SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION EN LA TOMA
DE DECISIONES
• MAESTRA :YANEXI VERDIN
• MATERIA: ADMINISTRACION PRODUCCION
• NEREIDA BEATRIZ RUBIO CASTAÑEDA
• FRANCISCO JAVIER GONNZALES GONZALES
ADMINISTRACION DE LA TOMA DE DECISIONES
• LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ES LA ACTIVIDAD QUE CONSISTE EN
ADMINISTRAR LOS RECURSOS DESTINADOS A LA FABRICACIÓN Y EL SUMINISTRO
DE BIENES Y SERVICIOS, TODA ORGANIZACIÓN QUE PRODUCE ALGÚN BIEN O
SERVICIO NECESITA ADMINISTRAR Y PROGRAMAR LA PRODUCCIÓN.
• LA SUPERVIVENCIA DE LA INDUSTRIA DEPENDE DE LAS DECISIONES
ESTRATÉGICAS Y OPERACIONALES, LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
TIENE COMO OBJETIVO APOYAR LA TOMA DE LAS SIGUIENTES DECISIONES,
ESENCIALES COMPRAR.
ADMINISTRACION DE LA TOMA DE DECISIONES
• CUÁNTO PRODUCIR Y COMPRAR.
• CUÁNDO PRODUCIR Y COMPRAR.
• QUÉ RECURSOS SE UTILIZARÁN PARA PRODUCIR.
• EN EL ENTORNO EMPRESARIAL:
• QUÉ PRODUCIR Y QUE COMPRAR
• POR LO REGULAR NOS VASAMOS ALA VENTAS
DEL AÑO PASADO CON UN POCO MAS ,
PARA SABER, Y LE PONEMOS UN 10%MAS
•¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL SECTOR DE LA PRODUCCIÓN?
• LA PRODUCCIÓN ES FUNDAMENTAL PARA LA ORGANIZACIÓN PORQUE ES DONDE SE
FABRICAN LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SON LA RAZÓN DE SU EXISTENCIA. NO ES
NECESARIAMENTE EL ÁREA MÁS IMPORTANTE, PERO ES UNA DE LAS PRINCIPALES
FUNCIONES DE CUALQUIER EMPRESA, EN TÉRMINOS GENERALES LOS PRINCIPALES
SECTORES DE LAS EMPRESAS SON:
1. MARKETING: COMUNICACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA EMPRESA.
2. DESARROLLO DE PRODUCTOS: CREACIÓN O ADAPTACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS
Y SERVICIOS.
3. PRODUCCIÓN: FABRICACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA EMPRESA.
4. CONTABILIDAD: GESTIÓN FINANCIERA Y TOMA DE DECISIONES ECONÓMICAS.
5. RECURSOS HUMANOS (RRHH): RECLUTAMIENTO, DESARROLLO Y BIENESTAR DE
TRABAJADORES.
• QUIÉN ES RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN?
• EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL SECTOR ES EL DIRECTOR DE PRODUCCIÓN,
ESPECIALIZADO EN TÉCNICAS DE FABRICACIÓN, DEBE TRABAJAR PARA ASEGURAR
LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS.
• TODO LO QUE SE FABRICA EN LA EMPRESA TIENE QUE TENER UNA GARANTÍA
FINAL DE CALIDAD Y POR LO TANTO, DEBE PASAR POR LA MANO DE ESTE
• GERENTE, APARTE DE LA LOGÍSTICA DE LA ENTREGA DEL PRODUCTO, SE OCUPA
DE LA FIABILIDAD DE LO QUE SE HA PRODUCIDO Y DE LOS COSTOS QUE
CONLLEVA.
• PLANIFICAR LA CAPACIDAD DE LA FÁBRICA PARA EL FUTURO
• LA OBTENCIÓN DE MÁS RECURSOS O LA REDUCCIÓN DEL EQUIPO DEBEN SER
ANALIZADA Y ANTICIPADA DE ACUERDO CON UN PRONÓSTICO DE LA NECESIDAD
DE CAPACIDAD PRODUCTIVA, LA DECISIÓN DE AUMENTARLA O NO DEBE
TOMARSE SOBRE LA BASE DE LOS CONOCIMIENTOS DE PRODUCCIÓN, ALGUNOS
EJEMPLOS INCLUYEN:
• 1. LA NECESIDAD DE RECLUTAMIENTO ADICIONAL.
• 2. LA AUTORIZACIÓN DE HORAS EXTRAS.
• 3. INVERSIÓN EN MAQUINARIA.
• 1. SISTEMAS Y SUBSITEMAS
• UN SISTEMA: ES MÓDULO ORDENADO DE ELEMENTOS QUE SE ENCUENTRAN
INTERRELACIONADOS Y QUE INTERACTÚAN ENTRE SÍ. LOS SISTEMAS REALES
COMPRENDEN INTERCAMBIOS DE ENERGÍA, INFORMACIÓN O MATERIA CON SU
ENTORNO. ... LAS CÉLULAS Y LA BIOSFERA SON EJEMPLOS DE SISTEMAS
NATURALES
• UN SUBSISTEMA: ES UN SISTEMA QUE ES PARTE DE OTRO SISTEMA MAYOR
(SUPRASISTEMA O SUPERSISTEMA). ...
• ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE SUBSISTEMA?
• LOS SUBSISTEMAS TIENEN 9 CARACTERÍSTICAS: PROPÓSITO, LIMITE, CONTORNO,
COMPONENTES, INTERACCIONES, RECURSOS, INGRESOS, EGRESOS Y
SUBPRODUCTOS, SI NO LAS TIENEN NO SE PUEDEN CLASIFICAR COMO Y UN
SUBSISTEMA OTRA DETERMINANTE EL LA HABILIDAD DE FUNCIONAR COMO UN
SISTEMA
• UN EJEMPLO MAS
1.2CLASIFICACION DE LOS SITEMAS PRODUCTIVOS
1.3 CONCEPTOS DE LOS ENFOQUES OPERATIVOS DE
LOS MODELOS DE PRODUCCION
• EL PROCESO DE LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING ES IMPORTANTE COMO ETAPA
EN EL ENFOQUE DE PRODUCCIÓN
• ORIENTACIÓN AL MERCADO
• -PRODUCCIÓN MASIVA, SU CANAL DE DISTRIBUCIÓN SE HACE MAS GRANDE Y ES
CAPAZ DE APOYAR UNA GRAN PRODUCCIÓN.
• -DISPONIBILIDAD Y BAJO COSTO
SISTEMAS DE PRODUCCION,
CONTINUO,MODELAR,PROYECTO,INTERMITENTE
• LA PRODUCCIÓN CONTINUA: PRODUCE GRANDES CANTIDADES DE PRODUCTOS
ESTÁNDAR SOBRE LÍNEAS QUE SIGUEN LA SECUENCIA DE OPERACIONES
REQUERIDAS PARA LA FABRICACIÓN DEL PRODUCTO
• LA PRODUCCIÓN INTERMITENTE: SE ORIENTA A FABRICAR LOTES PEQUEÑOS
PERO CON LA CAPACIDAD DE FABRICAR VARIEDADES O GAMAS. LOS
OPERADORES POSEEN LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES PARA FABRICAR VARIOS
PRODUCTOS. LAS MÁQUINAS SE DISTRIBUYEN EN ÁREAS AGRUPADAS EN
GRUPOS SIMILARES; Y LOS TRABAJOS O PRODUCTOS SIGUEN RUTAS DIFERENTES
• EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN MODULAR O POR CÉLULAS, ES UN MÉTODO DE
FABRICACIÓN DONDE LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA SE HACE DE FORMA TAL QUE
LA PRODUCCIÓN SEA DE MANERA ININTERRUMPIDA ENTRE LAS OPERACIONES
QUE COMPONEN SU PROCESO.
• EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN POR PROYECTO: SE REALIZA A TRAVÉS DE UNA
SERIE DE FASES: EN ESTE TIPO DE SISTEMA NO EXISTE FLUJO DE PRODUCCIÓN,
PERO SI EXISTE UNA SECUENCIA DE OPERACIONES, TODAS LAS TAREAS U
OPERACIONES INDIVIDUALES DEBEN REALIZARSE EN UNA SECUENCIA TAL QUE
CONTRIBUYA A LOS OBJETIVOS FINALES DEL PROYECTO. LOS PROYECTOS SE
CARACTERIZAN POR EL ALTO COSTO Y POR LA DIFICULTAD QUE REPRESENTA SU
PLANIFICACIÓN Y CONTROL ADMINISTRATIVO.
GRACIAS POR SU ATENCION
•DINAMICA
JUGUEMOS
•A PRENDER

Más contenido relacionado

Similar a ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION EN LA TOMA DECISIONES.pptx

CLASE N° 1 Y 2 LOS SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
CLASE N° 1 Y 2  LOS  SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptxCLASE N° 1 Y 2  LOS  SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
CLASE N° 1 Y 2 LOS SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
OSCAR HURTADO
 
SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso ProductivoSESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
Mitzi Linares Vizcarra
 
8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control
8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control
8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control
David José Atencio Boscán
 
Mapa conceptual de sistema de produccion
Mapa  conceptual de sistema de produccionMapa  conceptual de sistema de produccion
Mapa conceptual de sistema de produccion
BEATRIZ VASQUEZ
 
negocios internacionales
negocios internacionales negocios internacionales
negocios internacionales
AnabelGaleas1
 
trabajo final partes produc.humana
trabajo final partes produc.humanatrabajo final partes produc.humana
trabajo final partes produc.humana
wilbert alberto cambranis gomez
 
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONESPRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
Eduardo Garza
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
Davielcano
 
INVENTARIO.pptx
INVENTARIO.pptxINVENTARIO.pptx
INVENTARIO.pptx
AngieGarcia709545
 
plan-operacional.ppt
plan-operacional.pptplan-operacional.ppt
plan-operacional.ppt
alejandro394840
 
Flujo de Proceso Lineal e Intermitente
Flujo de Proceso Lineal e IntermitenteFlujo de Proceso Lineal e Intermitente
Flujo de Proceso Lineal e Intermitente
LesbiaGuerraAlvarez
 
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Naya Pizarro
 
Produccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De ProduccionProduccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De Produccion
GestioPolis com
 
Control de Producción + SMED.pptx
Control de Producción + SMED.pptxControl de Producción + SMED.pptx
Control de Producción + SMED.pptx
ssuser274a30
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
David Rodriguez
 
Fernando.soria.tarea9
Fernando.soria.tarea9Fernando.soria.tarea9
Fernando.soria.tarea9
FernandoSoria46
 
Fernando.soria.tarea9
Fernando.soria.tarea9Fernando.soria.tarea9
Fernando.soria.tarea9
FernandoSoria46
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
Roger Amadeo Lazaro Llica
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1
William Cuastumal
 

Similar a ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION EN LA TOMA DECISIONES.pptx (20)

CLASE N° 1 Y 2 LOS SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
CLASE N° 1 Y 2  LOS  SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptxCLASE N° 1 Y 2  LOS  SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
CLASE N° 1 Y 2 LOS SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
 
SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso ProductivoSESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
 
8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control
8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control
8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control
 
Mapa conceptual de sistema de produccion
Mapa  conceptual de sistema de produccionMapa  conceptual de sistema de produccion
Mapa conceptual de sistema de produccion
 
negocios internacionales
negocios internacionales negocios internacionales
negocios internacionales
 
trabajo final partes produc.humana
trabajo final partes produc.humanatrabajo final partes produc.humana
trabajo final partes produc.humana
 
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONESPRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
INVENTARIO.pptx
INVENTARIO.pptxINVENTARIO.pptx
INVENTARIO.pptx
 
plan-operacional.ppt
plan-operacional.pptplan-operacional.ppt
plan-operacional.ppt
 
Flujo de Proceso Lineal e Intermitente
Flujo de Proceso Lineal e IntermitenteFlujo de Proceso Lineal e Intermitente
Flujo de Proceso Lineal e Intermitente
 
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
Produccion y-sistemas-de-produccion y calidad[1]
 
Produccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De ProduccionProduccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De Produccion
 
Control de Producción + SMED.pptx
Control de Producción + SMED.pptxControl de Producción + SMED.pptx
Control de Producción + SMED.pptx
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Fernando.soria.tarea9
Fernando.soria.tarea9Fernando.soria.tarea9
Fernando.soria.tarea9
 
Fernando.soria.tarea9
Fernando.soria.tarea9Fernando.soria.tarea9
Fernando.soria.tarea9
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
 
Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION EN LA TOMA DECISIONES.pptx

  • 1. ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION EN LA TOMA DE DECISIONES • MAESTRA :YANEXI VERDIN • MATERIA: ADMINISTRACION PRODUCCION • NEREIDA BEATRIZ RUBIO CASTAÑEDA • FRANCISCO JAVIER GONNZALES GONZALES
  • 2. ADMINISTRACION DE LA TOMA DE DECISIONES • LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ES LA ACTIVIDAD QUE CONSISTE EN ADMINISTRAR LOS RECURSOS DESTINADOS A LA FABRICACIÓN Y EL SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS, TODA ORGANIZACIÓN QUE PRODUCE ALGÚN BIEN O SERVICIO NECESITA ADMINISTRAR Y PROGRAMAR LA PRODUCCIÓN. • LA SUPERVIVENCIA DE LA INDUSTRIA DEPENDE DE LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS Y OPERACIONALES, LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN TIENE COMO OBJETIVO APOYAR LA TOMA DE LAS SIGUIENTES DECISIONES, ESENCIALES COMPRAR.
  • 3. ADMINISTRACION DE LA TOMA DE DECISIONES • CUÁNTO PRODUCIR Y COMPRAR. • CUÁNDO PRODUCIR Y COMPRAR. • QUÉ RECURSOS SE UTILIZARÁN PARA PRODUCIR. • EN EL ENTORNO EMPRESARIAL: • QUÉ PRODUCIR Y QUE COMPRAR • POR LO REGULAR NOS VASAMOS ALA VENTAS DEL AÑO PASADO CON UN POCO MAS , PARA SABER, Y LE PONEMOS UN 10%MAS
  • 4. •¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL SECTOR DE LA PRODUCCIÓN? • LA PRODUCCIÓN ES FUNDAMENTAL PARA LA ORGANIZACIÓN PORQUE ES DONDE SE FABRICAN LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SON LA RAZÓN DE SU EXISTENCIA. NO ES NECESARIAMENTE EL ÁREA MÁS IMPORTANTE, PERO ES UNA DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE CUALQUIER EMPRESA, EN TÉRMINOS GENERALES LOS PRINCIPALES SECTORES DE LAS EMPRESAS SON: 1. MARKETING: COMUNICACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA EMPRESA. 2. DESARROLLO DE PRODUCTOS: CREACIÓN O ADAPTACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS. 3. PRODUCCIÓN: FABRICACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA EMPRESA. 4. CONTABILIDAD: GESTIÓN FINANCIERA Y TOMA DE DECISIONES ECONÓMICAS. 5. RECURSOS HUMANOS (RRHH): RECLUTAMIENTO, DESARROLLO Y BIENESTAR DE TRABAJADORES.
  • 5. • QUIÉN ES RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN? • EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL SECTOR ES EL DIRECTOR DE PRODUCCIÓN, ESPECIALIZADO EN TÉCNICAS DE FABRICACIÓN, DEBE TRABAJAR PARA ASEGURAR LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS. • TODO LO QUE SE FABRICA EN LA EMPRESA TIENE QUE TENER UNA GARANTÍA FINAL DE CALIDAD Y POR LO TANTO, DEBE PASAR POR LA MANO DE ESTE • GERENTE, APARTE DE LA LOGÍSTICA DE LA ENTREGA DEL PRODUCTO, SE OCUPA DE LA FIABILIDAD DE LO QUE SE HA PRODUCIDO Y DE LOS COSTOS QUE CONLLEVA.
  • 6. • PLANIFICAR LA CAPACIDAD DE LA FÁBRICA PARA EL FUTURO • LA OBTENCIÓN DE MÁS RECURSOS O LA REDUCCIÓN DEL EQUIPO DEBEN SER ANALIZADA Y ANTICIPADA DE ACUERDO CON UN PRONÓSTICO DE LA NECESIDAD DE CAPACIDAD PRODUCTIVA, LA DECISIÓN DE AUMENTARLA O NO DEBE TOMARSE SOBRE LA BASE DE LOS CONOCIMIENTOS DE PRODUCCIÓN, ALGUNOS EJEMPLOS INCLUYEN: • 1. LA NECESIDAD DE RECLUTAMIENTO ADICIONAL. • 2. LA AUTORIZACIÓN DE HORAS EXTRAS. • 3. INVERSIÓN EN MAQUINARIA.
  • 7. • 1. SISTEMAS Y SUBSITEMAS • UN SISTEMA: ES MÓDULO ORDENADO DE ELEMENTOS QUE SE ENCUENTRAN INTERRELACIONADOS Y QUE INTERACTÚAN ENTRE SÍ. LOS SISTEMAS REALES COMPRENDEN INTERCAMBIOS DE ENERGÍA, INFORMACIÓN O MATERIA CON SU ENTORNO. ... LAS CÉLULAS Y LA BIOSFERA SON EJEMPLOS DE SISTEMAS NATURALES • UN SUBSISTEMA: ES UN SISTEMA QUE ES PARTE DE OTRO SISTEMA MAYOR (SUPRASISTEMA O SUPERSISTEMA). ...
  • 8. • ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE SUBSISTEMA? • LOS SUBSISTEMAS TIENEN 9 CARACTERÍSTICAS: PROPÓSITO, LIMITE, CONTORNO, COMPONENTES, INTERACCIONES, RECURSOS, INGRESOS, EGRESOS Y SUBPRODUCTOS, SI NO LAS TIENEN NO SE PUEDEN CLASIFICAR COMO Y UN SUBSISTEMA OTRA DETERMINANTE EL LA HABILIDAD DE FUNCIONAR COMO UN SISTEMA • UN EJEMPLO MAS
  • 9. 1.2CLASIFICACION DE LOS SITEMAS PRODUCTIVOS
  • 10. 1.3 CONCEPTOS DE LOS ENFOQUES OPERATIVOS DE LOS MODELOS DE PRODUCCION • EL PROCESO DE LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING ES IMPORTANTE COMO ETAPA EN EL ENFOQUE DE PRODUCCIÓN • ORIENTACIÓN AL MERCADO • -PRODUCCIÓN MASIVA, SU CANAL DE DISTRIBUCIÓN SE HACE MAS GRANDE Y ES CAPAZ DE APOYAR UNA GRAN PRODUCCIÓN. • -DISPONIBILIDAD Y BAJO COSTO
  • 11. SISTEMAS DE PRODUCCION, CONTINUO,MODELAR,PROYECTO,INTERMITENTE • LA PRODUCCIÓN CONTINUA: PRODUCE GRANDES CANTIDADES DE PRODUCTOS ESTÁNDAR SOBRE LÍNEAS QUE SIGUEN LA SECUENCIA DE OPERACIONES REQUERIDAS PARA LA FABRICACIÓN DEL PRODUCTO • LA PRODUCCIÓN INTERMITENTE: SE ORIENTA A FABRICAR LOTES PEQUEÑOS PERO CON LA CAPACIDAD DE FABRICAR VARIEDADES O GAMAS. LOS OPERADORES POSEEN LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES PARA FABRICAR VARIOS PRODUCTOS. LAS MÁQUINAS SE DISTRIBUYEN EN ÁREAS AGRUPADAS EN GRUPOS SIMILARES; Y LOS TRABAJOS O PRODUCTOS SIGUEN RUTAS DIFERENTES
  • 12. • EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN MODULAR O POR CÉLULAS, ES UN MÉTODO DE FABRICACIÓN DONDE LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA SE HACE DE FORMA TAL QUE LA PRODUCCIÓN SEA DE MANERA ININTERRUMPIDA ENTRE LAS OPERACIONES QUE COMPONEN SU PROCESO. • EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN POR PROYECTO: SE REALIZA A TRAVÉS DE UNA SERIE DE FASES: EN ESTE TIPO DE SISTEMA NO EXISTE FLUJO DE PRODUCCIÓN, PERO SI EXISTE UNA SECUENCIA DE OPERACIONES, TODAS LAS TAREAS U OPERACIONES INDIVIDUALES DEBEN REALIZARSE EN UNA SECUENCIA TAL QUE CONTRIBUYA A LOS OBJETIVOS FINALES DEL PROYECTO. LOS PROYECTOS SE CARACTERIZAN POR EL ALTO COSTO Y POR LA DIFICULTAD QUE REPRESENTA SU PLANIFICACIÓN Y CONTROL ADMINISTRATIVO.
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCION •DINAMICA JUGUEMOS •A PRENDER