SlideShare una empresa de Scribd logo
DE ANÁLISIS
DE
OPERACIONE
S
•Julia Guadalupe BarajasHernández
•OscarRicardo Heredia Jiménez
•Martin Isaí ArenasFonseca
•Eduardo Garza Barajas
•Saul TorresCuevas
PROCESO DE
MANUFACTURAUn proceso de
manufactura, es el
conjunto de operaciones
necesarias para modificar
las características de las
materias primas. Dichas
características pueden ser
de naturaleza muy variada
tales como la forma, la
densidad, la resistencia, el
tamaño o la estética. Se
realizan en el ámbito de la
industria.
PROPIEDADES DE LOS
MATERIALES PARA REALIZAR
LOS PROCESOS
PROCESO PROPIEDADES
Fundido Maquiavilidad, dureza,
tenacidad.
Estampado Resiliencia
Laminado Maleabilidad
Trefilado Ductilidad
Extrucción Resistencia a la corrosión
Forja Acritud
Doblado Plasticidad-Fatiga
Embutido Tenacidad
Sinterizado Fluidez
EJEMPLO
MANUFACTURA
CELULAR
Es una tendencia en el diseño de plantas, en especial cuando
se fabrican diferentes líneas de producción. Para desarrollar
un sistema de manufactura celular, se determinan familias de
componentes o productos que tienen características similares
y para cada familia se diseña un taller (llamado célula) que,
por lo general, está formado por máquinas o equipos
diferentes, requeridos para manufacturar el grupo o familia
de componentes. Este concepto modifica la antigua idea de
taller en función de máquinas o equipos del mismo tipo (por
ejemplo, taller de corte, taller de pintura, etc.), ya que una
célula está diseñada en función del producto, y puede tener
diferentes máquinas o equipos, para realizar diferentes
procesos
MANUFACTURA
FLEXIBLE
Los sistemas flexibles de manufactura están formados por un
grupo de máquinas y equipo auxiliar unidos mediante un
sistema de control y transporte, que permiten fabricar piezas en
forma automática. La ventaja de los SFM es su gran flexibilidad
en términos de poco esfuerzo y corto tiempo requerido para
manufacturar un nuevo producto.
Pueden diseñarse en formas muy diferentes, según el número
de puestos de maquinado, de control de medición, tipos de
transporte de piezas y herramientas y tipos de control. Además
están automatizados otros tipos de trabajo, como carga y
descarga, transporte, almacenamiento o sujeción de la pieza,
los cuales forman un subsistema del flujo del material. Existen
dos tipos principales de sistema flexible de manufactura:
sistema lineal y sistema cerrado.
MANUFACTURA
ESBELTA
son varias herramientas que le ayudará a eliminar todas
las operaciones que no le
agregan valor al producto, servicio y a los procesos,
aumentando el valor de cada actividad realizada y
eliminando lo que no se requiere. Reducir desperdicios y
mejorar las operaciones, basándose siempre en el respeto al
trabajador. La Manufactura Esbelta nació en Japón y fue
concebida por los grandes gurús del Sistema de Producción
de Toyota
WORLD CLASS
MANUFACTURING
(WCM)
1. Reducir los tiempos de entrega (Lead Times)
2. Reducir los costos de operación
3. Reducir el tiempo de lanzamiento de los productos al mercado
4. Exceder las expectativas del cliente
5. Incrementar la sub-contratación de servicios de terceros
6. Administrar la empresa global
7. Mejorar la visibilidad de la compañía
¿QUE SE NECESITA PARA
DESARROLLAR
MANUFACTURA DE CLASE
MUNDIAL?
PREPARACIÓN Y
HERRAMENTAL
El elemento mas importante a considerar en todos los
tipos de herramienta y preparación es el económico. La
cantidad herramental mas ventajosa depende de:
•La cantidad de piezas a producir.
•La posibilidad de repetición del pedido.
•La mano de obra que se requiere.
•Las condiciones de entrega.
•El capital necesario.
Cuando se habla de tiempos de preparación se incluyen elementos
como llegar al trabajo, recibir instrucciones, dibujos, herramientas y
materiales; preparar la estación de trabajo para iniciar
la producción en la forma prescrita.
Para mejorar los métodos, se deben de analiza la preparación y las
herramientas para:
•Reducir el tiempo de preparación con planeación, métodos y
control de la producción.
•Usar toda la capacidad de la maquina.
•Usar herramientas mas eficientes.
•Combinar herramientas.
PREPARACIÓN Y HERRAMENTAL
CONDICIONES DE
TRABAJO
Esta comprobado que establecimientos que mantienen en
buenas condiciones de trabajo sobrepasan en producción a los
que carecen de ellas.
Por lo que hay un beneficio económico que se obtiene de
la inversión en mantener buenas condiciones de trabajo.
Algunas consideraciones para lograr
mejores condiciones de trabajo:
•Mejoramiento del alumbrado.
•Control de la temperatura.
•Ventilación adecuada.
•Control de ruido.
•Promoción del orden, limpieza y el cuidado de los locales.
•Eliminación de elementos irritantes y nocivos como polvo, humo,
vapores, gases y nieblas.
•Protección de los puntos de peligro como sitios de corte y
de transmisión de movimiento.
•Dotación del equipo necesario de equipo de protección personal.
•Organizar y hacer cumplir un programa adecuado de primeros
auxilios.
MANEJO DE
MATERIALESEs movimiento, traslado, almacenamiento, control
y protección de materiales y productos a lo largo de su
proceso de fabricación y distribución.
Las consideraciones a tomar en cuenta aquí, son:
•tiempo,
•lugar,
•cantidad y
•espacio.
El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materia
prima, y material en proceso, productos terminados y
suministros que se desplacen periódicamente de lugar a lugar.
DISTRIBUCIÓN DEL
EQUIPO
El objetivo de una buena distribución del equipo en planta es
desarrollar un sistema de producción que permita la manufactura del
número deseado de productos, con la mejor calidad y al menor costo
posible.
Abarcando las aéreas de operación y control de inventarios, manejo
de materiales, programación, recorrido y despacho de trabajo.
Tipos de distribución
•Distribución en línea:
La maquinaria se localiza de tal manera que el flujo
de una operación a la siguiente se minimiza para cualquier grupo de
productos. Es común en ciertas operaciones de producción en masa.
•Distribución por producto:
Necesita una inversión inicial mayor ya que requiere líneas de
servicio duplicadas como el aire, agua gas, etc. La insatisfacción de
los empleados puede ser grande.
•Distribución por proceso:
En este agrupamiento de instalaciones similares. Tiene la apariencia
de limpieza y orden, y tiende a promover los empleados, como
ventaja tiene la posibilidad de transportes largos y regreso
constantes.
Referencias
• Estudio del trabajo 1(13-sep-18) Unidad 2: Análisis de
operaciones. Instituto tecnológico de Tijuana. Recuperado
de:
https://sites.google.com/site/estudiodeltrabajo1itt/analisi
s-de-operaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de RelacionesDiagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
JoseangelOdor
 
Distribución de plantas
Distribución de plantas Distribución de plantas
Distribución de plantas
Amarilis Gonzalez
 
Presentación distribución de planta
Presentación distribución de plantaPresentación distribución de planta
Presentación distribución de planta
Virtualización Distancia Empresas
 
15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinaria15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinariaAntonio Sanchez
 
Capacidad de las operaciones
Capacidad de las operaciones Capacidad de las operaciones
Capacidad de las operaciones
MIS PRESENTACIONES UAH
 
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slpDiseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Juan Carlos Pacco Gutierrez
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASDISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
Mariangel Gonzalez Russian
 
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
hvr18
 
Distribucion de plantas
Distribucion de plantasDistribucion de plantas
Distribucion de plantasNicolas C
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en plantapolimero13
 
15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinaria15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinariaSairitahallel Arias
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTADISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
A2 u2 noe olvera
A2 u2   noe olveraA2 u2   noe olvera
A2 u2 noe olvera
Noe Jimenez Olvera
 
Evaluativo # 1
Evaluativo # 1Evaluativo # 1
Evaluativo # 1
samuelyanez256
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
Hector García Cárdenas
 
Analisis de operaciones
Analisis de operacionesAnalisis de operaciones
Analisis de operaciones
Fátima Bernardette Haro Oliva
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
Daviid Fc Isco
 
Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...
Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...
Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...Keyli Caceres
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSMANUEL GARCIA
 
Presentacion 1-distribucion-en-planta
Presentacion 1-distribucion-en-plantaPresentacion 1-distribucion-en-planta
Presentacion 1-distribucion-en-planta
Salvador Monteagudo
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de RelacionesDiagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
 
Distribución de plantas
Distribución de plantas Distribución de plantas
Distribución de plantas
 
Presentación distribución de planta
Presentación distribución de plantaPresentación distribución de planta
Presentación distribución de planta
 
15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinaria15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinaria
 
Capacidad de las operaciones
Capacidad de las operaciones Capacidad de las operaciones
Capacidad de las operaciones
 
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slpDiseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slp
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASDISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
 
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
 
Distribucion de plantas
Distribucion de plantasDistribucion de plantas
Distribucion de plantas
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
 
15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinaria15 distribución de planta y maquinaria
15 distribución de planta y maquinaria
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTADISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
 
A2 u2 noe olvera
A2 u2   noe olveraA2 u2   noe olvera
A2 u2 noe olvera
 
Evaluativo # 1
Evaluativo # 1Evaluativo # 1
Evaluativo # 1
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 
Analisis de operaciones
Analisis de operacionesAnalisis de operaciones
Analisis de operaciones
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
 
Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...
Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...
Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
 
Presentacion 1-distribucion-en-planta
Presentacion 1-distribucion-en-plantaPresentacion 1-distribucion-en-planta
Presentacion 1-distribucion-en-planta
 

Similar a PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES

PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptxPLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
carlosjavier593260
 
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
Arturo Jurado
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
Primala Sistema de Gestion
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
Roger Amadeo Lazaro Llica
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
daniel1608
 
Lean manufacturing celularizacion v 2020
Lean manufacturing  celularizacion v 2020Lean manufacturing  celularizacion v 2020
Lean manufacturing celularizacion v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSTEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSMANUEL GARCIA
 
Distribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las InstalacionesDistribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las Instalaciones
Juan Carlos Fernández
 
Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1
William Cuastumal
 
(12) epi uni distribucion física de las instalaciones
(12)     epi uni distribucion física de las instalaciones(12)     epi uni distribucion física de las instalaciones
(12) epi uni distribucion física de las instalaciones
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaFrain Cortez
 
Tutoria 2 Gestión de las Operaciones
Tutoria 2 Gestión de las OperacionesTutoria 2 Gestión de las Operaciones
Tutoria 2 Gestión de las Operaciones
Hildegard Sarmiento Klapper
 
Presentacion 01
Presentacion 01Presentacion 01
Principios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operacionesPrincipios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operaciones
EliasEduardoAbundizG
 
Tipos de producción
Tipos de producciónTipos de producción
Tipos de producción
Juan Marcos Pupo Francisco
 
Distribucion De Planta
Distribucion De PlantaDistribucion De Planta
incognita
incognitaincognita
incognita
kuy
 
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo IAnalisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
DulcedaZepeda
 

Similar a PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES (20)

PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptxPLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
 
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Lean manufacturing celularizacion v 2020
Lean manufacturing  celularizacion v 2020Lean manufacturing  celularizacion v 2020
Lean manufacturing celularizacion v 2020
 
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSTEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
 
Distribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las InstalacionesDistribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las Instalaciones
 
Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1
 
Distribuciondeplanta
DistribuciondeplantaDistribuciondeplanta
Distribuciondeplanta
 
(12) epi uni distribucion física de las instalaciones
(12)     epi uni distribucion física de las instalaciones(12)     epi uni distribucion física de las instalaciones
(12) epi uni distribucion física de las instalaciones
 
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los procesos de manufactura
 
Tutoria 2 Gestión de las Operaciones
Tutoria 2 Gestión de las OperacionesTutoria 2 Gestión de las Operaciones
Tutoria 2 Gestión de las Operaciones
 
Presentacion 01
Presentacion 01Presentacion 01
Presentacion 01
 
Principios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operacionesPrincipios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operaciones
 
Tipos de producción
Tipos de producciónTipos de producción
Tipos de producción
 
Distribucion De Planta
Distribucion De PlantaDistribucion De Planta
Distribucion De Planta
 
incognita
incognitaincognita
incognita
 
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo IAnalisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES

  • 1. DE ANÁLISIS DE OPERACIONE S •Julia Guadalupe BarajasHernández •OscarRicardo Heredia Jiménez •Martin Isaí ArenasFonseca •Eduardo Garza Barajas •Saul TorresCuevas
  • 2. PROCESO DE MANUFACTURAUn proceso de manufactura, es el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Se realizan en el ámbito de la industria.
  • 3. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PARA REALIZAR LOS PROCESOS PROCESO PROPIEDADES Fundido Maquiavilidad, dureza, tenacidad. Estampado Resiliencia Laminado Maleabilidad Trefilado Ductilidad Extrucción Resistencia a la corrosión Forja Acritud Doblado Plasticidad-Fatiga Embutido Tenacidad Sinterizado Fluidez
  • 5. MANUFACTURA CELULAR Es una tendencia en el diseño de plantas, en especial cuando se fabrican diferentes líneas de producción. Para desarrollar un sistema de manufactura celular, se determinan familias de componentes o productos que tienen características similares y para cada familia se diseña un taller (llamado célula) que, por lo general, está formado por máquinas o equipos diferentes, requeridos para manufacturar el grupo o familia de componentes. Este concepto modifica la antigua idea de taller en función de máquinas o equipos del mismo tipo (por ejemplo, taller de corte, taller de pintura, etc.), ya que una célula está diseñada en función del producto, y puede tener diferentes máquinas o equipos, para realizar diferentes procesos
  • 6. MANUFACTURA FLEXIBLE Los sistemas flexibles de manufactura están formados por un grupo de máquinas y equipo auxiliar unidos mediante un sistema de control y transporte, que permiten fabricar piezas en forma automática. La ventaja de los SFM es su gran flexibilidad en términos de poco esfuerzo y corto tiempo requerido para manufacturar un nuevo producto. Pueden diseñarse en formas muy diferentes, según el número de puestos de maquinado, de control de medición, tipos de transporte de piezas y herramientas y tipos de control. Además están automatizados otros tipos de trabajo, como carga y descarga, transporte, almacenamiento o sujeción de la pieza, los cuales forman un subsistema del flujo del material. Existen dos tipos principales de sistema flexible de manufactura: sistema lineal y sistema cerrado.
  • 7. MANUFACTURA ESBELTA son varias herramientas que le ayudará a eliminar todas las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere. Reducir desperdicios y mejorar las operaciones, basándose siempre en el respeto al trabajador. La Manufactura Esbelta nació en Japón y fue concebida por los grandes gurús del Sistema de Producción de Toyota
  • 8. WORLD CLASS MANUFACTURING (WCM) 1. Reducir los tiempos de entrega (Lead Times) 2. Reducir los costos de operación 3. Reducir el tiempo de lanzamiento de los productos al mercado 4. Exceder las expectativas del cliente 5. Incrementar la sub-contratación de servicios de terceros 6. Administrar la empresa global 7. Mejorar la visibilidad de la compañía ¿QUE SE NECESITA PARA DESARROLLAR MANUFACTURA DE CLASE MUNDIAL?
  • 9. PREPARACIÓN Y HERRAMENTAL El elemento mas importante a considerar en todos los tipos de herramienta y preparación es el económico. La cantidad herramental mas ventajosa depende de: •La cantidad de piezas a producir. •La posibilidad de repetición del pedido. •La mano de obra que se requiere. •Las condiciones de entrega. •El capital necesario.
  • 10. Cuando se habla de tiempos de preparación se incluyen elementos como llegar al trabajo, recibir instrucciones, dibujos, herramientas y materiales; preparar la estación de trabajo para iniciar la producción en la forma prescrita. Para mejorar los métodos, se deben de analiza la preparación y las herramientas para: •Reducir el tiempo de preparación con planeación, métodos y control de la producción. •Usar toda la capacidad de la maquina. •Usar herramientas mas eficientes. •Combinar herramientas. PREPARACIÓN Y HERRAMENTAL
  • 11. CONDICIONES DE TRABAJO Esta comprobado que establecimientos que mantienen en buenas condiciones de trabajo sobrepasan en producción a los que carecen de ellas. Por lo que hay un beneficio económico que se obtiene de la inversión en mantener buenas condiciones de trabajo.
  • 12. Algunas consideraciones para lograr mejores condiciones de trabajo: •Mejoramiento del alumbrado. •Control de la temperatura. •Ventilación adecuada. •Control de ruido. •Promoción del orden, limpieza y el cuidado de los locales. •Eliminación de elementos irritantes y nocivos como polvo, humo, vapores, gases y nieblas. •Protección de los puntos de peligro como sitios de corte y de transmisión de movimiento. •Dotación del equipo necesario de equipo de protección personal. •Organizar y hacer cumplir un programa adecuado de primeros auxilios.
  • 13. MANEJO DE MATERIALESEs movimiento, traslado, almacenamiento, control y protección de materiales y productos a lo largo de su proceso de fabricación y distribución. Las consideraciones a tomar en cuenta aquí, son: •tiempo, •lugar, •cantidad y •espacio. El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materia prima, y material en proceso, productos terminados y suministros que se desplacen periódicamente de lugar a lugar.
  • 14. DISTRIBUCIÓN DEL EQUIPO El objetivo de una buena distribución del equipo en planta es desarrollar un sistema de producción que permita la manufactura del número deseado de productos, con la mejor calidad y al menor costo posible. Abarcando las aéreas de operación y control de inventarios, manejo de materiales, programación, recorrido y despacho de trabajo.
  • 15. Tipos de distribución •Distribución en línea: La maquinaria se localiza de tal manera que el flujo de una operación a la siguiente se minimiza para cualquier grupo de productos. Es común en ciertas operaciones de producción en masa. •Distribución por producto: Necesita una inversión inicial mayor ya que requiere líneas de servicio duplicadas como el aire, agua gas, etc. La insatisfacción de los empleados puede ser grande. •Distribución por proceso: En este agrupamiento de instalaciones similares. Tiene la apariencia de limpieza y orden, y tiende a promover los empleados, como ventaja tiene la posibilidad de transportes largos y regreso constantes.
  • 16. Referencias • Estudio del trabajo 1(13-sep-18) Unidad 2: Análisis de operaciones. Instituto tecnológico de Tijuana. Recuperado de: https://sites.google.com/site/estudiodeltrabajo1itt/analisi s-de-operaciones