SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZA TU TIEMPO… MANEJA TUSEMOCIONES
INSTRUCTIVO PARA RECEPCIÓN DE MATERIAL
Las actividades propuestas a continuación están pensadas desde el proyecto de ciclo IV para ser trabajadas en la semana
7 y 8 de actividad en casa. Para su entrega, por favor tener en cuenta:
1. Leer atentamente la guía y las indicaciones de cada actividad.
2. Las respuestas, escritos, preguntas, dibujos, fotos o videos deben ser enviadas al director de grupo por correo
electrónico o por el medio que estén usando para comunicación.
3. Puede resolverlas en hojas y tomar foto o en un documento de Word.
4. Fecha Propuesta de envío: viernes 15 de mayo de 2020.
OBJETIVO:
1. Brindar herramientas que permitan a los estudiantes organizar su tiempo en casa para poder cumplir con sus
deberes, ayudar y compartir en familia, y a manejar mejor las emociones para disminuir los niveles de estrés.
ORGANIZA TU TIEMPO…
Aprender en casa, implica que organicemos tiempos y rutinas para que podamos estudiar, pero también, ayudar, jugar,
conversar con la familia y amigos e incluso descansar.
El tiempo que estamos viviendo es una experiencia nueva para todos y no ha sido fácil para ninguno. Nuestras rutinas
han cambiado, la hora de levantarnos, tomar alimentos, estudiar, trabajar y hasta ir a dormir ha variado. El teletrabajo que
estamos realizando los docentes desde la casa, ha implicado flexibilizar nuestros horarios y en la mayoría de casos
extender nuestra jornada. Los medios por los cuales nos comunicamos privilegian lo virtual y en ocasiones chocamos con
la disponibilidad de nuestros estudiantes para acceder a los recursos y explicaciones que queremos proponer.
Para que esta rutina no nos afecte demasiado y podamos cumplir con nuestros deberes, compartir con familiares y
amigos, es importante que organicemos nuestro tiempo. La siguiente actividad que proponemos tiene como objetivo
fundamental que ustedes estudiantes y nosotros docentes organicemos nuestro horario para evitar sobrecargas laborales
y académicas que nos puedan generar episodios de estrés, aburrimiento, ansiedad, …
Actividad 1
1. Realiza un balance de cómo estás gestionando tu tiempo en esta cuarentena. Para esto, en la siguiente
tabla escribe las acciones que generalmente realiza y el horario en las cuales las llevas a cabo.
HORA
APROXIMAD
A
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
2. Lee atentamente los siguientes TIPS o consejos que te ayudarán a gestionar tu tiempo en lo que sigue de
trabajo en casa:
GESTIONA TU TIEMPO
El tiempo es lo más valioso que poseemos y, como estudiante, debes aprender a gestionarlo, de tal manera que puedas
hacer todo lo que te propones de la mejor forma posible, garantizando la realización de las tareas. Gestionar el tiempo
conlleva pasos como la planificación, organización previa y resolución de dificultades. Antes de poder usar algunas
estrategias de gestión de tiempo en tu cronograma, debes comprender algunos principios clave.
Es indispensable que tengas conocimiento de tus objetivos y metas. Saber qué es lo que hoy te propones lograr, te
ayudará a priorizar las actividades de tu día. También te ayudará a estar más motivado, evitando distracciones, debido a
que sabes que es lo que vas a lograr, y por tanto actúas en consecuencia. Debes también poder desarrollar una agenda
flexible para ti mismo. Lo suficientemente flexible, como para que puedas tener en cuenta imprevistos que requieren de
bastante tiempo para ser llevados a cabo.
Descanso
Es importante descansar bien y las horas suficientes. Es fundamental que hagas
pequeños descansos o pausas cuando estés estudiando. Te ayudarán a relajarte y
retomar los libros con fuerzas renovadas. Realiza pausas activas.
Fuerza de voluntad
Afronta el estudio con actitud positiva, con ganas y determinación. Y no dejes que nada,
salvo que sea de vital importancia, evite que te pongas a estudiar cuando así lo has
establecido
Metas
Ponte metas realistas en cuanto a los horarios y a los objetivos que quieres
conseguir. Lograr lo que te has propuesto, es como una inyección de energía
positiva que te ayuda a seguir adelante
Material
Para aprovechar al máximo tu tiempo de estudio reúne todo el material que necesitas
para trabajar, ya sean libros, apuntes, material de escritura, computador o dispositivos
electrónicos para consultar o ampliar información.
Si quieres sacar el máximo partido a tu tiempo de estudio es importante que organices y planifiques tu
jornada.
3. Organizar un horario para trabajar en las siguientes semanas de la estrategia aprende en casa
Para empezar, hay que tener claro que los días hábiles de estudio y trabajo son de lunes a viernes y en tal
sentido, el sábado y el domingo pertenecen al fin de semana y son los días de descanso, relajación y de compartir
en familia. Por ello, no deberán desarrollar actividades académicas y laborales durante el fin de semana, éste
debe aprovecharse para tomar un respiro y recuperar energía, cada semana traerá su propio afán. Trata de
organizar la mayoría de tus labores escolares en la jornada a la que perteneces, incluyendo descansos o pausas
activas. Incluye el tiempo para enviar las actividades a tus docentes (usar horarios de 8:00am a 4:00 pm).
ACTIVIDAD HORA LUNES MARTES MIÉRCOLE
S
JUEVES VIERNES
Cuando disfrutas lo que haces, es poco probable que te sientas estresado. Si no
estás estresado, puedes cumplir con tus tareas en un periodo de tiempo mucho
menor.
Consecuentemente, podrás hacer más, en menos tiempo.
Disfruta lo que haces
Busca un espacio tranquilo, limpio y que no vayas a ser interrumpido.
Lugar
Haz un programa con el tiempo que dedicarás diariamente a estudiar, pero incluye
también horas de descanso que son fundamentales para despejar la mente. Crea una
lista de cosas por hacer. Sé riguroso con esta planificación y procura atenerte a ella.
Planificación
Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos predisponen a
reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo (como, por ejemplo, la visión de una araña).
Un Sentimiento es la suma de emoción + pensamiento, por lo que su base es cognitiva (enseñanza-
aprendizaje) con un componente subjetivo, es decir, los sentimientos se deben a las evaluaciones,
interpretaciones y atribuciones que hacemos de nuestros sucesos internos y externos. Como los celos, el
dolor, el rencor, la felicidad, etc.
MANEJO DE
EMOCIONES
¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN Y QUÉ ES UN SENTIMIENTO?
Las emociones básicas o primarias son innatas (no aprendidas) y son cinco:
Enfado
/ira
Respuesta a una situación o hecho que no nos gusta o nos
hiere.
Miedo Sensación desagradable que nos recorre todo el cuerpo y
que es la respuesta ante un peligro.
Felicidad
Cuando estamos gratificados con lo que tenemos y sabemos
disfrutarlo. Un estado de bienestar emocional y sensación de
satisfacción.
Amor
Afecto que se siente por una persona, animal o cosa. Cuidado,
atención y gusto que se pone al hacer una cosa.
Tristeza Sentimiento de melancolía que provoca falta de ánimo y
alegría
La diferencia entre una emoción y un sentimiento es que al ser la emoción un proceso inconsciente e incontrolable, surge
por algo de manera espontánea y son temporales, ellas nos preparan para la acción, es decir son fuerzas motivadoras a
luchar o a huir. Mientras, los sentimientos son la interpretación de las emociones, somos más conscientes de ellos,
es decir, reflexionamos al percibir un sentimiento y tomamos decisiones al respecto. Los sentimientos son duraderos y
pueden ser o no ser congruentes con la conducta, porque podemos decidir sobre ellos y ocultarlos de manera voluntaria.
TIPS PARA EL MANEJO DE LAS EMOCIONES
- Conoce tus emociones
- Busca cómo se manifiestan
- Ponle nombre a la emoción
- Busca que sientes, que piensas y cómo reacciona tu cuerpo
- Si es posible escríbelo, la escritura puede ser una forma de liberación
- Pregúntate ¿Qué te pide hacer esta emoción?, ¿Qué pasaría si dejas que esa emoción te invade?, ¿Qué vas a
hacerahora?
- Manda de forma consciente sobre tus emociones.
- Y para finalizar puedes trabajar con algunas herramientas creativas, es decir, idear nuevos caminos que te
ayuden a salir de la invasión emocional que llega y te invade.
“Ten presente que somos seres emocionales, y que en algún momento estas pueden llegar y hacernos
tomar
malasdecisiones” Tomado de:Manuelescudero / Travesías de la vida .com
Actividad 2
Antes, intercambiamos diálogos con personas de nuestra de edad que sentíamos nos escuchaban, comprendían y nos
podíamos desahogar frente a todo lo que nos pasaba, Ahora, sólo tenemos un entorno donde no siempre las dinámicas
son sencillas. Por eso, ante esta situación la actividad que se propone es:
1. Realizar un registro diario de emociones, sentimientos e incertidumbres. La idea es que combine formatos. Es
decir, que usted escriba, dibuje, recorte, pinte, pegue fotos y otras cosas que se le ocurran teniendo en cuenta
las herramientas que tiene en casa para mostrar y, hacer catarsis, frente a sentimientos, incertidumbres,
problemas y otras cosas que están pasando en su vida. Lo puede hacer en una hoja grande, un cartón a modo de
afiche, en una tabla que tenga en su casa o del modo más creativo. El diario debe tener una imagen o texto por
día con fecha, iniciando, a más tardar, el martes 5 de mayo. Por favor no rellene la actividad en un solo día
por cumplir porque no va a tener sentido. Si un día se le olvida hacerlo, sea honesto y registre también el
olvido. Cuando desee escribir la idea es que lo haga a través de frases cortas ya que esto facilita el compartir la
información.
NOTA: los estudiantes de grado noveno que ya habían iniciado este proceso en Ética en las semanas anteriores,
pueden continuar con el trabajo que venían relizando.
El día de entrega de la actividad debe hacerlo a través de un corto vídeo o de una fotografía bien enfocada, donde muestre su “diario”
y evalúe la actividad diciendo qué tan pertinente, favorable o desfavorable le pareció.
Como la actividad se desarrollará, únicamente, durante una semana puede hacer uso de la siguiente tabla para registrar
su reconocimiento diario.
Sentimiento/
Emoción
Marte
s
Mayo
5
Miércole
s Mayo
6
Jueve
s
Mayo
7
Vierne
s
Mayo
8
Sábad
o
Mayo
9
Doming
o Mayo
10
Lunes
Mayo
11
TRANSFORMA TUS EMOCIONES
¿Podemos transformar nuestras
emociones?
“El arte de la felicidad no es un don, sino un arte que exige voluntad y práctica. Clarificar estados mentales, emociones o deseos con
arreglos ajuiciosmoralesexternoscomo “la avaricia, esunpecado”, o “elodio esmaligno”clarificalasemociones simplemente
sobre labase desiconducenonoala felicidad”Dalái Lama
A continuación, encontrarás algunos ejemplos: de cómo muchos transformaron las tragedias en grandes obras o
los inspiró para crearlas
Obras de arte
La obra más célebre del pintor noruego es «El grito». Edvard Munch inspirada en:
«Estaba caminando por un camino con ambos amigos. Se puso el sol. Sentí un
ataque de melancolía. De pronto el cielo se puso rojo como la sangre. Me detuve y
me apoye en una barandilla muerto de cansancio y mire las nubes llameantes que
colgaban como sangre, como una espada sobre el fiordo azul-negro y la ciudad. Mis
amigos continuaron caminando. Me quedé allí temblando de miedo y sentí que un
grito agudo interminable penetraba la naturaleza».
Sembrar…
En una investigación Agnes Van Den Berg y col de la Universidad y Centro de
Investigación de Wageningen (Holanda), se efectuó un experimento de campo.
Treinta jardineros, a los cuales se les asignó una parcela, realizaron unas tareas
estresantes y luego se les permitió en forma aleatoria 30 minutos de descanso
haciendo jardinería en el exterior o leyendo. Ambas, la jardinería y la lectura
ocasionaron una reducción del cortisol siendo más acentuada en la primera. Estos
hallazgos aportan la primera evidencia experimental de que la jardinería brinda alivio
al estrés agudo.
(Gardening promotes neuroendocrine
and affective restoration from stress. J
Health Psychol. 2011 Jan;16(1):3-11.
doi: 0.1177/1359105310365577.Epub
2010 Jun.
3.).
Actividad 3
1. Teniendo en cuenta los “Tips para el manejo de las emociones” que se encuentran en esta guía, las emociones
identificadas en el diario y los ejemplos antes mencionados, escoge la propuesta que más te llame la atención y
te ayude a transformar esas sensaciones que están guardadas por la cuarentena.
Escoge UNA de las siguientes actividades que te ayudaran a transformar o controlar las emociones que ha
identificaste en la actividad 2.
a. Sembrar una planta
b. Escribir un mensaje (tarjeta, poster, carta) de expresión de sentimientos o agradecimiento a esas personas con
las que hace tiempo no tienes contacto.
c. Elaborar un producto artístico (pintura, retrato, moldeado con plastilina, un meme, rimas “líricas”)
2. Atendiendo a las emociones y sentimientos que registraste en la actividad 2, y teniendo en cuenta las píldoras o
mensajes que se han compartido desde orientación y coordinación; diseña una píldora motivacional, para profes, (puedes
usar dibujos, recortes, fotos, imágenes, ...).
3. Teniendo en cuenta como los artistas y escritores transformaron sus emociones ¿Qué ejercicios te han permitido
transformar tus emociones?, ¿crees que les servirán a otros? comparte cuando estés desarrollando el numeral 1, punto c
ELABORADO por
Luz DARY BÁEZ,
EspERANZA FonsECA,
EliAN PEDRAZA,
LorenA BEJARAno,
NyDIA VALERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lectura estrategias de_apoyo
lectura  estrategias de_apoyo lectura  estrategias de_apoyo
lectura estrategias de_apoyo
patito natsuki
 
Planificación del tiempo de estudio
Planificación del tiempo de estudioPlanificación del tiempo de estudio
Planificación del tiempo de estudio
Patty Villacís
 
Guía herrameintas y técnicas de planificación. orienta nova
Guía herrameintas y técnicas de planificación. orienta novaGuía herrameintas y técnicas de planificación. orienta nova
Guía herrameintas y técnicas de planificación. orienta nova
Ester Ruiz
 
Manual de técnicas de trabajo intelectual
Manual de técnicas de trabajo intelectualManual de técnicas de trabajo intelectual
Manual de técnicas de trabajo intelectual
Esperanza Sosa Meza
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
leandroderawson
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
lamazuca
 
C:\Fakepath\Habitos De Estudio
C:\Fakepath\Habitos De EstudioC:\Fakepath\Habitos De Estudio
C:\Fakepath\Habitos De Estudio
Hermogenes Calderon
 
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
difrancescoluis2
 
Cómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El EstudioCómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El Estudio
orientacion.iesvalde
 
Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0
Consultor Autónomo
 
Fjyou
FjyouFjyou
Anexos tic
Anexos ticAnexos tic
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedadEstudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Mábel Villaescusa
 
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baesoPlanificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
Mª Dolores Llamas Fábrega
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
Juany M
 
Horario de estudio
Horario de estudioHorario de estudio
Horario de estudio
josecarana
 
Administración Efectiva del Tiempo
Administración Efectiva del TiempoAdministración Efectiva del Tiempo
Administración Efectiva del Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
Aulas Fundación Telefónica
 
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual  profesoradoTecnicas de trabajo intelectual  profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
josedemora
 

La actualidad más candente (20)

lectura estrategias de_apoyo
lectura  estrategias de_apoyo lectura  estrategias de_apoyo
lectura estrategias de_apoyo
 
Planificación del tiempo de estudio
Planificación del tiempo de estudioPlanificación del tiempo de estudio
Planificación del tiempo de estudio
 
Guía herrameintas y técnicas de planificación. orienta nova
Guía herrameintas y técnicas de planificación. orienta novaGuía herrameintas y técnicas de planificación. orienta nova
Guía herrameintas y técnicas de planificación. orienta nova
 
Manual de técnicas de trabajo intelectual
Manual de técnicas de trabajo intelectualManual de técnicas de trabajo intelectual
Manual de técnicas de trabajo intelectual
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
C:\Fakepath\Habitos De Estudio
C:\Fakepath\Habitos De EstudioC:\Fakepath\Habitos De Estudio
C:\Fakepath\Habitos De Estudio
 
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
Tiempo,habitos de estudios y preparacion paras las evaluaciones 2
 
Cómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El EstudioCómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El Estudio
 
Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0
 
Fjyou
FjyouFjyou
Fjyou
 
Anexos tic
Anexos ticAnexos tic
Anexos tic
 
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedadEstudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedad
 
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baesoPlanificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
Horario de estudio
Horario de estudioHorario de estudio
Horario de estudio
 
Administración Efectiva del Tiempo
Administración Efectiva del TiempoAdministración Efectiva del Tiempo
Administración Efectiva del Tiempo
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual  profesoradoTecnicas de trabajo intelectual  profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
 

Similar a Actividad guia

PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptxPRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
EmanuelGonzalez791893
 
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º esoSesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
José Ramón Pastor Aguado
 
Mejora del Hábito de Estudio
Mejora del Hábito de EstudioMejora del Hábito de Estudio
Mejora del Hábito de Estudio
carlos lopez
 
Mejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEsoMejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEso
carlos lopez
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
Vacaciones de verano
Vacaciones de veranoVacaciones de verano
Vacaciones de verano
psicotorre
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
Aulas Fundación Telefónica
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 
Anexos tic
Anexos ticAnexos tic
Anexos tic
Ann Cruz Farro
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
Upaep Online
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
alamoscar
 
Kit para el_estudiante2
Kit para el_estudiante2Kit para el_estudiante2
Kit para el_estudiante2
Mª Amada Patiño
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
Valeria Murua
 
Kit Para El Estudiante
Kit Para El EstudianteKit Para El Estudiante
Kit Para El Estudiante
Marbetcd
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
veronica789
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
Verónica Abad
 
Elementos basicos(3)
Elementos basicos(3)Elementos basicos(3)
Elementos basicos(3)
erikma
 
Al 2 dic 12
Al 2 dic 12Al 2 dic 12
Al 2 dic 12
Cesar-Hernandez
 
La concentracion
La concentracionLa concentracion
La concentracion
Hilmarzinho Sarmiento
 
CONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSCONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOS
guesta2bd56
 

Similar a Actividad guia (20)

PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptxPRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
PRESENTACIÓN Clase 08-03-2022.pptx
 
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º esoSesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
 
Mejora del Hábito de Estudio
Mejora del Hábito de EstudioMejora del Hábito de Estudio
Mejora del Hábito de Estudio
 
Mejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEsoMejora De HáBitos En 3ºEso
Mejora De HáBitos En 3ºEso
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Vacaciones de verano
Vacaciones de veranoVacaciones de verano
Vacaciones de verano
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Anexos tic
Anexos ticAnexos tic
Anexos tic
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
 
Kit para el_estudiante2
Kit para el_estudiante2Kit para el_estudiante2
Kit para el_estudiante2
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit Para El Estudiante
Kit Para El EstudianteKit Para El Estudiante
Kit Para El Estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
 
Elementos basicos(3)
Elementos basicos(3)Elementos basicos(3)
Elementos basicos(3)
 
Al 2 dic 12
Al 2 dic 12Al 2 dic 12
Al 2 dic 12
 
La concentracion
La concentracionLa concentracion
La concentracion
 
CONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSCONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOS
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Actividad guia

  • 1. ORGANIZA TU TIEMPO… MANEJA TUSEMOCIONES INSTRUCTIVO PARA RECEPCIÓN DE MATERIAL Las actividades propuestas a continuación están pensadas desde el proyecto de ciclo IV para ser trabajadas en la semana 7 y 8 de actividad en casa. Para su entrega, por favor tener en cuenta: 1. Leer atentamente la guía y las indicaciones de cada actividad. 2. Las respuestas, escritos, preguntas, dibujos, fotos o videos deben ser enviadas al director de grupo por correo electrónico o por el medio que estén usando para comunicación. 3. Puede resolverlas en hojas y tomar foto o en un documento de Word. 4. Fecha Propuesta de envío: viernes 15 de mayo de 2020. OBJETIVO: 1. Brindar herramientas que permitan a los estudiantes organizar su tiempo en casa para poder cumplir con sus deberes, ayudar y compartir en familia, y a manejar mejor las emociones para disminuir los niveles de estrés. ORGANIZA TU TIEMPO… Aprender en casa, implica que organicemos tiempos y rutinas para que podamos estudiar, pero también, ayudar, jugar, conversar con la familia y amigos e incluso descansar. El tiempo que estamos viviendo es una experiencia nueva para todos y no ha sido fácil para ninguno. Nuestras rutinas han cambiado, la hora de levantarnos, tomar alimentos, estudiar, trabajar y hasta ir a dormir ha variado. El teletrabajo que estamos realizando los docentes desde la casa, ha implicado flexibilizar nuestros horarios y en la mayoría de casos extender nuestra jornada. Los medios por los cuales nos comunicamos privilegian lo virtual y en ocasiones chocamos con la disponibilidad de nuestros estudiantes para acceder a los recursos y explicaciones que queremos proponer. Para que esta rutina no nos afecte demasiado y podamos cumplir con nuestros deberes, compartir con familiares y amigos, es importante que organicemos nuestro tiempo. La siguiente actividad que proponemos tiene como objetivo fundamental que ustedes estudiantes y nosotros docentes organicemos nuestro horario para evitar sobrecargas laborales y académicas que nos puedan generar episodios de estrés, aburrimiento, ansiedad, … Actividad 1 1. Realiza un balance de cómo estás gestionando tu tiempo en esta cuarentena. Para esto, en la siguiente tabla escribe las acciones que generalmente realiza y el horario en las cuales las llevas a cabo. HORA APROXIMAD A LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 2. Lee atentamente los siguientes TIPS o consejos que te ayudarán a gestionar tu tiempo en lo que sigue de trabajo en casa: GESTIONA TU TIEMPO El tiempo es lo más valioso que poseemos y, como estudiante, debes aprender a gestionarlo, de tal manera que puedas hacer todo lo que te propones de la mejor forma posible, garantizando la realización de las tareas. Gestionar el tiempo conlleva pasos como la planificación, organización previa y resolución de dificultades. Antes de poder usar algunas estrategias de gestión de tiempo en tu cronograma, debes comprender algunos principios clave. Es indispensable que tengas conocimiento de tus objetivos y metas. Saber qué es lo que hoy te propones lograr, te ayudará a priorizar las actividades de tu día. También te ayudará a estar más motivado, evitando distracciones, debido a que sabes que es lo que vas a lograr, y por tanto actúas en consecuencia. Debes también poder desarrollar una agenda flexible para ti mismo. Lo suficientemente flexible, como para que puedas tener en cuenta imprevistos que requieren de bastante tiempo para ser llevados a cabo.
  • 2. Descanso Es importante descansar bien y las horas suficientes. Es fundamental que hagas pequeños descansos o pausas cuando estés estudiando. Te ayudarán a relajarte y retomar los libros con fuerzas renovadas. Realiza pausas activas. Fuerza de voluntad Afronta el estudio con actitud positiva, con ganas y determinación. Y no dejes que nada, salvo que sea de vital importancia, evite que te pongas a estudiar cuando así lo has establecido Metas Ponte metas realistas en cuanto a los horarios y a los objetivos que quieres conseguir. Lograr lo que te has propuesto, es como una inyección de energía positiva que te ayuda a seguir adelante Material Para aprovechar al máximo tu tiempo de estudio reúne todo el material que necesitas para trabajar, ya sean libros, apuntes, material de escritura, computador o dispositivos electrónicos para consultar o ampliar información. Si quieres sacar el máximo partido a tu tiempo de estudio es importante que organices y planifiques tu jornada. 3. Organizar un horario para trabajar en las siguientes semanas de la estrategia aprende en casa Para empezar, hay que tener claro que los días hábiles de estudio y trabajo son de lunes a viernes y en tal sentido, el sábado y el domingo pertenecen al fin de semana y son los días de descanso, relajación y de compartir en familia. Por ello, no deberán desarrollar actividades académicas y laborales durante el fin de semana, éste debe aprovecharse para tomar un respiro y recuperar energía, cada semana traerá su propio afán. Trata de organizar la mayoría de tus labores escolares en la jornada a la que perteneces, incluyendo descansos o pausas activas. Incluye el tiempo para enviar las actividades a tus docentes (usar horarios de 8:00am a 4:00 pm). ACTIVIDAD HORA LUNES MARTES MIÉRCOLE S JUEVES VIERNES Cuando disfrutas lo que haces, es poco probable que te sientas estresado. Si no estás estresado, puedes cumplir con tus tareas en un periodo de tiempo mucho menor. Consecuentemente, podrás hacer más, en menos tiempo. Disfruta lo que haces Busca un espacio tranquilo, limpio y que no vayas a ser interrumpido. Lugar Haz un programa con el tiempo que dedicarás diariamente a estudiar, pero incluye también horas de descanso que son fundamentales para despejar la mente. Crea una lista de cosas por hacer. Sé riguroso con esta planificación y procura atenerte a ella. Planificación
  • 3. Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos predisponen a reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo (como, por ejemplo, la visión de una araña). Un Sentimiento es la suma de emoción + pensamiento, por lo que su base es cognitiva (enseñanza- aprendizaje) con un componente subjetivo, es decir, los sentimientos se deben a las evaluaciones, interpretaciones y atribuciones que hacemos de nuestros sucesos internos y externos. Como los celos, el dolor, el rencor, la felicidad, etc. MANEJO DE EMOCIONES ¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN Y QUÉ ES UN SENTIMIENTO? Las emociones básicas o primarias son innatas (no aprendidas) y son cinco: Enfado /ira Respuesta a una situación o hecho que no nos gusta o nos hiere. Miedo Sensación desagradable que nos recorre todo el cuerpo y que es la respuesta ante un peligro. Felicidad Cuando estamos gratificados con lo que tenemos y sabemos disfrutarlo. Un estado de bienestar emocional y sensación de satisfacción. Amor Afecto que se siente por una persona, animal o cosa. Cuidado, atención y gusto que se pone al hacer una cosa. Tristeza Sentimiento de melancolía que provoca falta de ánimo y alegría La diferencia entre una emoción y un sentimiento es que al ser la emoción un proceso inconsciente e incontrolable, surge por algo de manera espontánea y son temporales, ellas nos preparan para la acción, es decir son fuerzas motivadoras a luchar o a huir. Mientras, los sentimientos son la interpretación de las emociones, somos más conscientes de ellos, es decir, reflexionamos al percibir un sentimiento y tomamos decisiones al respecto. Los sentimientos son duraderos y pueden ser o no ser congruentes con la conducta, porque podemos decidir sobre ellos y ocultarlos de manera voluntaria. TIPS PARA EL MANEJO DE LAS EMOCIONES - Conoce tus emociones - Busca cómo se manifiestan - Ponle nombre a la emoción - Busca que sientes, que piensas y cómo reacciona tu cuerpo - Si es posible escríbelo, la escritura puede ser una forma de liberación - Pregúntate ¿Qué te pide hacer esta emoción?, ¿Qué pasaría si dejas que esa emoción te invade?, ¿Qué vas a hacerahora? - Manda de forma consciente sobre tus emociones. - Y para finalizar puedes trabajar con algunas herramientas creativas, es decir, idear nuevos caminos que te ayuden a salir de la invasión emocional que llega y te invade. “Ten presente que somos seres emocionales, y que en algún momento estas pueden llegar y hacernos tomar malasdecisiones” Tomado de:Manuelescudero / Travesías de la vida .com
  • 4. Actividad 2 Antes, intercambiamos diálogos con personas de nuestra de edad que sentíamos nos escuchaban, comprendían y nos podíamos desahogar frente a todo lo que nos pasaba, Ahora, sólo tenemos un entorno donde no siempre las dinámicas son sencillas. Por eso, ante esta situación la actividad que se propone es: 1. Realizar un registro diario de emociones, sentimientos e incertidumbres. La idea es que combine formatos. Es decir, que usted escriba, dibuje, recorte, pinte, pegue fotos y otras cosas que se le ocurran teniendo en cuenta las herramientas que tiene en casa para mostrar y, hacer catarsis, frente a sentimientos, incertidumbres, problemas y otras cosas que están pasando en su vida. Lo puede hacer en una hoja grande, un cartón a modo de afiche, en una tabla que tenga en su casa o del modo más creativo. El diario debe tener una imagen o texto por día con fecha, iniciando, a más tardar, el martes 5 de mayo. Por favor no rellene la actividad en un solo día por cumplir porque no va a tener sentido. Si un día se le olvida hacerlo, sea honesto y registre también el olvido. Cuando desee escribir la idea es que lo haga a través de frases cortas ya que esto facilita el compartir la información. NOTA: los estudiantes de grado noveno que ya habían iniciado este proceso en Ética en las semanas anteriores, pueden continuar con el trabajo que venían relizando. El día de entrega de la actividad debe hacerlo a través de un corto vídeo o de una fotografía bien enfocada, donde muestre su “diario” y evalúe la actividad diciendo qué tan pertinente, favorable o desfavorable le pareció. Como la actividad se desarrollará, únicamente, durante una semana puede hacer uso de la siguiente tabla para registrar su reconocimiento diario. Sentimiento/ Emoción Marte s Mayo 5 Miércole s Mayo 6 Jueve s Mayo 7 Vierne s Mayo 8 Sábad o Mayo 9 Doming o Mayo 10 Lunes Mayo 11 TRANSFORMA TUS EMOCIONES ¿Podemos transformar nuestras emociones? “El arte de la felicidad no es un don, sino un arte que exige voluntad y práctica. Clarificar estados mentales, emociones o deseos con arreglos ajuiciosmoralesexternoscomo “la avaricia, esunpecado”, o “elodio esmaligno”clarificalasemociones simplemente sobre labase desiconducenonoala felicidad”Dalái Lama A continuación, encontrarás algunos ejemplos: de cómo muchos transformaron las tragedias en grandes obras o los inspiró para crearlas
  • 5. Obras de arte La obra más célebre del pintor noruego es «El grito». Edvard Munch inspirada en: «Estaba caminando por un camino con ambos amigos. Se puso el sol. Sentí un ataque de melancolía. De pronto el cielo se puso rojo como la sangre. Me detuve y me apoye en una barandilla muerto de cansancio y mire las nubes llameantes que colgaban como sangre, como una espada sobre el fiordo azul-negro y la ciudad. Mis amigos continuaron caminando. Me quedé allí temblando de miedo y sentí que un grito agudo interminable penetraba la naturaleza». Sembrar… En una investigación Agnes Van Den Berg y col de la Universidad y Centro de Investigación de Wageningen (Holanda), se efectuó un experimento de campo. Treinta jardineros, a los cuales se les asignó una parcela, realizaron unas tareas estresantes y luego se les permitió en forma aleatoria 30 minutos de descanso haciendo jardinería en el exterior o leyendo. Ambas, la jardinería y la lectura ocasionaron una reducción del cortisol siendo más acentuada en la primera. Estos hallazgos aportan la primera evidencia experimental de que la jardinería brinda alivio al estrés agudo. (Gardening promotes neuroendocrine and affective restoration from stress. J Health Psychol. 2011 Jan;16(1):3-11. doi: 0.1177/1359105310365577.Epub 2010 Jun. 3.). Actividad 3 1. Teniendo en cuenta los “Tips para el manejo de las emociones” que se encuentran en esta guía, las emociones identificadas en el diario y los ejemplos antes mencionados, escoge la propuesta que más te llame la atención y te ayude a transformar esas sensaciones que están guardadas por la cuarentena. Escoge UNA de las siguientes actividades que te ayudaran a transformar o controlar las emociones que ha identificaste en la actividad 2. a. Sembrar una planta b. Escribir un mensaje (tarjeta, poster, carta) de expresión de sentimientos o agradecimiento a esas personas con las que hace tiempo no tienes contacto. c. Elaborar un producto artístico (pintura, retrato, moldeado con plastilina, un meme, rimas “líricas”) 2. Atendiendo a las emociones y sentimientos que registraste en la actividad 2, y teniendo en cuenta las píldoras o mensajes que se han compartido desde orientación y coordinación; diseña una píldora motivacional, para profes, (puedes usar dibujos, recortes, fotos, imágenes, ...). 3. Teniendo en cuenta como los artistas y escritores transformaron sus emociones ¿Qué ejercicios te han permitido transformar tus emociones?, ¿crees que les servirán a otros? comparte cuando estés desarrollando el numeral 1, punto c ELABORADO por Luz DARY BÁEZ, EspERANZA FonsECA, EliAN PEDRAZA, LorenA BEJARAno, NyDIA VALERO