SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXUALIDAD, DIVERSIDAD SEXUAL, HOMOFOBIA – MACHISMO, EDUCACION SEXUAL, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS, VIH Y Sida. Bienvenidos-as  Compartiendo el Desafío en la lucha contra el SIDA  Centro para la Educación y Prevención del SIDA
SEXUALIDAD Lic. Richard López Bellorin
Elementos a tomar en cuenta ,[object Object],[object Object],Sexualidad
Sexualidad ,[object Object],[object Object]
SEXUALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object]
SEXO  ,[object Object],Es un concepto cultural que alude a la clasificación social en dos categorías; lo masculino y lo femenino. Es una construcción de significados, donde se agrupan todos los aspectos psicológicos, sociales y culturales de feminidad / masculinidad. Varia de Cultura y Época. El genero supone una construcción social de lo masculino y femenino. Es el modelo o forma de actuar que cada sociedad espera de las personas, según su sexo. No es innato, como el sexo, sino aprendido del medio social. GENERO
LA IGNORANCIA Miedo Culpabilidad Conflictos con la pareja Angustia Es importante conocer las reacciones corporales y emocionales ante los distintos estímulos y la diferencia entre el placer y el dolor.
LA SEXUALIDAD NO ES:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Obstáculos
LA SEXUALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object]
Toda la vida Toda la persona Físico   (atracción, satisfacción, placer) Afecto   (emoción, cariño, ternura) Amistad   (compresión, gustos, aficiones) Amor   (altruismo, entrega) Infancia Adolescencia Juventud Adultos Adultos mayores
COMO SE VIVE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ayer  hoy  mañana
IDENTIDAD SEXUAL Hombre-Mujer ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA SEXUALIDAD TIENE CUATRO FUNCIONES: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],REPRODUCCION
TODOS-AS TENEMOS DERECHO A DAR Y RECIBIR PLACER Masturbación  (uno) A solas o en grupo Para conocer el propio cuerpo Para conocer el placer No perjudica la salud Homosexual  (iguales) Mujeres (lesbianas) Puede ser una fase Una orientación diferente (no es una enfermedad, ni una degeneración) Heterosexual  (diferentes) Caricias, exhibición de genitales, masturbación mutua, coito Bisexual  (ambos) Con personas del mismo sexo y del otro Adictos al sexo : donjuanismo y ninfómanas Mucho tiempo, de forma continua, deseo irreprimible Necesitan tratamiento
Zonas erógenas Cara : orejas, labios, boca Tronco : cuello, pechos y pezones. Espalda, vientre, glúteos, ano Genitales :  pene, clítoris. Testículos, vagina Extremidades :  parte interior de muslos y brazos. Pies y manos PLACER
EXPRESION DE SENTIMIENTOS Conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de forma decisiva al ser humano en todas las fases de comunicación emocional.
AUTOESTIMA Autoestima no es otra cosa que amarse a uno misma, y en ocasiones creemos que esta puede elevarse sólo por la atracción sexual que podemos provocar en un hombre o en una mujer y no es así, esto puede mejorarla, pero no debe ser dependiente de nuestra sexualidad, pues somos mucho más que solo un área sexual, pero sin duda el conocernos, valorarnos y descubrir nuestras debilidades puede ayudarnos a mejorar estas, y encontrar un disfrute mayor nuestro y de nuestra sexualidad.
VIVIR LA SEXUALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problemas Falta de comunicación Discusiones constantes Emociones insatisfechas Insatisfacción sexual Infidelidad Desconfianza
Diversidad Sexual   Somos diversos =  Somos diferentes Diferentes Nombres Diferentes Físicos Diferentes Gustos (comidas, ropa, adornos, personas, etc) DIVERSIDAD
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Si partimos del principio anterior: por qué hablar de  DIVERSIDAD SEXUAL se vuelve un  conflicto?
El como vivamos y sintamos nuestra sexualidad influirá en como aceptemos la vivencia de la sexualidad de las otras personas. Si para mí:   Para la otra persona: - Es mala  - Debe ser mala Es un Mito - Debe ser un Mito Es pecado - Debe ser Pecado ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
La Homofobia y la Construcción de la Masculinidad Diversos estudios [1] [1] han enfatizado el hecho de que el proceso psicológico de construcción de la identidad masculina se apoya básicamente en el mandato de “diferenciarse de lo femenino”. A esto contribuye un factor estructurante de nuestra cultura, como lo es la  homofobia , una de cuyas expresiones es el temor experimentado por los padres en relación a que sus hijos varones o mujeres sean o parezcan ser homosexuales. [1] [1] Badinter,  E.: X Y La identidad masculina. Alianza Editorial, Madrid, 1993 Corneau, G.: Hijos del silencio. Circe, Barcelona, 1991
La Homofobia y la Construcción de la Masculinidad "La identidad masculina tradicional se construye sobre la base de dos procesos psicológicos simultáneos y complementarios:  el hiperdesarrollo del yo exterior (hacer, lograr, actuar) y la represión de la esfera emocional.  Para poder mantener el equilibrio de ambos procesos, el hombre necesita ejercer un permanente autocontrol para regular la exteriorización de sentimientos tales como el dolor, la tristeza, el placer, el temor, el amor..."[2]    [2] Corsi, J y col. Violencia masculina en la pareja. Una aproximación al diagnostico y a los modelos de intervención”. Buenos Aires. Paidos. 1995.
La Homofobia y la Construcción de la Masculinidad La interiorización de la homofobia como actitud estructurante de las relaciones sociales es un proceso psicológico que comienza a edades muy tempranas, cuando el niño pequeño percibe la alarma que produce en su entorno cualquier transgresión a las pautas estereotipadas de comportamiento masculino.  La reacción de las personas más cercanas primero, y de los entornos secundarios más tarde, le informa que una de las cosas más importantes para evitar ser rechazado o castigado, consiste en ajustarse a las expectativas de género que esos entornos sostienen.
La Homofobia y la Construcción de la Masculinidad Estos mandatos culturales suelen ser transmitidos y reforzados por la estructura de las instituciones (educativas, religiosas, medios de comunicación) y legitimados por las instituciones que representan el poder en el imaginario colectivo. Expresiones tales como “no seas marica” o “pareces una niña”, se transforman en mensajes estructurantes de una virilidad caracterizada por la dureza, la inexpresividad emocional y el establecimiento de jerarquías misóginas (negación al género femenino),  “ser hombre, es No ser mujer”.
La Homofobia y la Construcción de la Masculinidad La construcción de la masculinidad, en nuestra cultura, representa un verdadero factor de riesgo, no sólo para la salud de los propios hombres, sino que pone en riesgo la seguridad de las mujeres y de otros hombres [1] [4].  La homofobia es transversal en la construcción de la masculinidad cuando limita y coarta desde las relaciones personales estilos de vida, emociones, sentimientos, formas de sentir, sentidos de la vida y sobre todo la propia sexualidad y sus expresiones. [1] [4] Corsi, J. y Bonino, L.: Violencia y Género: la construcción de la masculinidad como factor de riesgo  ( En: Corsi, J. y Peyrú, G.: Violencias Sociales. Ed. Ariel, Barcelona, 2003 )
La Homofobia y la Construcción de la Masculinidad En este sentido la homofobia es la representación de cómo todo lo que esta fuera de la dicotomía de los géneros y de la reproducción,  no es “natural”.  Y al no ser natural hombres gay, bisexuales, transgeneros  y otros Hombres que tienen sexo con hombres son vistos como  traidores (raros, que no son normales),  por que rompen con los roles de genero socialmente establecidos.
La Homofobia y la Epidemia de VIH y Sida  Entrado el siglo XXI, la epidemia sigue siendo la causa principal de muerte en hombres gay y otros Hombres que tiene sexo con hombres a través de todo el hemisferio.  A pesar de la enorme cantidad de investigaciones realizadas para entender la epidemia y entender los mecanismos de infección y transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), éste sigue ocultándose en sectores significativos de nuestra sociedad (Izazola, Astarloa, Belloqui, Bronfman, Chéquer y Zacarías, 1999).  El estigma y la discriminación ha producido un silencio en torno a los grupos más afectados por la epidemia de VIH y SIDA, los cuales según los Estudios Multicéntricos de Seroprevalencia en Capitales y Puertos de Centroamérica son, en primer lugar hombres gays, (homosexuales, y bisexuales) y otros hombres que tienen sexo con hombres, con seroprevalencias entre 10 y 25%.
La Homofobia y la Epidemia de VIH y Sida  Es importante señalar que el comportamiento de la epidemia del SIDA en la población masculina de Nicaragua en el año 2004, reflejo un aumento del 48% y en Hombres que tiene Sexo con Hombres fue del 57% más en comparación con el año 2003, según las estadísticas del MINSA.     En el acumulado de VIH y Sida a Julio 2008, la vía de transmisión predominante es la sexual con 94,3% (HSH 29% y heterosexual 67.3%, seguido de la transmisión vertical, la que ocurre durante el embarazo de madre a hijo, siendo esta de 3,7% [1] .  Nicaragua, desde el inicio de la epidemia, presenta un patrón predominante de transmisión sexual, que se diferencia de todas las demás regiones del continente americano.
CONCLUSIONES  ¿Son realmente los mandatos sociales y culturales los que están incidiendo en el comportamiento? ¿Cuan efectivas son las estrategias de prevención orientadas a la información?  Necesitamos apostar a una respuesta efectiva de la epidemia, que rescate de los márgenes sociales a las poblaciones más expuestas al riesgo, a las poblaciones que viven en contexto de vulnerabilidad social, de tal manera que les permita construir nuevas formas de ciudadanía donde el sujeto social busque el reconocimiento de sus derechos particulares y por ende la cimentación de una sexualidad segura, sana, placentera y responsable.
Tiene una sexualidad independiente Es activo y pasivo Tiene derecho a pedir y dar Tiene derecho a ser tierno, sensible, sentimental y vulnerable Tiene derecho a acariciar y ser acariciado No está obligado a saberlo todo No está obligado a que todo salga bien No está obligado a tomar siempre la iniciativa No está obligado a hacer ninguna demostración Se alegra de la igualdad sexual de la mujer Tiene una sexualidad independiente Es activa y pasiva Tiene derecho a recibir placer y darlo Es responsable de su sexualidad Aprende a tomar la iniciativa Inventa y crea caricias para mejorar No se contenta con estar disponible, sino que actúa No usa su libertad y autonomía para abusar del hombre Aprende a vivir la sexualidad desde unas relaciones interdependientes Se alegra de la igualdad sexual del hombre El hombre nuevo La mujer nueva
La educación sexual ,[object Object],[object Object],[object Object]
Educar para la sexualidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Educar para la sexualidad ,[object Object],[object Object]
Educar para la sexualidad ,[object Object],[object Object]
La educación de la sexualidad debe tomar en cuenta los siguientes elementos; ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La educación sexual desde los DSYR ,[object Object]
Continuidad ,[object Object],[object Object]
La educación sexual y el desarrollo humano  -  ciudadanía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuando hablamos de salud y derechos sexuales y reproductivos nos referimos a: ,[object Object],[object Object]
* Salud reproductiva: ,[object Object],[object Object]
* Derechos sexuales y reproductivos: ,[object Object]
Derechos Sexuales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Derechos Reproductivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aspectos Importantes a considerar ,[object Object],[object Object]
Importante a considerar ,[object Object]
Importante considerar  ,[object Object]
Aspectos Importantes a considerar ,[object Object],[object Object]
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones ,[object Object],[object Object]
Lo importante es sentirse bien y ser feliz ¿ UNA SEXUALIDAD PLENA ?
CEPRESI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
ISFD Nª101
 
CANCER DE MAMA 2022.pptx
CANCER DE MAMA 2022.pptxCANCER DE MAMA 2022.pptx
CANCER DE MAMA 2022.pptx
lesZ
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
Las Sesiones de San Blas
 
Cambios físicos en la adolescencia
Cambios físicos en la adolescenciaCambios físicos en la adolescencia
Cambios físicos en la adolescenciaAlicia
 
Exposicion sobre cancer infantil
Exposicion sobre cancer infantilExposicion sobre cancer infantil
Exposicion sobre cancer infantil
RosanlyELpezNez1
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finaleugeboni
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
monserraatt
 
Envejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayoresEnvejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayorescamilareinoso
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
SistemadeEstudiosMed
 
Sexualidad humana listo
Sexualidad humana   listoSexualidad humana   listo
Sexualidad humana listoshareli92
 
Sexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivasSexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivas
Belen Doe
 
Diapositivas sobre sexualidad
Diapositivas sobre sexualidadDiapositivas sobre sexualidad
Diapositivas sobre sexualidadcarmenza1989inf
 
5° Promoción de estilos de vida saludable
5° Promoción de estilos de vida saludable5° Promoción de estilos de vida saludable
5° Promoción de estilos de vida saludable
Felipe Flores
 
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptxTEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
vanessa mori martinez
 
Presentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
CAMILO GARCIA
 
Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.
JonathanVillarreal3K
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
GiselaDominguezRuiz
 
PROMOCION DE LA SALUD_ VIVIENDAS Y FAMILIAS SALUDABLES (1).pptx
PROMOCION DE LA SALUD_ VIVIENDAS Y FAMILIAS SALUDABLES  (1).pptxPROMOCION DE LA SALUD_ VIVIENDAS Y FAMILIAS SALUDABLES  (1).pptx
PROMOCION DE LA SALUD_ VIVIENDAS Y FAMILIAS SALUDABLES (1).pptx
JhesmynadinVasquezal
 
INEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROINEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROMafe Galarza
 

La actualidad más candente (20)

Educacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
 
CANCER DE MAMA 2022.pptx
CANCER DE MAMA 2022.pptxCANCER DE MAMA 2022.pptx
CANCER DE MAMA 2022.pptx
 
Salud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y ReproductivaSalud Sexual y Reproductiva
Salud Sexual y Reproductiva
 
Cambios físicos en la adolescencia
Cambios físicos en la adolescenciaCambios físicos en la adolescencia
Cambios físicos en la adolescencia
 
Exposicion sobre cancer infantil
Exposicion sobre cancer infantilExposicion sobre cancer infantil
Exposicion sobre cancer infantil
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Envejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayoresEnvejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayores
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
 
Sexualidad humana listo
Sexualidad humana   listoSexualidad humana   listo
Sexualidad humana listo
 
Sexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivasSexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivas
 
Diapositivas sobre sexualidad
Diapositivas sobre sexualidadDiapositivas sobre sexualidad
Diapositivas sobre sexualidad
 
5° Promoción de estilos de vida saludable
5° Promoción de estilos de vida saludable5° Promoción de estilos de vida saludable
5° Promoción de estilos de vida saludable
 
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptxTEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
 
Presentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidadPresentacion educacion de sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
 
Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
PROMOCION DE LA SALUD_ VIVIENDAS Y FAMILIAS SALUDABLES (1).pptx
PROMOCION DE LA SALUD_ VIVIENDAS Y FAMILIAS SALUDABLES  (1).pptxPROMOCION DE LA SALUD_ VIVIENDAS Y FAMILIAS SALUDABLES  (1).pptx
PROMOCION DE LA SALUD_ VIVIENDAS Y FAMILIAS SALUDABLES (1).pptx
 
INEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROINEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENERO
 

Destacado

Educación sexual para los jóvenes
Educación sexual para los jóvenesEducación sexual para los jóvenes
Educación sexual para los jóvenes
andreavargas_hu
 
Homosexualidad power point
Homosexualidad power pointHomosexualidad power point
Homosexualidad power pointluu17
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (7)

Educación sexual para los jóvenes
Educación sexual para los jóvenesEducación sexual para los jóvenes
Educación sexual para los jóvenes
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Presentacion homosexualidad
Presentacion homosexualidadPresentacion homosexualidad
Presentacion homosexualidad
 
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDADDISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
 
Homosexualidad power point
Homosexualidad power pointHomosexualidad power point
Homosexualidad power point
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Educacion sexual

Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacionEducacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
padreraton
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
eduarfrasa
 
Genero y Sexualidad
Genero y SexualidadGenero y Sexualidad
Genero y Sexualidad
LissethSantacruzrodr
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciasandypao0407
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidadUEMOL
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
PepeLucho57
 
La sexualidad desde los lenguajes de la psicología
La sexualidad desde los lenguajes de la psicologíaLa sexualidad desde los lenguajes de la psicología
La sexualidad desde los lenguajes de la psicología
G.L. Gutierrez
 
Sexualidad e Instinto Sexual
Sexualidad e Instinto SexualSexualidad e Instinto Sexual
Sexualidad e Instinto Sexual
Juleima Leon
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Abraham Flores
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
paola caicedo
 
REVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIAREVISTA SEXOLOGIA
Dimensiones De La Persona Humana
Dimensiones De La Persona HumanaDimensiones De La Persona Humana
Dimensiones De La Persona Humana
Nancy Peña Nole
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
1122763.pptx
1122763.pptx1122763.pptx
1122763.pptx
RODRYCAERO
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Carlosfmp2411
 
Sexualidad 2017
Sexualidad 2017Sexualidad 2017
Sexualidad 2017
rosacarranza8
 
10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad
stalin ....
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
Miguel Angel Mercado Ochoa
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
oswaldo Sulvaran
 

Similar a Educacion sexual (20)

Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacionEducacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
Educacion sexual, Salud SyR, homofobia y discriminacion
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
 
Genero y Sexualidad
Genero y SexualidadGenero y Sexualidad
Genero y Sexualidad
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
La sexualidad desde los lenguajes de la psicología
La sexualidad desde los lenguajes de la psicologíaLa sexualidad desde los lenguajes de la psicología
La sexualidad desde los lenguajes de la psicología
 
Sexualidad e Instinto Sexual
Sexualidad e Instinto SexualSexualidad e Instinto Sexual
Sexualidad e Instinto Sexual
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
REVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIAREVISTA SEXOLOGIA
REVISTA SEXOLOGIA
 
Dimensiones De La Persona Humana
Dimensiones De La Persona HumanaDimensiones De La Persona Humana
Dimensiones De La Persona Humana
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
1122763.pptx
1122763.pptx1122763.pptx
1122763.pptx
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Sexualidad 2017
Sexualidad 2017Sexualidad 2017
Sexualidad 2017
 
10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 

Más de padreraton

Formato estadisticas
Formato estadisticasFormato estadisticas
Formato estadisticas
padreraton
 
Formato plandeuso
Formato plandeusoFormato plandeuso
Formato plandeuso
padreraton
 
Formato materialeducativo escuelas
Formato materialeducativo escuelasFormato materialeducativo escuelas
Formato materialeducativo escuelaspadreraton
 
Formato asistencia atencion_docentes
Formato asistencia atencion_docentesFormato asistencia atencion_docentes
Formato asistencia atencion_docentes
padreraton
 
Formato asistencia atencion_estudiantes
Formato asistencia atencion_estudiantesFormato asistencia atencion_estudiantes
Formato asistencia atencion_estudiantes
padreraton
 
Formato asistencia atencion_otrosusuarios
Formato asistencia atencion_otrosusuariosFormato asistencia atencion_otrosusuarios
Formato asistencia atencion_otrosusuarios
padreraton
 
Formato bitacora
Formato bitacoraFormato bitacora
Formato bitacorapadreraton
 
Formato bitacora
Formato bitacoraFormato bitacora
Formato bitacora
padreraton
 
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafetPrograma de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
padreraton
 
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafetPrograma de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
padreraton
 
Situacion its vih-sida semestre 2010 290810
Situacion  its vih-sida  semestre 2010 290810Situacion  its vih-sida  semestre 2010 290810
Situacion its vih-sida semestre 2010 290810padreraton
 
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDAEducacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
padreraton
 
Nicaragua ReflexióN autoestima
Nicaragua ReflexióN autoestimaNicaragua ReflexióN autoestima
Nicaragua ReflexióN autoestima
padreraton
 

Más de padreraton (13)

Formato estadisticas
Formato estadisticasFormato estadisticas
Formato estadisticas
 
Formato plandeuso
Formato plandeusoFormato plandeuso
Formato plandeuso
 
Formato materialeducativo escuelas
Formato materialeducativo escuelasFormato materialeducativo escuelas
Formato materialeducativo escuelas
 
Formato asistencia atencion_docentes
Formato asistencia atencion_docentesFormato asistencia atencion_docentes
Formato asistencia atencion_docentes
 
Formato asistencia atencion_estudiantes
Formato asistencia atencion_estudiantesFormato asistencia atencion_estudiantes
Formato asistencia atencion_estudiantes
 
Formato asistencia atencion_otrosusuarios
Formato asistencia atencion_otrosusuariosFormato asistencia atencion_otrosusuarios
Formato asistencia atencion_otrosusuarios
 
Formato bitacora
Formato bitacoraFormato bitacora
Formato bitacora
 
Formato bitacora
Formato bitacoraFormato bitacora
Formato bitacora
 
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafetPrograma de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
 
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafetPrograma de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
 
Situacion its vih-sida semestre 2010 290810
Situacion  its vih-sida  semestre 2010 290810Situacion  its vih-sida  semestre 2010 290810
Situacion its vih-sida semestre 2010 290810
 
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDAEducacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
 
Nicaragua ReflexióN autoestima
Nicaragua ReflexióN autoestimaNicaragua ReflexióN autoestima
Nicaragua ReflexióN autoestima
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Educacion sexual

  • 1. SEXUALIDAD, DIVERSIDAD SEXUAL, HOMOFOBIA – MACHISMO, EDUCACION SEXUAL, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS, VIH Y Sida. Bienvenidos-as Compartiendo el Desafío en la lucha contra el SIDA Centro para la Educación y Prevención del SIDA
  • 2. SEXUALIDAD Lic. Richard López Bellorin
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. LA IGNORANCIA Miedo Culpabilidad Conflictos con la pareja Angustia Es importante conocer las reacciones corporales y emocionales ante los distintos estímulos y la diferencia entre el placer y el dolor.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Toda la vida Toda la persona Físico (atracción, satisfacción, placer) Afecto (emoción, cariño, ternura) Amistad (compresión, gustos, aficiones) Amor (altruismo, entrega) Infancia Adolescencia Juventud Adultos Adultos mayores
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. TODOS-AS TENEMOS DERECHO A DAR Y RECIBIR PLACER Masturbación (uno) A solas o en grupo Para conocer el propio cuerpo Para conocer el placer No perjudica la salud Homosexual (iguales) Mujeres (lesbianas) Puede ser una fase Una orientación diferente (no es una enfermedad, ni una degeneración) Heterosexual (diferentes) Caricias, exhibición de genitales, masturbación mutua, coito Bisexual (ambos) Con personas del mismo sexo y del otro Adictos al sexo : donjuanismo y ninfómanas Mucho tiempo, de forma continua, deseo irreprimible Necesitan tratamiento
  • 16. Zonas erógenas Cara : orejas, labios, boca Tronco : cuello, pechos y pezones. Espalda, vientre, glúteos, ano Genitales : pene, clítoris. Testículos, vagina Extremidades : parte interior de muslos y brazos. Pies y manos PLACER
  • 17. EXPRESION DE SENTIMIENTOS Conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de forma decisiva al ser humano en todas las fases de comunicación emocional.
  • 18. AUTOESTIMA Autoestima no es otra cosa que amarse a uno misma, y en ocasiones creemos que esta puede elevarse sólo por la atracción sexual que podemos provocar en un hombre o en una mujer y no es así, esto puede mejorarla, pero no debe ser dependiente de nuestra sexualidad, pues somos mucho más que solo un área sexual, pero sin duda el conocernos, valorarnos y descubrir nuestras debilidades puede ayudarnos a mejorar estas, y encontrar un disfrute mayor nuestro y de nuestra sexualidad.
  • 19.
  • 20. Diversidad Sexual Somos diversos = Somos diferentes Diferentes Nombres Diferentes Físicos Diferentes Gustos (comidas, ropa, adornos, personas, etc) DIVERSIDAD
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. La Homofobia y la Construcción de la Masculinidad Diversos estudios [1] [1] han enfatizado el hecho de que el proceso psicológico de construcción de la identidad masculina se apoya básicamente en el mandato de “diferenciarse de lo femenino”. A esto contribuye un factor estructurante de nuestra cultura, como lo es la homofobia , una de cuyas expresiones es el temor experimentado por los padres en relación a que sus hijos varones o mujeres sean o parezcan ser homosexuales. [1] [1] Badinter, E.: X Y La identidad masculina. Alianza Editorial, Madrid, 1993 Corneau, G.: Hijos del silencio. Circe, Barcelona, 1991
  • 28. La Homofobia y la Construcción de la Masculinidad "La identidad masculina tradicional se construye sobre la base de dos procesos psicológicos simultáneos y complementarios: el hiperdesarrollo del yo exterior (hacer, lograr, actuar) y la represión de la esfera emocional. Para poder mantener el equilibrio de ambos procesos, el hombre necesita ejercer un permanente autocontrol para regular la exteriorización de sentimientos tales como el dolor, la tristeza, el placer, el temor, el amor..."[2] [2] Corsi, J y col. Violencia masculina en la pareja. Una aproximación al diagnostico y a los modelos de intervención”. Buenos Aires. Paidos. 1995.
  • 29. La Homofobia y la Construcción de la Masculinidad La interiorización de la homofobia como actitud estructurante de las relaciones sociales es un proceso psicológico que comienza a edades muy tempranas, cuando el niño pequeño percibe la alarma que produce en su entorno cualquier transgresión a las pautas estereotipadas de comportamiento masculino. La reacción de las personas más cercanas primero, y de los entornos secundarios más tarde, le informa que una de las cosas más importantes para evitar ser rechazado o castigado, consiste en ajustarse a las expectativas de género que esos entornos sostienen.
  • 30. La Homofobia y la Construcción de la Masculinidad Estos mandatos culturales suelen ser transmitidos y reforzados por la estructura de las instituciones (educativas, religiosas, medios de comunicación) y legitimados por las instituciones que representan el poder en el imaginario colectivo. Expresiones tales como “no seas marica” o “pareces una niña”, se transforman en mensajes estructurantes de una virilidad caracterizada por la dureza, la inexpresividad emocional y el establecimiento de jerarquías misóginas (negación al género femenino), “ser hombre, es No ser mujer”.
  • 31. La Homofobia y la Construcción de la Masculinidad La construcción de la masculinidad, en nuestra cultura, representa un verdadero factor de riesgo, no sólo para la salud de los propios hombres, sino que pone en riesgo la seguridad de las mujeres y de otros hombres [1] [4]. La homofobia es transversal en la construcción de la masculinidad cuando limita y coarta desde las relaciones personales estilos de vida, emociones, sentimientos, formas de sentir, sentidos de la vida y sobre todo la propia sexualidad y sus expresiones. [1] [4] Corsi, J. y Bonino, L.: Violencia y Género: la construcción de la masculinidad como factor de riesgo ( En: Corsi, J. y Peyrú, G.: Violencias Sociales. Ed. Ariel, Barcelona, 2003 )
  • 32. La Homofobia y la Construcción de la Masculinidad En este sentido la homofobia es la representación de cómo todo lo que esta fuera de la dicotomía de los géneros y de la reproducción, no es “natural”. Y al no ser natural hombres gay, bisexuales, transgeneros y otros Hombres que tienen sexo con hombres son vistos como traidores (raros, que no son normales), por que rompen con los roles de genero socialmente establecidos.
  • 33. La Homofobia y la Epidemia de VIH y Sida Entrado el siglo XXI, la epidemia sigue siendo la causa principal de muerte en hombres gay y otros Hombres que tiene sexo con hombres a través de todo el hemisferio.  A pesar de la enorme cantidad de investigaciones realizadas para entender la epidemia y entender los mecanismos de infección y transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), éste sigue ocultándose en sectores significativos de nuestra sociedad (Izazola, Astarloa, Belloqui, Bronfman, Chéquer y Zacarías, 1999).  El estigma y la discriminación ha producido un silencio en torno a los grupos más afectados por la epidemia de VIH y SIDA, los cuales según los Estudios Multicéntricos de Seroprevalencia en Capitales y Puertos de Centroamérica son, en primer lugar hombres gays, (homosexuales, y bisexuales) y otros hombres que tienen sexo con hombres, con seroprevalencias entre 10 y 25%.
  • 34. La Homofobia y la Epidemia de VIH y Sida Es importante señalar que el comportamiento de la epidemia del SIDA en la población masculina de Nicaragua en el año 2004, reflejo un aumento del 48% y en Hombres que tiene Sexo con Hombres fue del 57% más en comparación con el año 2003, según las estadísticas del MINSA.   En el acumulado de VIH y Sida a Julio 2008, la vía de transmisión predominante es la sexual con 94,3% (HSH 29% y heterosexual 67.3%, seguido de la transmisión vertical, la que ocurre durante el embarazo de madre a hijo, siendo esta de 3,7% [1] . Nicaragua, desde el inicio de la epidemia, presenta un patrón predominante de transmisión sexual, que se diferencia de todas las demás regiones del continente americano.
  • 35. CONCLUSIONES ¿Son realmente los mandatos sociales y culturales los que están incidiendo en el comportamiento? ¿Cuan efectivas son las estrategias de prevención orientadas a la información? Necesitamos apostar a una respuesta efectiva de la epidemia, que rescate de los márgenes sociales a las poblaciones más expuestas al riesgo, a las poblaciones que viven en contexto de vulnerabilidad social, de tal manera que les permita construir nuevas formas de ciudadanía donde el sujeto social busque el reconocimiento de sus derechos particulares y por ende la cimentación de una sexualidad segura, sana, placentera y responsable.
  • 36. Tiene una sexualidad independiente Es activo y pasivo Tiene derecho a pedir y dar Tiene derecho a ser tierno, sensible, sentimental y vulnerable Tiene derecho a acariciar y ser acariciado No está obligado a saberlo todo No está obligado a que todo salga bien No está obligado a tomar siempre la iniciativa No está obligado a hacer ninguna demostración Se alegra de la igualdad sexual de la mujer Tiene una sexualidad independiente Es activa y pasiva Tiene derecho a recibir placer y darlo Es responsable de su sexualidad Aprende a tomar la iniciativa Inventa y crea caricias para mejorar No se contenta con estar disponible, sino que actúa No usa su libertad y autonomía para abusar del hombre Aprende a vivir la sexualidad desde unas relaciones interdependientes Se alegra de la igualdad sexual del hombre El hombre nuevo La mujer nueva
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Lo importante es sentirse bien y ser feliz ¿ UNA SEXUALIDAD PLENA ?
  • 58.