SlideShare una empresa de Scribd logo
Adriana Ocampo.
Historia de una colombiana en la Nasa
Por Paola Andrea Gómez P., Reportera de El Pais
Desde niña quiso devorarse el universo. Y aquellos puntitos
lejanos de luz que veía en el firmamento eran su mayor
inspiración. Entonces, se imaginaba recorriendo hasta el confín
del sistema solar. O haciendo parte de la legendaria misión de
Viaje a las Estrellas, junto al capitán Kirk y mister Spock.
Las muñecas, por más bonitas que fueran, no la trasnochaban. En
cambio, su juego de química, con el que preparaba toda clase de
menjurges, era el antídoto perfecto para volver loco a sus padres.
Y sus pobres hermanas pegaban un brinco cada vez que abrían
sus cajones y encontraban escarabajos y arañas que la chiquilla
traviesa utilizaba para sus experimentos.
Así empezó a acercarse a los misterios que encierra la bóveda
celeste. Y después de esas conversaciones íntimas e imaginarias
con los astros, que avizoraba desde su terraza, entendió que estaba signada “para atender el
llamado de las estrellas y seguir el sueño”.
Hoy, tras recorrer un largo camino, Adriana Ocampo Uría es toda una eminencia en el campo
científico. Y hace parte de la cuota de colombianos que deja muy en alto el nombre del país en el
exterior.
Basta con echar un vistazo rápido a sus logros: reconocida por la revista Discovery como una de
las 50 mujeres más importantes de la ciencia; protagonista de la misión que confirmó que no
había anillos alrededor de Marte; fue la primera en identificar el cráter de impacto que dio raíz a
la extinción masiva de los dinosaurios y hoy dirige una importante misión de la Nasa: Juno, que
explorará a Júpiter, el planeta más grande del sistema solar.
Esta barranquillera criada en Argentina y con fuerte arraigo a la „Sucursal del Cielo‟ (aquí vive su
familia) visitó recientemente la ciudad para compartir sus conocimientos con los amantes de la
Astronomía, en la Universidad Javeriana. Su apariencia fresca y su simpatía rompen el molde de
la pinta de „nerd‟ tímido con que se relaciona a un científico. Eso sí, es franca al reconocer que de
no haber sido absolutamente disciplinada no estaría dónde está.
La científica colombiana
Adriana Ocampo escuchó
en Cali las inquietudes de
los ‘gomosos’ del espacio.
“Mis padres me enseñaron a perseverar y a entender que si algo es difícil hay quetrabajar
más fuerte para sacarlo adelante”, relata Adriana.
Siendo aún estudiante de secundaria en Los Ángeles se sumergió en el mundo sideral, en el
Laboratorio de Propulsión Jet, dedicado a la exploración del sistema solar.
Allí se vinculó a la Nasa como ayudante técnica, en 1973. Cuando terminó el colegio le
ofrecieron la oportunidad de seguir en el centro espacial. Mientras iba a la universidad le
dedicaba 20 horas a la semana a sus oficios, todas las noches, los sábados y domingos.
Poco a poco el sueño tomaba forma. La niña que jugaba con las estrellas se graduó como
Licenciada en Ciencias Geológicas. Ligada al corazón de los estudios espaciales empezó a
„transitar‟ por todos esos planetas que conoció en las páginas de los libros de Geografía.
De Marte se enamoró en la misión Viking, planificando las observaciones de las lunas Fobos y
Deimos. Un satisfactorio trabajo que concluyó con la publicación del Atlas de Fobos y sirvió de
guía para una misión rusa hacia aquella luna.
Saturno y los planetas gigantes la conquistaron en la Misión Voyager, donde trabajó en los
equipos de navegación y planeamiento.
En el reino Jurásico.
Hasta aquí su vida nada aburridora, como ella misma la define, resulta llena de descubrimientos.
Pero sin duda el que la posicionó entre las mejores de la ciencia fue el hallazgo del cráter de
impacto Chcxulub que ocasionó la extinción de los dinosaurios, hace 65 millones de años.
“Estaba en la Agencia Espacial Europea, en Holanda, y decidí seguir el estudio de los
investigadores Álvarez, que en 1980 publicaron su teoría sobre la extinción de estos animales,
pero les faltaba identificar dónde estaba el cráter. En 1988 publiqué un trabajo mostrando
aspectos sobre el asteroide que causó la devastación total de la biosfera, pero fue tan
controversial que sólo me lo aceptaron en 1991. Eso es parte del proceso científico: proponer
cosas nuevas que tardan años en ser aceptadas”, recuerda.
En términos sencillos, según su teoría, el azufre contenido en el mencionado asteroide acabó con
los alimentos de los animales y el planeta se congeló. Los dinosaurios no soportaron las terribles
condiciones climáticas y los primeros en desaparecer fueron los que habitaban en la Península de
Yucatán. Poco a poco el resto se extinguió. Sólo los pájaros, descendientes del mundo jurásico,
lograron sobrevivir.
Júpiter la espera
La aventura espacial de esta mujer, que definitivamente no tiene „los pies sobre la tierra‟ ya cursa
un nuevo capítulo. Tras una larga temporada en Europa, desde hace un año Adriana vive en
Washington, en la oficina directiva de la Nasa, donde coordina todo el programa de investigación
del planeta Júpiter.
Una atractiva misión que se lanzará en el 2011 pero cuyo trabajo previo tarda años en explorar.
“Es la primera vez que vamos a ir al planeta más grande de nuestro sistema solar por intermedio
de paneles solares. Poner una misión de este tipo en el espacio es muy complejo y se requiere del
talento y de una gran cantidad de personas para llevarla a cabo con éxito”, expresa.
Por ahora ese es su principal reto. Mientras tanto sigue corriendo de un lugar a otro: de Cabo
Cañaveral a la Patagonia; del Polo Norte a Colombia; de Centroamérica a casa. En ocasiones
visita una fundación que impulsa el interés científico en las jovencitas latinas.
Y a pesar de haber desentrañado más de un enigma del universo, las estrellas jamás han
desaparecido de sus sueños. Todos los días, sin importar el cansancio y de las 14 horas de trabajo,
Adriana se siente plena porque, como ella lo dice: “Los retos son grandes y complejos, pero es
más grande satisfacción de saber que estoy haciendo algo único por la humanidad”.
Adriana Ocampo Uría
Estudios: Licenciada en Ciencias Geológicas.
Científico que admira: Marie Curie.
Especialidad: impacto de asteroides y planeación de misiones planetarias.
En sus propias palabras
Estoy sorprendida gratamente de la capacitación y el talento que hay en Colombia con el tema
espacial. Hay que apoyar a quienes tienen esta iniciativa para que sigan su sueño”: Adriana
Ocampo Uría geóloga de la Nasa.
Tomado de: http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Octubre312006/adriana.html
Para mayor información ver:
http://m.eltiempo.com/vida-de-hoy/mujer/la-colombiana-que-brilla-en-la-nasa/11303261
http://www.verbienmagazin.com/colombiana-adriana-ocampo-con-sitio-en-la-historia-de-
la-conquista-del-espacio/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundialCientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundial
Monica Garzon
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
Jekeki Neme
 
Adriana Ocampo es líder de misiones espaciales en la Nasa
Adriana Ocampo es líder de misiones espaciales en la NasaAdriana Ocampo es líder de misiones espaciales en la Nasa
Adriana Ocampo es líder de misiones espaciales en la Nasa
Paola Rodriguez
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
lavidaenjuegosblog
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Daniiela Cardozo
 
Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundialCientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundial
Monica Garzon
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
karitochoco
 
Científicos Colombianos
Científicos Colombianos Científicos Colombianos
Científicos Colombianos
juranyadelia
 
Cientificos
CientificosCientificos
separata repaso
separata repasoseparata repaso
separata repaso
Erick Cajavilca Serna
 
Colombianos Destacados.
Colombianos Destacados.Colombianos Destacados.
Colombianos Destacados.
JEIMI28
 
Kepler, una mirada al infinito
Kepler, una mirada al infinitoKepler, una mirada al infinito
Kepler, una mirada al infinito
Eduardo Garaicoa
 
La dama del espacio Adriana ocampo
La dama del espacio Adriana ocampoLa dama del espacio Adriana ocampo
La dama del espacio Adriana ocampo
20122187023
 
Colombianos que marcan la diferencia
Colombianos que marcan la diferenciaColombianos que marcan la diferencia
Colombianos que marcan la diferencia
Laura Camila
 
Joana mejía
Joana mejíaJoana mejía
Astronomo Alberto quijano
Astronomo Alberto quijanoAstronomo Alberto quijano
Astronomo Alberto quijano
ValentinaCruzTorres
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Interestelar
Interestelar Interestelar
Interestelar
facucarranza4
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
haroldduff95
 
Producción científica en colombia
Producción científica en colombiaProducción científica en colombia
Producción científica en colombia
Laura Sanchez Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundialCientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundial
 
Científicos colombianos
Científicos colombianos Científicos colombianos
Científicos colombianos
 
Adriana Ocampo es líder de misiones espaciales en la Nasa
Adriana Ocampo es líder de misiones espaciales en la NasaAdriana Ocampo es líder de misiones espaciales en la Nasa
Adriana Ocampo es líder de misiones espaciales en la Nasa
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundialCientificos colombianos de talla mundial
Cientificos colombianos de talla mundial
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
 
Científicos Colombianos
Científicos Colombianos Científicos Colombianos
Científicos Colombianos
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
separata repaso
separata repasoseparata repaso
separata repaso
 
Colombianos Destacados.
Colombianos Destacados.Colombianos Destacados.
Colombianos Destacados.
 
Kepler, una mirada al infinito
Kepler, una mirada al infinitoKepler, una mirada al infinito
Kepler, una mirada al infinito
 
La dama del espacio Adriana ocampo
La dama del espacio Adriana ocampoLa dama del espacio Adriana ocampo
La dama del espacio Adriana ocampo
 
Colombianos que marcan la diferencia
Colombianos que marcan la diferenciaColombianos que marcan la diferencia
Colombianos que marcan la diferencia
 
Joana mejía
Joana mejíaJoana mejía
Joana mejía
 
Astronomo Alberto quijano
Astronomo Alberto quijanoAstronomo Alberto quijano
Astronomo Alberto quijano
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
 
Interestelar
Interestelar Interestelar
Interestelar
 
Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
 
Producción científica en colombia
Producción científica en colombiaProducción científica en colombia
Producción científica en colombia
 

Destacado

Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Nataly Suarez
 
Poderes numéricos extrasensoriales.
Poderes numéricos extrasensoriales.Poderes numéricos extrasensoriales.
Poderes numéricos extrasensoriales.
Nataly Suarez
 
Nelson Sabogal
Nelson SabogalNelson Sabogal
Nelson Sabogal
Nataly Suarez
 
Martha c gómez
Martha c gómezMartha c gómez
Martha c gómez
Nataly Suarez
 
Raúl cuero
Raúl cueroRaúl cuero
Raúl cuero
Nataly Suarez
 
Personajes de cartón
Personajes de cartónPersonajes de cartón
Personajes de cartón
Nataly Suarez
 
Análisis Sobre algunas series infantiles animadas.
Análisis Sobre algunas series infantiles animadas.Análisis Sobre algunas series infantiles animadas.
Análisis Sobre algunas series infantiles animadas.
Nataly Suarez
 
Taller cientÌficos colombianos
Taller cientÌficos colombianosTaller cientÌficos colombianos
Taller cientÌficos colombianos
jalileale
 
Taller vamos-a-medir-el-tiempo-2
Taller vamos-a-medir-el-tiempo-2Taller vamos-a-medir-el-tiempo-2
Taller vamos-a-medir-el-tiempo-2
jalileale
 
Juego de-la-gallinita-ciega
Juego de-la-gallinita-ciegaJuego de-la-gallinita-ciega
Juego de-la-gallinita-ciega
jalileale
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Carro
CarroCarro
Taller vamos a medir el tiempo 2
Taller vamos a medir el tiempo 2Taller vamos a medir el tiempo 2
Taller vamos a medir el tiempo 2
Angie Daniela Parada Rodriguez
 
Juego atrapa la pelota
Juego atrapa la pelotaJuego atrapa la pelota
Juego atrapa la pelota
jalileale
 
Los minions
Los minionsLos minions
Aliaga&bartolome 2005-borrador
Aliaga&bartolome 2005-borradorAliaga&bartolome 2005-borrador
Aliaga&bartolome 2005-borrador
Angie Daniela Parada Rodriguez
 
Juego de-la-gallinita-ciega
Juego de-la-gallinita-ciegaJuego de-la-gallinita-ciega
Juego de-la-gallinita-ciega
Angie Daniela Parada Rodriguez
 
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
Karent Tatiana Perez Hernandez
 
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.
Karent Tatiana Perez Hernandez
 
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Diana Prieto
 

Destacado (20)

Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
 
Poderes numéricos extrasensoriales.
Poderes numéricos extrasensoriales.Poderes numéricos extrasensoriales.
Poderes numéricos extrasensoriales.
 
Nelson Sabogal
Nelson SabogalNelson Sabogal
Nelson Sabogal
 
Martha c gómez
Martha c gómezMartha c gómez
Martha c gómez
 
Raúl cuero
Raúl cueroRaúl cuero
Raúl cuero
 
Personajes de cartón
Personajes de cartónPersonajes de cartón
Personajes de cartón
 
Análisis Sobre algunas series infantiles animadas.
Análisis Sobre algunas series infantiles animadas.Análisis Sobre algunas series infantiles animadas.
Análisis Sobre algunas series infantiles animadas.
 
Taller cientÌficos colombianos
Taller cientÌficos colombianosTaller cientÌficos colombianos
Taller cientÌficos colombianos
 
Taller vamos-a-medir-el-tiempo-2
Taller vamos-a-medir-el-tiempo-2Taller vamos-a-medir-el-tiempo-2
Taller vamos-a-medir-el-tiempo-2
 
Juego de-la-gallinita-ciega
Juego de-la-gallinita-ciegaJuego de-la-gallinita-ciega
Juego de-la-gallinita-ciega
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
 
Carro
CarroCarro
Carro
 
Taller vamos a medir el tiempo 2
Taller vamos a medir el tiempo 2Taller vamos a medir el tiempo 2
Taller vamos a medir el tiempo 2
 
Juego atrapa la pelota
Juego atrapa la pelotaJuego atrapa la pelota
Juego atrapa la pelota
 
Los minions
Los minionsLos minions
Los minions
 
Aliaga&bartolome 2005-borrador
Aliaga&bartolome 2005-borradorAliaga&bartolome 2005-borrador
Aliaga&bartolome 2005-borrador
 
Juego de-la-gallinita-ciega
Juego de-la-gallinita-ciegaJuego de-la-gallinita-ciega
Juego de-la-gallinita-ciega
 
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
 
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.
 
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
 

Similar a Adriana Ocampo, científica colombiana.

Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
Joha Gonzalez
 
Tres científicos colombianos
Tres científicos colombianosTres científicos colombianos
Tres científicos colombianos
Yessica Cruz Martínez
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Nathaly puentes rivero
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Natalia31c
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Natalia31c
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
Yeraldine Amaya
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
naluv
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Lorena Rachath Ramirez
 
Nrg
NrgNrg
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Camilo Andrés Roa Mendez
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
Carolina
 
Espacio
EspacioEspacio
Presentacion De Chistes
Presentacion  De ChistesPresentacion  De Chistes
Presentacion De Chistes
mandy8a
 
Aliens (Jesus Garcia)[1]
Aliens (Jesus Garcia)[1]Aliens (Jesus Garcia)[1]
Aliens (Jesus Garcia)[1]
mandy8a
 
Presentacion De Chistes
Presentacion  De ChistesPresentacion  De Chistes
Presentacion De Chistes
mandy8a
 
El viaje al pueblo de la luna- lenguaje.pptx
El viaje al pueblo de la luna- lenguaje.pptxEl viaje al pueblo de la luna- lenguaje.pptx
El viaje al pueblo de la luna- lenguaje.pptx
ssuser5a19b1
 
Adriana ocampo uria
Adriana ocampo uriaAdriana ocampo uria
Adriana ocampo uria
Dayis Piñeros
 
sesion 3 fisica 6to A Primaria 11-04-24.pptx
sesion 3 fisica 6to A Primaria 11-04-24.pptxsesion 3 fisica 6to A Primaria 11-04-24.pptx
sesion 3 fisica 6to A Primaria 11-04-24.pptx
davidcarlos63
 
Viajes espaciales (1)
Viajes espaciales (1)Viajes espaciales (1)
Viajes espaciales (1)
José Antonio Lupión Lorenzo
 

Similar a Adriana Ocampo, científica colombiana. (19)

Adriana ocampo
Adriana ocampoAdriana ocampo
Adriana ocampo
 
Tres científicos colombianos
Tres científicos colombianosTres científicos colombianos
Tres científicos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Cientificos Colombianos
Cientificos ColombianosCientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
 
Cientificas colombianas
Cientificas colombianasCientificas colombianas
Cientificas colombianas
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Nrg
NrgNrg
Nrg
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
Presentacion De Chistes
Presentacion  De ChistesPresentacion  De Chistes
Presentacion De Chistes
 
Aliens (Jesus Garcia)[1]
Aliens (Jesus Garcia)[1]Aliens (Jesus Garcia)[1]
Aliens (Jesus Garcia)[1]
 
Presentacion De Chistes
Presentacion  De ChistesPresentacion  De Chistes
Presentacion De Chistes
 
El viaje al pueblo de la luna- lenguaje.pptx
El viaje al pueblo de la luna- lenguaje.pptxEl viaje al pueblo de la luna- lenguaje.pptx
El viaje al pueblo de la luna- lenguaje.pptx
 
Adriana ocampo uria
Adriana ocampo uriaAdriana ocampo uria
Adriana ocampo uria
 
sesion 3 fisica 6to A Primaria 11-04-24.pptx
sesion 3 fisica 6to A Primaria 11-04-24.pptxsesion 3 fisica 6to A Primaria 11-04-24.pptx
sesion 3 fisica 6to A Primaria 11-04-24.pptx
 
Viajes espaciales (1)
Viajes espaciales (1)Viajes espaciales (1)
Viajes espaciales (1)
 

Más de Nataly Suarez

Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Nataly Suarez
 
Las nuevas redes "antisociales"
Las nuevas redes "antisociales"Las nuevas redes "antisociales"
Las nuevas redes "antisociales"
Nataly Suarez
 
Las nuevas redes "antisociales".
Las nuevas redes "antisociales".Las nuevas redes "antisociales".
Las nuevas redes "antisociales".
Nataly Suarez
 
Fallo de seguridad "HeartBleed".
Fallo de seguridad "HeartBleed".Fallo de seguridad "HeartBleed".
Fallo de seguridad "HeartBleed".
Nataly Suarez
 
Software que permite ver cómo será un niño cuando sea adulto
Software que permite ver cómo será un niño cuando sea adultoSoftware que permite ver cómo será un niño cuando sea adulto
Software que permite ver cómo será un niño cuando sea adulto
Nataly Suarez
 
Simulacro, subjetividad y biopoder, Eva Patricia Gil
Simulacro, subjetividad y biopoder, Eva Patricia GilSimulacro, subjetividad y biopoder, Eva Patricia Gil
Simulacro, subjetividad y biopoder, Eva Patricia Gil
Nataly Suarez
 
Arte y tecnología: una frontera que se desmorona
Arte y tecnología: una frontera que se desmoronaArte y tecnología: una frontera que se desmorona
Arte y tecnología: una frontera que se desmorona
Nataly Suarez
 
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
Nataly Suarez
 

Más de Nataly Suarez (8)

Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
Los tan poco reconocidos científicos colombianos.
 
Las nuevas redes "antisociales"
Las nuevas redes "antisociales"Las nuevas redes "antisociales"
Las nuevas redes "antisociales"
 
Las nuevas redes "antisociales".
Las nuevas redes "antisociales".Las nuevas redes "antisociales".
Las nuevas redes "antisociales".
 
Fallo de seguridad "HeartBleed".
Fallo de seguridad "HeartBleed".Fallo de seguridad "HeartBleed".
Fallo de seguridad "HeartBleed".
 
Software que permite ver cómo será un niño cuando sea adulto
Software que permite ver cómo será un niño cuando sea adultoSoftware que permite ver cómo será un niño cuando sea adulto
Software que permite ver cómo será un niño cuando sea adulto
 
Simulacro, subjetividad y biopoder, Eva Patricia Gil
Simulacro, subjetividad y biopoder, Eva Patricia GilSimulacro, subjetividad y biopoder, Eva Patricia Gil
Simulacro, subjetividad y biopoder, Eva Patricia Gil
 
Arte y tecnología: una frontera que se desmorona
Arte y tecnología: una frontera que se desmoronaArte y tecnología: una frontera que se desmorona
Arte y tecnología: una frontera que se desmorona
 
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
Vygotsky-La imaginación y el arte en la infancia, Capítulo 1
 

Último

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Adriana Ocampo, científica colombiana.

  • 1. Adriana Ocampo. Historia de una colombiana en la Nasa Por Paola Andrea Gómez P., Reportera de El Pais Desde niña quiso devorarse el universo. Y aquellos puntitos lejanos de luz que veía en el firmamento eran su mayor inspiración. Entonces, se imaginaba recorriendo hasta el confín del sistema solar. O haciendo parte de la legendaria misión de Viaje a las Estrellas, junto al capitán Kirk y mister Spock. Las muñecas, por más bonitas que fueran, no la trasnochaban. En cambio, su juego de química, con el que preparaba toda clase de menjurges, era el antídoto perfecto para volver loco a sus padres. Y sus pobres hermanas pegaban un brinco cada vez que abrían sus cajones y encontraban escarabajos y arañas que la chiquilla traviesa utilizaba para sus experimentos. Así empezó a acercarse a los misterios que encierra la bóveda celeste. Y después de esas conversaciones íntimas e imaginarias con los astros, que avizoraba desde su terraza, entendió que estaba signada “para atender el llamado de las estrellas y seguir el sueño”. Hoy, tras recorrer un largo camino, Adriana Ocampo Uría es toda una eminencia en el campo científico. Y hace parte de la cuota de colombianos que deja muy en alto el nombre del país en el exterior. Basta con echar un vistazo rápido a sus logros: reconocida por la revista Discovery como una de las 50 mujeres más importantes de la ciencia; protagonista de la misión que confirmó que no había anillos alrededor de Marte; fue la primera en identificar el cráter de impacto que dio raíz a la extinción masiva de los dinosaurios y hoy dirige una importante misión de la Nasa: Juno, que explorará a Júpiter, el planeta más grande del sistema solar. Esta barranquillera criada en Argentina y con fuerte arraigo a la „Sucursal del Cielo‟ (aquí vive su familia) visitó recientemente la ciudad para compartir sus conocimientos con los amantes de la Astronomía, en la Universidad Javeriana. Su apariencia fresca y su simpatía rompen el molde de la pinta de „nerd‟ tímido con que se relaciona a un científico. Eso sí, es franca al reconocer que de no haber sido absolutamente disciplinada no estaría dónde está. La científica colombiana Adriana Ocampo escuchó en Cali las inquietudes de los ‘gomosos’ del espacio.
  • 2. “Mis padres me enseñaron a perseverar y a entender que si algo es difícil hay quetrabajar más fuerte para sacarlo adelante”, relata Adriana. Siendo aún estudiante de secundaria en Los Ángeles se sumergió en el mundo sideral, en el Laboratorio de Propulsión Jet, dedicado a la exploración del sistema solar. Allí se vinculó a la Nasa como ayudante técnica, en 1973. Cuando terminó el colegio le ofrecieron la oportunidad de seguir en el centro espacial. Mientras iba a la universidad le dedicaba 20 horas a la semana a sus oficios, todas las noches, los sábados y domingos. Poco a poco el sueño tomaba forma. La niña que jugaba con las estrellas se graduó como Licenciada en Ciencias Geológicas. Ligada al corazón de los estudios espaciales empezó a „transitar‟ por todos esos planetas que conoció en las páginas de los libros de Geografía. De Marte se enamoró en la misión Viking, planificando las observaciones de las lunas Fobos y Deimos. Un satisfactorio trabajo que concluyó con la publicación del Atlas de Fobos y sirvió de guía para una misión rusa hacia aquella luna. Saturno y los planetas gigantes la conquistaron en la Misión Voyager, donde trabajó en los equipos de navegación y planeamiento. En el reino Jurásico. Hasta aquí su vida nada aburridora, como ella misma la define, resulta llena de descubrimientos. Pero sin duda el que la posicionó entre las mejores de la ciencia fue el hallazgo del cráter de impacto Chcxulub que ocasionó la extinción de los dinosaurios, hace 65 millones de años. “Estaba en la Agencia Espacial Europea, en Holanda, y decidí seguir el estudio de los investigadores Álvarez, que en 1980 publicaron su teoría sobre la extinción de estos animales, pero les faltaba identificar dónde estaba el cráter. En 1988 publiqué un trabajo mostrando aspectos sobre el asteroide que causó la devastación total de la biosfera, pero fue tan controversial que sólo me lo aceptaron en 1991. Eso es parte del proceso científico: proponer cosas nuevas que tardan años en ser aceptadas”, recuerda. En términos sencillos, según su teoría, el azufre contenido en el mencionado asteroide acabó con los alimentos de los animales y el planeta se congeló. Los dinosaurios no soportaron las terribles condiciones climáticas y los primeros en desaparecer fueron los que habitaban en la Península de Yucatán. Poco a poco el resto se extinguió. Sólo los pájaros, descendientes del mundo jurásico, lograron sobrevivir. Júpiter la espera
  • 3. La aventura espacial de esta mujer, que definitivamente no tiene „los pies sobre la tierra‟ ya cursa un nuevo capítulo. Tras una larga temporada en Europa, desde hace un año Adriana vive en Washington, en la oficina directiva de la Nasa, donde coordina todo el programa de investigación del planeta Júpiter. Una atractiva misión que se lanzará en el 2011 pero cuyo trabajo previo tarda años en explorar. “Es la primera vez que vamos a ir al planeta más grande de nuestro sistema solar por intermedio de paneles solares. Poner una misión de este tipo en el espacio es muy complejo y se requiere del talento y de una gran cantidad de personas para llevarla a cabo con éxito”, expresa. Por ahora ese es su principal reto. Mientras tanto sigue corriendo de un lugar a otro: de Cabo Cañaveral a la Patagonia; del Polo Norte a Colombia; de Centroamérica a casa. En ocasiones visita una fundación que impulsa el interés científico en las jovencitas latinas. Y a pesar de haber desentrañado más de un enigma del universo, las estrellas jamás han desaparecido de sus sueños. Todos los días, sin importar el cansancio y de las 14 horas de trabajo, Adriana se siente plena porque, como ella lo dice: “Los retos son grandes y complejos, pero es más grande satisfacción de saber que estoy haciendo algo único por la humanidad”. Adriana Ocampo Uría Estudios: Licenciada en Ciencias Geológicas. Científico que admira: Marie Curie. Especialidad: impacto de asteroides y planeación de misiones planetarias. En sus propias palabras Estoy sorprendida gratamente de la capacitación y el talento que hay en Colombia con el tema espacial. Hay que apoyar a quienes tienen esta iniciativa para que sigan su sueño”: Adriana Ocampo Uría geóloga de la Nasa. Tomado de: http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Octubre312006/adriana.html Para mayor información ver: http://m.eltiempo.com/vida-de-hoy/mujer/la-colombiana-que-brilla-en-la-nasa/11303261 http://www.verbienmagazin.com/colombiana-adriana-ocampo-con-sitio-en-la-historia-de- la-conquista-del-espacio/