SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Barquisimeto. Edo Lara
Alumno:
Adrianna Cuica
C.I:25.177.362
SAIA/B
Prof: Emily Ramirez Marquez
El Poder Ciudadano
(Ensayo)
Introducción
El Poder Moral o Ciudadano, es una de las innovaciones de la Constitución, aunque el
mismo ya había sido sugerido por el Libertador Simón Bolívar al Congreso de Angostura de
1.819. Los antecedentes de este Poder se remontan al Censor de la antigua Roma Republicana,
el cual elaboraba una lista negra para evitar que los indignos fueran nombrados para cargos
públicos.
En el siguiente tema trabajado en un ensayo busca explicar lo referente a lo que es el
Poder Ciudadano, el Consejo Moral Republicano como fuente de este, su funciones y
organización, y para tener una idea más amplia nos adentramos a lo que es la historia donde el
Libertador Simón Bolívar dejo implantados sus pensamientos quien en vida lucho por sembrar
estos poderes que a su parecer iban destinados a: velar por la formación de ciudadanos a fin de
que pudiera purificarse "lo que se haya corrompido en la República; que acuse la ingratitud, la
frialdad, del amor a la patria, el ocio, la negligencia de los ciudadanos.
HISTORIA
El Poder Ciudadano configura en si la idea del Poder Moral que opera en el ámbito
de la tutela de los intereses públicos, ya que está destinado (según la norma contenida en el
artículo 274 de la Constitución) prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten
contra la ética pública y la moral administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en
el uso del patrimonio público, y el cumplimiento y la aplicación del principio de legalidad
en toda la actividad del Estado.
La Exposición de Motivos de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, se inspira en la ideas del Libertador, las cuales rompían con la clásica división
de los poderes públicos y crea los Poderes Ciudadanos y Electoral, el primero de ellos se
inspira, en parte, en el Poder Moral propuesto por Simón Bolívar, en su Proyecto de
Constitución presentado al Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, y los
constituyentes adaptan el pensamiento del Libertador a nuestro tiempo, en la Constitución
de 1999 con la cual se crea el Poder Ciudadano.
El Libertador concibió el Poder Moral como la institución que tendría a su cargo la
conciencia nacional, velando por la formación de ciudadanos a fin de que pudiera
purificarle "lo que se haya corrompido en la República; que acuse la ingratitud, el egoísmo,
la frialdad del amor a la patria, el ocio, la negligencia de los ciudadanos". Simón Bolívar
quería fundar una República con base en un pueblo que amara la patria, las leyes, los
magistrados, porque esas "son las nobles pasiones que deben absorber exclusivamente el
alma de un republicano".
El Poder Moral del Libertador tenía entre sus misiones velar por la educación de los
ciudadanos, en cuyo proceso se debía sembrar el respeto y el amor a la Constitución y a las
instituciones republicanas, sobre la base de que "si no hay respeto sagrado por la patria, por
las leyes y por las autoridades, la sociedad es una confusión, un abismo".
Las ideas del Poder Moral las tomó el Libertador de Roma, de Atenas y de Esparta,
así dijo Bolívar: "Tomemos de Atenas su Areópago, y los guardianes de las costumbres y
de las leyes, tomemos de Roma sus Censores y sus tribunales domésticos; y haciendo una
Santa Alianza de estas instituciones morales, renovemos en el mundo la idea de un pueblo
que no se contenta con ser libre y fuerte, sino que quiere ser virtuoso. Tomemos de Esparta
sus austeros establecimientos, y formando de estos tres manantiales una fuente de virtud,
demos a nuestra República una cuarta potestad cuyo dominio sea la infancia y el corazón
de los hombres, el espíritu público, las buenas costumbres, y la moral republicana".
Consejo Moral Republicano
Este el órgano a través del cual el Poder Ciudadano ejerce la función que le asigna
la Constitución y está dirigido por uno cualquiera de los titulares de los componentes del
Poder Ciudadano
El Poder Ciudadano
El Poder Ciudadano forma parte del Poder Público Nacional y se ejerce por el Consejo
Moral Republicano, el cual es su órgano de expresión, integrado por el Defensor o
Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General de la República, y el Contralor o
Contralora General de la República, que a su vez representan los órganos que integran el
Poder Ciudadano. Se establece a través de la Ley Orgánica del Poder Ciudadano que uno o
una de los titulares de estas instituciones será designado por el Consejo Moral Republicano
como su Presidente o Presidenta por un período de un año, pudiendo ser reelecto o reelecta.
El Poder Ciudadano es independiente de los demás Poderes Públicos y, en consecuencia, no
podrá ser impedido o coartado en el ejercicio de sus funciones por ninguna autoridad. Los
órganos que integran el Poder Ciudadano gozan de autonomía funcional, financiera y
administrativa.
Naturaleza constitucional
El Poder ciudadano en Venezuela tiene consonancia con la naturaleza pública,
primero por constituir una ejemplarizante rama del Poder Público Nacional y segundo
porque sus funcionarios integrantes son elegidos por el máximo órgano de representación
nacional como lo es la Asamblea Nacional el cual realiza un proceso público y transparente
donde se pondera la calidad intelectual y moral de los candidatos postulados libremente por
la sociedad.
Misión
El Poder Ciudadano conjuga tres órdenes de misiones que le son fundamentales: la
primera, lo constituye como guardián de la ética pública; la segunda, como guardián de la
legalidad; y la tercera, como medio educador. En los dos primeros órdenes, la CRBV
prescribe precisas obligaciones de colaboración de la Administración Pública (tanto la
nacional, como la estadal y la municipal), para el mejor cumplimiento de sus atribuciones.
El texto constitucional prevé el procedimiento correspondiente para el ejercicio de tan
delicada función. El papel de educador constituye la misión de mayor importancia para el
Poder Ciudadano ya que el Consejo Moral Republicano debe velar por establecer medidas
que promuevan el arraigo patriótico de los ciudadanos a través del conocimiento y estudio
de la Constitución y la implantación de instituciones y estrategias pedagógicas que estén
dirigidas a alimentar el pensamiento democrático de la sociedad.
Composición
El Poder Ciudadano es una rama del Poder Público, y por lo tanto es independiente
y goza de total autonomía funcional, financiera y administrativa. Está compuesto por el
Consejo Moral Republicano que a su vez está integrado por el Defensor del Pueblo, el
Fiscal General y el Contralor General de la República. Los órganos que ejercen el Poder
Ciudadano son la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría General de
la República a cargo de los funcionarios respectivamente (Art. 273 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela). Es de destacar que cada uno de estos órganos
constitucionales por si solos no forma el Poder Ciudadano. Cada uno de ellos,
individualmente considerado, tiene su propia tarea específica, estructura organizacional y
su ámbito de competencia; una vez unidos, como Consejo Moral Republicano, integran el
Poder Ciudadano.
El Poder Ciudadano es independiente de los demás Poderes Públicos y, en
consecuencia, no podrá ser impedido ni coartado en el ejercicio de sus funciones por
ninguna autoridad. Los órganos que integran el Poder Ciudadano gozan de autonomía
funcional, financiera y administrativa.
Se denota la independencia y autonomía funcional, financiera y administrativa de
tales órganos que componen al Poder Ciudadano, todo por cuestiones naturales, lógicas,
pues si dependieran de otra rama u órgano serían imposibles las acciones en contra, en caso
de ser necesarios, del ente que le entrega los recursos.
Conclusión
En Venezuela, el Poder Ciudadano nace por la necesidad de que existiera un órgano
autónomo e independiente que realce los principios de nacionalismo y que además,
protegiera e hiciera valer los derechos y garantías de todos los ciudadanos venezolanos
dado que al pasar del tiempo se hace inevitable un margen de vulnerabilidad de esos
privilegios, que aunque corresponden al ser humano desde su concepción, los cambios
drásticos en la vida política, social, económica y cultural del país conduce en muchos casos
a una transición que necesita ser prevenida y regulada para conservar el bienestar del
individuo y así de la nación.
Opinión Personal
Los ciudadanos que formamos parte de una nación debemos ver cumplidos nuestros
derechos. En este caso los derechos de tipo político que deben permitirnos a los ciudadanos
no sólo elegir a nuestros representantes, sino también controlarlos y llevar a cabo los
diferentes procesos para enjuiciarlos y destituirlos en el caso de que sea necesario.
Bibliografía
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
HERNÁNDEZ, Santiago (2004). Derecho Constitucional. Guía Práctica. Editorial
Distribuidora Barrieron. Caracas-Venezuela.
RIVAS, Alfonso (2004). Derecho Constitucional. Segunda Edición. Clemente Editores
C.A. Valencia-Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre El Poder Ciudadano
Ensayo sobre El Poder CiudadanoEnsayo sobre El Poder Ciudadano
Ensayo sobre El Poder Ciudadano
Yoscarol Sanabria
 
4. Institucionalidad PolíTica
4.  Institucionalidad PolíTica4.  Institucionalidad PolíTica
4. Institucionalidad PolíTica
Luis Manuel Soto Cruz
 
El Poder Ciudadano
El Poder Ciudadano El Poder Ciudadano
El Poder Ciudadano
yamelisnoiret
 
Ensayo poder ciudadano
Ensayo poder ciudadanoEnsayo poder ciudadano
Ensayo poder ciudadano
Fabigg28
 
Institucionalidad política del estado
Institucionalidad política del estadoInstitucionalidad política del estado
Institucionalidad política del estadoclodet241316
 
Régimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chilenoRégimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chileno
Nicolas Gallardo
 
ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
David Anthony Portilla
 
Teoria general del derecho
Teoria general del derechoTeoria general del derecho
Teoria general del derecho
oscarvil23
 
Ensayo poder ciudadano
Ensayo poder ciudadanoEnsayo poder ciudadano
Ensayo poder ciudadano
yasmely villasmil
 
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesora
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesoraPoder ciudadano.docx para enviar a la profesora
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesora
pastor rodriguez
 
Autonomía de todos los órganos que integran el Consejo Moral Republicano
Autonomía de  todos  los órganos que integran  el Consejo Moral RepublicanoAutonomía de  todos  los órganos que integran  el Consejo Moral Republicano
Autonomía de todos los órganos que integran el Consejo Moral Republicano
Evelyn Perdomo
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1guest523457
 
Poder ciudadano y poder lectoral
Poder ciudadano y poder lectoralPoder ciudadano y poder lectoral
Poder ciudadano y poder lectoral
mayerlin acosta
 
Derecho constitucional trabajo para TIJ
Derecho constitucional trabajo para TIJ Derecho constitucional trabajo para TIJ
Derecho constitucional trabajo para TIJ
AntonioVillalobos23
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
Marioly Alvarez
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Nocion de constitucion teoricos
Nocion de constitucion teoricosNocion de constitucion teoricos
Nocion de constitucion teoricosKevin Andres
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1materialeshistoria
 

La actualidad más candente (20)

El Estado Cn De Derecho III Veracruz Mex
El Estado Cn De Derecho III Veracruz MexEl Estado Cn De Derecho III Veracruz Mex
El Estado Cn De Derecho III Veracruz Mex
 
Ensayo sobre El Poder Ciudadano
Ensayo sobre El Poder CiudadanoEnsayo sobre El Poder Ciudadano
Ensayo sobre El Poder Ciudadano
 
4. Institucionalidad PolíTica
4.  Institucionalidad PolíTica4.  Institucionalidad PolíTica
4. Institucionalidad PolíTica
 
El Poder Ciudadano
El Poder Ciudadano El Poder Ciudadano
El Poder Ciudadano
 
Ensayo poder ciudadano
Ensayo poder ciudadanoEnsayo poder ciudadano
Ensayo poder ciudadano
 
Institucionalidad política del estado
Institucionalidad política del estadoInstitucionalidad política del estado
Institucionalidad política del estado
 
Régimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chilenoRégimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chileno
 
ESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
ESTADO DE DERECHO
 
Teoria general del derecho
Teoria general del derechoTeoria general del derecho
Teoria general del derecho
 
Ensayo poder ciudadano
Ensayo poder ciudadanoEnsayo poder ciudadano
Ensayo poder ciudadano
 
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesora
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesoraPoder ciudadano.docx para enviar a la profesora
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesora
 
Autonomía de todos los órganos que integran el Consejo Moral Republicano
Autonomía de  todos  los órganos que integran  el Consejo Moral RepublicanoAutonomía de  todos  los órganos que integran  el Consejo Moral Republicano
Autonomía de todos los órganos que integran el Consejo Moral Republicano
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
 
Poder ciudadano y poder lectoral
Poder ciudadano y poder lectoralPoder ciudadano y poder lectoral
Poder ciudadano y poder lectoral
 
Derecho constitucional trabajo para TIJ
Derecho constitucional trabajo para TIJ Derecho constitucional trabajo para TIJ
Derecho constitucional trabajo para TIJ
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
 
Nocion de constitucion teoricos
Nocion de constitucion teoricosNocion de constitucion teoricos
Nocion de constitucion teoricos
 
Participación Política
Participación PolíticaParticipación Política
Participación Política
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
 

Similar a Adrianaaa constitucional. ensayoo

El poder ciudadano
El poder ciudadanoEl poder ciudadano
El poder ciudadano
alejandropa21
 
Ensayo vic 24
Ensayo vic 24Ensayo vic 24
Ensayo vic 24
victortorrealba96s
 
Poder ciudadano y poder lectoral
Poder ciudadano y poder lectoralPoder ciudadano y poder lectoral
Poder ciudadano y poder lectoral
mayerlin acosta
 
El poder ciudadano y sus alcances. yulirma rea
El poder ciudadano y sus alcances. yulirma reaEl poder ciudadano y sus alcances. yulirma rea
El poder ciudadano y sus alcances. yulirma rea
Ijauris Rea
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
juvasilva
 
Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucionalEnsayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
yoha meza
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal
 
Poder Moral Republicano
Poder Moral RepublicanoPoder Moral Republicano
Poder Moral Republicano
Luis Hera
 
Poder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuelaPoder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuela
Yojhan Paez
 
El poder ciudadano
El poder ciudadanoEl poder ciudadano
El poder ciudadano
derlinu1992
 
Proyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y ticProyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y tic
ayorklaley
 
La Organización del Estado
La Organización del EstadoLa Organización del Estado
La Organización del Estado
Salma2018
 
Consejo moral republicano
Consejo moral republicanoConsejo moral republicano
Consejo moral republicano
albie silva
 
Soberania y poder popular
Soberania y poder popularSoberania y poder popular
Soberania y poder popular
Ronald Uzcategui
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
Wilmer Antequera
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
Marianela Apellidos
 
Trabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativoTrabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativo
carymarcomputer
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
Mayeila
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
Marthacastillo93
 

Similar a Adrianaaa constitucional. ensayoo (20)

El poder ciudadano
El poder ciudadanoEl poder ciudadano
El poder ciudadano
 
Ensayo vic 24
Ensayo vic 24Ensayo vic 24
Ensayo vic 24
 
Poder ciudadano y poder lectoral
Poder ciudadano y poder lectoralPoder ciudadano y poder lectoral
Poder ciudadano y poder lectoral
 
El poder ciudadano y sus alcances. yulirma rea
El poder ciudadano y sus alcances. yulirma reaEl poder ciudadano y sus alcances. yulirma rea
El poder ciudadano y sus alcances. yulirma rea
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
 
Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucionalEnsayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
 
El estado. expo
El estado. expoEl estado. expo
El estado. expo
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
 
Poder Moral Republicano
Poder Moral RepublicanoPoder Moral Republicano
Poder Moral Republicano
 
Poder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuelaPoder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuela
 
El poder ciudadano
El poder ciudadanoEl poder ciudadano
El poder ciudadano
 
Proyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y ticProyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y tic
 
La Organización del Estado
La Organización del EstadoLa Organización del Estado
La Organización del Estado
 
Consejo moral republicano
Consejo moral republicanoConsejo moral republicano
Consejo moral republicano
 
Soberania y poder popular
Soberania y poder popularSoberania y poder popular
Soberania y poder popular
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
 
Trabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativoTrabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativo
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Adrianaaa constitucional. ensayoo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Barquisimeto. Edo Lara Alumno: Adrianna Cuica C.I:25.177.362 SAIA/B Prof: Emily Ramirez Marquez El Poder Ciudadano (Ensayo)
  • 2. Introducción El Poder Moral o Ciudadano, es una de las innovaciones de la Constitución, aunque el mismo ya había sido sugerido por el Libertador Simón Bolívar al Congreso de Angostura de 1.819. Los antecedentes de este Poder se remontan al Censor de la antigua Roma Republicana, el cual elaboraba una lista negra para evitar que los indignos fueran nombrados para cargos públicos. En el siguiente tema trabajado en un ensayo busca explicar lo referente a lo que es el Poder Ciudadano, el Consejo Moral Republicano como fuente de este, su funciones y organización, y para tener una idea más amplia nos adentramos a lo que es la historia donde el Libertador Simón Bolívar dejo implantados sus pensamientos quien en vida lucho por sembrar estos poderes que a su parecer iban destinados a: velar por la formación de ciudadanos a fin de que pudiera purificarse "lo que se haya corrompido en la República; que acuse la ingratitud, la frialdad, del amor a la patria, el ocio, la negligencia de los ciudadanos.
  • 3. HISTORIA El Poder Ciudadano configura en si la idea del Poder Moral que opera en el ámbito de la tutela de los intereses públicos, ya que está destinado (según la norma contenida en el artículo 274 de la Constitución) prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público, y el cumplimiento y la aplicación del principio de legalidad en toda la actividad del Estado. La Exposición de Motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se inspira en la ideas del Libertador, las cuales rompían con la clásica división de los poderes públicos y crea los Poderes Ciudadanos y Electoral, el primero de ellos se inspira, en parte, en el Poder Moral propuesto por Simón Bolívar, en su Proyecto de Constitución presentado al Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, y los constituyentes adaptan el pensamiento del Libertador a nuestro tiempo, en la Constitución de 1999 con la cual se crea el Poder Ciudadano. El Libertador concibió el Poder Moral como la institución que tendría a su cargo la conciencia nacional, velando por la formación de ciudadanos a fin de que pudiera purificarle "lo que se haya corrompido en la República; que acuse la ingratitud, el egoísmo, la frialdad del amor a la patria, el ocio, la negligencia de los ciudadanos". Simón Bolívar quería fundar una República con base en un pueblo que amara la patria, las leyes, los magistrados, porque esas "son las nobles pasiones que deben absorber exclusivamente el alma de un republicano". El Poder Moral del Libertador tenía entre sus misiones velar por la educación de los ciudadanos, en cuyo proceso se debía sembrar el respeto y el amor a la Constitución y a las instituciones republicanas, sobre la base de que "si no hay respeto sagrado por la patria, por las leyes y por las autoridades, la sociedad es una confusión, un abismo". Las ideas del Poder Moral las tomó el Libertador de Roma, de Atenas y de Esparta, así dijo Bolívar: "Tomemos de Atenas su Areópago, y los guardianes de las costumbres y de las leyes, tomemos de Roma sus Censores y sus tribunales domésticos; y haciendo una Santa Alianza de estas instituciones morales, renovemos en el mundo la idea de un pueblo que no se contenta con ser libre y fuerte, sino que quiere ser virtuoso. Tomemos de Esparta sus austeros establecimientos, y formando de estos tres manantiales una fuente de virtud, demos a nuestra República una cuarta potestad cuyo dominio sea la infancia y el corazón de los hombres, el espíritu público, las buenas costumbres, y la moral republicana". Consejo Moral Republicano Este el órgano a través del cual el Poder Ciudadano ejerce la función que le asigna la Constitución y está dirigido por uno cualquiera de los titulares de los componentes del Poder Ciudadano
  • 4. El Poder Ciudadano El Poder Ciudadano forma parte del Poder Público Nacional y se ejerce por el Consejo Moral Republicano, el cual es su órgano de expresión, integrado por el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General de la República, y el Contralor o Contralora General de la República, que a su vez representan los órganos que integran el Poder Ciudadano. Se establece a través de la Ley Orgánica del Poder Ciudadano que uno o una de los titulares de estas instituciones será designado por el Consejo Moral Republicano como su Presidente o Presidenta por un período de un año, pudiendo ser reelecto o reelecta. El Poder Ciudadano es independiente de los demás Poderes Públicos y, en consecuencia, no podrá ser impedido o coartado en el ejercicio de sus funciones por ninguna autoridad. Los órganos que integran el Poder Ciudadano gozan de autonomía funcional, financiera y administrativa. Naturaleza constitucional El Poder ciudadano en Venezuela tiene consonancia con la naturaleza pública, primero por constituir una ejemplarizante rama del Poder Público Nacional y segundo porque sus funcionarios integrantes son elegidos por el máximo órgano de representación nacional como lo es la Asamblea Nacional el cual realiza un proceso público y transparente donde se pondera la calidad intelectual y moral de los candidatos postulados libremente por la sociedad. Misión El Poder Ciudadano conjuga tres órdenes de misiones que le son fundamentales: la primera, lo constituye como guardián de la ética pública; la segunda, como guardián de la legalidad; y la tercera, como medio educador. En los dos primeros órdenes, la CRBV prescribe precisas obligaciones de colaboración de la Administración Pública (tanto la nacional, como la estadal y la municipal), para el mejor cumplimiento de sus atribuciones. El texto constitucional prevé el procedimiento correspondiente para el ejercicio de tan delicada función. El papel de educador constituye la misión de mayor importancia para el Poder Ciudadano ya que el Consejo Moral Republicano debe velar por establecer medidas que promuevan el arraigo patriótico de los ciudadanos a través del conocimiento y estudio de la Constitución y la implantación de instituciones y estrategias pedagógicas que estén dirigidas a alimentar el pensamiento democrático de la sociedad. Composición El Poder Ciudadano es una rama del Poder Público, y por lo tanto es independiente y goza de total autonomía funcional, financiera y administrativa. Está compuesto por el Consejo Moral Republicano que a su vez está integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General y el Contralor General de la República. Los órganos que ejercen el Poder
  • 5. Ciudadano son la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República a cargo de los funcionarios respectivamente (Art. 273 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela). Es de destacar que cada uno de estos órganos constitucionales por si solos no forma el Poder Ciudadano. Cada uno de ellos, individualmente considerado, tiene su propia tarea específica, estructura organizacional y su ámbito de competencia; una vez unidos, como Consejo Moral Republicano, integran el Poder Ciudadano. El Poder Ciudadano es independiente de los demás Poderes Públicos y, en consecuencia, no podrá ser impedido ni coartado en el ejercicio de sus funciones por ninguna autoridad. Los órganos que integran el Poder Ciudadano gozan de autonomía funcional, financiera y administrativa. Se denota la independencia y autonomía funcional, financiera y administrativa de tales órganos que componen al Poder Ciudadano, todo por cuestiones naturales, lógicas, pues si dependieran de otra rama u órgano serían imposibles las acciones en contra, en caso de ser necesarios, del ente que le entrega los recursos.
  • 6. Conclusión En Venezuela, el Poder Ciudadano nace por la necesidad de que existiera un órgano autónomo e independiente que realce los principios de nacionalismo y que además, protegiera e hiciera valer los derechos y garantías de todos los ciudadanos venezolanos dado que al pasar del tiempo se hace inevitable un margen de vulnerabilidad de esos privilegios, que aunque corresponden al ser humano desde su concepción, los cambios drásticos en la vida política, social, económica y cultural del país conduce en muchos casos a una transición que necesita ser prevenida y regulada para conservar el bienestar del individuo y así de la nación. Opinión Personal Los ciudadanos que formamos parte de una nación debemos ver cumplidos nuestros derechos. En este caso los derechos de tipo político que deben permitirnos a los ciudadanos no sólo elegir a nuestros representantes, sino también controlarlos y llevar a cabo los diferentes procesos para enjuiciarlos y destituirlos en el caso de que sea necesario.
  • 7. Bibliografía Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). HERNÁNDEZ, Santiago (2004). Derecho Constitucional. Guía Práctica. Editorial Distribuidora Barrieron. Caracas-Venezuela. RIVAS, Alfonso (2004). Derecho Constitucional. Segunda Edición. Clemente Editores C.A. Valencia-Venezuela.