SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad ciencias y educación
Licenciatura en pedagogía infantil
Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil
Orlando Torres Mahecha.
Cindy Katherine Romero Avendaño
Angie Daniela Parada Rodriguez
Jalile Alejandra Guio Fandiño
2016
Origen y fuentes documentales escritas sobre el juego de la "gallina ciega"
Coluccio (1988) revela que la universalidad del juego de la "gallina ciega" está ampliamente
reconocida y que sus orígenes se remontan a ritos muy antiguos relacionados con
adoraciones prehistóricas. Etienvre (1978) en un estudio de la obra de Rodrigo Caro (s. XVII)
señala que el origen de la "gallina ciega" habría que buscarlo en los juegos latinos,
denominándose Musca aenea (Mosca de metal). A su vez describe un juego similar al de la
"gallina ciega" llamado "Yo soy ciego de Granada", donde los muchachos suelen jugar
imitando ciegos y tirando a dar con un palo a tientas y dicen:
"Yo soy ciego y no veo nada,
A quien diere no se me da nada"
La "gallina ciega" se juega en Francia desde hace unos mil años aproximadamente. Los
niños no saben, cuando les vendan los ojos, que este juego se practica porque un caballero
muy valiente de Francia llamado Collin Maillard, quedó ciego un día de pelea y sin soltar la
espada no quiso que lo curasen, sino que siguió peleando hasta morir. Luego el Rey mandó
que en las peleas de juego, que se llamaban torneos, saliera siempre a pelear un caballero
con los ojos vendados, para que la gente de Francia no se olvidara del gran arrojo mostrado
por este hidalgo. (Fullera, 2004)
La gallinita ciega. Juegos para niños
A través de los juegos, los niños no solo pueden divertirse como también aprender a contar,
sumar, leer, compartir, sorprenderse, superar dificultades, a ser persistentes, a tener
resistencia, y a valorar cada momento y situación. Del mismo modo que un niño puede dejar
de tener miedo jugando con linternas a detective durante la noche, también puede aprender
muchas cosas con el juego de la gallinita ciega, saltando a la comba, etc.
Cómo se juega a la gallinita ciega
El origen de este juego reside en la historia antigua. Se puede verlo representado en los
cuadros del Goya o de Brueghel. Entre los muchos beneficios que aporta, permite a los niños
divertirse, realizar ejercicios físicos, interactuar con sus amigos, desarrollar atención táctil,
mejorar su percepción del espacio y su agilidad.
Normalmente este juego está indicado a los niños a partir de los seis años de edad. Para
jugarlo es necesario apenas un pañuelo o venda para tapar los ojos, y cuántos más niños
participen, mejor. Se posicionan en círculo, cogidos de las manos, y eligen por sorteo o por
elección entre todos, la "gallinita ciega" o el que se irá al centro del corro con los ojos
tapados.
Luego, después de dar tres vueltas sobre sí misma, la "gallinita ciega" intentará pillar a algún
amiguito. El grupo podrá desplazarse para impedir que la gallinita atrape alguno pero es
recomendable no soltarse de las manos. Cuando consigue atrapar algún amiguito, y lo
reconoce, intercambiará su papel con él. De lo que se trata es que la gallinita reconozca a
sus amiguitos por el tacto, y que no permanezca mucho tiempo con los ojos vendados.
La gallinita ciega es un juego sencillo y muy divertido, que sirve tanto para entretener una
tarde a los niños como para triunfar en una fiesta de cumpleaños, por su sencillez y las risas
que suele provocar en los niños.
Este juego ayuda a los niños a comprender la importancia de los sentidos, ya que se juega
con los ojos vendados. Así, los niños también aprenderán a moverse con mayor confianza y
agilidad.
Fuentes iconográficas, libros de juegos y fotografía
Fuentes iconográficas
Olañate (1982) apunta que el juego de la "gallina ciega" aflora en un manuscrito del siglo XIII
que se encuentra en el Museo Atger de Montpellier. (Ilustración 1).
"Ligan los ojos de algún muchacho con una banda. Éste se vuelve diciendo: ¿Cazaré la
mosca de metal? Ellos responden: Cazarás pero no la gozarás. Simultáneamente le dan con
los cintos azotes hasta que coge a alguno que se pone en su lugar".
Ilustración nº 1
Manuscrito del siglo XIII Museo Atger de Montpellier.
Pelegrín (1984) describe juegos de la infancia en las llamadas "Aucas" o "Aleluyas", se trata
de un género de literatura popular difundida en el s. XIX y principios del s. XX. No son más
que unos pliegos de cordel que se vendían en boticas y pequeños comercios donde acudían
los niños para comprar manuales y abecedarios escolares.
Según Caro Baroja (1969) dentro del género de las "Aleluyas", hay una sección
estrictamente infantil (cuentos, mitología, juegos etc.). El juego de la "gallina ciega" aparece
en diferentes aucas cuyo repertorio consta de escenas en viñetas numeradas.
Ilustración nº 2
Aleluyas. Juegos de la Infancia (Madrid) s. XIX; Sección de Bellas Artes de la Biblioteca
Nacional de Madrid. Viñeta 11 (Gallinita ciega).
Ilustración n º 3
Aleluyas. Juegos de la Infancia (Madrid) s. XIX; Sección de Bellas Artes de la Biblioteca
Nacional de Madrid. Viñeta 20 (Al cucharón)
Kant (1804) Detalla en su obra el juego de pelota, los juegos de habilidad, la gallina ciega y el
columpio como actividades adecuadas para la formación y la salud de los niños.
Muñoz (1845)"El mentor de la infancia" recoge una ilustración del dibujante Eusebio Zarza
del juego de la "gallina ciega". (Ilustración 4)
Ilustración n º 4
La "gallina ciega" (1845). Dibujo de Eusebio Zarza.
Biblioteca Nacional de Madrid
Kneipp (1893), en su obra expone los siguientes juegos: carreras con los pies descalzos,
pelota, bolos, la gallina ciega, las cuatro esquinas, el escondite etc.
Lequeux (1984) indica que existen unos grabados en la Biblioteca Nacional de Francia, que
constituyen una verdadera enciclopedia de los juegos practicados durante el reinado de Luis
XIV en el siglo XVII. En uno de estos grabados aparece el juego de la "gallinita ciega"
Como se Juega la Gallinita Ciega En el Contexto Colombiano
Para este juego se requiere un grupo de máximo 12 jugadores y mínimo 4.
Se toman de las manos todos los jugadores y forman un círculo, eligen a un participante
quien hará de gallina ciega. Ese jugador tiene que taparse los ojos con un pañuelo. La zona
de juego se limita a un determinado campo de acción del cual está prohibido salirse.
- Los otros jugadores dicen ‘‘Gallinita ciega, ¿qué se te ha perdido?’’
- La gallinita ciega responde: ‘‘Una aguja y un dedal’’.
- Los demás responden, ‘‘da tres vueltas y los encontrarás’’.
Inmediatamente todos los demás jugadores se sueltan de las manos para no dejarse coger
por la gallinita. La ‘gallinita ciega’ da tres giros sobre sí misma y sale en busca de algún
jugador que pillar. Una vez haya localizado a alguien tendrá que intentar reconocer quien es,
solamente con el tacto. Si descubre su identidad, esa persona será la nueva ‘gallinita ciega’.
Reflexión Con los Autores Tonucci y Perkins
Los dos autores nos proponen miradas diferentes, en donde le niño desarrolla
conocimientos de maneras diferentes. En el caso de Tonucci nos expone, la
importancia del juego y la manera en que este debe ser desarrollado. Desde nuestro
punto de vista es pertinente decir que el niño debe explorar con libertad a través del
juego otras maneras de conocer y descubrir en donde le permitan formar ideas o
significados nuevos, además la manera en que el niño comparte con el otro es
importante y necesario, porque genera otras perspectivas del mundo y las puede
relacionar o complementar con las ideas del otro. Además, nos menciona Tonucci lo
esencial de un Juego libre, sin vigilancia que lo cohíba de experimentar nuevas cosas
en diferentes espacios, ya que el niño o niña a través de su autonomía adquiere
nuevos conocimientos por medio del juego. Es importante resaltar ese significado de
juego desde el punto de vista de adulto y del niño, los cuales varían y son válidos,
pero desarrollado desde el sujeto es importante dejar que el conocer y descubrir sean
factores primordiales para conocer y aprender cosas nuevas.
Si hablamos de ese juego libre en otros espacios sin vigilancia y autonomía,
podemos decir que actualmente no es tan evidente como lo era anteriormente la gran
mayoría de niños se encuentran confinados a pocos espacios de interacción, en
donde la mayoría de veces la escuela es el único lugar en que comparte con el otro,
además la manera en que la tecnología ha intervenido en esa manera de compartir, el
niño se limita aunque no todas la veces a estar en un contacto consecutivo con
artefactos tecnológicos como lo son los celulares, tablets, computadores, videojuegos,
entre otros.
Con lo anterior podemos resaltar sobre eso que nos menciona Perkins en su texto de
Coparticipando en el conocimiento, en donde resalta el Impacto de la tecnología en la
manera de razonar y conocer en donde la relación con los ordenadores tecnológicos
presentan programas y actividades dentro de un entorno social y cultural, el cual
altera el modo de pensar y aprender, provocando algunos efectos con la tecnología
infiere en la manera de actuar o hacer y la forma en que el niño realiza una
interiorización de procedimientos a través del uso o significado que se le da a las
tecnologías o artefactos, cabe resaltar que el sujeto es el encargado de darle sentido
o importancia a esos artefactos tecnológicos de esta manera serían considerados
útiles o inútiles.
Además es importante decir que el ordenador puede aportar diferentes aspectos
cognitivos en donde le permita al niño o niña desarrollar problemas o generar la
construcción de nuevos conocimientos, permitiendo una interacción entre el
ordenador y la persona maneje este elemento tecnológico. Sin embargo, trabajar con
un ordenador provoca que el sujeto o usuario de este elemento explore, descubra,
diseñe, investigue o compruebe hipótesis o conceptos que sean cercanos o lejanos
del propio conocimiento, donde la atención y concentración interviene en el tipo de
información que es recibida. En la actualidad los programas manejados a través de un
ordenador son considerados como herramientas de experimentación y encuentro de
conocimientos, que le permiten tener al niño o niña una experiencia con la tecnología.
Ahora bien es importante destacar también como los diferentes espacios y
alternativas que se le brindan al niño le permiten un desarrollo de habilidades,
conocimientos y aprendizajes.
Es necesario al igual reflexionar acerca de las tecnologías a las que hoy en día se
tiene acceso y en especial a las que los niños usan en su cotidianidad y su contexto
puesto que aunque son útiles y en algunas ocasiones necesarias no siempre su uso
está fundamentado bajo aprendizajes y desarrollo de conocimiento, ya que en esta se
pueden encontrar diversidad de aspectos tanto positivos como negativos y es lo que
nos lleva a pensarnos acerca del uso y la importancia que se le da a estas
tecnologías puesto que muchas de ellas están fundamentadas y elaboradas bajo
necesidades humanas.
En esta perspectiva es relevante destacar que como muy bien lo mencionamos estas
tecnologías están pensadas para los seres humanos y las necesidades que van
surgiendo a lo largo de la vida y es por ello que su utilidad y desarrollo han traído
beneficios a la sociedad y han permitido lograr muchas cosas y mejoras en algunos
sentidos ya que se trabaja en colaboración con estas tecnologías inteligentes.
En cuanto a la mirada de las tecnologías y el juego como tal hemos podido observar
que esa interacción y comunicación que se lograba con el juego y en este caso con la
gallinita ciega donde uno salía a compartir con los vecinos, amigos, reía, gritaba,
aprendía, compartía, conocía, experimentaba y hasta se quedaba hasta tarde jugando
se ha ido perdiendo puesto que en la sociedad actual esta influencia de las
tecnologías novedosas a encerrado a los niños en sus casas cuya interacción se
limita al niño y su dispositivo sin dar la alternativa de experimentar un juego libre,
conocer más personas y disfrutar de las experiencias que brinda el juego donde se
desfogue la energía acumulada que tienen los niños así como su creatividad,
imaginación y recursividad.
CIBERGRAFÍA
 El juego de la gallina ciega. Una actividad lúdico-tradicional a través de la historia
http://www.efdeportes.com/efd93/juego.htm
 La gallinita ciega. Juegos para niños
http://www.guiainfantil.com/blog/680/aprendizaje-jugar-a-la-gallinita-ciega-con-los-
ninos.html
 La gallinita ciega. Juegos populares para niños
http://www.conmishijos.com/ninos/ocio/la-gallinita-ciega-juegos-populares-para-ninos/
 La gallinita ciega. Cultura, recreación y deporte
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/juguemos-en-el-
bosque/la-gallina-ciega
BIBLIOGRAFIA
Francesco Tonucci: 20 frases sobre el juego infantil para reflexionar, Reflexiones en voz alta
sobre el juego infantil.
Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las
tecnologías inteligentes, Gavriel Salomon, David N. Perkins, Tamar Globerson.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaAlimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Ruth120130RP
 
Granjeros por un día
Granjeros por un díaGranjeros por un día
Granjeros por un día
Patricia Moreno Díaz
 
Planeacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimosPlaneacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimos
Angiee Garcia
 
Ud. infantil la familia
Ud. infantil la familiaUd. infantil la familia
Ud. infantil la familia
marinero4
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.
CEIP Los Caserones
 
Reglas para hacer experimentos.
Reglas para hacer experimentos.Reglas para hacer experimentos.
Reglas para hacer experimentos.
damarisggb
 
La importancia del juego en el niño.
La importancia del juego en el niño.La importancia del juego en el niño.
La importancia del juego en el niño.
becardenas
 
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
Niurka Ramos
 
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdfEstrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
EricaSotelo5
 
Educación física y Deporte
Educación física y DeporteEducación física y Deporte
Educación física y Deporte
caritobegle13
 
Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles
DEISI ALAMA
 
Taller i mapa de concepto las teorias del juego
Taller i mapa de concepto las teorias del juegoTaller i mapa de concepto las teorias del juego
Taller i mapa de concepto las teorias del juego
Kanela67
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
MilenaParnther
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Emanem's Petersson
 
Importancia del uso de material didáctico en ...
Importancia del uso de material didáctico en                                 ...Importancia del uso de material didáctico en                                 ...
Importancia del uso de material didáctico en ...
Sofia Greys Saona Ybañez
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
chinamontanero
 
RUTINAS DIARIAS EN UN CENTRO INFANTIL
RUTINAS DIARIAS EN UN CENTRO INFANTILRUTINAS DIARIAS EN UN CENTRO INFANTIL
RUTINAS DIARIAS EN UN CENTRO INFANTIL
beamm
 
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Celeste Gerard
 
el calendario
el calendarioel calendario
el calendario
Noelia Tissone
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Merida Santos
 

La actualidad más candente (20)

Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaAlimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
 
Granjeros por un día
Granjeros por un díaGranjeros por un día
Granjeros por un día
 
Planeacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimosPlaneacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimos
 
Ud. infantil la familia
Ud. infantil la familiaUd. infantil la familia
Ud. infantil la familia
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.
 
Reglas para hacer experimentos.
Reglas para hacer experimentos.Reglas para hacer experimentos.
Reglas para hacer experimentos.
 
La importancia del juego en el niño.
La importancia del juego en el niño.La importancia del juego en el niño.
La importancia del juego en el niño.
 
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
 
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdfEstrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
Estrategias para el área de comunicación INICIAL.pdf
 
Educación física y Deporte
Educación física y DeporteEducación física y Deporte
Educación física y Deporte
 
Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles
 
Taller i mapa de concepto las teorias del juego
Taller i mapa de concepto las teorias del juegoTaller i mapa de concepto las teorias del juego
Taller i mapa de concepto las teorias del juego
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Importancia del uso de material didáctico en ...
Importancia del uso de material didáctico en                                 ...Importancia del uso de material didáctico en                                 ...
Importancia del uso de material didáctico en ...
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
RUTINAS DIARIAS EN UN CENTRO INFANTIL
RUTINAS DIARIAS EN UN CENTRO INFANTILRUTINAS DIARIAS EN UN CENTRO INFANTIL
RUTINAS DIARIAS EN UN CENTRO INFANTIL
 
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
 
el calendario
el calendarioel calendario
el calendario
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 

Destacado

Taller vamos-a-medir-el-tiempo-2
Taller vamos-a-medir-el-tiempo-2Taller vamos-a-medir-el-tiempo-2
Taller vamos-a-medir-el-tiempo-2
jalileale
 
Taller cientÌficos colombianos
Taller cientÌficos colombianosTaller cientÌficos colombianos
Taller cientÌficos colombianos
jalileale
 
Los minions
Los minionsLos minions
Juego atrapa la pelota
Juego atrapa la pelotaJuego atrapa la pelota
Juego atrapa la pelota
jalileale
 
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
Karent Tatiana Perez Hernandez
 
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.
Karent Tatiana Perez Hernandez
 
Ines dussel
Ines dusselInes dussel
Ines dussel
Angie Granados
 
Psychnology journal 1_1_ruggeroni
Psychnology journal 1_1_ruggeroniPsychnology journal 1_1_ruggeroni
Psychnology journal 1_1_ruggeroni
Nicolle Andrea Cómbita Sánchez
 
Web 1 (6)
Web 1 (6)Web 1 (6)
Beneficios de la tecnología en la sociedad
Beneficios de la tecnología en la sociedadBeneficios de la tecnología en la sociedad
Beneficios de la tecnología en la sociedad
Dayanna Corredor
 
Asombro curiosidad
Asombro curiosidadAsombro curiosidad
Asombro curiosidad
Dayanna Corredor
 
El juego en las nuevas tecnologías
El juego en las nuevas tecnologíasEl juego en las nuevas tecnologías
El juego en las nuevas tecnologías
maria paula pinzón silva
 
Tic´S
Tic´STic´S
Dialnet como integrarlasnuevastecnologiaseneducacioninicial-5056871
Dialnet como integrarlasnuevastecnologiaseneducacioninicial-5056871Dialnet como integrarlasnuevastecnologiaseneducacioninicial-5056871
Dialnet como integrarlasnuevastecnologiaseneducacioninicial-5056871
Diana Endo
 
Juego y tecnología.
Juego y tecnología.Juego y tecnología.
Juego y tecnología.
Laura Camila
 
El arte en la educación básica diapositivas
El arte en la educación básica diapositivasEl arte en la educación básica diapositivas
El arte en la educación básica diapositivas
Angela Arriola Longoria
 
Arte y juego en la educación Inicial
Arte y juego en la educación InicialArte y juego en la educación Inicial
Arte y juego en la educación Inicial
Puzhi
 
La Tecnologia Educativa
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativa
luis perez
 
Cientificos
CientificosCientificos
Aliaga&bartolome 2005-borrador
Aliaga&bartolome 2005-borradorAliaga&bartolome 2005-borrador
Aliaga&bartolome 2005-borrador
Angie Daniela Parada Rodriguez
 

Destacado (20)

Taller vamos-a-medir-el-tiempo-2
Taller vamos-a-medir-el-tiempo-2Taller vamos-a-medir-el-tiempo-2
Taller vamos-a-medir-el-tiempo-2
 
Taller cientÌficos colombianos
Taller cientÌficos colombianosTaller cientÌficos colombianos
Taller cientÌficos colombianos
 
Los minions
Los minionsLos minions
Los minions
 
Juego atrapa la pelota
Juego atrapa la pelotaJuego atrapa la pelota
Juego atrapa la pelota
 
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
 
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.
LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTROS NIÑOS.
 
Ines dussel
Ines dusselInes dussel
Ines dussel
 
Psychnology journal 1_1_ruggeroni
Psychnology journal 1_1_ruggeroniPsychnology journal 1_1_ruggeroni
Psychnology journal 1_1_ruggeroni
 
Web 1 (6)
Web 1 (6)Web 1 (6)
Web 1 (6)
 
Beneficios de la tecnología en la sociedad
Beneficios de la tecnología en la sociedadBeneficios de la tecnología en la sociedad
Beneficios de la tecnología en la sociedad
 
Asombro curiosidad
Asombro curiosidadAsombro curiosidad
Asombro curiosidad
 
El juego en las nuevas tecnologías
El juego en las nuevas tecnologíasEl juego en las nuevas tecnologías
El juego en las nuevas tecnologías
 
Tic´S
Tic´STic´S
Tic´S
 
Dialnet como integrarlasnuevastecnologiaseneducacioninicial-5056871
Dialnet como integrarlasnuevastecnologiaseneducacioninicial-5056871Dialnet como integrarlasnuevastecnologiaseneducacioninicial-5056871
Dialnet como integrarlasnuevastecnologiaseneducacioninicial-5056871
 
Juego y tecnología.
Juego y tecnología.Juego y tecnología.
Juego y tecnología.
 
El arte en la educación básica diapositivas
El arte en la educación básica diapositivasEl arte en la educación básica diapositivas
El arte en la educación básica diapositivas
 
Arte y juego en la educación Inicial
Arte y juego en la educación InicialArte y juego en la educación Inicial
Arte y juego en la educación Inicial
 
La Tecnologia Educativa
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativa
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Aliaga&bartolome 2005-borrador
Aliaga&bartolome 2005-borradorAliaga&bartolome 2005-borrador
Aliaga&bartolome 2005-borrador
 

Similar a Juego de-la-gallinita-ciega

Juego de la gallinita ciega
Juego de la gallinita ciegaJuego de la gallinita ciega
Juego de la gallinita ciega
Katherin Romero
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
windy solano mora
 
Juego tradicional la gallina ciega
Juego tradicional la gallina ciegaJuego tradicional la gallina ciega
Juego tradicional la gallina ciega
Danyerly Alexandra Castro Contreras
 
JUEGO TRADICIONAL
JUEGO TRADICIONALJUEGO TRADICIONAL
JUEGO TRADICIONAL
Mayerli Pinilla
 
Juego infantil tradicional
Juego infantil tradicionalJuego infantil tradicional
Juego infantil tradicional
Karen Martinez
 
Gallina ciega
Gallina ciegaGallina ciega
Gallina ciega
JEIMI28
 
Gallina ciega
Gallina ciegaGallina ciega
Gallina ciega
omairap26
 
Gallina ciega
Gallina ciegaGallina ciega
Gallina ciega
Jekeki Neme
 
Gallina ciega
Gallina ciegaGallina ciega
Gallina ciega
kimberlysierra94
 
Tarea de la gallina ciega uwu by tiffany
Tarea de la gallina ciega uwu by tiffanyTarea de la gallina ciega uwu by tiffany
Tarea de la gallina ciega uwu by tiffany
bolitadearroz1
 
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre
Jugamos  y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestreJugamos  y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre
Ireneal87
 
Invitación al juego colombiano
Invitación al juego colombiano Invitación al juego colombiano
Invitación al juego colombiano
LauraKGarcia
 
Los juguetes ¡Muy cansados, se van pues a descansar!
Los juguetes ¡Muy cansados, se van pues a descansar!Los juguetes ¡Muy cansados, se van pues a descansar!
Los juguetes ¡Muy cansados, se van pues a descansar!
Imma Marín
 
La importancia del juego en el ninho
La importancia del juego en el ninhoLa importancia del juego en el ninho
La importancia del juego en el ninho
cintypena
 
Abi 2
Abi 2Abi 2
El juego infantil
El juego infantil El juego infantil
El juego infantil
terac61
 
Presentación tics el valor del juego
Presentación tics  el valor del juegoPresentación tics  el valor del juego
Presentación tics el valor del juego
Silvia Fernández Adell
 
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
DianaSimancaGaviria
 
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
DianaSimancaGaviria
 
El libro de los juegos
El libro de los juegosEl libro de los juegos
El libro de los juegos
Santiago Martín Moreno
 

Similar a Juego de-la-gallinita-ciega (20)

Juego de la gallinita ciega
Juego de la gallinita ciegaJuego de la gallinita ciega
Juego de la gallinita ciega
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Juego tradicional la gallina ciega
Juego tradicional la gallina ciegaJuego tradicional la gallina ciega
Juego tradicional la gallina ciega
 
JUEGO TRADICIONAL
JUEGO TRADICIONALJUEGO TRADICIONAL
JUEGO TRADICIONAL
 
Juego infantil tradicional
Juego infantil tradicionalJuego infantil tradicional
Juego infantil tradicional
 
Gallina ciega
Gallina ciegaGallina ciega
Gallina ciega
 
Gallina ciega
Gallina ciegaGallina ciega
Gallina ciega
 
Gallina ciega
Gallina ciegaGallina ciega
Gallina ciega
 
Gallina ciega
Gallina ciegaGallina ciega
Gallina ciega
 
Tarea de la gallina ciega uwu by tiffany
Tarea de la gallina ciega uwu by tiffanyTarea de la gallina ciega uwu by tiffany
Tarea de la gallina ciega uwu by tiffany
 
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre
Jugamos  y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestreJugamos  y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre
 
Invitación al juego colombiano
Invitación al juego colombiano Invitación al juego colombiano
Invitación al juego colombiano
 
Los juguetes ¡Muy cansados, se van pues a descansar!
Los juguetes ¡Muy cansados, se van pues a descansar!Los juguetes ¡Muy cansados, se van pues a descansar!
Los juguetes ¡Muy cansados, se van pues a descansar!
 
La importancia del juego en el ninho
La importancia del juego en el ninhoLa importancia del juego en el ninho
La importancia del juego en el ninho
 
Abi 2
Abi 2Abi 2
Abi 2
 
El juego infantil
El juego infantil El juego infantil
El juego infantil
 
Presentación tics el valor del juego
Presentación tics  el valor del juegoPresentación tics  el valor del juego
Presentación tics el valor del juego
 
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
 
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
Album de memoria_familiar_sobre_juegos_tradicionales_
 
El libro de los juegos
El libro de los juegosEl libro de los juegos
El libro de los juegos
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Juego de-la-gallinita-ciega

  • 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad ciencias y educación Licenciatura en pedagogía infantil Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil Orlando Torres Mahecha. Cindy Katherine Romero Avendaño Angie Daniela Parada Rodriguez Jalile Alejandra Guio Fandiño 2016
  • 2. Origen y fuentes documentales escritas sobre el juego de la "gallina ciega" Coluccio (1988) revela que la universalidad del juego de la "gallina ciega" está ampliamente reconocida y que sus orígenes se remontan a ritos muy antiguos relacionados con adoraciones prehistóricas. Etienvre (1978) en un estudio de la obra de Rodrigo Caro (s. XVII) señala que el origen de la "gallina ciega" habría que buscarlo en los juegos latinos, denominándose Musca aenea (Mosca de metal). A su vez describe un juego similar al de la "gallina ciega" llamado "Yo soy ciego de Granada", donde los muchachos suelen jugar imitando ciegos y tirando a dar con un palo a tientas y dicen: "Yo soy ciego y no veo nada, A quien diere no se me da nada" La "gallina ciega" se juega en Francia desde hace unos mil años aproximadamente. Los niños no saben, cuando les vendan los ojos, que este juego se practica porque un caballero muy valiente de Francia llamado Collin Maillard, quedó ciego un día de pelea y sin soltar la espada no quiso que lo curasen, sino que siguió peleando hasta morir. Luego el Rey mandó que en las peleas de juego, que se llamaban torneos, saliera siempre a pelear un caballero con los ojos vendados, para que la gente de Francia no se olvidara del gran arrojo mostrado por este hidalgo. (Fullera, 2004)
  • 3. La gallinita ciega. Juegos para niños A través de los juegos, los niños no solo pueden divertirse como también aprender a contar, sumar, leer, compartir, sorprenderse, superar dificultades, a ser persistentes, a tener resistencia, y a valorar cada momento y situación. Del mismo modo que un niño puede dejar de tener miedo jugando con linternas a detective durante la noche, también puede aprender muchas cosas con el juego de la gallinita ciega, saltando a la comba, etc. Cómo se juega a la gallinita ciega El origen de este juego reside en la historia antigua. Se puede verlo representado en los cuadros del Goya o de Brueghel. Entre los muchos beneficios que aporta, permite a los niños divertirse, realizar ejercicios físicos, interactuar con sus amigos, desarrollar atención táctil, mejorar su percepción del espacio y su agilidad.
  • 4. Normalmente este juego está indicado a los niños a partir de los seis años de edad. Para jugarlo es necesario apenas un pañuelo o venda para tapar los ojos, y cuántos más niños participen, mejor. Se posicionan en círculo, cogidos de las manos, y eligen por sorteo o por elección entre todos, la "gallinita ciega" o el que se irá al centro del corro con los ojos tapados. Luego, después de dar tres vueltas sobre sí misma, la "gallinita ciega" intentará pillar a algún amiguito. El grupo podrá desplazarse para impedir que la gallinita atrape alguno pero es recomendable no soltarse de las manos. Cuando consigue atrapar algún amiguito, y lo reconoce, intercambiará su papel con él. De lo que se trata es que la gallinita reconozca a sus amiguitos por el tacto, y que no permanezca mucho tiempo con los ojos vendados. La gallinita ciega es un juego sencillo y muy divertido, que sirve tanto para entretener una tarde a los niños como para triunfar en una fiesta de cumpleaños, por su sencillez y las risas que suele provocar en los niños. Este juego ayuda a los niños a comprender la importancia de los sentidos, ya que se juega con los ojos vendados. Así, los niños también aprenderán a moverse con mayor confianza y agilidad.
  • 5. Fuentes iconográficas, libros de juegos y fotografía Fuentes iconográficas Olañate (1982) apunta que el juego de la "gallina ciega" aflora en un manuscrito del siglo XIII que se encuentra en el Museo Atger de Montpellier. (Ilustración 1). "Ligan los ojos de algún muchacho con una banda. Éste se vuelve diciendo: ¿Cazaré la mosca de metal? Ellos responden: Cazarás pero no la gozarás. Simultáneamente le dan con los cintos azotes hasta que coge a alguno que se pone en su lugar". Ilustración nº 1 Manuscrito del siglo XIII Museo Atger de Montpellier. Pelegrín (1984) describe juegos de la infancia en las llamadas "Aucas" o "Aleluyas", se trata de un género de literatura popular difundida en el s. XIX y principios del s. XX. No son más que unos pliegos de cordel que se vendían en boticas y pequeños comercios donde acudían los niños para comprar manuales y abecedarios escolares.
  • 6. Según Caro Baroja (1969) dentro del género de las "Aleluyas", hay una sección estrictamente infantil (cuentos, mitología, juegos etc.). El juego de la "gallina ciega" aparece en diferentes aucas cuyo repertorio consta de escenas en viñetas numeradas. Ilustración nº 2 Aleluyas. Juegos de la Infancia (Madrid) s. XIX; Sección de Bellas Artes de la Biblioteca Nacional de Madrid. Viñeta 11 (Gallinita ciega). Ilustración n º 3
  • 7. Aleluyas. Juegos de la Infancia (Madrid) s. XIX; Sección de Bellas Artes de la Biblioteca Nacional de Madrid. Viñeta 20 (Al cucharón) Kant (1804) Detalla en su obra el juego de pelota, los juegos de habilidad, la gallina ciega y el columpio como actividades adecuadas para la formación y la salud de los niños. Muñoz (1845)"El mentor de la infancia" recoge una ilustración del dibujante Eusebio Zarza del juego de la "gallina ciega". (Ilustración 4) Ilustración n º 4 La "gallina ciega" (1845). Dibujo de Eusebio Zarza. Biblioteca Nacional de Madrid Kneipp (1893), en su obra expone los siguientes juegos: carreras con los pies descalzos, pelota, bolos, la gallina ciega, las cuatro esquinas, el escondite etc. Lequeux (1984) indica que existen unos grabados en la Biblioteca Nacional de Francia, que constituyen una verdadera enciclopedia de los juegos practicados durante el reinado de Luis XIV en el siglo XVII. En uno de estos grabados aparece el juego de la "gallinita ciega"
  • 8. Como se Juega la Gallinita Ciega En el Contexto Colombiano Para este juego se requiere un grupo de máximo 12 jugadores y mínimo 4. Se toman de las manos todos los jugadores y forman un círculo, eligen a un participante quien hará de gallina ciega. Ese jugador tiene que taparse los ojos con un pañuelo. La zona de juego se limita a un determinado campo de acción del cual está prohibido salirse. - Los otros jugadores dicen ‘‘Gallinita ciega, ¿qué se te ha perdido?’’ - La gallinita ciega responde: ‘‘Una aguja y un dedal’’. - Los demás responden, ‘‘da tres vueltas y los encontrarás’’. Inmediatamente todos los demás jugadores se sueltan de las manos para no dejarse coger por la gallinita. La ‘gallinita ciega’ da tres giros sobre sí misma y sale en busca de algún jugador que pillar. Una vez haya localizado a alguien tendrá que intentar reconocer quien es, solamente con el tacto. Si descubre su identidad, esa persona será la nueva ‘gallinita ciega’.
  • 9. Reflexión Con los Autores Tonucci y Perkins Los dos autores nos proponen miradas diferentes, en donde le niño desarrolla conocimientos de maneras diferentes. En el caso de Tonucci nos expone, la importancia del juego y la manera en que este debe ser desarrollado. Desde nuestro punto de vista es pertinente decir que el niño debe explorar con libertad a través del juego otras maneras de conocer y descubrir en donde le permitan formar ideas o significados nuevos, además la manera en que el niño comparte con el otro es importante y necesario, porque genera otras perspectivas del mundo y las puede relacionar o complementar con las ideas del otro. Además, nos menciona Tonucci lo esencial de un Juego libre, sin vigilancia que lo cohíba de experimentar nuevas cosas en diferentes espacios, ya que el niño o niña a través de su autonomía adquiere nuevos conocimientos por medio del juego. Es importante resaltar ese significado de juego desde el punto de vista de adulto y del niño, los cuales varían y son válidos, pero desarrollado desde el sujeto es importante dejar que el conocer y descubrir sean factores primordiales para conocer y aprender cosas nuevas. Si hablamos de ese juego libre en otros espacios sin vigilancia y autonomía, podemos decir que actualmente no es tan evidente como lo era anteriormente la gran mayoría de niños se encuentran confinados a pocos espacios de interacción, en donde la mayoría de veces la escuela es el único lugar en que comparte con el otro, además la manera en que la tecnología ha intervenido en esa manera de compartir, el niño se limita aunque no todas la veces a estar en un contacto consecutivo con artefactos tecnológicos como lo son los celulares, tablets, computadores, videojuegos, entre otros.
  • 10. Con lo anterior podemos resaltar sobre eso que nos menciona Perkins en su texto de Coparticipando en el conocimiento, en donde resalta el Impacto de la tecnología en la manera de razonar y conocer en donde la relación con los ordenadores tecnológicos presentan programas y actividades dentro de un entorno social y cultural, el cual altera el modo de pensar y aprender, provocando algunos efectos con la tecnología infiere en la manera de actuar o hacer y la forma en que el niño realiza una interiorización de procedimientos a través del uso o significado que se le da a las tecnologías o artefactos, cabe resaltar que el sujeto es el encargado de darle sentido o importancia a esos artefactos tecnológicos de esta manera serían considerados útiles o inútiles. Además es importante decir que el ordenador puede aportar diferentes aspectos cognitivos en donde le permita al niño o niña desarrollar problemas o generar la construcción de nuevos conocimientos, permitiendo una interacción entre el ordenador y la persona maneje este elemento tecnológico. Sin embargo, trabajar con un ordenador provoca que el sujeto o usuario de este elemento explore, descubra, diseñe, investigue o compruebe hipótesis o conceptos que sean cercanos o lejanos del propio conocimiento, donde la atención y concentración interviene en el tipo de información que es recibida. En la actualidad los programas manejados a través de un ordenador son considerados como herramientas de experimentación y encuentro de conocimientos, que le permiten tener al niño o niña una experiencia con la tecnología. Ahora bien es importante destacar también como los diferentes espacios y alternativas que se le brindan al niño le permiten un desarrollo de habilidades, conocimientos y aprendizajes.
  • 11. Es necesario al igual reflexionar acerca de las tecnologías a las que hoy en día se tiene acceso y en especial a las que los niños usan en su cotidianidad y su contexto puesto que aunque son útiles y en algunas ocasiones necesarias no siempre su uso está fundamentado bajo aprendizajes y desarrollo de conocimiento, ya que en esta se pueden encontrar diversidad de aspectos tanto positivos como negativos y es lo que nos lleva a pensarnos acerca del uso y la importancia que se le da a estas tecnologías puesto que muchas de ellas están fundamentadas y elaboradas bajo necesidades humanas. En esta perspectiva es relevante destacar que como muy bien lo mencionamos estas tecnologías están pensadas para los seres humanos y las necesidades que van surgiendo a lo largo de la vida y es por ello que su utilidad y desarrollo han traído beneficios a la sociedad y han permitido lograr muchas cosas y mejoras en algunos sentidos ya que se trabaja en colaboración con estas tecnologías inteligentes. En cuanto a la mirada de las tecnologías y el juego como tal hemos podido observar que esa interacción y comunicación que se lograba con el juego y en este caso con la gallinita ciega donde uno salía a compartir con los vecinos, amigos, reía, gritaba, aprendía, compartía, conocía, experimentaba y hasta se quedaba hasta tarde jugando se ha ido perdiendo puesto que en la sociedad actual esta influencia de las tecnologías novedosas a encerrado a los niños en sus casas cuya interacción se limita al niño y su dispositivo sin dar la alternativa de experimentar un juego libre, conocer más personas y disfrutar de las experiencias que brinda el juego donde se desfogue la energía acumulada que tienen los niños así como su creatividad, imaginación y recursividad.
  • 12. CIBERGRAFÍA  El juego de la gallina ciega. Una actividad lúdico-tradicional a través de la historia http://www.efdeportes.com/efd93/juego.htm  La gallinita ciega. Juegos para niños http://www.guiainfantil.com/blog/680/aprendizaje-jugar-a-la-gallinita-ciega-con-los- ninos.html  La gallinita ciega. Juegos populares para niños http://www.conmishijos.com/ninos/ocio/la-gallinita-ciega-juegos-populares-para-ninos/  La gallinita ciega. Cultura, recreación y deporte http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/juguemos-en-el- bosque/la-gallina-ciega BIBLIOGRAFIA Francesco Tonucci: 20 frases sobre el juego infantil para reflexionar, Reflexiones en voz alta sobre el juego infantil. Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes, Gavriel Salomon, David N. Perkins, Tamar Globerson.