SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
• Definición: Etapa de
transición entre la
niñez y la edad adulta,
donde se producen
importantes cambios
físicos, cognitivos y
psicosociales.
• Adoleceré: faltar algo,
carecer de, y en la
acepción positiva:
crecer, desarrollarse.
ADOLESCENCIA
Inicio Criterio Biol gico
Finalizaci n Criterio Cultural
• Primera adolescencia o pubertad (10 a 14
años).
Énfasis en lo corporal
• La adolescencia media (14 a 16/17 años).
Énfasis en lo psicológico
• La adolescencia tercera o juventud (desde los
16/17).
Énfasis en lo social
Pubertad: Cambios Fisiológicos
Cambios y maduración de los
órganos necesarios para la
reproducción.
Mujeres: Ovarios, Trompas de
Falopio, Útero, Vagina y Vulva.
Varones: Testículos, Pene,
Escroto, Vesículas Seminales,
Próstata.
Características sexuales primarias:
Del latín pubes (vello) pubescencia (cubrirse de pelo).
Pubertad: Cambios Fisiológicos
Características sexuales
Secundarias:
 vello púbico, axilar, y corporal
 estirón (aumenta talla y peso)
 Cambios en la piel (acné sudor)
 Ensanchamiento caderas
 Forma redondeada
 Crecimiento de los senos
 Ensanchamiento de los
hombros
 Cambia la voz
 Vello facial
Madurez sexual:
 Menarca:
menstruación.
 Espermarquia: polución
y eyaculación
Pubertad: Repercusión Psicológica
• Confusión
• Impulsos polarizados
• Modificaciones
emociones (influencia
hormonal)
• Introversión
• Autocontemplación
narcisista
• Duelos (Cuerpo infantil,
padres de la infancia, y
rol infantil).
• Enamoramiento de
adultos.
• Grupos por sexo.
• Amig@ intim@ (espejo)
ADOLESCENCIA MEDIA
Principales Características
 énfasis en lo psíquico, en lo
emocional y afectivo
 desarrollo del mundo de ideas,
valores y la conciencia moral.
 pensamiento lógico formal
 búsqueda de la Identidad
psicológica
Drama de la Langosta
Las langostas cambian de
caparazón, pierden el viejo y
hasta crear uno nuevo, quedan
sin defensas. Son vulnerables y
los peligros las acechan.
Los adolescentes también
cambian de "caparazón",
transcurriendo dolorosamente
por un período de
transformaciones fisiológicas y
psíquicas.
Nivel Emocional y Afectivo
 rechazar a padres
(huida hacia la vida
grupal la barra )
 apoyarse en otros
 consumistas
 grupos mixtos
 aprendizaje de roles
sexuales (identidad
psíquica sexuada)
 enamoramiento y
elección de pareja
(Aprenden a
“galantear”)
 Autoencierro
(Masturbación,
Fantasias)
ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD
Primera Vez
Tres preocupaciones:
1) ¿Cuándo?
2) ¿Cómo?
3) ¿Dónde?
TEMORES MAS FRECUENTES
Mujeres
 miedo a ser penetradas,
 al dolor,
 al pene,
 a las consecuencias
sociales,
 a que se les note,
 a ser una “chica fácil”,
 al rechazo,
 al embarazo,
 a ser abandonadas,
 a ser sometidas
 a ser descubierta
Varones
 a penetrar,
 a la sangre,
 a dañar,
 al himen,
 a no tener erección,
 a fracasar,
 a no saber qué hacer,
 al ridículo,
 a eyacular antes de
penetrar,
 a no tener un lugar
adecuado
ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD
Recomendaciones
 Utilizar algún
anticonceptivo
 Prevenir ETS
 Suficiente juego
previo
 Desmitificar la primera
vez
 Fomentar la
comunicación
 Ante la duda…
abstenerse
¿Cuándo un adolescente
está maduro para
iniciarse sexualmente?
 ¿Qué es lo que estoy haciendo?
 ¿Por qué lo estoy haciendo?
 ¿Con quién lo estoy haciendo?
 ¿Cuales son las consecuencias
de lo que estoy haciendo?
 ¿Cómo puedo prevenir
esas consecuencias?
ADOLESCENCIA
¿Como hablar de sexualidad con los
adolescentes?
 Escuchar
 Utilizar un lenguaje
sencillo
 Dosificar la información
 Conocer los hechos
 Trasmitir mensajes
positivos
 Utilizar momentos
pedagógicos
 Discutir la información
MASTURBACION
“estimulación de los propios genitales
con el fin de provocar placer
y excitación sexual”
 común a cualquier edad
 pubertad mayor intensidad
 antes en los varones que
en las mujeres
FUNCIONES DE LA MASTURBACION
1) alivia la tensión sexual,
2) conocer la propia
anatomía y fisiología,
3) aprender a aumentar y
disminuir el placer
genital,
4) mejorar la autoconfianza
en el desempeño sexual,
5) dominar los impulsos
sexuales,
6) mitigar la soledad
7) como válvula de escape
de la tensión y el estrés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLERDIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
mirtasyalejandro
 
Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?
Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?
Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?
María Fernández Campomanes
 
Cambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescenciaCambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescencia
Lovely Ary W
 
Embarazo en adolecentes diapositivas
Embarazo en adolecentes diapositivasEmbarazo en adolecentes diapositivas
Embarazo en adolecentes diapositivas
cristina mejia
 
Adolescencia cambios fisicos
Adolescencia cambios fisicosAdolescencia cambios fisicos
Adolescencia cambios fisicos
Diana Pino Rodriguez
 
Diapositivas Juventud
Diapositivas JuventudDiapositivas Juventud
Diapositivas Juventud
diana
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
erick ramirez rodriguez
 
Los embarazos a temprana edad
Los embarazos a temprana edadLos embarazos a temprana edad
Los embarazos a temprana edad
daniela230000
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentes
setelsectorseis
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
rosalesevelyn
 
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La FamiliaPower Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
guest76510a
 
Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.
Nasya Leilani Navarro López
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Jair Miranda
 
Embarazo en la adolescencia point
Embarazo en la adolescencia pointEmbarazo en la adolescencia point
Embarazo en la adolescencia point
lisset29
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Petty Olivares Orozco
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
maytequiroz
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Felicitas Larrateguy
 
Causas y consecuencias_del_embarazo_en_los_adolescentes[1]
Causas y consecuencias_del_embarazo_en_los_adolescentes[1]Causas y consecuencias_del_embarazo_en_los_adolescentes[1]
Causas y consecuencias_del_embarazo_en_los_adolescentes[1]
lizzyy26
 
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO  6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Educacion sexual para niños adriana
Educacion sexual para niños adrianaEducacion sexual para niños adriana
Educacion sexual para niños adriana
adriana almaguer martinez
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLERDIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
 
Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?
Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?
Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?
 
Cambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescenciaCambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la adolescencia
 
Embarazo en adolecentes diapositivas
Embarazo en adolecentes diapositivasEmbarazo en adolecentes diapositivas
Embarazo en adolecentes diapositivas
 
Adolescencia cambios fisicos
Adolescencia cambios fisicosAdolescencia cambios fisicos
Adolescencia cambios fisicos
 
Diapositivas Juventud
Diapositivas JuventudDiapositivas Juventud
Diapositivas Juventud
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Los embarazos a temprana edad
Los embarazos a temprana edadLos embarazos a temprana edad
Los embarazos a temprana edad
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentes
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
 
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La FamiliaPower Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
 
Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Embarazo en la adolescencia point
Embarazo en la adolescencia pointEmbarazo en la adolescencia point
Embarazo en la adolescencia point
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Causas y consecuencias_del_embarazo_en_los_adolescentes[1]
Causas y consecuencias_del_embarazo_en_los_adolescentes[1]Causas y consecuencias_del_embarazo_en_los_adolescentes[1]
Causas y consecuencias_del_embarazo_en_los_adolescentes[1]
 
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO  6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
6 PPT DE CLASE IDENTIDAD Y GÉNERO
 
Educacion sexual para niños adriana
Educacion sexual para niños adrianaEducacion sexual para niños adriana
Educacion sexual para niños adriana
 

Similar a Adolescencia(1)

Desarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidadDesarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidad
Andrea Paredes
 
Clase SX-4 Sexualidad Medicina 2021.ppt
Clase SX-4 Sexualidad Medicina 2021.pptClase SX-4 Sexualidad Medicina 2021.ppt
Clase SX-4 Sexualidad Medicina 2021.ppt
Carlos Diaz
 
2008 Sscc Charla Profesores
2008 Sscc Charla Profesores2008 Sscc Charla Profesores
2008 Sscc Charla Profesores
guest31a1bb
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividad
Emilio Soriano
 
Violencia intrafamiliar y sexualidad
Violencia intrafamiliar y sexualidadViolencia intrafamiliar y sexualidad
Violencia intrafamiliar y sexualidad
Santiago Hidalgo
 
Hablando de sexualidad
Hablando de sexualidadHablando de sexualidad
Hablando de sexualidad
RELFEXIONES
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
vilo05
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
padreraton
 
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDAEducacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
padreraton
 
Prevención del Abuso Sexual
Prevención del Abuso Sexual   Prevención del Abuso Sexual
Prevención del Abuso Sexual
Loukis Artoso
 
Hospital infantil abuso sexual
Hospital infantil abuso sexual  Hospital infantil abuso sexual
Hospital infantil abuso sexual
Loukis Artoso
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad InfantilSexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
contacto.gesmujer
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
MISSFRUNA
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Abraham Flores
 
Etapas+vida+presentación
Etapas+vida+presentaciónEtapas+vida+presentación
Etapas+vida+presentación
Elyana Pulgarin Correa
 
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Moni Barragán
 
Ponencia sexualidad
Ponencia sexualidadPonencia sexualidad
Ponencia sexualidad
OSWALDO LEANDRO GABRIEL
 
Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
Julio Segura
 
Educacion sexual integral
Educacion sexual integralEducacion sexual integral
Educacion sexual integral
veronicasmansilla
 
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacionEducacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
padreraton
 

Similar a Adolescencia(1) (20)

Desarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidadDesarrollo de la sexualidad
Desarrollo de la sexualidad
 
Clase SX-4 Sexualidad Medicina 2021.ppt
Clase SX-4 Sexualidad Medicina 2021.pptClase SX-4 Sexualidad Medicina 2021.ppt
Clase SX-4 Sexualidad Medicina 2021.ppt
 
2008 Sscc Charla Profesores
2008 Sscc Charla Profesores2008 Sscc Charla Profesores
2008 Sscc Charla Profesores
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividad
 
Violencia intrafamiliar y sexualidad
Violencia intrafamiliar y sexualidadViolencia intrafamiliar y sexualidad
Violencia intrafamiliar y sexualidad
 
Hablando de sexualidad
Hablando de sexualidadHablando de sexualidad
Hablando de sexualidad
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDAEducacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
 
Prevención del Abuso Sexual
Prevención del Abuso Sexual   Prevención del Abuso Sexual
Prevención del Abuso Sexual
 
Hospital infantil abuso sexual
Hospital infantil abuso sexual  Hospital infantil abuso sexual
Hospital infantil abuso sexual
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad InfantilSexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Etapas+vida+presentación
Etapas+vida+presentaciónEtapas+vida+presentación
Etapas+vida+presentación
 
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
Presentacin educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9
 
Ponencia sexualidad
Ponencia sexualidadPonencia sexualidad
Ponencia sexualidad
 
Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
 
Educacion sexual integral
Educacion sexual integralEducacion sexual integral
Educacion sexual integral
 
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacionEducacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
 

Adolescencia(1)

  • 2. ADOLESCENCIA • Definición: Etapa de transición entre la niñez y la edad adulta, donde se producen importantes cambios físicos, cognitivos y psicosociales. • Adoleceré: faltar algo, carecer de, y en la acepción positiva: crecer, desarrollarse.
  • 3. ADOLESCENCIA Inicio Criterio Biol gico Finalizaci n Criterio Cultural • Primera adolescencia o pubertad (10 a 14 años). Énfasis en lo corporal • La adolescencia media (14 a 16/17 años). Énfasis en lo psicológico • La adolescencia tercera o juventud (desde los 16/17). Énfasis en lo social
  • 4. Pubertad: Cambios Fisiológicos Cambios y maduración de los órganos necesarios para la reproducción. Mujeres: Ovarios, Trompas de Falopio, Útero, Vagina y Vulva. Varones: Testículos, Pene, Escroto, Vesículas Seminales, Próstata. Características sexuales primarias: Del latín pubes (vello) pubescencia (cubrirse de pelo).
  • 5. Pubertad: Cambios Fisiológicos Características sexuales Secundarias:  vello púbico, axilar, y corporal  estirón (aumenta talla y peso)  Cambios en la piel (acné sudor)  Ensanchamiento caderas  Forma redondeada  Crecimiento de los senos  Ensanchamiento de los hombros  Cambia la voz  Vello facial Madurez sexual:  Menarca: menstruación.  Espermarquia: polución y eyaculación
  • 6. Pubertad: Repercusión Psicológica • Confusión • Impulsos polarizados • Modificaciones emociones (influencia hormonal) • Introversión • Autocontemplación narcisista • Duelos (Cuerpo infantil, padres de la infancia, y rol infantil). • Enamoramiento de adultos. • Grupos por sexo. • Amig@ intim@ (espejo)
  • 7. ADOLESCENCIA MEDIA Principales Características  énfasis en lo psíquico, en lo emocional y afectivo  desarrollo del mundo de ideas, valores y la conciencia moral.  pensamiento lógico formal  búsqueda de la Identidad psicológica Drama de la Langosta Las langostas cambian de caparazón, pierden el viejo y hasta crear uno nuevo, quedan sin defensas. Son vulnerables y los peligros las acechan. Los adolescentes también cambian de "caparazón", transcurriendo dolorosamente por un período de transformaciones fisiológicas y psíquicas.
  • 8. Nivel Emocional y Afectivo  rechazar a padres (huida hacia la vida grupal la barra )  apoyarse en otros  consumistas  grupos mixtos  aprendizaje de roles sexuales (identidad psíquica sexuada)  enamoramiento y elección de pareja (Aprenden a “galantear”)  Autoencierro (Masturbación, Fantasias)
  • 9. ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD Primera Vez Tres preocupaciones: 1) ¿Cuándo? 2) ¿Cómo? 3) ¿Dónde?
  • 10. TEMORES MAS FRECUENTES Mujeres  miedo a ser penetradas,  al dolor,  al pene,  a las consecuencias sociales,  a que se les note,  a ser una “chica fácil”,  al rechazo,  al embarazo,  a ser abandonadas,  a ser sometidas  a ser descubierta Varones  a penetrar,  a la sangre,  a dañar,  al himen,  a no tener erección,  a fracasar,  a no saber qué hacer,  al ridículo,  a eyacular antes de penetrar,  a no tener un lugar adecuado
  • 11. ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD Recomendaciones  Utilizar algún anticonceptivo  Prevenir ETS  Suficiente juego previo  Desmitificar la primera vez  Fomentar la comunicación  Ante la duda… abstenerse ¿Cuándo un adolescente está maduro para iniciarse sexualmente?  ¿Qué es lo que estoy haciendo?  ¿Por qué lo estoy haciendo?  ¿Con quién lo estoy haciendo?  ¿Cuales son las consecuencias de lo que estoy haciendo?  ¿Cómo puedo prevenir esas consecuencias?
  • 12. ADOLESCENCIA ¿Como hablar de sexualidad con los adolescentes?  Escuchar  Utilizar un lenguaje sencillo  Dosificar la información  Conocer los hechos  Trasmitir mensajes positivos  Utilizar momentos pedagógicos  Discutir la información
  • 13. MASTURBACION “estimulación de los propios genitales con el fin de provocar placer y excitación sexual”  común a cualquier edad  pubertad mayor intensidad  antes en los varones que en las mujeres
  • 14. FUNCIONES DE LA MASTURBACION 1) alivia la tensión sexual, 2) conocer la propia anatomía y fisiología, 3) aprender a aumentar y disminuir el placer genital, 4) mejorar la autoconfianza en el desempeño sexual, 5) dominar los impulsos sexuales, 6) mitigar la soledad 7) como válvula de escape de la tensión y el estrés