SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestros
correos.
Maestros Online
Administración
financiera
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
1. Elabora un mapa conceptual en donde incluyas las características y elementos
distintivos de los mercados financieros.
2. Elabora un mapa conceptual en donde incluyas las características y elementos
distintivos de los estados financieros.
3. Busca los estados financieros de una empresa mexicana de la siguiente forma:
Accede a la página de la Bolsa Mexicana de Valores (www.bmv.com.mx); entra a la
sección de Empresas Emisoras y selecciona una empresa, después entra a
Información Financiera – Último Reporte Trimestral y selecciona en el menú la
opción Estados Financieros y Anexo y encuentra su:
Estado de resultados y Balance general
4. Con base en la información anterior, calcula el análisis vertical y horizontal para
dos periodos.
Parte 1
1. Con los siguientes datos, calcula las razones financieras de:
a. Liquidez
b. Actividad
c. Rentabilidad
d. Apalancamiento
e. Valor de mercado
Asesores y Gestores Mty S.A. de C.V.
Balance general
2013 2014
Activos Circulantes
Bancos 4,555 1,859
Clientes 3,687 5,829
Inventarios 16,183 20,460
Otros activos circulantes 1,011 980
Total activos circulantes 25,436 29,128
Fijo
Planta y equipo 10,756 17,148
Total fijos 10,756 17,148
Total activos 36,192 46,276
Pasivos
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Pasivo circulante 12,913 14,237
Deuda a l.p. 5,234 8,821
Total pasivos 18,147 23,058
Capital contable
Cap. Social 7,915 7,915
Utilidades retenidas 10,130 15,303
Total cap. Contable 18,045 23,218
Total pasivo + cap. Contable 36,192 46,276
Asesores y Gestores Mty S.A. de C.V.
Estado de resultados
2013 2014
Ventas 62263 79300
Costo de ventas 52055 65890
Utilidad bruta 10208 13410
Gastos generales 4764 5037
Utilidad de operación 5444 8373
Gastos financieros 862 1241
Utilidad antes de
impuestos
4582 7132
Impuestos (30%) 1375 2140
Utilidad neta 3207 4992
Parte 2
2. Selecciona una empresa mexicana que cotice en la Bolsa Mexicana de Valores
(BMV), y obtén información sobre su presencia en el mercado mexicano y la
industria a la que pertenece.
3. Investiga y recaba información de sus estados financieros para los últimos dos
años o trimestres:
a. Estado de resultados
b. Balance general
c. Estado de flujo de efectivo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
4. Realiza un análisis financiero de los dos periodos:
a. Análisis vertical y horizontal
b. Razones de liquidez
c. Razones de actividad
d. Razones de rentabilidad
e. Razones de deuda (apalancamiento)
f. Razones de valor en el mercado
g. Modelo Dupont
5. Interpreta las razones y concluye sobre las fortalezas y debilidades del
desempeño de la empresa.
Para realizar esta actividad apóyate en el formulario del módulo.
1. Elabora un esquema en donde se detalle lo siguiente acerca de la planeación
financiera:
a. ¿Qué es?
b. ¿Cómo se realiza?
c. ¿Qué aspectos la integran?
d. ¿Cómo intervienen los presupuestos en dicha planeación?
e. ¿Para qué es útil?
f. ¿En qué datos se basa?
g. ¿Cuándo se realiza?
h. ¿Quién la realiza?
2. Elabora un mapa conceptual en donde se detalle la siguiente información:
a. Bonos: valuación, tipos, riesgo y rendimiento de los bonos.
b. Acciones: valuación, tipos, riesgo y rendimiento de las acciones.
Parte 1
1. Imagina que eres propietario del despacho de contaduría y auditoría Garza Salas
y Asociados. Una Universidad local te ha invitado, en tu calidad de experto, a
compartir tus conocimientos sobre el modelo CAPM con los alumnos de la carrera
de Finanzas, por lo que tendrás que realizar una presentación en la que se explique
lo siguiente:
 Los conceptos del modelo CAPM y su interrelación con el CCPP.
 Los componentes del costo de capital promedio ponderado.
 La forma de establecer una estructura óptima de capital.
2. Realiza tu presentación utilizando la tecnología que prefieras, procurando
hacerla lo más atractiva y completa posible.
Parte 2
Imagina que eres el encargado del departamento de finanzas de la empresa Clean
Solutions S.A. de C.V., y el director general te ha pedido que le muestres ciertos
conceptos de la administración financiera del negocio para tomar algunas decisiones.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
La empresa cuenta con los siguientes datos:
 Activos $1,200,000, pasivos $650,000, capital preferente $150,000 y el resto de
capital común.
 El interés del pasivo es del 32.5% y aumenta ½ puntos porcentuales por cada
10% de deuda.
 El interés de las acciones comunes provenientes del CAPM aumentan ¾ puntos
porcentuales por cada 10% de deuda.
 El capital preferente no tiene modificaciones. Pagan dividendos de $100 pesos,
sus acciones valen $500 y tienen un 3.5% de gastos de colocación.
 La tasa de impuestos es del 30%.
 La tasa de Cetes a 28 días es del 6%.
 La beta del negocio es del 2.2.
 El rendimiento del mercado y su probabilidad de ocurrencia es:
Probabilidad de ocurrencia Retorno esperado del mercado
10% 16%
20% 20%
40% 22%
20% 10%
10% 7%
A partir de la información anterior, realiza lo siguiente:
1. Calcula el modelo CAPM.
2. Calcula el CCPP.
3. Identifica la estructura óptima de capital, mostrando los cálculos de cada
alternativa (3 alternativas).
4. Interpreta la información financiera que has desarrollado, para elaborar
recomendaciones y conclusiones para Clean Solutions.
Asegúrate de contestar las siguientes preguntas dentro de tus sugerencias y
resoluciones:
a. ¿Qué opinas acerca del modelo CAPM como medición del rendimiento de los
accionistas?
b. ¿Qué alternativas propones a la empresa para que pueda cambiar de la
estructura actual de financiamiento a la recomendada por la estructura óptima de
capital?
c. ¿Qué variables consideras más fluctuantes dentro del concepto de costo de
capital promedio ponderado?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Utiliza el formulario del módulo para apoyarte en la realización de la actividad.

Más contenido relacionado

Destacado (10)

Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II - Actividad #3
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II - Actividad #3ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II - Actividad #3
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II - Actividad #3
 
Pedro Espino Vargas - ejemplo Plan de Negocios
Pedro Espino Vargas - ejemplo Plan de NegociosPedro Espino Vargas - ejemplo Plan de Negocios
Pedro Espino Vargas - ejemplo Plan de Negocios
 
Proyecto car-wash
Proyecto car-washProyecto car-wash
Proyecto car-wash
 
Ejercicios de teoria de colas io
Ejercicios de teoria de colas   ioEjercicios de teoria de colas   io
Ejercicios de teoria de colas io
 
Proyecto Comida El Esplendor
Proyecto Comida El EsplendorProyecto Comida El Esplendor
Proyecto Comida El Esplendor
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
 
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytir
 

Similar a Administración financiera aplus

Similar a Administración financiera aplus (20)

Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Administración financiera 13251
Administración financiera 13251
 
Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Administración financiera 13251
Administración financiera 13251
 
Finanzas tm
Finanzas tmFinanzas tm
Finanzas tm
 
Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
 
Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015Contabilidad administrativa co132512015
Contabilidad administrativa co132512015
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Valuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecMValuacion de empresas TecM
Valuacion de empresas TecM
 
Valuacion de empresas
Valuacion de empresasValuacion de empresas
Valuacion de empresas
 
Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Administracion financiera at09002 2013
Administracion financiera at09002 2013Administracion financiera at09002 2013
Administracion financiera at09002 2013
 
Analisis de estados financieros TecM
Analisis de estados financieros TecMAnalisis de estados financieros TecM
Analisis de estados financieros TecM
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
 
Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
 
Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14Contabilidad administrativa ss14
Contabilidad administrativa ss14
 

Más de Maestros Online

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Administración financiera aplus

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Administración financiera Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Elabora un mapa conceptual en donde incluyas las características y elementos distintivos de los mercados financieros. 2. Elabora un mapa conceptual en donde incluyas las características y elementos distintivos de los estados financieros. 3. Busca los estados financieros de una empresa mexicana de la siguiente forma: Accede a la página de la Bolsa Mexicana de Valores (www.bmv.com.mx); entra a la sección de Empresas Emisoras y selecciona una empresa, después entra a Información Financiera – Último Reporte Trimestral y selecciona en el menú la opción Estados Financieros y Anexo y encuentra su: Estado de resultados y Balance general 4. Con base en la información anterior, calcula el análisis vertical y horizontal para dos periodos. Parte 1 1. Con los siguientes datos, calcula las razones financieras de: a. Liquidez b. Actividad c. Rentabilidad d. Apalancamiento e. Valor de mercado Asesores y Gestores Mty S.A. de C.V. Balance general 2013 2014 Activos Circulantes Bancos 4,555 1,859 Clientes 3,687 5,829 Inventarios 16,183 20,460 Otros activos circulantes 1,011 980 Total activos circulantes 25,436 29,128 Fijo Planta y equipo 10,756 17,148 Total fijos 10,756 17,148 Total activos 36,192 46,276 Pasivos
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Pasivo circulante 12,913 14,237 Deuda a l.p. 5,234 8,821 Total pasivos 18,147 23,058 Capital contable Cap. Social 7,915 7,915 Utilidades retenidas 10,130 15,303 Total cap. Contable 18,045 23,218 Total pasivo + cap. Contable 36,192 46,276 Asesores y Gestores Mty S.A. de C.V. Estado de resultados 2013 2014 Ventas 62263 79300 Costo de ventas 52055 65890 Utilidad bruta 10208 13410 Gastos generales 4764 5037 Utilidad de operación 5444 8373 Gastos financieros 862 1241 Utilidad antes de impuestos 4582 7132 Impuestos (30%) 1375 2140 Utilidad neta 3207 4992 Parte 2 2. Selecciona una empresa mexicana que cotice en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y obtén información sobre su presencia en el mercado mexicano y la industria a la que pertenece. 3. Investiga y recaba información de sus estados financieros para los últimos dos años o trimestres: a. Estado de resultados b. Balance general c. Estado de flujo de efectivo
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 4. Realiza un análisis financiero de los dos periodos: a. Análisis vertical y horizontal b. Razones de liquidez c. Razones de actividad d. Razones de rentabilidad e. Razones de deuda (apalancamiento) f. Razones de valor en el mercado g. Modelo Dupont 5. Interpreta las razones y concluye sobre las fortalezas y debilidades del desempeño de la empresa. Para realizar esta actividad apóyate en el formulario del módulo. 1. Elabora un esquema en donde se detalle lo siguiente acerca de la planeación financiera: a. ¿Qué es? b. ¿Cómo se realiza? c. ¿Qué aspectos la integran? d. ¿Cómo intervienen los presupuestos en dicha planeación? e. ¿Para qué es útil? f. ¿En qué datos se basa? g. ¿Cuándo se realiza? h. ¿Quién la realiza? 2. Elabora un mapa conceptual en donde se detalle la siguiente información: a. Bonos: valuación, tipos, riesgo y rendimiento de los bonos. b. Acciones: valuación, tipos, riesgo y rendimiento de las acciones. Parte 1 1. Imagina que eres propietario del despacho de contaduría y auditoría Garza Salas y Asociados. Una Universidad local te ha invitado, en tu calidad de experto, a compartir tus conocimientos sobre el modelo CAPM con los alumnos de la carrera de Finanzas, por lo que tendrás que realizar una presentación en la que se explique lo siguiente:  Los conceptos del modelo CAPM y su interrelación con el CCPP.  Los componentes del costo de capital promedio ponderado.  La forma de establecer una estructura óptima de capital. 2. Realiza tu presentación utilizando la tecnología que prefieras, procurando hacerla lo más atractiva y completa posible. Parte 2 Imagina que eres el encargado del departamento de finanzas de la empresa Clean Solutions S.A. de C.V., y el director general te ha pedido que le muestres ciertos conceptos de la administración financiera del negocio para tomar algunas decisiones.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com La empresa cuenta con los siguientes datos:  Activos $1,200,000, pasivos $650,000, capital preferente $150,000 y el resto de capital común.  El interés del pasivo es del 32.5% y aumenta ½ puntos porcentuales por cada 10% de deuda.  El interés de las acciones comunes provenientes del CAPM aumentan ¾ puntos porcentuales por cada 10% de deuda.  El capital preferente no tiene modificaciones. Pagan dividendos de $100 pesos, sus acciones valen $500 y tienen un 3.5% de gastos de colocación.  La tasa de impuestos es del 30%.  La tasa de Cetes a 28 días es del 6%.  La beta del negocio es del 2.2.  El rendimiento del mercado y su probabilidad de ocurrencia es: Probabilidad de ocurrencia Retorno esperado del mercado 10% 16% 20% 20% 40% 22% 20% 10% 10% 7% A partir de la información anterior, realiza lo siguiente: 1. Calcula el modelo CAPM. 2. Calcula el CCPP. 3. Identifica la estructura óptima de capital, mostrando los cálculos de cada alternativa (3 alternativas). 4. Interpreta la información financiera que has desarrollado, para elaborar recomendaciones y conclusiones para Clean Solutions. Asegúrate de contestar las siguientes preguntas dentro de tus sugerencias y resoluciones: a. ¿Qué opinas acerca del modelo CAPM como medición del rendimiento de los accionistas? b. ¿Qué alternativas propones a la empresa para que pueda cambiar de la estructura actual de financiamiento a la recomendada por la estructura óptima de capital? c. ¿Qué variables consideras más fluctuantes dentro del concepto de costo de capital promedio ponderado?
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Utiliza el formulario del módulo para apoyarte en la realización de la actividad.