SlideShare una empresa de Scribd logo
El sentido de la Urgencia
Autor: John P. Kotter
•1
•
Guillermo Jaramillo G
I&D
15-08-2014
Sobre el autor
John P. Kotter : Liderazgo y cambio.. Pensador, orador y escritor
norteamericano reconocido como un guru en el arte de transmitir a las
organizaciones las habilidades practicas que devenguen en métodos
acertados para liderar el cambio, en entornos de negocios complejos y a
gran escala.
- Profesor de la cátedra Konosuke Matsushita de Liderazgo de la Escuela
de Negocios de Harvard, y graduado de MIT y de Harvard.
- Fundador de Kotter International, una organización de liderazgo que
ayuda a los líderes de empresas Global 5000.
- Orador en los Harvard Business School Executive Education Programs
(Programas de Educación Ejecutiva de la Escuela de Negocios de
Harvard), incluyendo el prestigioso Advanced Management Program
(Programa Avanzado de Gestión).
- Ha escrito 17 libros, 12 de ellos bestsellers. Sus trabajos han sido
impresos en más de 120 idiomas y las ventas totales han excedido las dos
millones de copias.
•2Tomado de : http://www.gestion.com.do/index.php/julio-2011/89-las-reglas-de-kotter
Que veremos …
1. Diagnósticos
2. Enemigos del sentido de urgencia
3. Como aumentar la verdadera urgencia
4. Tácticas reconocidas
5. Lidiar con NoNos
6. Manteniendo la urgencia en alto
7. El futuro
•3
1. Todo comienza con un sentido de urgencia
•4
• Diagnostico inicial
•“< Una mejor ejecución de nuestra iniciativa de innovación, es nuestro reto”
• “Comunicar la nueva estrategia .. ; no hay complacencia (plataforma ardiente)“
• “Trabajar con un poco menos de urgencia; Estamos estresados” (Falsa Urgencia)
• “Yo diría complacencia .. Demasiado éxitos en el pasado.”
• La complacencia / status quo : Todos la hemos visto
• La verdadera urgencia
• centrarse en temas críticos
• acción sobre cuestiones críticas, cuando es necesaria, ahora ¡.
• … impulsada por una profunda determinación de ganar : Emociones
En un mundo rápido y cambiante, una satisfacción soñolienta o poco firme con el status quo, puede
crear un desastre.
2. Complacencia y falsa urgencia
•5
• Enemigos de la creación de un verdadero sentido de urgencia : sus opuestos:
complacencia y falsa urgencia.
• Que es?
• Identificar: ¿De dónde viene? ¿Cómo piensan? ¿Cómo se sienten ? ¿Cómo actúan?
Busque las banderas rojas, para ver la falta de urgencia ……….. Siempre están ahí
Jack. . venga.
Ni una más .¿eh?
Quedas
avisado.
3. Aumentando la verdadera urgencia
•6
• Una herramienta de gestión cada vez más popular : Business Case.
=> Reduce la complacencia y Reorienta las actividades.
• Subyacente a un cierto sentido de urgencia … esta un conjunto
de sentimientos.
• Por que falla un BC?
• Características de tácticas que apuntan al corazón y aumentan la urgencia exitosamente:
• Crean experiencias humanas cuidadosamente (no solo datos)
• Experiencias eficaces trabajan adecuadamente en todos los sentidos
• Las experiencias rara vez, o nunca, son explicadas
Los sentimientos son más influyentes que los pensamientos ; “El corazón del cambio”
4. Táctica uno : Traer del exterior al interior
•7
La desconexión entre lo que los internos ven, sienten y piensa, por un lado, y las
oportunidades y peligros externos por el otro, pueden ser sorprendentes.
Cuando la gente no ve oportunidades o peligros externos, siempre reduce el sentido de
urgencia de una organización … la complacencia nace.
Posibles Orígenes:
• Una cultura "sabemos lo mejor"
• Tamaño más grande
• Fuerte posición
•8
Reconocer el problema generalizado de enfoque interno : Cambiar la cultura de una organización para
que se “vuelva” enfocada externamente.
Siete tácticas:
• 1. Escuche la interface cliente-empleados
• Un pequeño salto de fe
• Tratar estos empleados como corresponde.
• Formule preguntas
• 2. Usar el poder del video (<> material PR)
• 3. No siempre proteger a la gente de datos preocupantes
• Creer que la mayoría de las personas no lo entienden
• Temor a ser injustamente culpados, mal tratados
• Temor filtración a analistas y corredores financieros
• Distribución de información preocupante hará daño moral
• 4. Cambiando a visuales
• 5. Enviar gente
• 6. Traer gente : clientes, analistas, proveedores … contrataciones
• 7. Traer "datos" al interior, pero por el camino correcto
4. Táctica uno : Traer del exterior al interior
Con el tiempo … La gente entonces verá naturalmente hacia el exterior.
4. Táctica dos : Compórtese con urgencia todos los días
•9
Los ambientes cada vez más cambiantes crean la necesidad de estar alerta y agiles, exige un
sentido de urgencia que debe ser modelada por el jefe, todo el tiempo.
Creación de la sensación de urgencia.
• Palabras de la competencia, mercados y el cambio
• Constante flujo de esas palabras, difundidas hacia adelante todo el tiempo.
• Sobre todo : acciones y no sólo las palabras
Enemigo 1 : El comportamiento sin “urgencia”
Enemigo 2 : Una agenda copada, no delegar .. O hacia arriba.
Sea urgentemente visiblemente : Conducirse de forma que muchos otros,
tantos como sea posible, oigan sus palabras y vean sus acciones.
Pero …. Urgente paciencia : Actuar cada día con un sentido de urgencia .. pero tener una visión
realista del tiempo.
5. TÁCTICA TRES : ENCONTRAR OPORTUNIDADES EN
LAS CRISIS
•10
•Puntos de vista sobre la naturaleza de las crisis
• Eventos bastante horribles ¡
• Plataforma ardiente
•Gestión: Evitar o gestionar las crisis … pero con cuidado?
•Sistema Formal y duro
•Sistema Informal y suave
•Riesgos: mano duras; Ojos hacia adentro …
Las personas que ve una oportunidad en una crisis pueden estar en cualquier parte de una organización
•Usar las crisis para crear urgencia, pero … con cuidado...
Características:
• No sólo ver un problema terrible, buscar activamente una oportunidad
potencial.
• Nunca asumir que la oportunidad están garantizadas
• Actúar con pasión, con convicción, con optimismo y con determinación.
• … No confundir falsa urgencia con verdadera urgencia
•11
5. TÁCTICA TRES : ENCONTRAR OPORTUNIDADES EN LAS CRISIS
Crear una crisis …. tal vez ..pero
• Si los acontecimientos naturales no crean una crisis … Hágala ¡
• Los objetivos necesitan hacer decir "Wow", pero no crea un motín.
• Errores:
•Las crisis inevitablemente crearán la sensación de urgencia necesaria
•Crear una reacción furiosa por la cual la gente se siente manipulada
•Sentarse pasivamente y esperar por una crisis
•Las crisis pueden ser muy útiles, pero a veces es necesaria la urgencia
7. Lidiar con NoNos
•12
Un escéptico Un NoNo
Experiencias pasadas El no ha visto casos con cuestión, peligro o una
oportunidad.
No está preocupado con el pasado excepto como munición
Datos deseados Quiere información suficiente . No está dispuesto a
dar el salto de fe.
Realmente no quiero datos pero oculta este hecho. .. Los
exige
Uso de datos Trata los datos lógicamente. Quiere una gran cantidad
de información.
Elige selectivamente información que sugiere que alguna
acción es necesaria. Frena la acción
¿Cómo es: activo o
pasivo?
Es activo o pasivo, pero suele ser el último. .. actitud
de 'show me'.
Generalmente es muy activo hacia fuera
Comportamiento Pueden ser molestos. Puede ralentizar el movimiento. Refuerza cualquier satisfacción con el status Quo. Provoca
ansiedad. Siempre mata urgencia.
•Diferenciar NoNos de escépticos.
Podemos tener un pequeño trozo de una NoNo en todos nosotros.. tenemos un poco de escépticos.
7. Lidiar con NoNos
•13
•Como tratarlos:
• No pierdas el tiempo tratando de cooptar un NoNo : En algún momento, quienes intentan
cooptar a los NoNo casi siempre lo van a lamentar.
• Nunca ignore los NoNos
• Pensar "hay mucho que hacer para perder el tiempo tratando de hacerle seguimiento”
• Distraer los NoNos
• Mantenerlos alejados distrayendo activamente estos distractores.
• Sacarlos fuera de la organización
• Exponer su comportamiento
La fuerza detrás del comportamiento de NoNos esta raramente fundamentada. Esta generalmente se
basa en inseguridades.
8. Manteniendo la urgencia arriba
•14
Una organización que puede mantener un alto sentido de urgencia en el tiempo, tiene el potencial
para convertirse en una máquina de alto rendimiento.
Pero mantener la urgencia en el tiempo requiere no sólo ser creada y bien creada, sino que debe ser
re-creada una y otra vez.
Tiempo
Niveldeurgencia El problema del éxito que mata la urgencia
Uno o más éxitos
significativos, Visible e
inequívocos
Es imposible ejecutar nuevas estrategias audaces, volverse mucho más innovador, adaptar
suavemente formación tecnológica actualizada, y saltar adelante con resultados, sin producir triunfos
en el corto plazo.
8. Manteniendo la urgencia arriba
•15
Pasos cuando baja:
1. Ser consciente de ello
2. Conocer las herramientas disponibles para detenerla (Traer del exterior, verificar sentido de
urgencia comienza a sentirse áspero, nueva crisis …)
3. Usar las herramientas adecuadas .. innovadoramente
La comunicación es obviamente fundamental para actuar con urgencia todos los días.
Conducir hacia una cultura
Con una cultura de urgencia, la gente valora profundamente la capacidad de tomar nuevas
oportunidades, evitar nuevos peligros y continuamente encontrar maneras de ganar.
Recordar : Comportamientos son la norma, son la cultura…. Ventaja competitiva?
Las nuevas culturas son frágiles, donde una sola acción ..
En especial …. Tenga paciencia ¡
El futuro
…. Comience hoy ¡
•16
Identificar tres o cuatro ideas que serán fáciles de implementar y empezar …. inmediatamente
Actuar con urgencia es la táctica que crea resultados rápidamente : que vean tu preocupación
realmente urgente de que la cultura de la organización puede impedirles triunfar.
Recuerde, las palabras no son la prueba…. la acción es la prueba. Nunca lo olvide ¡.
Un Estado de alerta, movimiento y liderazgo, ahora — y de muchas personas, no pocos - son
los signos de verdadera urgencia.
Fin ? …
pero …..
•17
Nos atrevemos …. ?
•18
Es un concierto difícil. No es fácil ser
la voz del cambio.
"Atrévete" puede sonar un poco
exagerado, pero en realidad es una
gentil advertencia.
Atrévete, pero con sutileza.
Atrévete, pero sabes que a veces te
enfrentarás a una dura resistencia.
Atrévete - conociendo los riesgos,
pero hazlo de todos modos.
A todos nos vendría bien un poco
más de atrevimiento..
Tomado de: http://www.gapingvoidart.com
Nos atrevemos …. ?
•19
Tomado de: http://www.gapingvoidart.com
•La gente quiere orientación - no quieren
sentirse controlados.
•Una gran cantidad de edictos culturales de
arriba hacia abajo se sienten más
totalitarias y represoras de lo previsto,
simplemente debido a este hecho.
•Todos queremos sentir que tenemos la
libertad de tomar decisiones sobre cómo
actuar.
•Sobre todo en nuestra vida laboral, la
autonomía es muy importante. Nos hace
sentir el significado de nuestro trabajo.
•El cambio cultural debe enmarcarse más
como una lista de sugerencias útiles. Con
pasos claros y de acción, y recordatorios
diarios, constantes, de lo que es importante.
Viedo Los 3 Tips de Robin Sharma:
•20
Video: https://www.youtube.com/watch?v=ZGKDUlG4yjs
Tips de productividad
6:59 mins.
• Trabajar por periodos .. y descansar
• Necesitas periodos de tiempo que sean inactivos
• El stress es una herramienta de mucho valor para la productividad
Gracias
•21

Más contenido relacionado

Destacado

Liderar El Cambio Kotter
Liderar El Cambio KotterLiderar El Cambio Kotter
Liderar El Cambio Kotter
Juan Carlos Fernández
 
Customer Experience para liderar la experiencia digital
Customer Experience para liderar la experiencia digitalCustomer Experience para liderar la experiencia digital
Customer Experience para liderar la experiencia digital
Juan Carlos Alcaide Casado
 
Nuestro Iceberg Se Derrite
Nuestro Iceberg Se DerriteNuestro Iceberg Se Derrite
Nuestro Iceberg Se Derrite
Hari Seldon
 
Liderando el cambio kotter ppt
Liderando el cambio kotter pptLiderando el cambio kotter ppt
Liderando el cambio kotter ppt
ialiendre
 
8 Pasos Para El Cambio
8 Pasos Para El Cambio8 Pasos Para El Cambio
8 Pasos Para El Cambio
Rafael Padilla
 
Modelo de kotter liderazgo para el cambio
Modelo de kotter liderazgo para el cambioModelo de kotter liderazgo para el cambio
Modelo de kotter liderazgo para el cambio
Mariana Alves
 
5th Lecture Industry & Competitive Analysis Mahmood Ahmed
5th  Lecture Industry & Competitive Analysis Mahmood Ahmed5th  Lecture Industry & Competitive Analysis Mahmood Ahmed
5th Lecture Industry & Competitive Analysis Mahmood Ahmed
City Cool Pvt Limited
 
How To Write A Critical Review
How To Write A Critical ReviewHow To Write A Critical Review
How To Write A Critical Review
City Cool Pvt Limited
 
The Six (6) Change Approaches
The Six (6) Change ApproachesThe Six (6) Change Approaches
The Six (6) Change Approaches
City Cool Pvt Limited
 
Modelo de Gestion Escolar hacia el Cambio JPK Ccesa1156
Modelo de Gestion Escolar hacia el Cambio JPK Ccesa1156Modelo de Gestion Escolar hacia el Cambio JPK Ccesa1156
Modelo de Gestion Escolar hacia el Cambio JPK Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentacion Nuestro Tempano se derrite de John Kotter (MBA Universidad de Pa...
Presentacion Nuestro Tempano se derrite de John Kotter (MBA Universidad de Pa...Presentacion Nuestro Tempano se derrite de John Kotter (MBA Universidad de Pa...
Presentacion Nuestro Tempano se derrite de John Kotter (MBA Universidad de Pa...
Ana Carina Villa, MBA
 
How to Use Outstanding Visual Language in a Presentation – Part II
How to Use Outstanding Visual Language in a Presentation – Part IIHow to Use Outstanding Visual Language in a Presentation – Part II
How to Use Outstanding Visual Language in a Presentation – Part II
SOAP Presentations
 
Liderazgo para el cambio
Liderazgo para el cambioLiderazgo para el cambio
Liderazgo para el cambio
Guillermo Schaer
 

Destacado (13)

Liderar El Cambio Kotter
Liderar El Cambio KotterLiderar El Cambio Kotter
Liderar El Cambio Kotter
 
Customer Experience para liderar la experiencia digital
Customer Experience para liderar la experiencia digitalCustomer Experience para liderar la experiencia digital
Customer Experience para liderar la experiencia digital
 
Nuestro Iceberg Se Derrite
Nuestro Iceberg Se DerriteNuestro Iceberg Se Derrite
Nuestro Iceberg Se Derrite
 
Liderando el cambio kotter ppt
Liderando el cambio kotter pptLiderando el cambio kotter ppt
Liderando el cambio kotter ppt
 
8 Pasos Para El Cambio
8 Pasos Para El Cambio8 Pasos Para El Cambio
8 Pasos Para El Cambio
 
Modelo de kotter liderazgo para el cambio
Modelo de kotter liderazgo para el cambioModelo de kotter liderazgo para el cambio
Modelo de kotter liderazgo para el cambio
 
5th Lecture Industry & Competitive Analysis Mahmood Ahmed
5th  Lecture Industry & Competitive Analysis Mahmood Ahmed5th  Lecture Industry & Competitive Analysis Mahmood Ahmed
5th Lecture Industry & Competitive Analysis Mahmood Ahmed
 
How To Write A Critical Review
How To Write A Critical ReviewHow To Write A Critical Review
How To Write A Critical Review
 
The Six (6) Change Approaches
The Six (6) Change ApproachesThe Six (6) Change Approaches
The Six (6) Change Approaches
 
Modelo de Gestion Escolar hacia el Cambio JPK Ccesa1156
Modelo de Gestion Escolar hacia el Cambio JPK Ccesa1156Modelo de Gestion Escolar hacia el Cambio JPK Ccesa1156
Modelo de Gestion Escolar hacia el Cambio JPK Ccesa1156
 
Presentacion Nuestro Tempano se derrite de John Kotter (MBA Universidad de Pa...
Presentacion Nuestro Tempano se derrite de John Kotter (MBA Universidad de Pa...Presentacion Nuestro Tempano se derrite de John Kotter (MBA Universidad de Pa...
Presentacion Nuestro Tempano se derrite de John Kotter (MBA Universidad de Pa...
 
How to Use Outstanding Visual Language in a Presentation – Part II
How to Use Outstanding Visual Language in a Presentation – Part IIHow to Use Outstanding Visual Language in a Presentation – Part II
How to Use Outstanding Visual Language in a Presentation – Part II
 
Liderazgo para el cambio
Liderazgo para el cambioLiderazgo para el cambio
Liderazgo para el cambio
 

Similar a El sentido de urgencia

El sentido de urgencia final sld sh
El sentido de urgencia final sld shEl sentido de urgencia final sld sh
El sentido de urgencia final sld sh
Guillermo Jaramillo
 
De lo bueno a lo excelente fase 2 -StraTgia-
De lo bueno a lo excelente fase 2 -StraTgia-De lo bueno a lo excelente fase 2 -StraTgia-
De lo bueno a lo excelente fase 2 -StraTgia-
StraTgia
 
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESACREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
Ana Ambros
 
Habilidades del pensamiento critico (Seis sombreros para pensar)
Habilidades del pensamiento critico (Seis sombreros para pensar)Habilidades del pensamiento critico (Seis sombreros para pensar)
Habilidades del pensamiento critico (Seis sombreros para pensar)
Lizette Sandoval Meneses
 
Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
Boris Darmont
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Jonathan Rivadeneira
 
Quiero ser emprendedor, primeros pasos para poner en marcha tu negocio
Quiero ser emprendedor, primeros pasos para poner en marcha tu negocioQuiero ser emprendedor, primeros pasos para poner en marcha tu negocio
Quiero ser emprendedor, primeros pasos para poner en marcha tu negocio
Felix Lopez Capel
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
tifanyyyyyyy
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
danieldiazalvarez
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
osoriohenao
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
daniel034bm
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
Julian Beltran Colorado
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
Saris Moncada Lopera
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
jonathancomercio
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
jonathan
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
palaesteban
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
camiloeg16
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
Jose Alvarez
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
estefania jimenez
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
caro_carolina_santa
 

Similar a El sentido de urgencia (20)

El sentido de urgencia final sld sh
El sentido de urgencia final sld shEl sentido de urgencia final sld sh
El sentido de urgencia final sld sh
 
De lo bueno a lo excelente fase 2 -StraTgia-
De lo bueno a lo excelente fase 2 -StraTgia-De lo bueno a lo excelente fase 2 -StraTgia-
De lo bueno a lo excelente fase 2 -StraTgia-
 
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESACREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
 
Habilidades del pensamiento critico (Seis sombreros para pensar)
Habilidades del pensamiento critico (Seis sombreros para pensar)Habilidades del pensamiento critico (Seis sombreros para pensar)
Habilidades del pensamiento critico (Seis sombreros para pensar)
 
Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Quiero ser emprendedor, primeros pasos para poner en marcha tu negocio
Quiero ser emprendedor, primeros pasos para poner en marcha tu negocioQuiero ser emprendedor, primeros pasos para poner en marcha tu negocio
Quiero ser emprendedor, primeros pasos para poner en marcha tu negocio
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 
Actitud emprendedora
Actitud emprendedoraActitud emprendedora
Actitud emprendedora
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

El sentido de urgencia

  • 1. El sentido de la Urgencia Autor: John P. Kotter •1 • Guillermo Jaramillo G I&D 15-08-2014
  • 2. Sobre el autor John P. Kotter : Liderazgo y cambio.. Pensador, orador y escritor norteamericano reconocido como un guru en el arte de transmitir a las organizaciones las habilidades practicas que devenguen en métodos acertados para liderar el cambio, en entornos de negocios complejos y a gran escala. - Profesor de la cátedra Konosuke Matsushita de Liderazgo de la Escuela de Negocios de Harvard, y graduado de MIT y de Harvard. - Fundador de Kotter International, una organización de liderazgo que ayuda a los líderes de empresas Global 5000. - Orador en los Harvard Business School Executive Education Programs (Programas de Educación Ejecutiva de la Escuela de Negocios de Harvard), incluyendo el prestigioso Advanced Management Program (Programa Avanzado de Gestión). - Ha escrito 17 libros, 12 de ellos bestsellers. Sus trabajos han sido impresos en más de 120 idiomas y las ventas totales han excedido las dos millones de copias. •2Tomado de : http://www.gestion.com.do/index.php/julio-2011/89-las-reglas-de-kotter
  • 3. Que veremos … 1. Diagnósticos 2. Enemigos del sentido de urgencia 3. Como aumentar la verdadera urgencia 4. Tácticas reconocidas 5. Lidiar con NoNos 6. Manteniendo la urgencia en alto 7. El futuro •3
  • 4. 1. Todo comienza con un sentido de urgencia •4 • Diagnostico inicial •“< Una mejor ejecución de nuestra iniciativa de innovación, es nuestro reto” • “Comunicar la nueva estrategia .. ; no hay complacencia (plataforma ardiente)“ • “Trabajar con un poco menos de urgencia; Estamos estresados” (Falsa Urgencia) • “Yo diría complacencia .. Demasiado éxitos en el pasado.” • La complacencia / status quo : Todos la hemos visto • La verdadera urgencia • centrarse en temas críticos • acción sobre cuestiones críticas, cuando es necesaria, ahora ¡. • … impulsada por una profunda determinación de ganar : Emociones En un mundo rápido y cambiante, una satisfacción soñolienta o poco firme con el status quo, puede crear un desastre.
  • 5. 2. Complacencia y falsa urgencia •5 • Enemigos de la creación de un verdadero sentido de urgencia : sus opuestos: complacencia y falsa urgencia. • Que es? • Identificar: ¿De dónde viene? ¿Cómo piensan? ¿Cómo se sienten ? ¿Cómo actúan? Busque las banderas rojas, para ver la falta de urgencia ……….. Siempre están ahí Jack. . venga. Ni una más .¿eh? Quedas avisado.
  • 6. 3. Aumentando la verdadera urgencia •6 • Una herramienta de gestión cada vez más popular : Business Case. => Reduce la complacencia y Reorienta las actividades. • Subyacente a un cierto sentido de urgencia … esta un conjunto de sentimientos. • Por que falla un BC? • Características de tácticas que apuntan al corazón y aumentan la urgencia exitosamente: • Crean experiencias humanas cuidadosamente (no solo datos) • Experiencias eficaces trabajan adecuadamente en todos los sentidos • Las experiencias rara vez, o nunca, son explicadas Los sentimientos son más influyentes que los pensamientos ; “El corazón del cambio”
  • 7. 4. Táctica uno : Traer del exterior al interior •7 La desconexión entre lo que los internos ven, sienten y piensa, por un lado, y las oportunidades y peligros externos por el otro, pueden ser sorprendentes. Cuando la gente no ve oportunidades o peligros externos, siempre reduce el sentido de urgencia de una organización … la complacencia nace. Posibles Orígenes: • Una cultura "sabemos lo mejor" • Tamaño más grande • Fuerte posición
  • 8. •8 Reconocer el problema generalizado de enfoque interno : Cambiar la cultura de una organización para que se “vuelva” enfocada externamente. Siete tácticas: • 1. Escuche la interface cliente-empleados • Un pequeño salto de fe • Tratar estos empleados como corresponde. • Formule preguntas • 2. Usar el poder del video (<> material PR) • 3. No siempre proteger a la gente de datos preocupantes • Creer que la mayoría de las personas no lo entienden • Temor a ser injustamente culpados, mal tratados • Temor filtración a analistas y corredores financieros • Distribución de información preocupante hará daño moral • 4. Cambiando a visuales • 5. Enviar gente • 6. Traer gente : clientes, analistas, proveedores … contrataciones • 7. Traer "datos" al interior, pero por el camino correcto 4. Táctica uno : Traer del exterior al interior Con el tiempo … La gente entonces verá naturalmente hacia el exterior.
  • 9. 4. Táctica dos : Compórtese con urgencia todos los días •9 Los ambientes cada vez más cambiantes crean la necesidad de estar alerta y agiles, exige un sentido de urgencia que debe ser modelada por el jefe, todo el tiempo. Creación de la sensación de urgencia. • Palabras de la competencia, mercados y el cambio • Constante flujo de esas palabras, difundidas hacia adelante todo el tiempo. • Sobre todo : acciones y no sólo las palabras Enemigo 1 : El comportamiento sin “urgencia” Enemigo 2 : Una agenda copada, no delegar .. O hacia arriba. Sea urgentemente visiblemente : Conducirse de forma que muchos otros, tantos como sea posible, oigan sus palabras y vean sus acciones. Pero …. Urgente paciencia : Actuar cada día con un sentido de urgencia .. pero tener una visión realista del tiempo.
  • 10. 5. TÁCTICA TRES : ENCONTRAR OPORTUNIDADES EN LAS CRISIS •10 •Puntos de vista sobre la naturaleza de las crisis • Eventos bastante horribles ¡ • Plataforma ardiente •Gestión: Evitar o gestionar las crisis … pero con cuidado? •Sistema Formal y duro •Sistema Informal y suave •Riesgos: mano duras; Ojos hacia adentro … Las personas que ve una oportunidad en una crisis pueden estar en cualquier parte de una organización •Usar las crisis para crear urgencia, pero … con cuidado... Características: • No sólo ver un problema terrible, buscar activamente una oportunidad potencial. • Nunca asumir que la oportunidad están garantizadas • Actúar con pasión, con convicción, con optimismo y con determinación. • … No confundir falsa urgencia con verdadera urgencia
  • 11. •11 5. TÁCTICA TRES : ENCONTRAR OPORTUNIDADES EN LAS CRISIS Crear una crisis …. tal vez ..pero • Si los acontecimientos naturales no crean una crisis … Hágala ¡ • Los objetivos necesitan hacer decir "Wow", pero no crea un motín. • Errores: •Las crisis inevitablemente crearán la sensación de urgencia necesaria •Crear una reacción furiosa por la cual la gente se siente manipulada •Sentarse pasivamente y esperar por una crisis •Las crisis pueden ser muy útiles, pero a veces es necesaria la urgencia
  • 12. 7. Lidiar con NoNos •12 Un escéptico Un NoNo Experiencias pasadas El no ha visto casos con cuestión, peligro o una oportunidad. No está preocupado con el pasado excepto como munición Datos deseados Quiere información suficiente . No está dispuesto a dar el salto de fe. Realmente no quiero datos pero oculta este hecho. .. Los exige Uso de datos Trata los datos lógicamente. Quiere una gran cantidad de información. Elige selectivamente información que sugiere que alguna acción es necesaria. Frena la acción ¿Cómo es: activo o pasivo? Es activo o pasivo, pero suele ser el último. .. actitud de 'show me'. Generalmente es muy activo hacia fuera Comportamiento Pueden ser molestos. Puede ralentizar el movimiento. Refuerza cualquier satisfacción con el status Quo. Provoca ansiedad. Siempre mata urgencia. •Diferenciar NoNos de escépticos. Podemos tener un pequeño trozo de una NoNo en todos nosotros.. tenemos un poco de escépticos.
  • 13. 7. Lidiar con NoNos •13 •Como tratarlos: • No pierdas el tiempo tratando de cooptar un NoNo : En algún momento, quienes intentan cooptar a los NoNo casi siempre lo van a lamentar. • Nunca ignore los NoNos • Pensar "hay mucho que hacer para perder el tiempo tratando de hacerle seguimiento” • Distraer los NoNos • Mantenerlos alejados distrayendo activamente estos distractores. • Sacarlos fuera de la organización • Exponer su comportamiento La fuerza detrás del comportamiento de NoNos esta raramente fundamentada. Esta generalmente se basa en inseguridades.
  • 14. 8. Manteniendo la urgencia arriba •14 Una organización que puede mantener un alto sentido de urgencia en el tiempo, tiene el potencial para convertirse en una máquina de alto rendimiento. Pero mantener la urgencia en el tiempo requiere no sólo ser creada y bien creada, sino que debe ser re-creada una y otra vez. Tiempo Niveldeurgencia El problema del éxito que mata la urgencia Uno o más éxitos significativos, Visible e inequívocos Es imposible ejecutar nuevas estrategias audaces, volverse mucho más innovador, adaptar suavemente formación tecnológica actualizada, y saltar adelante con resultados, sin producir triunfos en el corto plazo.
  • 15. 8. Manteniendo la urgencia arriba •15 Pasos cuando baja: 1. Ser consciente de ello 2. Conocer las herramientas disponibles para detenerla (Traer del exterior, verificar sentido de urgencia comienza a sentirse áspero, nueva crisis …) 3. Usar las herramientas adecuadas .. innovadoramente La comunicación es obviamente fundamental para actuar con urgencia todos los días. Conducir hacia una cultura Con una cultura de urgencia, la gente valora profundamente la capacidad de tomar nuevas oportunidades, evitar nuevos peligros y continuamente encontrar maneras de ganar. Recordar : Comportamientos son la norma, son la cultura…. Ventaja competitiva? Las nuevas culturas son frágiles, donde una sola acción .. En especial …. Tenga paciencia ¡
  • 16. El futuro …. Comience hoy ¡ •16 Identificar tres o cuatro ideas que serán fáciles de implementar y empezar …. inmediatamente Actuar con urgencia es la táctica que crea resultados rápidamente : que vean tu preocupación realmente urgente de que la cultura de la organización puede impedirles triunfar. Recuerde, las palabras no son la prueba…. la acción es la prueba. Nunca lo olvide ¡. Un Estado de alerta, movimiento y liderazgo, ahora — y de muchas personas, no pocos - son los signos de verdadera urgencia.
  • 17. Fin ? … pero ….. •17
  • 18. Nos atrevemos …. ? •18 Es un concierto difícil. No es fácil ser la voz del cambio. "Atrévete" puede sonar un poco exagerado, pero en realidad es una gentil advertencia. Atrévete, pero con sutileza. Atrévete, pero sabes que a veces te enfrentarás a una dura resistencia. Atrévete - conociendo los riesgos, pero hazlo de todos modos. A todos nos vendría bien un poco más de atrevimiento.. Tomado de: http://www.gapingvoidart.com
  • 19. Nos atrevemos …. ? •19 Tomado de: http://www.gapingvoidart.com •La gente quiere orientación - no quieren sentirse controlados. •Una gran cantidad de edictos culturales de arriba hacia abajo se sienten más totalitarias y represoras de lo previsto, simplemente debido a este hecho. •Todos queremos sentir que tenemos la libertad de tomar decisiones sobre cómo actuar. •Sobre todo en nuestra vida laboral, la autonomía es muy importante. Nos hace sentir el significado de nuestro trabajo. •El cambio cultural debe enmarcarse más como una lista de sugerencias útiles. Con pasos claros y de acción, y recordatorios diarios, constantes, de lo que es importante.
  • 20. Viedo Los 3 Tips de Robin Sharma: •20 Video: https://www.youtube.com/watch?v=ZGKDUlG4yjs Tips de productividad 6:59 mins. • Trabajar por periodos .. y descansar • Necesitas periodos de tiempo que sean inactivos • El stress es una herramienta de mucho valor para la productividad