciplina Es el acatar un conjunto de leyes o reglamentos que rigen en una comunidad, organización o en nuestra propia vida, es orden o control personal. 25% ¿La indisciplina en el grupo impide terminar la tarea? 25% ¿Generalmente sigo los procedimientos indicados? 25% ¿La disciplina es un hábito que practico cotidianamente? 25% Otros Nota 1: El diagnóstico de el qué tengo y qué me falta se hará de acuerdo a la definición del concepto disciplina . Nota 2: Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3: El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para alcanzar el 100% de disciplina Debilidades %
  • 59. ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual Constancia. Es mantenerse en la tarea hasta el término de la misma. Capacidad de permanecer de manera firme e inquebrantable en algo (resoluciones o propósitos) 25% ¿Cuándo inicio un trabajo lo termino? 25% ¿Al realizar una tarea nueva me entusiasma, pero luego me aburre y la dejo? 25% ¿Si encuentro dificultades para realizar mi trabajo lo resulevo y continuo? 25% Otros Nota 1: El diagnóstico de el qué tengo y qué me falta se hará de acuerdo a la definición del concepto de constancia. Nota 2: Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3: El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para ser constante 100% Debilidades %
  • 60. ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual Compromiso. Adhesión firme a los propósitos que se han hecho para el logro de los fines. 25% ¿Permanezco firme en los compromisos contraidos? 25% ¿Generalmente cumplo las obligaciones que adquiero? 25% ¿Cuándo establezco un compromiso, difilmente lo abandono? 25% Otros. Nota 1: El diagnóstico de el qué tengo y qué me falta se hará de acuerdo a la definición del concepto compromiso . Nota 2: Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3: El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para comprometerme al 100% Debilidades %
  • 61. ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual Coordinación. Reunir los esfuerzos de cada uno de los elementos involucrados en la misma tarea para el logro de un objetivo determinado. 25% ¿Hay orden y método en el logro de las tareas? 25% ¿En el equipo de trabajo no existe un acuerdo para cumplir la tarea? 25% ¿Hay congruencia con lo que se dice y se hace en el equipo de trabajo? 25% Otros Nota 1: El diagnóstico de el qué tengo y qué me falta se hará de acuerdo a la definición del concepto coordinación . Nota 2: Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3: El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para que mi entorno esté 100% coordinado. Debilidades %
  • 62. ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Análisis Individual E standarizaCIÓN. Sincronizar los esfuerzos del equipo a través de especificaciones de los procedimientos, para normar y reglamentar las actividades de trabajo que permitan mantenr un ambiente adecuado, que propicie que el cambio de mejora sea realizadopor todos y a un mismo tiempo. 25% ¿Se sincronizan los esfuerzos del equipo a através de procedimientos y normas? 25% ¿Se conocen los procedimientos o normas para la realización del trabajo? 25% ¿Cuándo hay un cambio en las reglas para realizar tareas, se comunica a todos y al mismo tiempo? 25% Otros Nota 1: El diagnóstico de el qué tengo y qué me falta se hará de acuerdo a la definición del concepto estandarizar . Nota 2: Cite sus fortalezas y debilidades por su nombre. Nota3: El asignar porcentaje permite dar tamaño a lo que me falta. Qué tengo: Fortalezas Qué me falta para que mi entorno esté 100% estandarizado Debilidades %