SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS DE LA
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
Mitos y enemigos del tiempo
• El mito de la actividad:
• “El ejecutivo más lleno de trabajo es el más eficiente”. Se confunden
los resultados con la actividad... para no llegar a ninguna parte.
• El mito del hombre equipo:
• “Cuanto más alto sea el nivel en que se manejen los asuntos, tanto
mejor”. Se regatea la delegación, y se pretende hacer las cosas uno
mismo “para estar en todo”: invadiendo puestos, aplastando
personalidades y matando motivaciones.
• El mito de la decisión aplazada:
• “Hay que aplazar las decisiones hasta haber recopilado todos los
datos”. Lo que sucede es que no se decide a tiempo, o no se decide.
• El mito del indispensable:
• “Los resultados son directamente proporcionales al volumen de
trabajo invertido, así que yo trabajo 15 hrs. diarias”. Se centra el
interés en trabajar más, en vez de trabajar mejor.
• El mito de ahorrar tiempo:
• “Hay que ahorrar tiempo a través de soluciones sencillas y fáciles”.
Se regatea el tiempo que se debe emplear en asuntos difíciles,
tratándolos de manera superficial, de modo que se está
condenando a repetir lo que salió mal.
• El mito de trabajar contra el tiempo:
• “El tiempo presiona al ejecutivo: se le echa encima”. El más
precioso recurso queda convertido en estorbo y objeto de
justificaciones. Todo el mundo pierde el tiempo. Es parte del ser
humano. Cierto tiempo perdido puede ser constructivo porque
ayuda a relajarse o a reducir la tensión; sin embargo, a veces esto
puede ser algo frustrante, especialmente cuando se pierde el
tiempo por hacer algo menos importante de lo que se podría estar
haciendo.
• Desperdiciador de tiempo: Es cualquier cosa que impida que un
ejecutivo alcance sus objetivos de la manera más efectiva posible.
• Desperdiciadores de tiempo Externos vs. Internos.
• Los DDT se dividen en externos, si son provocados por otras
personas, o internos si son provocados por nosotros mismos.
HERRAMIENTAS DE LA
ADMINISTRACIÓN DEL
TIEMPO
Enfoque de tiempo de respuesta
y
tiempo discrecional
• Tiempo de respuesta:
• Uno de los mitos sobre el manejo del tiempo, es el creer que trabajar
con rapidez, nos va a ser más eficientes.
• Al igual que el quedarse a trabajar más horas, cuando en realidad los
problemas seguirán ahí.
• Estas son estrategias pobres…la solución radica en la toma de
decisiones sobre las prioridades y esas decisiones convertirlas en
acciones.
• El tiempo utilizado en dar respuesta a problemas que surgen debe
ser realista y limitado a las necesidades de cada situación en
particular, ignorando aquellos problemas que tienden a resolverse
por sí mismos si se pueden delegar, lo que puede ahorrar mucho
tiempo.
• Cuando se trata de ventas, el límite de tiempo de respuesta
después de haber solicitado información de presupuesto debe ser
inmediato (el mismo día o al siguiente).
• Ya entregado el presupuesto, no puede alargarse más de 2 días la
retroalimentación; tomar en cuenta el macro entorno globalizado,
donde el cliente busca respuestas inmediatas por el medio de
comunicación que considere conveniente. (email, sms, fax, llamada
telefónica).
Roba tiempos
• Desperdiciadores de tiempo
externos
• 1. Excesivo flujo de papeles.
• 2. Teléfono.
• 3. Visitantes.
• 4. Reuniones.
• 5. Fallas de comunicación.
• 6. Políticas y procedimientos.
• 7. Información. (Falta / exceso)
• Posibles soluciones (Agenda)
• Citas.
• Proyectos.
• Actividades por realizar
• Marcar actividades en (A)
Urgentes e Importantes, (B)
Importantes No Urgentes o (C)
Urgentes No Importantes.
Uso del teléfono
• Antes de llamar, planifica la
conversación.
• Filtra y agrupa las llamadas por
hacer, trata de apartar un tiempo
específico para llamadas.
• Trata de acortar la parte social de la
conversación, ve directo al grano y
permanece en él.
• Si la conversación se extiende
innecesariamente, busca excusas
para cortarla.
• Establece periodos de tiempo
donde no recibirás llamadas sino
sólo en casos de emergencia.
•
Correspondencia
• Escribe menos, usa más el teléfono.
• Escribe respuestas a cartas y
memos, anotando las respuestas al
margen y enviándolas devuelta.
• Usa el reverso de una carta o memo
como copia de respuestas usando el
papel carbón, elimina documentos y
queda todo registrado en la misma
hoja.
• Elimina palabras, frases y párrafos
innecesarios.
• Piensa antes de escribir, planea lo
que quieres expresar.
• Usa el estilo claro, conciso y
orientado a hechos.
• Al escribir usa palabras sencillas.
• No revises una y otra vez en nombre
de la perfección, cuando los
beneficios son pocos o inexistentes.
Interrupciones y visitantes
inesperados
• Prevé un tiempo diario para
visitantes inesperados e
interrupciones.
• No permitas que ciertos visitantes
inesperados tomen asiento.
• Recibe a los visitantes fuera de tu
oficina.
• No contribuyas a conversaciones
innecesarias.
• Promueve citas en vez de permitir
visitas inesperadas.
• Aprende a decir no,
especialmente cuando te
preguntan ¿Tienes un minuto?
Reuniones
• Desalienta y discontinúa las
reuniones innecesarias.
• Pregúntate si la reunión es
realmente necesaria. ¿Una
conversación telefónica tendría el
mismo efecto? ¿Es necesaria mi
presencia?
• Fíjate un límite de tiempo y
ajústate a él.
• Prepárate para la reunión, resiste
las interrupciones, mantente en el
tema.
• Minimiza las conversaciones
intranscendentes. No contribuyas
a conversaciones innecesarias.
Desperdiciadores de tiempo
internos
• Falta de prioridades.
• Falta de planes.
• Objetivos no claros.
• Dejar cosas para después.
• Intentar hacer muchas cosas a
la vez.
• Falta de autodisciplina.
• Falta de habilidad y
conocimientos
1.2.3 Tiempo de holgura
La holgura de una actividad, es el tiempo que tiene disponible para, ya sea,
atrasarse en su fecha de inicio, o bien alargarse en su tiempo esperado de
ejecución, sin que ello provoque retraso alguno en la fecha de término del
proyecto.
Para poder tomar decisiones efectivas y rápidas durante la ejecución del
proyecto es necesario tener a la mano los datos de las probabilidades de
retraso o adelanto de trabajo de cada una de las actividades, o sea la
elasticidad de las mismas.
Existen actividades críticas, cuya holgura es nula y que por lo tanto, si se
retrasan en su fecha de inicio o se alargan en su ejecución más allá de su
duración esperada, provocarán un retraso exactamente igual en tiempo en la
fecha de término del proyecto.
Los diagrama de Gantt, y las redes pero/cpm constituyen recursos necesarios
para completar la actividad en el menor tiempo posible y con el mínimo de
fallas.
Concepto del principio
90/10 de S. Covey
Este Principio cambiará tu vida (al menos la forma en como reaccionas a
situaciones)
Cuál es este Principio?
El 10% de la vida está relacionado con lo que te pasa. El restante 90%
está determinado por lo forma en que reaccionas a eso que pasa…
¿Qué quiere decir esto?
Nosotros realmente no tenemos control sobre el 10% de lo que nos sucede.
No podemos evitar que el automóvil se descomponga, que el avión se
retrase, que nos sorprenda la lluvia, que un automovilista pueda
obstaculizarnos en el tráfico.
…lo cual tirará por la borda todo nuestro plan…No tenemos control de este
10%.
El otro 90% es diferente. Solamente tú lo determinas.
¿Cómo?… Con tu reacción.
Tú no puedes controlar el semáforo en rojo, pero puedes controlar tu
reacción.
No dejes que la gente se aproveche de ti.
Tú puedes controlar cómo reaccionas.
• Usemos un ejemplo:
• Estás desayunando con tu familia.
• Tu hija tira una taza de café y salpica tu camisa de trabajo.
• Tú no tienes control sobre lo que acaba de pasar.
• Lo siguiente que suceda será determinado por tu reacción.
• Tú maldices.
• Regañas severamente a tu hija porque te tiró la taza encima.
• Ella rompe a llorar.
• Después de regañarla, te volteas a tu esposa y la criticas por colocar la
taza
• demasiado cerca de la orilla de la mesa.
• Y sigue una batalla verbal.
• Tú, vociferando, vas a cambiarte la camisa. Cuando regresas,
encuentras a tu hija demasiado ocupada llorando terminándose el
desayuno y alistándose para irse la escuela.
• Ella pierde el autobús.
• Tu esposa debe irse inmediatamente para el trabajo.
• Tú te apresuras al carro y llevas a tu hija a la escuela.
• Debido a que tú ya estas atrasado, manejas 40 millas por hora en
una avenida cuya velocidad máxima es de 30 millas por hora.
• Después de 15 minutos de retraso y obtener una multa de tráfico
por $60.00, llegas a la escuela.
• Tu hija corre a la escuela sin decirte adiós.
• Después de llegar a la oficina 20 minutos tarde, te das cuenta que
se te olvidó el portafolios.
• Cuando llegas a tu casa encuentras un pequeño distanciamiento en
tu relación con tu esposa y tu hija.
• Por qué?
• Todo fue debido a la manera en que reaccionaste esa mañana.
• Por qué tuviste un mal día?
• A) El café lo causó?
• B) Tu hija lo causó?
• C) El policía lo causó?
• D) Tú lo causaste?
• La respuesta es “D”
• Ciertamente, tú no tenías control sobre lo que pasó con el café.
• Fue la forma en cómo reaccionaste esos 5 segundos lo que determinó el cauce
de tu mal día.
• Te presento lo que debió haber sucedido.
• El café te salpica.
• Tú hija está a punto de llorar.
• Entonces tú gentilmente le dices: “no te preocupes, cariño, sólo
necesitas
• tener más cuidado la próxima vez”.
• Después de ponerte una camisa limpia y tomar tu portafolios,
regresas al comedor, miras a través de la ventana y ves a tu hija
tomando el Autobús escolar.
• Ella voltea agradecida y te dice adiós con la mano.
• Notas la diferencia?
• Dos escenarios diferentes.
• Ambos empezaron igual.
• Ambos terminaron diferente.
• Por qué?
• Tú realmente no tienes control sobre el 10% de lo que sucede en la vida.
• El otro 90% fue determinado por tu reacción.
• Estas son algunas formas de aplicar el Principio 90/10.
• Si alguien te dice algo negativo acerca de ti, no te lo tomes a pecho.
• Deja que el ataque caiga como el agua sobre el aceite.
• No dejes que los comentarios negativos te afecten.
• Reacciona apropiadamente y no arruinarás tu día.
• Una reacción equivocada podría resultar en la pérdida de un amigo, ser
despedido, te puedes estresar, etc.
• Cómo reaccionar si alguien te interrumpe en el tráfico?
• Pierdes tu carácter?
• Golpeas sobre el volante? (a un amigo mío se le desprendió el volante),
• Maldices?
• Te sube la presión?
• A quién le preocupa que llegues 10 segundos tarde al trabajo?
• Por qué dejar que los automóviles te arruinen el viaje?
• Recuerda el Principio 90/10 y no te preocupes de eso.
• Tú has dicho que perdiste el empleo.
• Por qué perder el sueño y ponerte enojado?
• No funcionará.
• Usa el tiempo y la energía que inviertes en tu preocupación
• para encontrar otro trabajo.
• Recuerda el Principio 90/10 y no te preocupes de eso.
• El avión está atrasado. Va a arruinar la programación de tu día.
• Por qué manifestar frustración con el empleado de la aerolínea?
• Él no tiene control sobre lo que está pasando.
• Usa tu tiempo para estudiar, conocer a otros pasajeros, por qué
estresarse?
• Eso hará que las cosas se pongan peor.
• Ahora ya conoces el Principio 90/10.
• Aplícalo y quedarás maravillado con los resultados.
• No perderás nada si lo intentas.
• El Principio 90/10 es increíble.
• Muy pocos lo conocen y aplican este principio.
• El resultado?
• …Tú lo comprobarás!!
• Millones de personas están sufriendo de un estrés que no vale la
pena,
• sufrimientos, problemas y dolores de cabeza.
• Todos podemos entender y debemos aplicar el
• Principio 90/10.
• Puede cambiar tu vida!
• …Disfrútala…
• Lo único que hace falta es voluntad para darnos el permiso de vivir la
experiencia.
• Todo, absolutamente todo lo que damos, hacemos, decimos, o aún,
• todo lo que pensamos, es un Boomerang. Regresa a nosotros…
• Si queremos recibir, aprendamos primero a dar…
• Tal vez nos quedemos con las manos vacías, pero nuestro corazón estará
lleno de amor…
• Y quienes aman la vida, tienen el sello de ese sentimiento en un lugar de
su corazón…
• Stephen Covey
Ciclo de Productividad.
La mejora significa una comparación favorable entre la
cantidad de recursos utilizados (insumos) y la cantidad de
bienes y servicios producidos.
La medición de la productividad
Productividad = unidades producidas
insumos empleados = unidades producidas/horas de mano
de obra usadas
LA PRODUCTIVIDAD
Implica la mejora del proceso productivo, la mejora
significa una comparación favorable entre la cantidad de recursos
utilizados (insumos) y la cantidad de bienes y servicios producidos.
Con frecuencia el termino de productividad se confunde con el
termino de producción muchas personas piensan que a mayor
producción mas productividad.
PRODUCCIÓN:
es la actividad de producir bienes o servicios.
PRODUCTIVIDAD:
se refiere a la utilización eficiente de los recursos (insumos) al
producir bienes y/o servicios. Productos.
La formula que se utiliza con más frecuencia es:
PRODUCTIVIDAD= NUMERO DE UNIDADES PRODUCIDAS / INSUMOS
EMPLEADOS.
EJEMPLO: Supongamos que una compañía manufacturera de calculadoras
electrónicas se produce n 10,000 calculadoras empleando 50 personas que
trabajan 8 horas diarias durante 25 días. En este caso.
• Producción=10,000 Productividad (trabajo)=10,000/50×8x25 = 10,000 /
10,000 = 1 calculadora/hora/hombre.
• Supongamos que esta compañía aumenta su producción 20% pero contrata
10 trabajadores más. La misma jornada de trabajo x los días.
• Producción=12,000 Productividad (trabajo) =12,000/60×8x25 = 12,000
/12,000= 1 calculadora/hora/hombre
TIPOS DE PRODUCTIVIDAD.
PRODUCTIVIDAD PARCIAL:
es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de
insumo.
1 Productividad humana: producción/Insumo humano
2 Productividad : Producción /insumo material
3 Productividad capital: producción /Insumo capital
4 Productividad energía: producción /insumo energía
o PRODUCTIVIDAD FACTOR TOTAL: es la razón de la producción neta con
la suma asociada con los factores de insumo de mano obra y capital
Productividad factor total: producción neta /Insumo (mano obra +
capital)
oPRODUCTIVIDAD TOTAL: es la razón entre la producción total y la suma
de todos los factores de insumo.
Productividad total = producción total /Suma de todos los factores de
insumos
VARIABLES DE PRODUCTIVIDAD
1.-Mano Obra: la mejora en la contribución de mano obra a la
productividad es le resultado de un esfuerzo laboral, mas sana mejor
educada y mejor fomentada.
2.-Capital: a medida de que los impuestos incrementan el costo de capital,
la inversión de capital se torna más cara.
3.- Artes y Ciencias de la Administración: la administración incluye
mejoras llevadas a cabo por medio de la tecnología y la utilización de un
conocimiento.
CICLO DE LA PRODUCTIVIDAD
• 1.-MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD: cuando se inicia un programa de
productividad debe comenzar a medirse.
• 2.-EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD: una vez medidos los niveles
productivos tienen que evaluarse y compararse con los valores planeados.
• 3.-PLANEACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD: se planearan las metas a corto o largo
plazo.
• 4.-MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD: para que las metas se logren se
llevan a cabo mejoras continuas.
• El ciclo de la productividad nos muestra el mejoramiento de la
misma.
• Un programa de productividad no es un proyecto de una sola vez, es
un programa constante y continuo.
BENEFICIOS CUANDO
LA PRODUCTIVIDAD ES MAS ALTA
• 1.-Mayores productividades en una empresa con respecto a los
recursos humanos y físicos, significaran mayores ganancias.
• GANANCIA = INGRESO – COSTO DE LOS BIENES Y SERVICIOS
producidos mediante la utilización de recursos humanos y materiales.
• 2.-Una mayor productividad de la empresa (ingresos reales más altos
para los empleados).
• 3.-El público obtiene mayores beneficios sociales (debido al incremento
del ingreso público).
• 4.-El consumidor tiene que pagar precios relativamente bajos (el costo
manufactura se reduce).
• VENTAJAS DE LA MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD EN LAS
EMPRESAS
Para que una empresa sepa a que nivel de productividad debe
operar, debe de conocer a que nivel esta operando dentro de la
empresa y dentro del sector al que pertenece.
TAREA
• CARACTERÍSTICAS DE LAS REUNIONES DE TRABAJO EFICIENTES.
Ley de Parkinson
Dice: “El trabajo crece hasta ocupar todo el tiempo disponible para su
realización”.
¿Cómo nos puede ayudar esta ley para ser más productivos?
Una técnica con buen resultado, sería establecer objetivos diarios. Cada mañana
identificar 3-5 cosas que deban estar hechas por la tarde antes de terminar la
jornada.
Cuando sabemos que tenemos ocho horas de jornada laboral por delante,
nuestro cerebro se relaja. No hay prisa, podemos tomarnos el tiempo que sea
necesario. Al no tener la sensación de urgencia es muy fácil que “perdamos” el
tiempo en actividades de poco “valor”. Sin embargo, cuando sentimos la presión
de la falta de tiempo, inmediata e inconscientemente empezamos a filtrar
actividades, atacando sólo aquello que es verdaderamente importante.
Limítate a lo imprescindible- a ser posible a ese 20% de actividades que te
proporciona el 80% de los resultados- y haz que tus días tengan valor.
Pregunta de análisis:
¿Haz sido victima de la Ley Parkinson alguna vez?
¿Qué otras técnicas conoces para crear sentido de urgencia?
Un ejemplo claro es cuando nos estamos preparando para dejar la
oficina por unos días o un par de semanas, y queremos dejar todo
orden. Como por arte de magia, las tareas que normalmente
tardamos en hacer varias horas, el día antes de irnos de vacaciones
las terminamos en una hora.
Sabemos que sólo tenemos un día para dejarlo todo listo, y de alguna
forma conseguimos arreglárnoslas.
|

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
FabianPalacios17
 
REGLAS DE DESPACHO
REGLAS DE DESPACHOREGLAS DE DESPACHO
REGLAS DE DESPACHO
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Herramientas para la administración del tiempo
Herramientas para la administración del tiempoHerramientas para la administración del tiempo
Herramientas para la administración del tiempo
Sara Urrutia
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Reglas de despacho
Reglas de despachoReglas de despacho
Reglas de despacho
yess01
 
Estilos de planeación ackoff
 Estilos de planeación ackoff Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación ackoff
Gerardo Alanis
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
Roberto Rojo
 
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. TiempoElementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
Sara Urrutia
 
Herramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempoHerramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempo
Sara Urrutia
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Jonathan Stalin Delgado Guerrero
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
Hero Valrey
 
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
ortizadrian
 
Los Tres Roles del Director de Proyectos
Los Tres Roles del Director de ProyectosLos Tres Roles del Director de Proyectos
Los Tres Roles del Director de Proyectos
INFINELI
 
Presupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimientoPresupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimiento
ssuarezroy13
 
Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
Juan Carlos Fernández
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivas
Sara Urrutia
 
Ciclo de la productividad
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividad
Daniel A
 

La actualidad más candente (20)

Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
 
REGLAS DE DESPACHO
REGLAS DE DESPACHOREGLAS DE DESPACHO
REGLAS DE DESPACHO
 
Herramientas para la administración del tiempo
Herramientas para la administración del tiempoHerramientas para la administración del tiempo
Herramientas para la administración del tiempo
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
 
Reglas de despacho
Reglas de despachoReglas de despacho
Reglas de despacho
 
Estilos de planeación ackoff
 Estilos de planeación ackoff Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación ackoff
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
 
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. TiempoElementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
 
Herramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempoHerramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempo
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
 
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
 
Los Tres Roles del Director de Proyectos
Los Tres Roles del Director de ProyectosLos Tres Roles del Director de Proyectos
Los Tres Roles del Director de Proyectos
 
Presupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimientoPresupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimiento
 
Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivas
 
Ciclo de la productividad
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividad
 

Destacado

Organización en el área de trabajo (Taller Interno MCG)
Organización en el área de trabajo (Taller Interno MCG)Organización en el área de trabajo (Taller Interno MCG)
Organización en el área de trabajo (Taller Interno MCG)
EquipoMCG
 
PERDIDA DE TIEMPO
PERDIDA DE TIEMPOPERDIDA DE TIEMPO
PERDIDA DE TIEMPO
eduhor
 
Planificación del trabajo diario y manejo del tiempo.Profa. Candelario Basilis
Planificación del trabajo diario y manejo del tiempo.Profa. Candelario BasilisPlanificación del trabajo diario y manejo del tiempo.Profa. Candelario Basilis
Planificación del trabajo diario y manejo del tiempo.Profa. Candelario Basilis
Edna Candelario de Basilis
 
La Oficina Automatizada-capitulo 1
La Oficina Automatizada-capitulo 1La Oficina Automatizada-capitulo 1
La Oficina Automatizada-capitulo 1
Prof. Sary Rivera MA Ed
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
PROQUAME
 
Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
Juan Carlos Fernández
 
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOIPLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
Tareas del asistente administrativo
Tareas del asistente administrativoTareas del asistente administrativo
Tareas del asistente administrativo
yelitza22
 
Ejercicios del admon del tiempo
Ejercicios del admon del tiempoEjercicios del admon del tiempo
Ejercicios del admon del tiempo
sabbyval
 
Taller Administración del tiempo
Taller Administración del tiempoTaller Administración del tiempo
Taller Administración del tiempo
Gustavo Villegas L.
 

Destacado (11)

Organización en el área de trabajo (Taller Interno MCG)
Organización en el área de trabajo (Taller Interno MCG)Organización en el área de trabajo (Taller Interno MCG)
Organización en el área de trabajo (Taller Interno MCG)
 
PERDIDA DE TIEMPO
PERDIDA DE TIEMPOPERDIDA DE TIEMPO
PERDIDA DE TIEMPO
 
Planificación del trabajo diario y manejo del tiempo.Profa. Candelario Basilis
Planificación del trabajo diario y manejo del tiempo.Profa. Candelario BasilisPlanificación del trabajo diario y manejo del tiempo.Profa. Candelario Basilis
Planificación del trabajo diario y manejo del tiempo.Profa. Candelario Basilis
 
La Oficina Automatizada-capitulo 1
La Oficina Automatizada-capitulo 1La Oficina Automatizada-capitulo 1
La Oficina Automatizada-capitulo 1
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
 
Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOIPLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DIARIOI
 
Tareas del asistente administrativo
Tareas del asistente administrativoTareas del asistente administrativo
Tareas del asistente administrativo
 
Ejercicios del admon del tiempo
Ejercicios del admon del tiempoEjercicios del admon del tiempo
Ejercicios del admon del tiempo
 
Taller Administración del tiempo
Taller Administración del tiempoTaller Administración del tiempo
Taller Administración del tiempo
 

Similar a 3 herramientas de la administración del tiempo

Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempoVisión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
Leandro Jenaro Salazar
 
Taller admon del tiempo
Taller admon del tiempoTaller admon del tiempo
Taller admon del tiempo
Alfredo Terrazas
 
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPOLA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
Manejo Del Tiempo
Manejo Del TiempoManejo Del Tiempo
Manejo Del Tiempo
Armando Alvarez
 
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptxPresentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Laurent Moreno
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Marcelo Bulk
 
Aguilera villagra edith gestion del tiempo tein
Aguilera villagra edith gestion del tiempo teinAguilera villagra edith gestion del tiempo tein
Aguilera villagra edith gestion del tiempo tein
Edithaguileravillagra
 
ENJ-500: Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ-500: Manejo Efectivo del TiempoENJ-500: Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ-500: Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ
 
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptxADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
JudithNavarro29
 
Saber gestionar-tu-tiempo-y-ser-más-eficaz
Saber gestionar-tu-tiempo-y-ser-más-eficazSaber gestionar-tu-tiempo-y-ser-más-eficaz
Saber gestionar-tu-tiempo-y-ser-más-eficaz
maria cupul
 
MITOS Y ENEMIGOS DEL TIEMPO.pptx
MITOS Y ENEMIGOS DEL TIEMPO.pptxMITOS Y ENEMIGOS DEL TIEMPO.pptx
MITOS Y ENEMIGOS DEL TIEMPO.pptx
Maria Del Carmen Moreno
 
Aprende a liderar
Aprende a liderarAprende a liderar
Técnicas de administración efectiva del tiempo
Técnicas de administración efectiva del tiempoTécnicas de administración efectiva del tiempo
Técnicas de administración efectiva del tiempo
Aida Margarita De Anda Otero
 
COMO SEr MAS PRODUCTIVO Y ORGANIZAR MEJOR EL TIEMPO
COMO SEr MAS PRODUCTIVO Y ORGANIZAR MEJOR EL TIEMPOCOMO SEr MAS PRODUCTIVO Y ORGANIZAR MEJOR EL TIEMPO
COMO SEr MAS PRODUCTIVO Y ORGANIZAR MEJOR EL TIEMPO
AlejandraDavid4
 
Administración del tiempo
Administración  del tiempoAdministración  del tiempo
Administración del tiempo
Ana Ivonne Val
 
Organización de los trabajos
Organización de los trabajosOrganización de los trabajos
Organización de los trabajos
Tomás Calderón
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
carocastil
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Ramon Guzman
 
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1
Gianny Daniela Torres Tello
 
Cómo ganar tiempo ojooooo
Cómo ganar tiempo ojoooooCómo ganar tiempo ojooooo
Cómo ganar tiempo ojooooo
Unidad Educativa "Veracruz"
 

Similar a 3 herramientas de la administración del tiempo (20)

Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempoVisión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
Visión empresarial 10 puntos para mejorar tu habilidad en la admon del tiempo
 
Taller admon del tiempo
Taller admon del tiempoTaller admon del tiempo
Taller admon del tiempo
 
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPOLA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
LA BUENA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
 
Manejo Del Tiempo
Manejo Del TiempoManejo Del Tiempo
Manejo Del Tiempo
 
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptxPresentacion ADMINISTRACION EFECTIVA  DEL TIEMPOOOO.pptx
Presentacion ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPOOOO.pptx
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Aguilera villagra edith gestion del tiempo tein
Aguilera villagra edith gestion del tiempo teinAguilera villagra edith gestion del tiempo tein
Aguilera villagra edith gestion del tiempo tein
 
ENJ-500: Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ-500: Manejo Efectivo del TiempoENJ-500: Manejo Efectivo del Tiempo
ENJ-500: Manejo Efectivo del Tiempo
 
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptxADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
ADMINISTRACION DEL TIEMPO.pptx
 
Saber gestionar-tu-tiempo-y-ser-más-eficaz
Saber gestionar-tu-tiempo-y-ser-más-eficazSaber gestionar-tu-tiempo-y-ser-más-eficaz
Saber gestionar-tu-tiempo-y-ser-más-eficaz
 
MITOS Y ENEMIGOS DEL TIEMPO.pptx
MITOS Y ENEMIGOS DEL TIEMPO.pptxMITOS Y ENEMIGOS DEL TIEMPO.pptx
MITOS Y ENEMIGOS DEL TIEMPO.pptx
 
Aprende a liderar
Aprende a liderarAprende a liderar
Aprende a liderar
 
Técnicas de administración efectiva del tiempo
Técnicas de administración efectiva del tiempoTécnicas de administración efectiva del tiempo
Técnicas de administración efectiva del tiempo
 
COMO SEr MAS PRODUCTIVO Y ORGANIZAR MEJOR EL TIEMPO
COMO SEr MAS PRODUCTIVO Y ORGANIZAR MEJOR EL TIEMPOCOMO SEr MAS PRODUCTIVO Y ORGANIZAR MEJOR EL TIEMPO
COMO SEr MAS PRODUCTIVO Y ORGANIZAR MEJOR EL TIEMPO
 
Administración del tiempo
Administración  del tiempoAdministración  del tiempo
Administración del tiempo
 
Organización de los trabajos
Organización de los trabajosOrganización de los trabajos
Organización de los trabajos
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1
MI ESTILO DE ORGANIZAR EL TIEMPO 1
 
Cómo ganar tiempo ojooooo
Cómo ganar tiempo ojoooooCómo ganar tiempo ojooooo
Cómo ganar tiempo ojooooo
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

3 herramientas de la administración del tiempo

  • 2. Mitos y enemigos del tiempo • El mito de la actividad: • “El ejecutivo más lleno de trabajo es el más eficiente”. Se confunden los resultados con la actividad... para no llegar a ninguna parte. • El mito del hombre equipo: • “Cuanto más alto sea el nivel en que se manejen los asuntos, tanto mejor”. Se regatea la delegación, y se pretende hacer las cosas uno mismo “para estar en todo”: invadiendo puestos, aplastando personalidades y matando motivaciones.
  • 3. • El mito de la decisión aplazada: • “Hay que aplazar las decisiones hasta haber recopilado todos los datos”. Lo que sucede es que no se decide a tiempo, o no se decide. • El mito del indispensable: • “Los resultados son directamente proporcionales al volumen de trabajo invertido, así que yo trabajo 15 hrs. diarias”. Se centra el interés en trabajar más, en vez de trabajar mejor.
  • 4. • El mito de ahorrar tiempo: • “Hay que ahorrar tiempo a través de soluciones sencillas y fáciles”. Se regatea el tiempo que se debe emplear en asuntos difíciles, tratándolos de manera superficial, de modo que se está condenando a repetir lo que salió mal.
  • 5. • El mito de trabajar contra el tiempo: • “El tiempo presiona al ejecutivo: se le echa encima”. El más precioso recurso queda convertido en estorbo y objeto de justificaciones. Todo el mundo pierde el tiempo. Es parte del ser humano. Cierto tiempo perdido puede ser constructivo porque ayuda a relajarse o a reducir la tensión; sin embargo, a veces esto puede ser algo frustrante, especialmente cuando se pierde el tiempo por hacer algo menos importante de lo que se podría estar haciendo.
  • 6. • Desperdiciador de tiempo: Es cualquier cosa que impida que un ejecutivo alcance sus objetivos de la manera más efectiva posible. • Desperdiciadores de tiempo Externos vs. Internos. • Los DDT se dividen en externos, si son provocados por otras personas, o internos si son provocados por nosotros mismos.
  • 8. Enfoque de tiempo de respuesta y tiempo discrecional • Tiempo de respuesta: • Uno de los mitos sobre el manejo del tiempo, es el creer que trabajar con rapidez, nos va a ser más eficientes. • Al igual que el quedarse a trabajar más horas, cuando en realidad los problemas seguirán ahí. • Estas son estrategias pobres…la solución radica en la toma de decisiones sobre las prioridades y esas decisiones convertirlas en acciones.
  • 9. • El tiempo utilizado en dar respuesta a problemas que surgen debe ser realista y limitado a las necesidades de cada situación en particular, ignorando aquellos problemas que tienden a resolverse por sí mismos si se pueden delegar, lo que puede ahorrar mucho tiempo. • Cuando se trata de ventas, el límite de tiempo de respuesta después de haber solicitado información de presupuesto debe ser inmediato (el mismo día o al siguiente). • Ya entregado el presupuesto, no puede alargarse más de 2 días la retroalimentación; tomar en cuenta el macro entorno globalizado, donde el cliente busca respuestas inmediatas por el medio de comunicación que considere conveniente. (email, sms, fax, llamada telefónica).
  • 10. Roba tiempos • Desperdiciadores de tiempo externos • 1. Excesivo flujo de papeles. • 2. Teléfono. • 3. Visitantes. • 4. Reuniones. • 5. Fallas de comunicación. • 6. Políticas y procedimientos. • 7. Información. (Falta / exceso) • Posibles soluciones (Agenda) • Citas. • Proyectos. • Actividades por realizar • Marcar actividades en (A) Urgentes e Importantes, (B) Importantes No Urgentes o (C) Urgentes No Importantes.
  • 11. Uso del teléfono • Antes de llamar, planifica la conversación. • Filtra y agrupa las llamadas por hacer, trata de apartar un tiempo específico para llamadas. • Trata de acortar la parte social de la conversación, ve directo al grano y permanece en él. • Si la conversación se extiende innecesariamente, busca excusas para cortarla. • Establece periodos de tiempo donde no recibirás llamadas sino sólo en casos de emergencia. • Correspondencia • Escribe menos, usa más el teléfono. • Escribe respuestas a cartas y memos, anotando las respuestas al margen y enviándolas devuelta. • Usa el reverso de una carta o memo como copia de respuestas usando el papel carbón, elimina documentos y queda todo registrado en la misma hoja. • Elimina palabras, frases y párrafos innecesarios. • Piensa antes de escribir, planea lo que quieres expresar. • Usa el estilo claro, conciso y orientado a hechos. • Al escribir usa palabras sencillas. • No revises una y otra vez en nombre de la perfección, cuando los beneficios son pocos o inexistentes.
  • 12. Interrupciones y visitantes inesperados • Prevé un tiempo diario para visitantes inesperados e interrupciones. • No permitas que ciertos visitantes inesperados tomen asiento. • Recibe a los visitantes fuera de tu oficina. • No contribuyas a conversaciones innecesarias. • Promueve citas en vez de permitir visitas inesperadas. • Aprende a decir no, especialmente cuando te preguntan ¿Tienes un minuto? Reuniones • Desalienta y discontinúa las reuniones innecesarias. • Pregúntate si la reunión es realmente necesaria. ¿Una conversación telefónica tendría el mismo efecto? ¿Es necesaria mi presencia? • Fíjate un límite de tiempo y ajústate a él. • Prepárate para la reunión, resiste las interrupciones, mantente en el tema. • Minimiza las conversaciones intranscendentes. No contribuyas a conversaciones innecesarias.
  • 13. Desperdiciadores de tiempo internos • Falta de prioridades. • Falta de planes. • Objetivos no claros. • Dejar cosas para después. • Intentar hacer muchas cosas a la vez. • Falta de autodisciplina. • Falta de habilidad y conocimientos
  • 14. 1.2.3 Tiempo de holgura La holgura de una actividad, es el tiempo que tiene disponible para, ya sea, atrasarse en su fecha de inicio, o bien alargarse en su tiempo esperado de ejecución, sin que ello provoque retraso alguno en la fecha de término del proyecto. Para poder tomar decisiones efectivas y rápidas durante la ejecución del proyecto es necesario tener a la mano los datos de las probabilidades de retraso o adelanto de trabajo de cada una de las actividades, o sea la elasticidad de las mismas. Existen actividades críticas, cuya holgura es nula y que por lo tanto, si se retrasan en su fecha de inicio o se alargan en su ejecución más allá de su duración esperada, provocarán un retraso exactamente igual en tiempo en la fecha de término del proyecto. Los diagrama de Gantt, y las redes pero/cpm constituyen recursos necesarios para completar la actividad en el menor tiempo posible y con el mínimo de fallas.
  • 15. Concepto del principio 90/10 de S. Covey Este Principio cambiará tu vida (al menos la forma en como reaccionas a situaciones) Cuál es este Principio? El 10% de la vida está relacionado con lo que te pasa. El restante 90% está determinado por lo forma en que reaccionas a eso que pasa…
  • 16. ¿Qué quiere decir esto? Nosotros realmente no tenemos control sobre el 10% de lo que nos sucede. No podemos evitar que el automóvil se descomponga, que el avión se retrase, que nos sorprenda la lluvia, que un automovilista pueda obstaculizarnos en el tráfico. …lo cual tirará por la borda todo nuestro plan…No tenemos control de este 10%. El otro 90% es diferente. Solamente tú lo determinas. ¿Cómo?… Con tu reacción. Tú no puedes controlar el semáforo en rojo, pero puedes controlar tu reacción. No dejes que la gente se aproveche de ti. Tú puedes controlar cómo reaccionas.
  • 17. • Usemos un ejemplo: • Estás desayunando con tu familia. • Tu hija tira una taza de café y salpica tu camisa de trabajo. • Tú no tienes control sobre lo que acaba de pasar. • Lo siguiente que suceda será determinado por tu reacción. • Tú maldices. • Regañas severamente a tu hija porque te tiró la taza encima. • Ella rompe a llorar. • Después de regañarla, te volteas a tu esposa y la criticas por colocar la taza • demasiado cerca de la orilla de la mesa. • Y sigue una batalla verbal.
  • 18. • Tú, vociferando, vas a cambiarte la camisa. Cuando regresas, encuentras a tu hija demasiado ocupada llorando terminándose el desayuno y alistándose para irse la escuela. • Ella pierde el autobús. • Tu esposa debe irse inmediatamente para el trabajo. • Tú te apresuras al carro y llevas a tu hija a la escuela. • Debido a que tú ya estas atrasado, manejas 40 millas por hora en una avenida cuya velocidad máxima es de 30 millas por hora. • Después de 15 minutos de retraso y obtener una multa de tráfico por $60.00, llegas a la escuela. • Tu hija corre a la escuela sin decirte adiós. • Después de llegar a la oficina 20 minutos tarde, te das cuenta que se te olvidó el portafolios. • Cuando llegas a tu casa encuentras un pequeño distanciamiento en tu relación con tu esposa y tu hija.
  • 19. • Por qué? • Todo fue debido a la manera en que reaccionaste esa mañana. • Por qué tuviste un mal día? • A) El café lo causó? • B) Tu hija lo causó? • C) El policía lo causó? • D) Tú lo causaste? • La respuesta es “D” • Ciertamente, tú no tenías control sobre lo que pasó con el café. • Fue la forma en cómo reaccionaste esos 5 segundos lo que determinó el cauce de tu mal día. • Te presento lo que debió haber sucedido. • El café te salpica. • Tú hija está a punto de llorar.
  • 20. • Entonces tú gentilmente le dices: “no te preocupes, cariño, sólo necesitas • tener más cuidado la próxima vez”. • Después de ponerte una camisa limpia y tomar tu portafolios, regresas al comedor, miras a través de la ventana y ves a tu hija tomando el Autobús escolar. • Ella voltea agradecida y te dice adiós con la mano. • Notas la diferencia? • Dos escenarios diferentes. • Ambos empezaron igual. • Ambos terminaron diferente.
  • 21. • Por qué? • Tú realmente no tienes control sobre el 10% de lo que sucede en la vida. • El otro 90% fue determinado por tu reacción. • Estas son algunas formas de aplicar el Principio 90/10. • Si alguien te dice algo negativo acerca de ti, no te lo tomes a pecho. • Deja que el ataque caiga como el agua sobre el aceite. • No dejes que los comentarios negativos te afecten. • Reacciona apropiadamente y no arruinarás tu día. • Una reacción equivocada podría resultar en la pérdida de un amigo, ser despedido, te puedes estresar, etc. • Cómo reaccionar si alguien te interrumpe en el tráfico? • Pierdes tu carácter? • Golpeas sobre el volante? (a un amigo mío se le desprendió el volante),
  • 22. • Maldices? • Te sube la presión? • A quién le preocupa que llegues 10 segundos tarde al trabajo? • Por qué dejar que los automóviles te arruinen el viaje? • Recuerda el Principio 90/10 y no te preocupes de eso. • Tú has dicho que perdiste el empleo. • Por qué perder el sueño y ponerte enojado? • No funcionará. • Usa el tiempo y la energía que inviertes en tu preocupación • para encontrar otro trabajo. • Recuerda el Principio 90/10 y no te preocupes de eso. • El avión está atrasado. Va a arruinar la programación de tu día. • Por qué manifestar frustración con el empleado de la aerolínea?
  • 23. • Él no tiene control sobre lo que está pasando. • Usa tu tiempo para estudiar, conocer a otros pasajeros, por qué estresarse? • Eso hará que las cosas se pongan peor. • Ahora ya conoces el Principio 90/10. • Aplícalo y quedarás maravillado con los resultados. • No perderás nada si lo intentas. • El Principio 90/10 es increíble. • Muy pocos lo conocen y aplican este principio. • El resultado?
  • 24. • …Tú lo comprobarás!! • Millones de personas están sufriendo de un estrés que no vale la pena, • sufrimientos, problemas y dolores de cabeza. • Todos podemos entender y debemos aplicar el • Principio 90/10. • Puede cambiar tu vida! • …Disfrútala…
  • 25. • Lo único que hace falta es voluntad para darnos el permiso de vivir la experiencia. • Todo, absolutamente todo lo que damos, hacemos, decimos, o aún, • todo lo que pensamos, es un Boomerang. Regresa a nosotros… • Si queremos recibir, aprendamos primero a dar… • Tal vez nos quedemos con las manos vacías, pero nuestro corazón estará lleno de amor… • Y quienes aman la vida, tienen el sello de ese sentimiento en un lugar de su corazón… • Stephen Covey
  • 26. Ciclo de Productividad. La mejora significa una comparación favorable entre la cantidad de recursos utilizados (insumos) y la cantidad de bienes y servicios producidos. La medición de la productividad Productividad = unidades producidas insumos empleados = unidades producidas/horas de mano de obra usadas
  • 27. LA PRODUCTIVIDAD Implica la mejora del proceso productivo, la mejora significa una comparación favorable entre la cantidad de recursos utilizados (insumos) y la cantidad de bienes y servicios producidos. Con frecuencia el termino de productividad se confunde con el termino de producción muchas personas piensan que a mayor producción mas productividad.
  • 28. PRODUCCIÓN: es la actividad de producir bienes o servicios. PRODUCTIVIDAD: se refiere a la utilización eficiente de los recursos (insumos) al producir bienes y/o servicios. Productos.
  • 29. La formula que se utiliza con más frecuencia es: PRODUCTIVIDAD= NUMERO DE UNIDADES PRODUCIDAS / INSUMOS EMPLEADOS. EJEMPLO: Supongamos que una compañía manufacturera de calculadoras electrónicas se produce n 10,000 calculadoras empleando 50 personas que trabajan 8 horas diarias durante 25 días. En este caso. • Producción=10,000 Productividad (trabajo)=10,000/50×8x25 = 10,000 / 10,000 = 1 calculadora/hora/hombre. • Supongamos que esta compañía aumenta su producción 20% pero contrata 10 trabajadores más. La misma jornada de trabajo x los días. • Producción=12,000 Productividad (trabajo) =12,000/60×8x25 = 12,000 /12,000= 1 calculadora/hora/hombre
  • 30. TIPOS DE PRODUCTIVIDAD. PRODUCTIVIDAD PARCIAL: es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo. 1 Productividad humana: producción/Insumo humano 2 Productividad : Producción /insumo material 3 Productividad capital: producción /Insumo capital 4 Productividad energía: producción /insumo energía
  • 31. o PRODUCTIVIDAD FACTOR TOTAL: es la razón de la producción neta con la suma asociada con los factores de insumo de mano obra y capital Productividad factor total: producción neta /Insumo (mano obra + capital) oPRODUCTIVIDAD TOTAL: es la razón entre la producción total y la suma de todos los factores de insumo. Productividad total = producción total /Suma de todos los factores de insumos
  • 32. VARIABLES DE PRODUCTIVIDAD 1.-Mano Obra: la mejora en la contribución de mano obra a la productividad es le resultado de un esfuerzo laboral, mas sana mejor educada y mejor fomentada. 2.-Capital: a medida de que los impuestos incrementan el costo de capital, la inversión de capital se torna más cara. 3.- Artes y Ciencias de la Administración: la administración incluye mejoras llevadas a cabo por medio de la tecnología y la utilización de un conocimiento.
  • 33. CICLO DE LA PRODUCTIVIDAD • 1.-MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD: cuando se inicia un programa de productividad debe comenzar a medirse. • 2.-EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD: una vez medidos los niveles productivos tienen que evaluarse y compararse con los valores planeados. • 3.-PLANEACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD: se planearan las metas a corto o largo plazo. • 4.-MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD: para que las metas se logren se llevan a cabo mejoras continuas.
  • 34. • El ciclo de la productividad nos muestra el mejoramiento de la misma. • Un programa de productividad no es un proyecto de una sola vez, es un programa constante y continuo.
  • 35. BENEFICIOS CUANDO LA PRODUCTIVIDAD ES MAS ALTA • 1.-Mayores productividades en una empresa con respecto a los recursos humanos y físicos, significaran mayores ganancias. • GANANCIA = INGRESO – COSTO DE LOS BIENES Y SERVICIOS producidos mediante la utilización de recursos humanos y materiales.
  • 36. • 2.-Una mayor productividad de la empresa (ingresos reales más altos para los empleados). • 3.-El público obtiene mayores beneficios sociales (debido al incremento del ingreso público). • 4.-El consumidor tiene que pagar precios relativamente bajos (el costo manufactura se reduce).
  • 37. • VENTAJAS DE LA MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS Para que una empresa sepa a que nivel de productividad debe operar, debe de conocer a que nivel esta operando dentro de la empresa y dentro del sector al que pertenece.
  • 38. TAREA • CARACTERÍSTICAS DE LAS REUNIONES DE TRABAJO EFICIENTES.
  • 39. Ley de Parkinson Dice: “El trabajo crece hasta ocupar todo el tiempo disponible para su realización”. ¿Cómo nos puede ayudar esta ley para ser más productivos? Una técnica con buen resultado, sería establecer objetivos diarios. Cada mañana identificar 3-5 cosas que deban estar hechas por la tarde antes de terminar la jornada. Cuando sabemos que tenemos ocho horas de jornada laboral por delante, nuestro cerebro se relaja. No hay prisa, podemos tomarnos el tiempo que sea necesario. Al no tener la sensación de urgencia es muy fácil que “perdamos” el tiempo en actividades de poco “valor”. Sin embargo, cuando sentimos la presión de la falta de tiempo, inmediata e inconscientemente empezamos a filtrar actividades, atacando sólo aquello que es verdaderamente importante. Limítate a lo imprescindible- a ser posible a ese 20% de actividades que te proporciona el 80% de los resultados- y haz que tus días tengan valor.
  • 40. Pregunta de análisis: ¿Haz sido victima de la Ley Parkinson alguna vez? ¿Qué otras técnicas conoces para crear sentido de urgencia? Un ejemplo claro es cuando nos estamos preparando para dejar la oficina por unos días o un par de semanas, y queremos dejar todo orden. Como por arte de magia, las tareas que normalmente tardamos en hacer varias horas, el día antes de irnos de vacaciones las terminamos en una hora. Sabemos que sólo tenemos un día para dejarlo todo listo, y de alguna forma conseguimos arreglárnoslas. |