SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Administración
del Tiempo
2
 Iniciar un cambio personal para eliminar
actitudes y hábitos que producen derroche del
tiempo!
 ¿Es importante hacer una buena Administración del Tiempo?
 Desde ya...!!!
 La buena administración del tiempo es esencial para el logro de los objetivos
personales!!
 Hace a la eficacia y eficiencia personal!
 Para que esto tenga sentido lógicamente deben existir objetivos
personales..!!
Cuento de la vasija y las piedras...
3
¿Qué es el tiempo..?
Un recurso de características
únicas..!!!
 No se puede comprar...
 No se puede alquilar...
 No se puede acumular...
 No se puede reemplazar...
 No se puede dejar de consumir...
 Hace falta para todo...
 No se puede tener más...
 Ni menos...
4
 Los modernos diccionarios lo definen: “Relación
que se establece entre dos o más fenómenos,
sucesos, cuerpos u objetos” (Encicl. Ilustrada
Cumbre); “Duración de los fenómenos. . . época,
siglo” (Dicc. Larousse); “Duración de las cosas
sujetas a mudanza” (Dicc. de la Real Academia);
“Aspecto mensurable de la duración” (Dicc. de
Psicología).
¿Qué es el tiempo..?
5
 La mejor definición, si bien no la más clara para
el lector moderno, sigue siendo la antiquísima
definición de Aristóteles: “El número, o la
medida, del movimiento según antes y después”.
 Para Aristóteles, como para la mayoría de los
filósofos antiguos y medievales, la palabra
movimiento equivalía a cambio (decían que todo
lo que cambiaba “se movía” de la potencia al
acto, es decir, de la posibilidad a la realidad).
 El tiempo es pues, la dimensión del cambio. Si
nada cambiara, no habría tiempo.
6
 Administrar el tiempo realmente significa
administrarnos nosotros mismos, de tal manera
que podamos optimizar el tiempo que tenemos.
Significa conducir nuestros asuntos dentro del
tiempo disponible para que podamos lograr
resultados más eficaces.
7
Tiempo de calidad
 La forma en que usas tu tiempo define quien eres.
 La autodisciplina significa fuerza de voluntad para
hacer las cosas que deben hacerse antes que las que
queremos hacer porque nos son más fáciles o
agradables.
 Enfrentarnos a los asuntos en vez de posponerlos, nos
dará más tiempo para hacer las cosas.
 Nadie podrá dominar su tiempo mientras no esté
primero dispuesto a dominarse a sí mismo.
 El uso de nuestro tiempo es el resultado de cientos de
pequeñas y grandes elecciones cada día, cada hora y
aún cada minuto.
8
La locura del tiempo...
¿Síntomas de la “locura de la urgencia..”?
 Se acaba la hora del almuerzo..?
 Hablar con la boca llena...
 Auto-mac...
 Comer en el escritorio...
 Barras de cereales...
 Fast-food
 Stress
 Falta de cuidado personal
 Mala alimentación
 Deshidratación crónica
 Menos horas de sueño
 Vacaciones de fin de semana...
 Televisión las 24 horas....
 Servicios 7x24....
 Kioscos 7x24....
 Verdulerías abiertas de noche...
 Telecommuting
9
Cambio de hábitos?
 Nadie pierde el tiempo a
propósito
 La pérdida de tiempo es
en general involuntaria
 Producto de malos
hábitos
 Entonces estamos
hablando de
cambio de hábitos!!
10
En qué perdemos el tiempo
 Ejercicio entre todos... En qué perdemos el tiempo..?
• impuntualidad nuestra y de otros
• descoordinación
• agotamiento
• interrupciones.
• estímulos externos aparentemente importantes.
• Email, celular, ...
• stress
• Desconcentración
• Objetivos incoherentes
• No evaluación del accionar
• La respuesta “Tramposa”:“Lo hago porque me gusta...”
• Vicios, pecados, errores, olvidos
• Preocupación
• Discusiones irrelevantes
• Descontrol
• Temor a decir NO
• Temor a elegir
• Preocupación
• Ira
• Envidia
• Comodidad
• Encuentros casuales
• Vagancia
• Charlas de café...
• Agresiones.......
• Peleas........
• Quejas........
• Interrupciones......
• Aburrimiento......
• Falta de objetivos......
• Enfermedades........
• Preocupación.......
• Enojos........
• Continua postergación....
• Inconsciencia
• Demasiadas horas de sueño....
• Insuficientes horas de sueño....
• Viajes.....
• Teléfono celular....
• Teléfono....
• Switching
• Dejar las cosas para más tarde
• guardar “todo”...,
• Retrasos
• ICQ (mensajería instantanea)
• Vergüenza, timidez
• Televisión...
• Fanatismos...
• Modorra...
• 10 videos para el
• fin de semana..
• Excesivo sol..
• Excesivo espejo
• Excesivos trámites
• No querer cerrar
ninguna puerta
• Otros..??
11
HABITO
 Un hábito es una "respuesta automática".
12
Autoconocimiento
Jerarquía de habilidades directivas y personales
Autoconocimiento
Establecimiento de prioridades
y metas
Manejo del tiempo
Manejo del estrés
13
Áreas del autoconocimiento
 Valores personales
 Estilos de aprendizaje
 Orientación hacia el cambio
 Orientación interpersonal
14
Actitudes hacia el cambio
 Tolerancia a los cambios  Locus de control: actitud
que las personas
desarrollan respecto a
qué tanto están en
control de sus propios
destinos.
Interno
Externo
“Yo soy culpable del éxito o fracaso del cambio”
“Algo o alguien, ocasionó el éxito o el fracaso”
15
Somos lo que hacemos día a día.
De modo que la excelencia no es un acto, sino un
hábito.
Aristóteles
 Matriz de administración del tiempo
Matriz de la administración del tiempo
Urgente No Urgente
Importante
No
Importante
I
Actividades:
• Crisis
• Problemas apremiantes
• Proyectos cuyas fechas vencen
II
III IV
Actividades:
• Interrupciones, algunas llamadas
• Correos, algunos informes
• Algunas reuniones
• Cuestiones inmediatas, acuciantes
• Actividades populares
Actividades:
• Prevención, actividades de CP
• Construir relaciones
• Reconocer nuevas oportunidades
• Planificación, recreación
Actividades:
• Trivialidades, ajetreo inútil
• Algunas cartas
• Algunas llamadas telefónicas
• Pérdidas de tiempo
• Actividades agradables
Matriz de la administración del tiempo
Urgente No Urgente
Importante
No
Importante
I
Actividades:
• Crisis
• Problemas apremiantes
• Proyectos cuyas fechas vencen
II
III IV
Actividades:
• Interrupciones, algunas llamadas
• Correos, algunos informes
• Algunas reuniones
• Cuestiones inmediatas, acuciantes
• Actividades populares
Actividades:
• Prevención, actividades de CP
• Construir relaciones
• Reconocer nuevas oportunidades
• Planificación, recreación
Actividades:
• Trivialidades, ajetreo inútil
• Algunas cartas
• Algunas llamadas telefónicas
• Pérdidas de tiempo
• Actividades agradables
Matriz de la administración del tiempo
Urgente No Urgente
Importante
No
Importante
I
Actividades:
• Crisis
• Problemas apremiantes
• Proyectos cuyas fechas vencen
II
III IV
Actividades:
• Interrupciones, algunas llamadas
• Correos, algunos informes
• Algunas reuniones
• Cuestiones inmediatas, acuciantes
• Actividades populares
Actividades:
• Prevención, actividades de CP
• Construir relaciones
• Reconocer nuevas oportunidades
• Planificación, recreación
Actividades:
• Trivialidades, ajetreo inútil
• Algunas cartas
• Algunas llamadas telefónicas
• Pérdidas de tiempo
• Actividades agradables
17
 Mientras uno se centra en el cuadrante I, éste
crece cada vez más hasta que nos domina. Es
como el oleaje. Llega un gran problema, nos
golpea y nos deja tendidos y confusos. Uno lucha,
se pone en pie, y lo único que consigue es quedar
frente a otro problema que vuelve a golpearlo y
dejarlo tendido.
18
Algunas personas son
literalmente acribilladas por
los problemas todo el día y
cada día. El único alivio que
tienen consiste en huir hacia
las actividades no
importantes ni urgentes del
cuadrante IV. De modo que
en su matriz total, el 90 por
ciento del tiempo está en el
cuadrante I y la mayor parte
del restante 10 por ciento en
el cuadrante IV; a los
cuadrantes II y III sólo les
prestan una atención mínima.
Así es como viven las personas que administran su
vida sobre la base de las crisis.
19
 Hay otras personas que
dedican mucho tiempo al
cuadrante III, «urgente, pero
no importante», pensando que
están en el cuadrante I.
Continuamente reaccionan
ante las cosas urgentes,
suponiendo que también son
importantes. Pero la realidad
es que la urgencia de esas
cuestiones se basa a menudo
en las prioridades y
expectativas de los otros.
20
 Las personas que dedican su tiempo casi exclusivamente a los
cuadrantes III y IV llevan vidas básicamente irresponsables
21
II
IV
III
I Resultados
• Estrés
• Agotamiento
• Administración de crisis
• Siempre apagando incendio
II
IV
III
I Resultados
• Estrés
• Agotamiento
• Administración de crisis
• Siempre apagando incendio
22
II
IV
I
III Resultados
• Concentración en los plazos cortos
• Administración de crisis
• Carácter de camaleón, atento a la reputación
• Considera que las metas y planes no valen
la pena
• Se siente impotente, excluido del control
• Relaciones muy frágiles o rotas
II
IV
I
III Resultados
• Concentración en los plazos cortos
• Administración de crisis
• Carácter de camaleón, atento a la reputación
• Considera que las metas y planes no valen
la pena
• Se siente impotente, excluido del control
• Relaciones muy frágiles o rotas
23
II
IV
I
III Resultados
• Total irresponsabilidad
• Despido de los empleados
• Dependiendo de otros o gobernado por
Apremios básicos
II
IV
I
III Resultados
• Total irresponsabilidad
• Despido de los empleados
• Dependiendo de otros o gobernado por
Apremios básicos
II Resultados
• Visión, Perspectiva
• Equilibrio
• Disciplina
• Control
• Pocas crisis
I
II Resultados
• Visión, Perspectiva
• Equilibrio
• Disciplina
• Control
• Pocas crisis
I
El cuadrante II es el corazón de la administración personal efectiva. Trata de las cosas que no
son urgentes, pero sí importantes: por ejemplo, construir relaciones, redactar un enunciado de
la misión personal, la planificación de largo alcance, la ejercitación, el mantenimiento
preventivo, la preparación, todas esas cosas que sabemos que hay que hacer, pero no son
urgentes.
25
Suponemos que tienes por costumbre "aplazar las
acciones importantes para más tarde".
 Elige una acción precisa (por ejemplo, contesto a mis
correos electrónicos al instante)
 Hazlo, al menos tres veces al día durante 21 días.
 No te preocupes de otros puntos que quieras mejorar.
 En menos de 21 días, te darás cuenta que tu cerebro
induce un automatismo de éxito. .
 Has creado "el zurco" neurológico de un nuevo hábito
– sin esfuerzo --.Y puedes reproducirlo hasta el
infinito.
 Un pensamiento de éxito repetido genera una acción
 Un acción de éxito repetida genera un habitó de éxito.
 Un hábito de éxito repetido genera un carácter de
éxito.
26
¿En qué se pierde el tiempo..?
Nivel 1. Me siento con capacidad de hacer cosas... Pero
aún no tengo objetivos...! Sobrevivo...
Nivel 2. Tengo objetivos pero me los olvido
continuamente... Y cuando los recuerdo me quejo...
Nivel 3. Tengo objetivos pero los postergo
continuamente... Quiero vivir...!
Nivel 0. Me siento una víctima del entorno... No puedo
cambiar nada... Solo sobrevivo...
Pregunta clave:
En qué nivel
estoy...?
Nivel 4. Tengo objetivos e intento realizarlos... Pero
siento que no me alcanza el tiempo... Intento vivir..!!
Nivel 5. Tengo objetivos y los realizo... Pero siento que
podría ser más eficiente... Quiero vivir mejor..!!!
inconsciencia
conciencia
Definir
Adonde y por
donde ir!
PLAN
MACRO
Avanzar!!!
Verificando y
ajustando
continuamente el
destino y el
camino!!
Arrancar!!!!
II
III
IV
I Hacerme
cargo!!
27
¿Qué es Administración del tiempo (Time
Management?
 Actitud proactiva-preventiva
 Tomar iniciativa!!
 Establecer objetivos -planear
 estrategia personal, misión y visión personal
 Recordarlos!
 Perseverancia, disciplina
 No postergarlos!
 Superar miedos, desarrollar autoconfianza
 Revisión de actividades
 Diferenciar actividades a favor, en contra e irrelevantes
 Incrementar eficiencia!
 CAMBIO DE HABITOS!!
Tener
objetivos
Llevarlos
a cabo
bien!
Encararlos!!!
Hacerse
cargo!!!
II
III
IV
I
28
Actitud proactiva-preventiva
AccionarReactivo-nopreventivo-quejoso!!
AccionarProactivo-Preventivo
tiempo
tiempo
me quejo... me quejo... me quejo... me quejo...
me cuestiono... analizo... planifico... hago... disfruto...
me quejo...
2008 2020
29
¿Cómo ahorrar tiempo con prevención?
 Ahorrar tiempo...? Actitud
preventiva!! La regla de
oro..!!!
 Ejemplo...
 Llevar el auto a una revisión
periódica lleva un par de horas... Y
cuesta algunos pesos....
 Chocar en la autopista por una falla
en los frenos puede hacernos perder
muchos días.... En trámites.... O
peor... En el hospital.... O con
muletas... O peor.... Y también
puede costar miles y miles de
pesos...
30
Planeación personal
 ¿Cómo diferencio actividades relevantes
(positivas y negativas) de las irrelevantes..?
 Solo se pueden diferenciar a través
de la definición de claros objetivos...!!
Ojo! Esto va contra la cultura actual del
“todo vale”..?
31
Objetivos claros = coherencia
 Ejemplos de nuestra incoherencia de deseos / objetivos /
actividades...
 Quiero ser sano / fumo
 Quiero vivir muchos años / tomo mucho alcohol
 Quiero ser delgado / me como la vida
 Quiero tener una familia / no formalizo
 Quiero tener mucho dinero / no trabajo duro
 Quiero llevarme bien con mis padres / les grito
 Quiero un trabajo mejor / no busco
 Quiero un país más sano / trabajo en Philip Morris
 Me gusta la gente que no critica / critico
 Quiero ser muy inteligente / no estudio
 Quiero ser atractivo-a / no cuido mi cuerpo
 Quiero que mejore el país / no pago impuestos
 Quiero ser más honesto / no pago multas
 Me gusta la sinceridad / verseo
 Quiero tener muchos amigos / jamás los llamo
 Quiero que me inviten a muchas fiestas / jamás organizo una
 Quiero un país más rico / hago paro
 Quiero viajar / no ahorro
 Quiero que me quieran / tengo mal humor
 Quiero que me quieran / soy agresivo
 Me quejo de que todos manejan mal / manejo mal
 No me gusta la gente que insulta / insulto
 Me quejo de los baños sucios en los bares / me voy sin apretar el botón
 Me quejo de la ciudad sucia / tiro papeles en la calle
 Me preocupa la pobreza / no hago nada
32
Es la cuantificación
del objetivo que se
pretende alcanzar en
un tiempo señalado.
META
Es la expresión de un deseo mediante acciones
concretas para conseguirlo. Deben ser:
Claros: Deben ser claros y concretos sin dar pie a
libres interpretaciones.
Medibles: Formulados de manera que su
resultado sea tangible
Observables: Que se puedan observar, que se
refieran a cosas reales.
OBJETIVOS
Intención, deseo de hacer algo
PROPOSITO
33
ESTABLEZCA PRIORIDADES
1. Elaborar una lista de las cosas que hay que
hacer
2. Determinarlas en orden de importancia
3. Utilice el métodos ABC para determinar sus
prioridades al colocar cada cosa por hacer en las
siguientes categorías:
PRIORIDAD A “Debe hacerse”
PRIORIDAD B “Debería hacerse”
PRIORIDAD C “Agradable de hacer”
Actividades decisivas
Actividades de valor medio
Actividades interesantes o divertidas
34
EL CRITERIO PARA ESTABLECER PRIORIDADES
 JUICIO. Tú eres quien puede juzgar mejor lo que
tienes que hacer. En ocasiones, el remordimiento
de conciencia hace su juicio más severo.
 RELATIVIDAD. Varían las prioridades según en
momento o el tiempo.
 TIEMPO. Establecer un límite de tiempo es una
forma de determinar prioridades
35
REFLEXIÓN
 Si tuviera dos horas extra al día ¿en qué las
utilizaría?

Más contenido relacionado

Similar a administrar el tiempo.ppt

Estrategias para administrar el tiempo
Estrategias para administrar el tiempoEstrategias para administrar el tiempo
Estrategias para administrar el tiempo
Miguel Ángel Nuñez
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Rolando Saavedra Castro
 
3 herramientas de la administración del tiempo
3 herramientas de la administración del tiempo3 herramientas de la administración del tiempo
3 herramientas de la administración del tiempo
Cristobal Morales Alegria
 
Al rescate del tiempo
Al rescate del tiempoAl rescate del tiempo
Al rescate del tiempo
Alexander Dorado
 
Ejercicios del admon del tiempo
Ejercicios del admon del tiempoEjercicios del admon del tiempo
Ejercicios del admon del tiemposabbyval
 
Curso Gestion de Prioridades
Curso Gestion de PrioridadesCurso Gestion de Prioridades
Curso Gestion de Prioridades
Alicia Torrego Barona
 
El sentido de urgencia final sld sh
El sentido de urgencia final sld shEl sentido de urgencia final sld sh
El sentido de urgencia final sld sh
Guillermo Jaramillo
 
MITOS Y ENEMIGOS DEL TIEMPO.pptx
MITOS Y ENEMIGOS DEL TIEMPO.pptxMITOS Y ENEMIGOS DEL TIEMPO.pptx
MITOS Y ENEMIGOS DEL TIEMPO.pptx
Maria Del Carmen Moreno
 
GESTIÓN DEL TIEMPO Y HERRAMIENTAS EMOCIONALES EN TU PROYECTO
GESTIÓN DEL TIEMPO Y HERRAMIENTAS EMOCIONALES EN TU PROYECTOGESTIÓN DEL TIEMPO Y HERRAMIENTAS EMOCIONALES EN TU PROYECTO
GESTIÓN DEL TIEMPO Y HERRAMIENTAS EMOCIONALES EN TU PROYECTO
Ana Ambros
 
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptxPresentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Laurent Moreno
 
Gestión del tiempo directivo
Gestión del tiempo directivoGestión del tiempo directivo
Gestión del tiempo directivo
Jornada de Comunicación Siglo XXI
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
Miguel Angel Frias Ponce
 
El sentido de urgencia
El sentido de urgenciaEl sentido de urgencia
El sentido de urgencia
guillermo Jaramillo
 
Gestión del tiempo y las ti cs
Gestión del tiempo y las ti csGestión del tiempo y las ti cs
Gestión del tiempo y las ti cs
Fundació Bit
 
ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptxORGANIZACION Y ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
AnaIsabelGranados
 
Los 7-habitos-de-los-adolecentes
Los 7-habitos-de-los-adolecentesLos 7-habitos-de-los-adolecentes
Los 7-habitos-de-los-adolecentesCarlo Ruiz
 

Similar a administrar el tiempo.ppt (20)

Administración del tiempo
Administración del  tiempoAdministración del  tiempo
Administración del tiempo
 
Valor del tiempo[1]
Valor del tiempo[1]Valor del tiempo[1]
Valor del tiempo[1]
 
Estrategias para administrar el tiempo
Estrategias para administrar el tiempoEstrategias para administrar el tiempo
Estrategias para administrar el tiempo
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
3 herramientas de la administración del tiempo
3 herramientas de la administración del tiempo3 herramientas de la administración del tiempo
3 herramientas de la administración del tiempo
 
Al rescate del tiempo
Al rescate del tiempoAl rescate del tiempo
Al rescate del tiempo
 
Ejercicios del admon del tiempo
Ejercicios del admon del tiempoEjercicios del admon del tiempo
Ejercicios del admon del tiempo
 
Curso Gestion de Prioridades
Curso Gestion de PrioridadesCurso Gestion de Prioridades
Curso Gestion de Prioridades
 
El sentido de urgencia final sld sh
El sentido de urgencia final sld shEl sentido de urgencia final sld sh
El sentido de urgencia final sld sh
 
MITOS Y ENEMIGOS DEL TIEMPO.pptx
MITOS Y ENEMIGOS DEL TIEMPO.pptxMITOS Y ENEMIGOS DEL TIEMPO.pptx
MITOS Y ENEMIGOS DEL TIEMPO.pptx
 
GESTIÓN DEL TIEMPO Y HERRAMIENTAS EMOCIONALES EN TU PROYECTO
GESTIÓN DEL TIEMPO Y HERRAMIENTAS EMOCIONALES EN TU PROYECTOGESTIÓN DEL TIEMPO Y HERRAMIENTAS EMOCIONALES EN TU PROYECTO
GESTIÓN DEL TIEMPO Y HERRAMIENTAS EMOCIONALES EN TU PROYECTO
 
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptxPresentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
 
Gestión del tiempo directivo
Gestión del tiempo directivoGestión del tiempo directivo
Gestión del tiempo directivo
 
Gestión del Tiempo
Gestión del TiempoGestión del Tiempo
Gestión del Tiempo
 
El sentido de urgencia
El sentido de urgenciaEl sentido de urgencia
El sentido de urgencia
 
Gestión del tiempo y las ti cs
Gestión del tiempo y las ti csGestión del tiempo y las ti cs
Gestión del tiempo y las ti cs
 
ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptxORGANIZACION Y ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
 
Los 7-habitos-de-los-adolecentes
Los 7-habitos-de-los-adolecentesLos 7-habitos-de-los-adolecentes
Los 7-habitos-de-los-adolecentes
 
Conferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempoConferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempo
 
Conferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempoConferencia administracion del tiempo
Conferencia administracion del tiempo
 

Último

PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 

Último (7)

PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 

administrar el tiempo.ppt

  • 2. 2  Iniciar un cambio personal para eliminar actitudes y hábitos que producen derroche del tiempo!  ¿Es importante hacer una buena Administración del Tiempo?  Desde ya...!!!  La buena administración del tiempo es esencial para el logro de los objetivos personales!!  Hace a la eficacia y eficiencia personal!  Para que esto tenga sentido lógicamente deben existir objetivos personales..!! Cuento de la vasija y las piedras...
  • 3. 3 ¿Qué es el tiempo..? Un recurso de características únicas..!!!  No se puede comprar...  No se puede alquilar...  No se puede acumular...  No se puede reemplazar...  No se puede dejar de consumir...  Hace falta para todo...  No se puede tener más...  Ni menos...
  • 4. 4  Los modernos diccionarios lo definen: “Relación que se establece entre dos o más fenómenos, sucesos, cuerpos u objetos” (Encicl. Ilustrada Cumbre); “Duración de los fenómenos. . . época, siglo” (Dicc. Larousse); “Duración de las cosas sujetas a mudanza” (Dicc. de la Real Academia); “Aspecto mensurable de la duración” (Dicc. de Psicología). ¿Qué es el tiempo..?
  • 5. 5  La mejor definición, si bien no la más clara para el lector moderno, sigue siendo la antiquísima definición de Aristóteles: “El número, o la medida, del movimiento según antes y después”.  Para Aristóteles, como para la mayoría de los filósofos antiguos y medievales, la palabra movimiento equivalía a cambio (decían que todo lo que cambiaba “se movía” de la potencia al acto, es decir, de la posibilidad a la realidad).  El tiempo es pues, la dimensión del cambio. Si nada cambiara, no habría tiempo.
  • 6. 6  Administrar el tiempo realmente significa administrarnos nosotros mismos, de tal manera que podamos optimizar el tiempo que tenemos. Significa conducir nuestros asuntos dentro del tiempo disponible para que podamos lograr resultados más eficaces.
  • 7. 7 Tiempo de calidad  La forma en que usas tu tiempo define quien eres.  La autodisciplina significa fuerza de voluntad para hacer las cosas que deben hacerse antes que las que queremos hacer porque nos son más fáciles o agradables.  Enfrentarnos a los asuntos en vez de posponerlos, nos dará más tiempo para hacer las cosas.  Nadie podrá dominar su tiempo mientras no esté primero dispuesto a dominarse a sí mismo.  El uso de nuestro tiempo es el resultado de cientos de pequeñas y grandes elecciones cada día, cada hora y aún cada minuto.
  • 8. 8 La locura del tiempo... ¿Síntomas de la “locura de la urgencia..”?  Se acaba la hora del almuerzo..?  Hablar con la boca llena...  Auto-mac...  Comer en el escritorio...  Barras de cereales...  Fast-food  Stress  Falta de cuidado personal  Mala alimentación  Deshidratación crónica  Menos horas de sueño  Vacaciones de fin de semana...  Televisión las 24 horas....  Servicios 7x24....  Kioscos 7x24....  Verdulerías abiertas de noche...  Telecommuting
  • 9. 9 Cambio de hábitos?  Nadie pierde el tiempo a propósito  La pérdida de tiempo es en general involuntaria  Producto de malos hábitos  Entonces estamos hablando de cambio de hábitos!!
  • 10. 10 En qué perdemos el tiempo  Ejercicio entre todos... En qué perdemos el tiempo..? • impuntualidad nuestra y de otros • descoordinación • agotamiento • interrupciones. • estímulos externos aparentemente importantes. • Email, celular, ... • stress • Desconcentración • Objetivos incoherentes • No evaluación del accionar • La respuesta “Tramposa”:“Lo hago porque me gusta...” • Vicios, pecados, errores, olvidos • Preocupación • Discusiones irrelevantes • Descontrol • Temor a decir NO • Temor a elegir • Preocupación • Ira • Envidia • Comodidad • Encuentros casuales • Vagancia • Charlas de café... • Agresiones....... • Peleas........ • Quejas........ • Interrupciones...... • Aburrimiento...... • Falta de objetivos...... • Enfermedades........ • Preocupación....... • Enojos........ • Continua postergación.... • Inconsciencia • Demasiadas horas de sueño.... • Insuficientes horas de sueño.... • Viajes..... • Teléfono celular.... • Teléfono.... • Switching • Dejar las cosas para más tarde • guardar “todo”..., • Retrasos • ICQ (mensajería instantanea) • Vergüenza, timidez • Televisión... • Fanatismos... • Modorra... • 10 videos para el • fin de semana.. • Excesivo sol.. • Excesivo espejo • Excesivos trámites • No querer cerrar ninguna puerta • Otros..??
  • 11. 11 HABITO  Un hábito es una "respuesta automática".
  • 12. 12 Autoconocimiento Jerarquía de habilidades directivas y personales Autoconocimiento Establecimiento de prioridades y metas Manejo del tiempo Manejo del estrés
  • 13. 13 Áreas del autoconocimiento  Valores personales  Estilos de aprendizaje  Orientación hacia el cambio  Orientación interpersonal
  • 14. 14 Actitudes hacia el cambio  Tolerancia a los cambios  Locus de control: actitud que las personas desarrollan respecto a qué tanto están en control de sus propios destinos. Interno Externo “Yo soy culpable del éxito o fracaso del cambio” “Algo o alguien, ocasionó el éxito o el fracaso”
  • 15. 15 Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito. Aristóteles
  • 16.  Matriz de administración del tiempo Matriz de la administración del tiempo Urgente No Urgente Importante No Importante I Actividades: • Crisis • Problemas apremiantes • Proyectos cuyas fechas vencen II III IV Actividades: • Interrupciones, algunas llamadas • Correos, algunos informes • Algunas reuniones • Cuestiones inmediatas, acuciantes • Actividades populares Actividades: • Prevención, actividades de CP • Construir relaciones • Reconocer nuevas oportunidades • Planificación, recreación Actividades: • Trivialidades, ajetreo inútil • Algunas cartas • Algunas llamadas telefónicas • Pérdidas de tiempo • Actividades agradables Matriz de la administración del tiempo Urgente No Urgente Importante No Importante I Actividades: • Crisis • Problemas apremiantes • Proyectos cuyas fechas vencen II III IV Actividades: • Interrupciones, algunas llamadas • Correos, algunos informes • Algunas reuniones • Cuestiones inmediatas, acuciantes • Actividades populares Actividades: • Prevención, actividades de CP • Construir relaciones • Reconocer nuevas oportunidades • Planificación, recreación Actividades: • Trivialidades, ajetreo inútil • Algunas cartas • Algunas llamadas telefónicas • Pérdidas de tiempo • Actividades agradables Matriz de la administración del tiempo Urgente No Urgente Importante No Importante I Actividades: • Crisis • Problemas apremiantes • Proyectos cuyas fechas vencen II III IV Actividades: • Interrupciones, algunas llamadas • Correos, algunos informes • Algunas reuniones • Cuestiones inmediatas, acuciantes • Actividades populares Actividades: • Prevención, actividades de CP • Construir relaciones • Reconocer nuevas oportunidades • Planificación, recreación Actividades: • Trivialidades, ajetreo inútil • Algunas cartas • Algunas llamadas telefónicas • Pérdidas de tiempo • Actividades agradables
  • 17. 17  Mientras uno se centra en el cuadrante I, éste crece cada vez más hasta que nos domina. Es como el oleaje. Llega un gran problema, nos golpea y nos deja tendidos y confusos. Uno lucha, se pone en pie, y lo único que consigue es quedar frente a otro problema que vuelve a golpearlo y dejarlo tendido.
  • 18. 18 Algunas personas son literalmente acribilladas por los problemas todo el día y cada día. El único alivio que tienen consiste en huir hacia las actividades no importantes ni urgentes del cuadrante IV. De modo que en su matriz total, el 90 por ciento del tiempo está en el cuadrante I y la mayor parte del restante 10 por ciento en el cuadrante IV; a los cuadrantes II y III sólo les prestan una atención mínima. Así es como viven las personas que administran su vida sobre la base de las crisis.
  • 19. 19  Hay otras personas que dedican mucho tiempo al cuadrante III, «urgente, pero no importante», pensando que están en el cuadrante I. Continuamente reaccionan ante las cosas urgentes, suponiendo que también son importantes. Pero la realidad es que la urgencia de esas cuestiones se basa a menudo en las prioridades y expectativas de los otros.
  • 20. 20  Las personas que dedican su tiempo casi exclusivamente a los cuadrantes III y IV llevan vidas básicamente irresponsables
  • 21. 21 II IV III I Resultados • Estrés • Agotamiento • Administración de crisis • Siempre apagando incendio II IV III I Resultados • Estrés • Agotamiento • Administración de crisis • Siempre apagando incendio
  • 22. 22 II IV I III Resultados • Concentración en los plazos cortos • Administración de crisis • Carácter de camaleón, atento a la reputación • Considera que las metas y planes no valen la pena • Se siente impotente, excluido del control • Relaciones muy frágiles o rotas II IV I III Resultados • Concentración en los plazos cortos • Administración de crisis • Carácter de camaleón, atento a la reputación • Considera que las metas y planes no valen la pena • Se siente impotente, excluido del control • Relaciones muy frágiles o rotas
  • 23. 23 II IV I III Resultados • Total irresponsabilidad • Despido de los empleados • Dependiendo de otros o gobernado por Apremios básicos II IV I III Resultados • Total irresponsabilidad • Despido de los empleados • Dependiendo de otros o gobernado por Apremios básicos
  • 24. II Resultados • Visión, Perspectiva • Equilibrio • Disciplina • Control • Pocas crisis I II Resultados • Visión, Perspectiva • Equilibrio • Disciplina • Control • Pocas crisis I El cuadrante II es el corazón de la administración personal efectiva. Trata de las cosas que no son urgentes, pero sí importantes: por ejemplo, construir relaciones, redactar un enunciado de la misión personal, la planificación de largo alcance, la ejercitación, el mantenimiento preventivo, la preparación, todas esas cosas que sabemos que hay que hacer, pero no son urgentes.
  • 25. 25 Suponemos que tienes por costumbre "aplazar las acciones importantes para más tarde".  Elige una acción precisa (por ejemplo, contesto a mis correos electrónicos al instante)  Hazlo, al menos tres veces al día durante 21 días.  No te preocupes de otros puntos que quieras mejorar.  En menos de 21 días, te darás cuenta que tu cerebro induce un automatismo de éxito. .  Has creado "el zurco" neurológico de un nuevo hábito – sin esfuerzo --.Y puedes reproducirlo hasta el infinito.  Un pensamiento de éxito repetido genera una acción  Un acción de éxito repetida genera un habitó de éxito.  Un hábito de éxito repetido genera un carácter de éxito.
  • 26. 26 ¿En qué se pierde el tiempo..? Nivel 1. Me siento con capacidad de hacer cosas... Pero aún no tengo objetivos...! Sobrevivo... Nivel 2. Tengo objetivos pero me los olvido continuamente... Y cuando los recuerdo me quejo... Nivel 3. Tengo objetivos pero los postergo continuamente... Quiero vivir...! Nivel 0. Me siento una víctima del entorno... No puedo cambiar nada... Solo sobrevivo... Pregunta clave: En qué nivel estoy...? Nivel 4. Tengo objetivos e intento realizarlos... Pero siento que no me alcanza el tiempo... Intento vivir..!! Nivel 5. Tengo objetivos y los realizo... Pero siento que podría ser más eficiente... Quiero vivir mejor..!!! inconsciencia conciencia Definir Adonde y por donde ir! PLAN MACRO Avanzar!!! Verificando y ajustando continuamente el destino y el camino!! Arrancar!!!! II III IV I Hacerme cargo!!
  • 27. 27 ¿Qué es Administración del tiempo (Time Management?  Actitud proactiva-preventiva  Tomar iniciativa!!  Establecer objetivos -planear  estrategia personal, misión y visión personal  Recordarlos!  Perseverancia, disciplina  No postergarlos!  Superar miedos, desarrollar autoconfianza  Revisión de actividades  Diferenciar actividades a favor, en contra e irrelevantes  Incrementar eficiencia!  CAMBIO DE HABITOS!! Tener objetivos Llevarlos a cabo bien! Encararlos!!! Hacerse cargo!!! II III IV I
  • 28. 28 Actitud proactiva-preventiva AccionarReactivo-nopreventivo-quejoso!! AccionarProactivo-Preventivo tiempo tiempo me quejo... me quejo... me quejo... me quejo... me cuestiono... analizo... planifico... hago... disfruto... me quejo... 2008 2020
  • 29. 29 ¿Cómo ahorrar tiempo con prevención?  Ahorrar tiempo...? Actitud preventiva!! La regla de oro..!!!  Ejemplo...  Llevar el auto a una revisión periódica lleva un par de horas... Y cuesta algunos pesos....  Chocar en la autopista por una falla en los frenos puede hacernos perder muchos días.... En trámites.... O peor... En el hospital.... O con muletas... O peor.... Y también puede costar miles y miles de pesos...
  • 30. 30 Planeación personal  ¿Cómo diferencio actividades relevantes (positivas y negativas) de las irrelevantes..?  Solo se pueden diferenciar a través de la definición de claros objetivos...!! Ojo! Esto va contra la cultura actual del “todo vale”..?
  • 31. 31 Objetivos claros = coherencia  Ejemplos de nuestra incoherencia de deseos / objetivos / actividades...  Quiero ser sano / fumo  Quiero vivir muchos años / tomo mucho alcohol  Quiero ser delgado / me como la vida  Quiero tener una familia / no formalizo  Quiero tener mucho dinero / no trabajo duro  Quiero llevarme bien con mis padres / les grito  Quiero un trabajo mejor / no busco  Quiero un país más sano / trabajo en Philip Morris  Me gusta la gente que no critica / critico  Quiero ser muy inteligente / no estudio  Quiero ser atractivo-a / no cuido mi cuerpo  Quiero que mejore el país / no pago impuestos  Quiero ser más honesto / no pago multas  Me gusta la sinceridad / verseo  Quiero tener muchos amigos / jamás los llamo  Quiero que me inviten a muchas fiestas / jamás organizo una  Quiero un país más rico / hago paro  Quiero viajar / no ahorro  Quiero que me quieran / tengo mal humor  Quiero que me quieran / soy agresivo  Me quejo de que todos manejan mal / manejo mal  No me gusta la gente que insulta / insulto  Me quejo de los baños sucios en los bares / me voy sin apretar el botón  Me quejo de la ciudad sucia / tiro papeles en la calle  Me preocupa la pobreza / no hago nada
  • 32. 32 Es la cuantificación del objetivo que se pretende alcanzar en un tiempo señalado. META Es la expresión de un deseo mediante acciones concretas para conseguirlo. Deben ser: Claros: Deben ser claros y concretos sin dar pie a libres interpretaciones. Medibles: Formulados de manera que su resultado sea tangible Observables: Que se puedan observar, que se refieran a cosas reales. OBJETIVOS Intención, deseo de hacer algo PROPOSITO
  • 33. 33 ESTABLEZCA PRIORIDADES 1. Elaborar una lista de las cosas que hay que hacer 2. Determinarlas en orden de importancia 3. Utilice el métodos ABC para determinar sus prioridades al colocar cada cosa por hacer en las siguientes categorías: PRIORIDAD A “Debe hacerse” PRIORIDAD B “Debería hacerse” PRIORIDAD C “Agradable de hacer” Actividades decisivas Actividades de valor medio Actividades interesantes o divertidas
  • 34. 34 EL CRITERIO PARA ESTABLECER PRIORIDADES  JUICIO. Tú eres quien puede juzgar mejor lo que tienes que hacer. En ocasiones, el remordimiento de conciencia hace su juicio más severo.  RELATIVIDAD. Varían las prioridades según en momento o el tiempo.  TIEMPO. Establecer un límite de tiempo es una forma de determinar prioridades
  • 35. 35 REFLEXIÓN  Si tuviera dos horas extra al día ¿en qué las utilizaría?