SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestros
correos.
Maestros Online
Administración
financiera
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. Elabora un cuadro comparativo donde incluyas las características y elementos
de los mercados financieros y estados financieros, así como la forma de llevar a
cabo el análisis vertical y horizontal de los estados financieros.
2. Busca información de una organización mexicana que facilite los siguientes
estados financieros:
a. Estado de resultados
b. Balance general
3. Con base en esta información, calcula el análisis vertical y horizontal para dos
periodos.
Puedes acceder a la página de la Bolsa Mexicana de Valores
(www.bmv.com.mx); entra a la sección de Empresas Emisoras y selecciona una
empresa, después entra a Información Financiera – Último Reporte Trimestral.
Selecciona en el menú la opción Estados Financieros y Anexos.
1. Con los siguientes datos, calcula las razones financieras de:
a. Liquidez
b. Actividad
c. Rentabilidad
d. Apalancamiento
e. Valor de mercado
Asesores y Gestores Mty S.A. de C.V.
Balance general
2012 2013
Activos Circulantes
Bancos 4,555 1,859
Clientes 3,687 5,829
Inventarios 16,183 20,460
Otros activos circulantes 1,011 980
Total activos circulantes 25,436 29,128
Fijo
Planta y equipo 10,756 17,148
Total fijos 10,756 17,148
Total activos 36,192 46,276
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Pasivos
Pasivo circulante 12,913 14,237
Deuda a l.p. 5,234 8,821
Total pasivos 18,147 23,058
Capital contable
Cap. Social 7,915 7,915
Utilidades retenidas 10,130 15,303
Total cap. Contable 18,045 23,218
Total pasivo + cap. Contable 36,192 46,276
Asesores y Gestores Mty S.A. de C.V.
Estado de resultados
2012 2013
Ventas 62263 79300
Costo de ventas 52055 65890
Utilidad bruta 10208 13410
Gastos generales 4764 5037
Utilidad de operación 5444 8373
Gastos financieros 862 1241
Utilidad antes de impuestos 4582 7132
Impuestos (30%) 1375 2140
Utilidad neta 3207 4992
2. Realiza un mapa conceptual acerca de las políticas de inversión de activos circulantes,
así como de las políticas de financiamiento a corto plazo.
Análisis financiero para una organización mediante el uso de razones financieras.
Instrucciones para realizar evidencia:
1. Selecciona una empresa mexicana que cotice en la Bolsa Mexicana de Valores
(BMV), y obtén información sobre su presencia en el mercado mexicano y la
industria a la que pertenece.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
2. Investiga y recaba información de sus estados financieros para los últimos dos
años o trimestres:
a. Estado de resultados
b. Balance general
c. Estado de flujo de efectivo
3. Realiza un análisis financiero de los dos periodos:
a. Análisis vertical y horizontal
b. Razones de liquidez
c. Razones de actividad
d. Razones de rentabilidad
e. Razones de deuda (apalancamiento)
f. Razones de valor en el mercado
g. Modelo Dupont
4. Interpreta las razones y concluye sobre las fortalezas y debilidades del
desempeño de la empresa.
Para realizar esta actividad apóyate en el formulario del módulo.
Formulario
Módulo 1
Curso Administración Financiera
Tema 5: Razones financieras, relaciones financieras y modelos financieros
a) Liquidez:
1.- Razón circulante:
Activo circulante
Pasivo circulante
2.- Prueba del ácido:
Activo circulante − Inventario
Pasivo circulante
b) Utilización de activos o razones de actividad:
1.- Rotación de cuentas por cobrar:
Ventas o servicios a crédito
Cuentas por cobrar promedio
2.- Días promedio de cobranza:
Días del periodo
Rotación de cuentas por cobrar
3.- Rotación de inventario:
Costo de ventas
Inventario promedio
4.- Días promedio de venta de inventario:
Días del periodo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Rotación de inventarios
c) Rentabilidad:
1.- Margen de utilidad:
Utilidad neta
Ventas o ingreso por servicios
2.- Rendimiento sobre activos:
Utilidad neta
Activo total
3.- Rendimiento sobre capital:Utilidad neta
Capital contable
4.- Utilidad por acción:
Utilidad neta
Acciones en circulación
d) Apalancamiento:
1.- Palanca financiera:
Pasivo total
Activo total
2.- Razón pasivo a capital:
Pasivo total
Capital contable
3.- Cobertura de intereses:
UAII
Cargos por interés
4.- Cobertura de cargos fijos:
UAII + Pagos de arrendamiento
Cargos x Int + Pagos de arrendamiento +
Pagos a amortización
(1 – Tasa fiscal)
e) Valor de mercado:
1.- Razón precio/utilidad:
Precio de mercado por acción
Utilidades por acción
2.- Valor en libros por acción:
Capital contable común
Número de acciones en circulación
3.- Razón valor de mercado/valor en libros:
Precio de mercado x acción
Valor en libros x acción
Tema 8: Administración de inventarios y pasivos
Costos totales de inventario (CTI):
𝐂𝐓𝐈 = (𝐂𝐱𝐏𝐂)(𝐐/𝟐) + 𝐎(𝐓/𝐐)Donde:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
C = Costos de mantenimiento expresado en porcentaje del precio de compra de los
artículos del
inventario.
PC = Precio de compra por unidad.
Q = Número de ordenes compradas en cada pedido.
T = Demanda total o número de unidades vendidas por periodo.
O = Costo de ordenar.
Modelo de la cantidad económica de orden (CEO):
𝐂𝐄𝐎 = √(𝟐𝐱𝐎𝐱𝐓) / (𝐂𝐱𝐂𝐏)
Elabora un mapa conceptual en donde se detalle la siguiente información:
1. Bonos: valuación, tipos, riesgo y rendimiento de los bonos.
2. Acciones: valuación, tipos, riesgo y rendimiento de las acciones.
1. Imagina que eres propietario del despacho de contaduría y auditoría Garza Salas y
Asociados. Una Universidad local te ha invitado, en tu calidad de experto, a compartir
tus conocimientos sobre el modelo CAPM con los alumnos de la carrera de Finanzas,
por lo que tendrás que realizar una presentación en la que se explique lo siguiente:
 Los conceptos del modelo CAPM y su interrelación con el CCPP.
 Los componentes del costo de capital promedio ponderado.
 La forma de establecer una estructura óptima de capital.
2. Realiza tu presentación utilizando la tecnología que prefieras, procurando hacerla lo
más atractiva y completa posible.
Reporte en el que se demuestra el modelo CAPM, con base en el riesgo y la rentabilidad
del accionista, determinando la fuente de financiamiento más conveniente para la
empresa.
Instrucciones para realizar evidencia:
Imagina que eres el encargado del departamento de finanzas de la empresa Clean
Solutions S.A. de C.V., y el director general te ha pedido que le muestres ciertos
conceptos de la administración financiera del negocio para tomar algunas decisiones.
La empresa cuenta con los siguientes datos:
 Activos $1,200,000, pasivos $650,000, capital preferente $150,000 y el resto de
capital común.
 El interés del pasivo es del 32.5% y aumenta ½ puntos porcentuales por cada
10% de deuda.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
 El interés de las acciones comunes provenientes del CAPM aumentan ¾ puntos
porcentuales por cada 10% de deuda.
 El capital preferente no tiene modificaciones. Pagan dividendos de $100 pesos,
sus acciones valen $500 y tienen un 3.5% de gastos de colocación.
 La tasa de impuestos es del 30%.
 La tasa de Cetes a 28 días es del 6%.
 La beta del negocio es del 2.2.
 El rendimiento del mercado y su probabilidad de ocurrencia es:
Probabilidad de ocurrencia Retorno esperado del mercado
10% 16%
20% 20%
40% 22%
20% 10%
10% 7%
A partir de la información anterior, realiza lo siguiente:
1. Calcula el modelo CAPM.
2. Calcula el CCPP.
3. Identifica la estructura óptima de capital, mostrando los cálculos de cada
alternativa (3 alternativas).
4. Interpreta la información financiera que has desarrollado, para elaborar
recomendaciones y conclusiones para Clean Solutions.
Asegúrate de contestar las siguientes preguntas dentro de tus sugerencias y
resoluciones:
a. ¿Qué opinas acerca del modelo CAPM como medición del rendimiento de los
accionistas?
b. ¿Qué alternativas propones a la empresa para que pueda cambiar de la
estructura actual de financiamiento a la recomendada por la estructura óptima
de capital?
c. ¿Qué variables consideras más fluctuantes dentro del concepto de costo de
capital promedio ponderado?
Utiliza el formulario del Módulo para apoyarte en la realización de la actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones-excel
Unidad 5  amortizacion y capitalizaciones-excelUnidad 5  amortizacion y capitalizaciones-excel
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones-excel
Escuela Negocios (EDUN)
 
I Economica 2
I Economica 2I Economica 2
I Economica 2data661
 
Casos finanzas para no financieros
Casos finanzas para no financierosCasos finanzas para no financieros
Casos finanzas para no financieros
Jose Matos
 
Valuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecMValuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecM
Maestros Online
 
Ejemplo12
Ejemplo12Ejemplo12
Ejemplo12
josealberto07
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-excel-01.2019
Unidad 4  amortizacion y capitalizaciones-excel-01.2019Unidad 4  amortizacion y capitalizaciones-excel-01.2019
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-excel-01.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 2 interes compuesto
Unidad 2  interes compuestoUnidad 2  interes compuesto
Unidad 2 interes compuesto
Escuela Negocios (EDUN)
 
Matematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebcMatematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebc
Maestros Online
 
Unidad 1 interes simple-06.2019
Unidad 1  interes simple-06.2019Unidad 1  interes simple-06.2019
Unidad 1 interes simple-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-01.2019
Unidad 4  amortizacion y capitalizaciones-01.2019Unidad 4  amortizacion y capitalizaciones-01.2019
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-01.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 3 anualidades y gradientes-01.2019
Unidad 3  anualidades y gradientes-01.2019Unidad 3  anualidades y gradientes-01.2019
Unidad 3 anualidades y gradientes-01.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
Maksim Dioses
 
Balance banco empresa
Balance banco   empresaBalance banco   empresa
Balance banco empresamiguel8blanco
 
Itm unidad 1 10.2017
Itm unidad 1 10.2017Itm unidad 1 10.2017
Itm unidad 1 10.2017
Escuela Negocios (EDUN)
 
Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
Jose Arimaldo Cáceres Herencia
 

La actualidad más candente (16)

Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones-excel
Unidad 5  amortizacion y capitalizaciones-excelUnidad 5  amortizacion y capitalizaciones-excel
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones-excel
 
I Economica 2
I Economica 2I Economica 2
I Economica 2
 
Casos finanzas para no financieros
Casos finanzas para no financierosCasos finanzas para no financieros
Casos finanzas para no financieros
 
Valuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecMValuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecM
 
Ejemplo12
Ejemplo12Ejemplo12
Ejemplo12
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-excel-01.2019
Unidad 4  amortizacion y capitalizaciones-excel-01.2019Unidad 4  amortizacion y capitalizaciones-excel-01.2019
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-excel-01.2019
 
Unidad 2 interes compuesto
Unidad 2  interes compuestoUnidad 2  interes compuesto
Unidad 2 interes compuesto
 
Matematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebcMatematicas financieras ebc
Matematicas financieras ebc
 
Unidad 1 interes simple-06.2019
Unidad 1  interes simple-06.2019Unidad 1  interes simple-06.2019
Unidad 1 interes simple-06.2019
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-01.2019
Unidad 4  amortizacion y capitalizaciones-01.2019Unidad 4  amortizacion y capitalizaciones-01.2019
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-01.2019
 
Unidad 3 anualidades y gradientes-01.2019
Unidad 3  anualidades y gradientes-01.2019Unidad 3  anualidades y gradientes-01.2019
Unidad 3 anualidades y gradientes-01.2019
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
 
Balance banco empresa
Balance banco   empresaBalance banco   empresa
Balance banco empresa
 
Itm unidad 1 10.2017
Itm unidad 1 10.2017Itm unidad 1 10.2017
Itm unidad 1 10.2017
 
Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019
 
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
Cap. 6 valuacion de flujo de efectivo descontado v.1
 

Similar a Administración financiera s14

Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
Maestros en Linea
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
Maestros en Linea
 
Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Administración financiera 13251
Administración financiera 13251
Maestros en Linea
 
Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Administración financiera 13251
Administración financiera 13251
Maestros en Linea
 
Finanzas tm
Finanzas tmFinanzas tm
Finanzas tm
Maestros Online
 
Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
Educaciontodos
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
Educaciontodos
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresas
Educaciontodos
 
Analisis de estados financieros TecM
Analisis de estados financieros TecMAnalisis de estados financieros TecM
Analisis de estados financieros TecM
Maestros Online
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
Educaciontodos
 
Administracion financiera at09002 2013
Administracion financiera at09002 2013Administracion financiera at09002 2013
Administracion financiera at09002 2013
Maestros Online
 
Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015
Educaciontodos
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
Maestros en Linea
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
Maestros Online
 
Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
Maestros Online
 
Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
Maestros en Linea
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
Maestros Online Mexico
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
Maestros en Linea
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
Maestros Online
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
Maestros en Linea
 

Similar a Administración financiera s14 (20)

Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Administración financiera 13251
Administración financiera 13251
 
Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Administración financiera 13251
Administración financiera 13251
 
Finanzas tm
Finanzas tmFinanzas tm
Finanzas tm
 
Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresas
 
Analisis de estados financieros TecM
Analisis de estados financieros TecMAnalisis de estados financieros TecM
Analisis de estados financieros TecM
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Administracion financiera at09002 2013
Administracion financiera at09002 2013Administracion financiera at09002 2013
Administracion financiera at09002 2013
 
Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
 
Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
 
Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251Contabilidad administrativa co13251
Contabilidad administrativa co13251
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 

Más de Educaciontodos

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
Educaciontodos
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
Educaciontodos
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
Educaciontodos
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
Educaciontodos
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
Educaciontodos
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
Educaciontodos
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Educaciontodos
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
Educaciontodos
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Educaciontodos
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
Educaciontodos
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Educaciontodos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
Educaciontodos
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Educaciontodos
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Educaciontodos
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Educaciontodos
 

Más de Educaciontodos (20)

Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
 
Bioestadistica aplus
Bioestadistica aplusBioestadistica aplus
Bioestadistica aplus
 
Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14Inteligencia de mercados ss14
Inteligencia de mercados ss14
 
Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13Instrumentacion ss13
Instrumentacion ss13
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14Ingenieria electrica ss14
Ingenieria electrica ss14
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Fundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplusFundamentos matemáticos aplus
Fundamentos matemáticos aplus
 
Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestríaFundamentos de la administración maestría
Fundamentos de la administración maestría
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14Fundamentos de cadena de suministros ss14
Fundamentos de cadena de suministros ss14
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152Fundamentos de cadena de suministros cel20152
Fundamentos de cadena de suministros cel20152
 
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015Fundamentos de cadena de suministros cel2015
Fundamentos de cadena de suministros cel2015
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Administración financiera s14

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Administración financiera Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Elabora un cuadro comparativo donde incluyas las características y elementos de los mercados financieros y estados financieros, así como la forma de llevar a cabo el análisis vertical y horizontal de los estados financieros. 2. Busca información de una organización mexicana que facilite los siguientes estados financieros: a. Estado de resultados b. Balance general 3. Con base en esta información, calcula el análisis vertical y horizontal para dos periodos. Puedes acceder a la página de la Bolsa Mexicana de Valores (www.bmv.com.mx); entra a la sección de Empresas Emisoras y selecciona una empresa, después entra a Información Financiera – Último Reporte Trimestral. Selecciona en el menú la opción Estados Financieros y Anexos. 1. Con los siguientes datos, calcula las razones financieras de: a. Liquidez b. Actividad c. Rentabilidad d. Apalancamiento e. Valor de mercado Asesores y Gestores Mty S.A. de C.V. Balance general 2012 2013 Activos Circulantes Bancos 4,555 1,859 Clientes 3,687 5,829 Inventarios 16,183 20,460 Otros activos circulantes 1,011 980 Total activos circulantes 25,436 29,128 Fijo Planta y equipo 10,756 17,148 Total fijos 10,756 17,148 Total activos 36,192 46,276
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Pasivos Pasivo circulante 12,913 14,237 Deuda a l.p. 5,234 8,821 Total pasivos 18,147 23,058 Capital contable Cap. Social 7,915 7,915 Utilidades retenidas 10,130 15,303 Total cap. Contable 18,045 23,218 Total pasivo + cap. Contable 36,192 46,276 Asesores y Gestores Mty S.A. de C.V. Estado de resultados 2012 2013 Ventas 62263 79300 Costo de ventas 52055 65890 Utilidad bruta 10208 13410 Gastos generales 4764 5037 Utilidad de operación 5444 8373 Gastos financieros 862 1241 Utilidad antes de impuestos 4582 7132 Impuestos (30%) 1375 2140 Utilidad neta 3207 4992 2. Realiza un mapa conceptual acerca de las políticas de inversión de activos circulantes, así como de las políticas de financiamiento a corto plazo. Análisis financiero para una organización mediante el uso de razones financieras. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Selecciona una empresa mexicana que cotice en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y obtén información sobre su presencia en el mercado mexicano y la industria a la que pertenece.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2. Investiga y recaba información de sus estados financieros para los últimos dos años o trimestres: a. Estado de resultados b. Balance general c. Estado de flujo de efectivo 3. Realiza un análisis financiero de los dos periodos: a. Análisis vertical y horizontal b. Razones de liquidez c. Razones de actividad d. Razones de rentabilidad e. Razones de deuda (apalancamiento) f. Razones de valor en el mercado g. Modelo Dupont 4. Interpreta las razones y concluye sobre las fortalezas y debilidades del desempeño de la empresa. Para realizar esta actividad apóyate en el formulario del módulo. Formulario Módulo 1 Curso Administración Financiera Tema 5: Razones financieras, relaciones financieras y modelos financieros a) Liquidez: 1.- Razón circulante: Activo circulante Pasivo circulante 2.- Prueba del ácido: Activo circulante − Inventario Pasivo circulante b) Utilización de activos o razones de actividad: 1.- Rotación de cuentas por cobrar: Ventas o servicios a crédito Cuentas por cobrar promedio 2.- Días promedio de cobranza: Días del periodo Rotación de cuentas por cobrar 3.- Rotación de inventario: Costo de ventas Inventario promedio 4.- Días promedio de venta de inventario: Días del periodo
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Rotación de inventarios c) Rentabilidad: 1.- Margen de utilidad: Utilidad neta Ventas o ingreso por servicios 2.- Rendimiento sobre activos: Utilidad neta Activo total 3.- Rendimiento sobre capital:Utilidad neta Capital contable 4.- Utilidad por acción: Utilidad neta Acciones en circulación d) Apalancamiento: 1.- Palanca financiera: Pasivo total Activo total 2.- Razón pasivo a capital: Pasivo total Capital contable 3.- Cobertura de intereses: UAII Cargos por interés 4.- Cobertura de cargos fijos: UAII + Pagos de arrendamiento Cargos x Int + Pagos de arrendamiento + Pagos a amortización (1 – Tasa fiscal) e) Valor de mercado: 1.- Razón precio/utilidad: Precio de mercado por acción Utilidades por acción 2.- Valor en libros por acción: Capital contable común Número de acciones en circulación 3.- Razón valor de mercado/valor en libros: Precio de mercado x acción Valor en libros x acción Tema 8: Administración de inventarios y pasivos Costos totales de inventario (CTI): 𝐂𝐓𝐈 = (𝐂𝐱𝐏𝐂)(𝐐/𝟐) + 𝐎(𝐓/𝐐)Donde:
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com C = Costos de mantenimiento expresado en porcentaje del precio de compra de los artículos del inventario. PC = Precio de compra por unidad. Q = Número de ordenes compradas en cada pedido. T = Demanda total o número de unidades vendidas por periodo. O = Costo de ordenar. Modelo de la cantidad económica de orden (CEO): 𝐂𝐄𝐎 = √(𝟐𝐱𝐎𝐱𝐓) / (𝐂𝐱𝐂𝐏) Elabora un mapa conceptual en donde se detalle la siguiente información: 1. Bonos: valuación, tipos, riesgo y rendimiento de los bonos. 2. Acciones: valuación, tipos, riesgo y rendimiento de las acciones. 1. Imagina que eres propietario del despacho de contaduría y auditoría Garza Salas y Asociados. Una Universidad local te ha invitado, en tu calidad de experto, a compartir tus conocimientos sobre el modelo CAPM con los alumnos de la carrera de Finanzas, por lo que tendrás que realizar una presentación en la que se explique lo siguiente:  Los conceptos del modelo CAPM y su interrelación con el CCPP.  Los componentes del costo de capital promedio ponderado.  La forma de establecer una estructura óptima de capital. 2. Realiza tu presentación utilizando la tecnología que prefieras, procurando hacerla lo más atractiva y completa posible. Reporte en el que se demuestra el modelo CAPM, con base en el riesgo y la rentabilidad del accionista, determinando la fuente de financiamiento más conveniente para la empresa. Instrucciones para realizar evidencia: Imagina que eres el encargado del departamento de finanzas de la empresa Clean Solutions S.A. de C.V., y el director general te ha pedido que le muestres ciertos conceptos de la administración financiera del negocio para tomar algunas decisiones. La empresa cuenta con los siguientes datos:  Activos $1,200,000, pasivos $650,000, capital preferente $150,000 y el resto de capital común.  El interés del pasivo es del 32.5% y aumenta ½ puntos porcentuales por cada 10% de deuda.
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  El interés de las acciones comunes provenientes del CAPM aumentan ¾ puntos porcentuales por cada 10% de deuda.  El capital preferente no tiene modificaciones. Pagan dividendos de $100 pesos, sus acciones valen $500 y tienen un 3.5% de gastos de colocación.  La tasa de impuestos es del 30%.  La tasa de Cetes a 28 días es del 6%.  La beta del negocio es del 2.2.  El rendimiento del mercado y su probabilidad de ocurrencia es: Probabilidad de ocurrencia Retorno esperado del mercado 10% 16% 20% 20% 40% 22% 20% 10% 10% 7% A partir de la información anterior, realiza lo siguiente: 1. Calcula el modelo CAPM. 2. Calcula el CCPP. 3. Identifica la estructura óptima de capital, mostrando los cálculos de cada alternativa (3 alternativas). 4. Interpreta la información financiera que has desarrollado, para elaborar recomendaciones y conclusiones para Clean Solutions. Asegúrate de contestar las siguientes preguntas dentro de tus sugerencias y resoluciones: a. ¿Qué opinas acerca del modelo CAPM como medición del rendimiento de los accionistas? b. ¿Qué alternativas propones a la empresa para que pueda cambiar de la estructura actual de financiamiento a la recomendada por la estructura óptima de capital? c. ¿Qué variables consideras más fluctuantes dentro del concepto de costo de capital promedio ponderado? Utiliza el formulario del Módulo para apoyarte en la realización de la actividad.