SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTATE 02 de noviembre de 2010 COMPETENCIAS DE GESTION PERSONAL:  GESTION DEL TIEMPO
Contenidos..GESTIÓN DEL TIEMPO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],...Siempre el tiempo EL VALOR DEL TIEMPO ,[object Object]
[object Object],[object Object],...Siempre el tiempo EL VALOR DEL TIEMPO
[object Object],[object Object],...Siempre el tiempo EL VALOR DEL TIEMPO
1º- Ordenar por orden de importancia 2º- Ordenar por dedicación en tiempo 3º- Ordenar por criterio debería ,[object Object],EL VALOR DEL TIEMPO DESARROLLO PERSONAL OCIO CARRERA PROFESIONAL SALUD DINERO AMISTAD/ RELACIONES FAMILIA SOCIAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Rol social Rol Profesional Rol Personal Directivo colaborador compañero Rol Íntimo Rol familiar % de dedicación de mi tiempo  CUALES SON LOS “QUÉS” DE MI TIEMPO? Rol personal EL VALOR DEL TIEMPO
Frente a mi distribución de tiempo actual   ¿cómo quiero estar?  ,[object Object],[object Object],[object Object],Rol Profesional Rol Personal Rol-directivo Rol-colaborador Rol-compañero Rol Íntimo Rol familiar EL VALOR DEL TIEMPO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object], SINDROME DE LA FALTA DE TIEMPO CUALES SON LOS LIMITADORES DE MI TIEMPO? EL VALOR DEL TIEMPO
Dependen del comportamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dependen del entorno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Internos Externos CUALES SON LOS LIMITADORES DE MI TIEMPO? EL VALOR DEL TIEMPO
...Siempre el tiempo EL VALOR DEL TIEMPO ,[object Object]
¿Qué podemos hacer para controlar nuestro tiempo y nuestras vidas? ,[object Object],[object Object],1 EL TIEMPO COMO RECURSO
CALIDAD DEL TRABAJO 1 EL TIEMPO COMO RECURSO V A L O R DE LA TAREA Tiempo dedicado a  la tarea Perfeccionismo Chapuza Eficacia
RENDIMIENTO DIARIO 1 EL TIEMPO COMO RECURSO Nº HORAS 1  2 3  4 5  6 7  8 9  10 REND I M I ENTO
La eficacia del uso del tiempo deberá medirse en términos de resultados obtenidos EL RENDIMIENTO diario de una persona es ascendente desde las primeras horas del día hasta aproximadamente las 6 horas de trabajo continuado, en que comienza a descender. El punto de máximo rendimiento se encuentra entre las 4 y 6 horas 1 EL TIEMPO COMO RECURSO ¿Qué podemos hacer para controlar nuestro tiempo y nuestras vidas?
1 EL TIEMPO COMO RECURSO: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2 CAUSAS DE PERDIDAS DE TIEMPO ,[object Object],[object Object],[object Object]
2 CAUSAS DE PERDIDAS DE TIEMPO ¿gestionar nuestro tiempo o gestionar el tiempo de los demás? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2 CAUSAS DE PERDIDAS DE TIEMPO ¿gestionar nuestro tiempo o gestionar el tiempo de los demás? ,[object Object],[object Object],[object Object]
3 CONTROL DEL TIEMPO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lo que debemos hacer, lo que creemos que hacemos y lo que realmente hacemos
3 CONTROL DEL TIEMPO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lo que debemos hacer, lo que creemos que hacemos y lo que realmente hacemos
3 CONTROL DEL TIEMPO • Realizar un diario completo de nuestras actividades  (recomendación) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3 CONTROL DEL TIEMPO Establecer prioridades:  prioridades A, B, C Debemos tener en cuenta la repercusión que estas actividades pueden tener en los objetivos finales Podemos clasificarlos en tres categorías: Categoría A: Serían las más importantes. Suelen ser pocas, pero  cualitativamente muy importantes Categoría B: Actividades de importancia intermedia Categoría C: Son las que menos incidencia tienen en los resultados Adecuar el tiempo a los objetivos Debemos reflejar cada día los objetivos que queremos alcanzar y qué actividades haremos para conseguirlos ,[object Object]
Cómo utilizar la agenda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object], AGENDA 2010 3 CONTROL DEL TIEMPO
4 FACTORES QUE INCIDEN EN LAS PÉRDIDAS DE TIEMPO  Visitas inoportunas  Interrupciones  Llamadas de Teléfono  Reuniones En conjunto, consisten en interrupciones que suponen un gasto de tiempo adicional y que, generalmente, no inciden favorablemente en nuestros resultados Hay que aprender a controlar estas interrupciones ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Control sobre los factores que roban el tiempo 4 FACTORES QUE INCIDEN EN LAS PÉRDIDAS DE TIEMPO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4 FACTORES QUE INCIDEN EN LAS PÉRDIDAS DE TIEMPO Control sobre los factores que roban el tiempo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4 FACTORES QUE INCIDEN EN LAS PÉRDIDAS DE TIEMPO Control sobre los factores que roban el tiempo
No urgentes Urgentes Importantes No importantes 5  LO IMPORTANTE FRENTE A LO URGENTE Priorizar tareas ,[object Object],Cualquier tarea que realizamos tiene un grado de importancia y un grado de urgencia.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],No urgentes Urgentes Priorizar Importantes No importantes 5  LO IMPORTANTE FRENTE A LO URGENTE Priorizar tareas
5  LO IMPORTANTE FRENTE A LO URGENTE Es importante aprender a distinguir entre lo que es realmente urgente y no se puede aplazar, de aquello que lo parece, pero que no lo es tanto o que incluso hay otras personas que pueden ocuparse de esa tarea Una tarea urgente requiere un realización inmediata, pero a veces son poco importantes y en este sentido pueden ser delegadas Debemos concentrar nuestro esfuerzo en aquellas tareas importantes, que son largas, complejas, no delegables y que son el núcleo de su actividad directamente relacionadas con la consecución de los objetivos
6 ¿CÓMO APROVECHAR MEJOR EL TIEMPO? 1.- Programar las actividades de cada día 2.- Agrupar las acciones relacionadas entre sí 3.- Evitar las interrupciones cuando estamos realizando tareas importantes 4.- Dedicar un tiempo para cada actividad 5.- Ser flexible ante situaciones imprevistas 6.- Dedicar un tiempo personal (para pensar) 7.- Mantener a la vista el programa de actividades
[object Object],[object Object],7 LAS LEYES DEL  TIEMPO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],7  LAS LEYES DEL  TIEMPO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],7 LAS LEYES DEL  TIEMPO
[object Object],[object Object],7 LAS LEYES DEL  TIEMPO
PAUTAS DE ACCION ACCION, ACCION, ACCION... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Externos ¿Qué factores de mi entorno limitan mi tiempo? PLAN DE ACCION PERSONAL 1. 2. 3. 4. Factores Acciones de control 1.1 1.2 2.1 2.2 3.1 3.2 4.1 4.2 Reflexión para la acción
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas organizacion del tiempo.
Diapositivas organizacion del tiempo.Diapositivas organizacion del tiempo.
Diapositivas organizacion del tiempo.mirianniebles
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Rolando Saavedra Castro
 
Taller manejo tiempo presentacion y apoyos v2
Taller manejo tiempo  presentacion y apoyos v2Taller manejo tiempo  presentacion y apoyos v2
Taller manejo tiempo presentacion y apoyos v2
PosgradosTecGdl
 
Presentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del TiempoPresentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del Tiempo
Sebastián Lilly
 
Diapositivas gestión del tiempo 1
Diapositivas gestión del tiempo   1Diapositivas gestión del tiempo   1
Diapositivas gestión del tiempo 1
msaleon
 
ENJ 500 - Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ 500 -  Taller Manejo Efectivo del TiempoENJ 500 -  Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ 500 - Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
La AdministracióN Del Tiempo
La AdministracióN Del TiempoLa AdministracióN Del Tiempo
La AdministracióN Del Tiempo3149361
 
Administración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del DirectivoAdministración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del Directivo
Juan Carlos Fernandez
 
Gestion del tiempo_
Gestion del tiempo_Gestion del tiempo_
Gestion del tiempo_
Mariel Bajo Hervás
 
dinamicas trabajo en equipo
dinamicas trabajo en equipodinamicas trabajo en equipo
dinamicas trabajo en equipo
Victor Angulo
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempobaltarey60
 
Capacitacion trabajo en equipo
Capacitacion   trabajo en equipoCapacitacion   trabajo en equipo
Capacitacion trabajo en equipo
Leonardo Velasco
 
3. Administracion Del Tiempo
3. Administracion Del Tiempo3. Administracion Del Tiempo
3. Administracion Del Tiemposena
 
DH Gestion del tiempo 2022.pdf
DH Gestion del tiempo 2022.pdfDH Gestion del tiempo 2022.pdf
DH Gestion del tiempo 2022.pdf
TereBestene
 
La gestion del tiempo
La gestion del tiempoLa gestion del tiempo
La gestion del tiempo
Bufete Pérez-Pozo
 
1. administración del tiempo
1. administración del tiempo1. administración del tiempo
1. administración del tiempo
Lolis Guthertz
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
Luis Fernández Barrero
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Salvador Mata Sosa
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas organizacion del tiempo.
Diapositivas organizacion del tiempo.Diapositivas organizacion del tiempo.
Diapositivas organizacion del tiempo.
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
Taller manejo tiempo presentacion y apoyos v2
Taller manejo tiempo  presentacion y apoyos v2Taller manejo tiempo  presentacion y apoyos v2
Taller manejo tiempo presentacion y apoyos v2
 
Presentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del TiempoPresentación Administración Del Tiempo
Presentación Administración Del Tiempo
 
Diapositivas gestión del tiempo 1
Diapositivas gestión del tiempo   1Diapositivas gestión del tiempo   1
Diapositivas gestión del tiempo 1
 
ENJ 500 - Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ 500 -  Taller Manejo Efectivo del TiempoENJ 500 -  Taller Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ 500 - Taller Manejo Efectivo del Tiempo
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
La AdministracióN Del Tiempo
La AdministracióN Del TiempoLa AdministracióN Del Tiempo
La AdministracióN Del Tiempo
 
Administración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del DirectivoAdministración del Tiempo del Directivo
Administración del Tiempo del Directivo
 
Gestion del tiempo_
Gestion del tiempo_Gestion del tiempo_
Gestion del tiempo_
 
dinamicas trabajo en equipo
dinamicas trabajo en equipodinamicas trabajo en equipo
dinamicas trabajo en equipo
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Conferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempoConferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempo
 
Capacitacion trabajo en equipo
Capacitacion   trabajo en equipoCapacitacion   trabajo en equipo
Capacitacion trabajo en equipo
 
3. Administracion Del Tiempo
3. Administracion Del Tiempo3. Administracion Del Tiempo
3. Administracion Del Tiempo
 
DH Gestion del tiempo 2022.pdf
DH Gestion del tiempo 2022.pdfDH Gestion del tiempo 2022.pdf
DH Gestion del tiempo 2022.pdf
 
La gestion del tiempo
La gestion del tiempoLa gestion del tiempo
La gestion del tiempo
 
1. administración del tiempo
1. administración del tiempo1. administración del tiempo
1. administración del tiempo
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 

Similar a Presentación gestion del tiempo

presentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.ppt
presentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.pptpresentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.ppt
presentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.ppt
sstgondoba
 
Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01
Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01
Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01anibalsergi
 
gestion eficaz del tiempo, el tiempo como recurso limitado.pdf
gestion eficaz del tiempo, el tiempo como recurso limitado.pdfgestion eficaz del tiempo, el tiempo como recurso limitado.pdf
gestion eficaz del tiempo, el tiempo como recurso limitado.pdf
mirellajustinianizam
 
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del TiempoCóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
jessicacastillo
 
Administracion eficaz del tiempo
Administracion eficaz del tiempoAdministracion eficaz del tiempo
Administracion eficaz del tiempoianbear75
 
Admon del tiempo lista!!!
Admon del tiempo lista!!!Admon del tiempo lista!!!
Admon del tiempo lista!!!estrellita_23
 
Manejo Del Tiempo
Manejo Del TiempoManejo Del Tiempo
Manejo Del Tiempo
Armando Alvarez
 
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
ASPM
 
Por Qué La Frase
Por Qué La FrasePor Qué La Frase
Por Qué La Frasegueste5bec9
 
Computacion Word basico
Computacion Word basicoComputacion Word basico
Computacion Word basico
Universidad Tecnica de Loja
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
Miguel Angel Frias Ponce
 
Módulo 4: Gestión del Tiempo
Módulo 4: Gestión del TiempoMódulo 4: Gestión del Tiempo
Módulo 4: Gestión del Tiempo
Miguel Angel Frias Ponce
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
Martin Ardiles Hurtado
 
20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo
Noslen Rodriguez
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Marcelo Bulk
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempoLelio Salcedo
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempocindyabadidrovo
 
Gestion de-tiempo
Gestion de-tiempoGestion de-tiempo
Gestion de-tiempo
Yawar Amaru
 

Similar a Presentación gestion del tiempo (20)

presentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.ppt
presentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.pptpresentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.ppt
presentacingestiondeltiemporosa021110aire-101220153529-phpapp02.ppt
 
Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01
Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01
Administraciondeltiempo 090712171330-phpapp01
 
gestion eficaz del tiempo, el tiempo como recurso limitado.pdf
gestion eficaz del tiempo, el tiempo como recurso limitado.pdfgestion eficaz del tiempo, el tiempo como recurso limitado.pdf
gestion eficaz del tiempo, el tiempo como recurso limitado.pdf
 
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del TiempoCóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
CóMo Optimizar Y Mejorar La GestióN Del Tiempo
 
Administracion eficaz del tiempo
Administracion eficaz del tiempoAdministracion eficaz del tiempo
Administracion eficaz del tiempo
 
Admon del tiempo lista!!!
Admon del tiempo lista!!!Admon del tiempo lista!!!
Admon del tiempo lista!!!
 
Manejo Del Tiempo
Manejo Del TiempoManejo Del Tiempo
Manejo Del Tiempo
 
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
MESA REDONDA “La Multifunción del Secretariado”
 
Por Qué La Frase
Por Qué La FrasePor Qué La Frase
Por Qué La Frase
 
Por Qué La Frase
Por Qué La FrasePor Qué La Frase
Por Qué La Frase
 
Computacion Word basico
Computacion Word basicoComputacion Word basico
Computacion Word basico
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
Módulo 4: Gestión del Tiempo
Módulo 4: Gestión del TiempoMódulo 4: Gestión del Tiempo
Módulo 4: Gestión del Tiempo
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
 
20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo20090526 Admin Tiempo
20090526 Admin Tiempo
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Gestion de-tiempo
Gestion de-tiempoGestion de-tiempo
Gestion de-tiempo
 

Más de Mariel Bajo Hervás

Comunicacion proyectate 2
Comunicacion proyectate 2Comunicacion proyectate 2
Comunicacion proyectate 2
Mariel Bajo Hervás
 
Presentacion y eficiencia_empresarial_ok[2]
Presentacion y eficiencia_empresarial_ok[2]Presentacion y eficiencia_empresarial_ok[2]
Presentacion y eficiencia_empresarial_ok[2]
Mariel Bajo Hervás
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mariel Bajo Hervás
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
Mariel Bajo Hervás
 
Eficiencia empresarial
Eficiencia empresarialEficiencia empresarial
Eficiencia empresarial
Mariel Bajo Hervás
 
Proyectate Liderazgo
Proyectate LiderazgoProyectate Liderazgo
Proyectate Liderazgo
Mariel Bajo Hervás
 

Más de Mariel Bajo Hervás (7)

Comunicacion proyectate 2
Comunicacion proyectate 2Comunicacion proyectate 2
Comunicacion proyectate 2
 
Presentacion y eficiencia_empresarial_ok[2]
Presentacion y eficiencia_empresarial_ok[2]Presentacion y eficiencia_empresarial_ok[2]
Presentacion y eficiencia_empresarial_ok[2]
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
 
Eficiencia empresarial
Eficiencia empresarialEficiencia empresarial
Eficiencia empresarial
 
Proyectate Liderazgo
Proyectate LiderazgoProyectate Liderazgo
Proyectate Liderazgo
 
liderazgo
liderazgo liderazgo
liderazgo
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Presentación gestion del tiempo

  • 1. PROYECTATE 02 de noviembre de 2010 COMPETENCIAS DE GESTION PERSONAL: GESTION DEL TIEMPO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. CALIDAD DEL TRABAJO 1 EL TIEMPO COMO RECURSO V A L O R DE LA TAREA Tiempo dedicado a la tarea Perfeccionismo Chapuza Eficacia
  • 14. RENDIMIENTO DIARIO 1 EL TIEMPO COMO RECURSO Nº HORAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 REND I M I ENTO
  • 15. La eficacia del uso del tiempo deberá medirse en términos de resultados obtenidos EL RENDIMIENTO diario de una persona es ascendente desde las primeras horas del día hasta aproximadamente las 6 horas de trabajo continuado, en que comienza a descender. El punto de máximo rendimiento se encuentra entre las 4 y 6 horas 1 EL TIEMPO COMO RECURSO ¿Qué podemos hacer para controlar nuestro tiempo y nuestras vidas?
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. 5 LO IMPORTANTE FRENTE A LO URGENTE Es importante aprender a distinguir entre lo que es realmente urgente y no se puede aplazar, de aquello que lo parece, pero que no lo es tanto o que incluso hay otras personas que pueden ocuparse de esa tarea Una tarea urgente requiere un realización inmediata, pero a veces son poco importantes y en este sentido pueden ser delegadas Debemos concentrar nuestro esfuerzo en aquellas tareas importantes, que son largas, complejas, no delegables y que son el núcleo de su actividad directamente relacionadas con la consecución de los objetivos
  • 32. 6 ¿CÓMO APROVECHAR MEJOR EL TIEMPO? 1.- Programar las actividades de cada día 2.- Agrupar las acciones relacionadas entre sí 3.- Evitar las interrupciones cuando estamos realizando tareas importantes 4.- Dedicar un tiempo para cada actividad 5.- Ser flexible ante situaciones imprevistas 6.- Dedicar un tiempo personal (para pensar) 7.- Mantener a la vista el programa de actividades
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Externos ¿Qué factores de mi entorno limitan mi tiempo? PLAN DE ACCION PERSONAL 1. 2. 3. 4. Factores Acciones de control 1.1 1.2 2.1 2.2 3.1 3.2 4.1 4.2 Reflexión para la acción
  • 39.  

Notas del editor

  1. En cuanto a la calidad del trabajo, podemos decir que el valor de una tarea no crece proporcionalmente al tiempo que se le dedica. Como podemos comprobar en el gráfico, la eficacia de una tarea está determinada por el valor adecuado de la tarea en relación al tiempo que hemos invertido en ella y se encuentra en posiciones intermedias. Dedicar poco tiempo conlleva una mala calidad del resultado final del trabajo (la chapuza) pero un exceso de tiempo dedicándolo a la tarea no incrementa su valor sustancialmente, por lo que el perfeccionismo se considera una pérdida de tiempo en relación al valor que puede aportar a la tarea. Como podemos observar en el gráfico la calidad de los resultados no siempre depende de la cantidad de horas que dediquemos a realizar la tarea. Trabajar más horas puede acarrear costes adicionales y trabajando deprisa y precipitadamente podemos cometer más errores. El secreto para combinar las dos dimensiones del tiempo, cantidad y calidad, es saber cuanto tiempo deberemos dedicar a cada tarea para que el resultado final sea rentable. La dificultad radica en determinar el valor de una tarea.
  2. Por lo tanto el rendimiento alcanza un máximo según avanza la jornada para iniciar luego un descenso según se acumula el cansancio
  3. Perder el tiempo significa “hacer algo que es menos importante que otra cosa que se pudiera hacer en su lugar”
  4. Por ejemplo, cuando un colaborador entra en el despacho y nos dice si tenemos un momento para ayudarle en un problema que se le ha planteado. A medida que el colaborador nos va explicando el problema, "el mono" va pasando de su espalda a la espalda del directivo. Si éste se compromete a pensarlo y darle una respuesta el "mono" ya se ha encaramado a su espalda.
  5. Aprovechar mejor el tiempo significa cambiar algunos hábitos inadecuados Para mejorar la gestión de nuestro tiempo hemos de hacer coincidir estas tres expresiones: Lo que creemos que hacemos Lo que deberíamos hacer Lo que hacemos realmente PRIMER PASO: TOMAR CONCIENCIA DEL USO ACTUAL QUE HACEMOS DE NUESTRO TIEMPO
  6. PASOS PARA GESTION DEL TIEMPO FASES REGISTRAR: Sepamos c ó mo empleamos nuestro tiempo: Llevando una agenda para registrar “ todas ” las actividades y el tiempo que dedicamos a cada una de ellas ANALIZAR: Analicemos nuestro tiempo minuto a minuto, hora a hora,... Estudiemos las p é rdidas de tiempo m á s frecuentes y reflexionemos sobre el uso que hacemos de é l PLANIFICAR: Establezcamos la prioridad de nuestras actividades : Determinando la importancia y/o urgencia de las tareas Definiendo nuestros objetivos Identificando las tareas que ayudan a conseguirlos CONTROLAR: Establezcamos acciones concretas : Busquemos soluciones para los ladrones que nos roban el tiempo. Utilicemos la agenda en el trabajo diario.
  7. ANALISIS DE NUESTRO TRABAJO DIARIO FRAGMENTACI Ó N DE LA ACTIVIDAD: Aproximadamente cada 7,5 minutos sufrimos alguna interrupci ó n, volver a recuperar el ritmo de trabajo que ten í amos nos lleva unos 13 minutos como media, en consecuencia perdemos un total de 20,5 minutos por interrupci ó n DISPERSI Ó N POCO TIEMPO DE REFLEXI Ó N RECHAZO A LA DELEGACI Ó N “ REUNIONITIS ” Todo lo anterior se traduce en p é rdida de eficacia. Es posible que percibamos que hemos trabajado mucho (incluso demasiado), pero este esfuerzo no nos reportar á los resultados esperados
  8. Es importante aprender a distinguir entre lo que es realmente urgente y no se puede aplazar, de aquello que lo parece, pero que no lo es tanto o que incluso hay otras personas que pueden ocuparse de esa tarea. Una tarea urgente requiere un realización inmediata, pero a veces son poco importantes y en este sentido pueden ser delegadas.
  9. Para entender un poco mejor el comportamiento del tiempo algunas personas expertas han definido una serie de leyes que rigen el uso del tiempo y que interesa tenerlas en cuenta a la hora gestionar los tiempos de nuestras actividades: LeyEnunciadoConsejo Ley de Parkinson“El trabajo tiende a alargarse hasta ocupar todo el tiempo disponible.” Toda tarea se dilata hasta ocupar todo el tiempo que dispongamos para hacerla. Si asignamos media hora para hacer una tarea tardaremos media hora y si le asignamos una hora tardaremos una hora.Seamos realistas y asignemos a cada tarea el tiempo que se necesite en función del valor añadido que nos aporta esa tarea. Ley de ParetoEl 80% del valor total de un conjunto procede aproximadamente del 20% de sus elementos. El 80% de la eficacia de una persona proviene del 20% de las actividades que hace.Identifiquemos el 20% de actividades que nos permiten conseguir el 80% de los objetivos.A esas actividades se las denomina críticas y deberemos darles prioridad al programar nuestro trabajo. 1ª Ley de Acosta“ El tiempo que requiere una tarea aumenta cuando la interrumpimos yreanudamos” La interrupción de una tarea implica desconcentración en lo que estamos haciendo, lo que duplica el tiempo que necesitamos para terminar la tarea.Evitemos las interrupciones en las actividades más importantes. Acabemos lo que empecemos. No dejemos las tarea a medias 2ª Ley de Acosta“Para una tarea corta siempre hay tiempo, para una larga nunca” Por muy intensa que sea nuestra agenda siempre dispondremos de pequeños espacios temporales para realizar tareas cortas, mientras que las tareas largas serán relegadas con más facilidad. Aprovechemos los tiempos muertos para realizar actividades cortas. Desglosemos las actividades largas en una serie de tareas cortas. 3ª Ley de Acosta“ Lo perfecto no resulta rentable” El exceso de perfeccionismo en las tareas es una pérdida de tiempo que no se ve reflejado en el resultado final de la tarea.Evitemos el perfeccionismo, calculemos cuando la actividad se ha completado con un resultado aceptable. Ley de Murphy sobre el tiempo“ Todo dura más de lo que en principio se esperaba” En toda tarea surgen situaciones no planificadas que dilatan los tiempos de ejecución.Dejemos espacio en la agenda para imprevistos, planifiquemos con cierta flexibilidad.
  10. ¿CÓMO APROVECHAR MEJOR EL TIEMPO? 1.- Programar las actividades de cada día. 2.- Agrupar las acciones relacionadas entre sí. 3.- Evitar las interrupciones cuando estamos realizando tareas importantes. 4.- Dedicar un tiempo para cada actividad. 5.- Ser flexible ante situaciones imprevistas. 6.- Dedicar un tiempo personal (para pensar). 7.- Mantener a la vista el programa de actividades.