SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE – RECTORADO ACADÉMICO
FACULTADA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION
PODER CIUDADANO Y PODER ELECTORAL
AUTOR: T.S.U. MAYERLIN ACOSTA
CABUDARE, FEBRERO 2017
PODER CIUDADANO
 El Poder Ciudadano forma parte del Poder Público Nacional y se ejerce por el Consejo
Moral Republicano, el cual es su órgano de expresión, integrado por el Defensor o
Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General de la República, y el Contralor o
Contralora General de la República, que a su vez representan los órganos que integran el
Poder Ciudadano. Se establece a través de la Ley Orgánica del Poder Ciudadano que uno
o una de los titulares de estas instituciones será designado por el Consejo Moral
Republicano como su Presidente o Presidenta por un período de un año, pudiendo ser
reelectoo reelecta.
 El articulo 1 del poder ciudadano reza asi: El Poder Ciudadano forma parte del Poder
Público Nacional y se ejerce por el Consejo Moral Republicano, el cual es su órgano de
expresión, integrado por el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General
de la República y el Contralor o Contralora General de la República.
HISTORIA DEL PODER CIUDADANO
 Poder Ciudadano configura realmente la idea del Poder Moral que opera en el ámbito de la
tutela de los intereses públicos, ya que está destinado (según la norma contenida en el
artículo 274 de la Constitución) prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten
contra la ética pública y la moral administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en
el uso del patrimonio público, y el cumplimiento y la aplicación del principio de legalidad en
toda la actividad del Estado.
 La Exposición de Motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se
inspira en la ideas del Libertador, las cuales rompían con la clásica división de los poderes
públicos y crea los Poderes Ciudadanos y Electoral, el primero de ellos se inspira, en parte,
en el Poder Moral propuesto por Simón Bolívar, en su Proyecto de Constitución presentado
al Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, y los constituyentes adaptan el
pensamiento del Libertador a nuestro tiempo, en la Constitución de 1999 con la cual se crea
el Poder Ciudadano.
 El Libertador concibió el Poder Moral como la institución que tendría a su cargo la
conciencia nacional, velando por la formación de ciudadanos a fin de que pudiera purificarle
"lo que se haya corrompido en la República; que acuse la ingratitud, el egoísmo, la frialdad
del amor a la patria, el ocio, la negligencia de los ciudadanos". Simón Bolívar quería fundar
una República con base en un pueblo que amara la patria, las leyes, los magistrados, porque
esas "son las nobles pasiones que deben absorber exclusivamente el alma de un
republicano".
PODER ELECTORAL
 En algunas jurisdicciones se le denomina Poder Electoral al ente encargado de supervisar
las elecciones dentro de los países democráticos y emitir sentencias sobre los resultados.
 Asimismo, hay que señalar que cuando hablamos de Poder Electoral (escrito con
mayúsculas), nos referimos a una serie de organismo e instituciones. Estas son las
encargadas de supervisar en todo momento que los procesos de elecciones funcionen
correctamente. Así, desde el Poder Electoral, se dirigirán estos procesos coordinándolos y
vigilando que se hagan siempre desde la legalidad más absoluta.
HISTORIA DEL PODER ELECTORAL
 Nace como Consejo Supremo Electoral el 11 de septiembre de 1936 a través de la Ley de
Censo Electoral y de Elecciones. Es la representación visible del Poder Electoral. Desde el
año 1997, con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación
Política, deja de llamarse Consejo Supremo Electoral, para llamarse con el nombre que
conocemos actualmente, solo que con rango de Instituto Autónomo (organismo del
estado sin personalidad jurídica propia) y no se constituía como poder público, hasta la
aprobación por referéndum de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV), es entonces cuando la nueva constitución le otorga el rango de máximo órgano
del Poder Electoral.
Año Presidente Vicepresidente Rector Principal Rector Principal Rector Principal'
20012
Roberto Ruiz AlfredoAvella VicenteGonzález RómuloRangel José Manuel Zerpa
2002
20033
Francisco Carrasquero Ezequiel Zamora Jorge Rodríguez Sobella Mejías Oscar Battaglini
2004
20054 Jorge Rodríguez Sobella Mejías Oscar Battaglini Tibisay Lucena Oscar León Uzcategui
20065
Tibisay Lucena
Janeth Hernández Sandra Oblitas Ruzza Vicente José Díaz Silva Germán Yépez
2007
2008
2009
20106
Sandra Oblitas Ruzza
Vicente José Díaz Silva
Socorro Hernández Tania D' Amelio Cardiet
2011
2012
2013
2014
20157 8
Luis Emilio Rondón
2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 2018
1er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 20181er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 2018
1er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 2018
Jhurybeth Figueroa
 
Los poderes publicos_de_vzla
Los poderes publicos_de_vzlaLos poderes publicos_de_vzla
Los poderes publicos_de_vzla
Adriana Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo el Poder Ciudadano
Ensayo el Poder CiudadanoEnsayo el Poder Ciudadano
Ensayo el Poder Ciudadano
 
El poder ciudadano act.10
El poder ciudadano act.10El poder ciudadano act.10
El poder ciudadano act.10
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Presentación poder ciudadano y electoral
Presentación poder ciudadano y electoralPresentación poder ciudadano y electoral
Presentación poder ciudadano y electoral
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
El Poder Ciudadano
El Poder Ciudadano El Poder Ciudadano
El Poder Ciudadano
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
 
1er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 2018
1er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 20181er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 2018
1er ensayo carlos castillo derecho civil y bienes 2019 saia a lapso 2018
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
 
Poder ciudadano y poder electoral
Poder ciudadano y poder electoralPoder ciudadano y poder electoral
Poder ciudadano y poder electoral
 
Estudio comparado
Estudio comparadoEstudio comparado
Estudio comparado
 
Ensayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadanoEnsayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadano
 
el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10
 
El poder ciudadano
El poder ciudadanoEl poder ciudadano
El poder ciudadano
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
 
Poder publico
Poder publicoPoder publico
Poder publico
 
Los poderes publicos_de_vzla
Los poderes publicos_de_vzlaLos poderes publicos_de_vzla
Los poderes publicos_de_vzla
 
LA PARTICIPACIÒN CIUDADANA EN LA ELECCIÒN DE LOS CARGOS PÙBLICOS DEL PODER PÙ...
LA PARTICIPACIÒN CIUDADANA EN LA ELECCIÒN DE LOS CARGOS PÙBLICOS DEL PODER PÙ...LA PARTICIPACIÒN CIUDADANA EN LA ELECCIÒN DE LOS CARGOS PÙBLICOS DEL PODER PÙ...
LA PARTICIPACIÒN CIUDADANA EN LA ELECCIÒN DE LOS CARGOS PÙBLICOS DEL PODER PÙ...
 
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
 

Similar a Poder ciudadano y poder lectoral

El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
Bernardo Yepez Rodriguez
 
Guía numero 2 ciudadania.
Guía numero 2 ciudadania.Guía numero 2 ciudadania.
Guía numero 2 ciudadania.
Mouna Touma
 

Similar a Poder ciudadano y poder lectoral (20)

Adrianaaa constitucional. ensayoo
Adrianaaa constitucional.   ensayooAdrianaaa constitucional.   ensayoo
Adrianaaa constitucional. ensayoo
 
consejo moral republicano (constitucional)
 consejo moral republicano (constitucional) consejo moral republicano (constitucional)
consejo moral republicano (constitucional)
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
 
Antuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°bAntuanette núñez xii°b
Antuanette núñez xii°b
 
Infografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicosInfografias de los poderes publicos
Infografias de los poderes publicos
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Constitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoralConstitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoral
 
Teoria general del derecho
Teoria general del derechoTeoria general del derecho
Teoria general del derecho
 
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
LOS PODERES PUBLICOS.pdfLOS PODERES PUBLICOS.pdf
LOS PODERES PUBLICOS.pdf
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
 
La organizacion del edo
La organizacion del edoLa organizacion del edo
La organizacion del edo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
 
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALESPRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
 
El poder ciudadano
El poder ciudadanoEl poder ciudadano
El poder ciudadano
 
Guía numero 2 ciudadania.
Guía numero 2 ciudadania.Guía numero 2 ciudadania.
Guía numero 2 ciudadania.
 
El Estado Cn De Derecho III Veracruz Mex
El Estado Cn De Derecho III Veracruz MexEl Estado Cn De Derecho III Veracruz Mex
El Estado Cn De Derecho III Veracruz Mex
 
El poder ciudadano y sus alcances. yulirma rea
El poder ciudadano y sus alcances. yulirma reaEl poder ciudadano y sus alcances. yulirma rea
El poder ciudadano y sus alcances. yulirma rea
 
El poder electoral
El poder electoralEl poder electoral
El poder electoral
 
Derecho Comparado / Venezuela con Bolivia
Derecho Comparado / Venezuela con BoliviaDerecho Comparado / Venezuela con Bolivia
Derecho Comparado / Venezuela con Bolivia
 

Más de mayerlin acosta (6)

Poder ciudadano y poder lectoral
Poder ciudadano y poder lectoralPoder ciudadano y poder lectoral
Poder ciudadano y poder lectoral
 
Estructura de las organizaciones
Estructura de las organizacionesEstructura de las organizaciones
Estructura de las organizaciones
 
Concentración poblacional
Concentración poblacionalConcentración poblacional
Concentración poblacional
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Alcaldia metropolitana
Alcaldia metropolitanaAlcaldia metropolitana
Alcaldia metropolitana
 
Presentacion 7 hábitos para una gente altamente efectiva
Presentacion 7 hábitos para una gente altamente efectivaPresentacion 7 hábitos para una gente altamente efectiva
Presentacion 7 hábitos para una gente altamente efectiva
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Poder ciudadano y poder lectoral

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE – RECTORADO ACADÉMICO FACULTADA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION PODER CIUDADANO Y PODER ELECTORAL AUTOR: T.S.U. MAYERLIN ACOSTA CABUDARE, FEBRERO 2017
  • 2. PODER CIUDADANO  El Poder Ciudadano forma parte del Poder Público Nacional y se ejerce por el Consejo Moral Republicano, el cual es su órgano de expresión, integrado por el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General de la República, y el Contralor o Contralora General de la República, que a su vez representan los órganos que integran el Poder Ciudadano. Se establece a través de la Ley Orgánica del Poder Ciudadano que uno o una de los titulares de estas instituciones será designado por el Consejo Moral Republicano como su Presidente o Presidenta por un período de un año, pudiendo ser reelectoo reelecta.  El articulo 1 del poder ciudadano reza asi: El Poder Ciudadano forma parte del Poder Público Nacional y se ejerce por el Consejo Moral Republicano, el cual es su órgano de expresión, integrado por el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General de la República y el Contralor o Contralora General de la República.
  • 3. HISTORIA DEL PODER CIUDADANO  Poder Ciudadano configura realmente la idea del Poder Moral que opera en el ámbito de la tutela de los intereses públicos, ya que está destinado (según la norma contenida en el artículo 274 de la Constitución) prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público, y el cumplimiento y la aplicación del principio de legalidad en toda la actividad del Estado.  La Exposición de Motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se inspira en la ideas del Libertador, las cuales rompían con la clásica división de los poderes públicos y crea los Poderes Ciudadanos y Electoral, el primero de ellos se inspira, en parte, en el Poder Moral propuesto por Simón Bolívar, en su Proyecto de Constitución presentado al Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, y los constituyentes adaptan el pensamiento del Libertador a nuestro tiempo, en la Constitución de 1999 con la cual se crea el Poder Ciudadano.  El Libertador concibió el Poder Moral como la institución que tendría a su cargo la conciencia nacional, velando por la formación de ciudadanos a fin de que pudiera purificarle "lo que se haya corrompido en la República; que acuse la ingratitud, el egoísmo, la frialdad del amor a la patria, el ocio, la negligencia de los ciudadanos". Simón Bolívar quería fundar una República con base en un pueblo que amara la patria, las leyes, los magistrados, porque esas "son las nobles pasiones que deben absorber exclusivamente el alma de un republicano".
  • 4. PODER ELECTORAL  En algunas jurisdicciones se le denomina Poder Electoral al ente encargado de supervisar las elecciones dentro de los países democráticos y emitir sentencias sobre los resultados.  Asimismo, hay que señalar que cuando hablamos de Poder Electoral (escrito con mayúsculas), nos referimos a una serie de organismo e instituciones. Estas son las encargadas de supervisar en todo momento que los procesos de elecciones funcionen correctamente. Así, desde el Poder Electoral, se dirigirán estos procesos coordinándolos y vigilando que se hagan siempre desde la legalidad más absoluta.
  • 5. HISTORIA DEL PODER ELECTORAL  Nace como Consejo Supremo Electoral el 11 de septiembre de 1936 a través de la Ley de Censo Electoral y de Elecciones. Es la representación visible del Poder Electoral. Desde el año 1997, con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, deja de llamarse Consejo Supremo Electoral, para llamarse con el nombre que conocemos actualmente, solo que con rango de Instituto Autónomo (organismo del estado sin personalidad jurídica propia) y no se constituía como poder público, hasta la aprobación por referéndum de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), es entonces cuando la nueva constitución le otorga el rango de máximo órgano del Poder Electoral.
  • 6. Año Presidente Vicepresidente Rector Principal Rector Principal Rector Principal' 20012 Roberto Ruiz AlfredoAvella VicenteGonzález RómuloRangel José Manuel Zerpa 2002 20033 Francisco Carrasquero Ezequiel Zamora Jorge Rodríguez Sobella Mejías Oscar Battaglini 2004 20054 Jorge Rodríguez Sobella Mejías Oscar Battaglini Tibisay Lucena Oscar León Uzcategui 20065 Tibisay Lucena Janeth Hernández Sandra Oblitas Ruzza Vicente José Díaz Silva Germán Yépez 2007 2008 2009 20106 Sandra Oblitas Ruzza Vicente José Díaz Silva Socorro Hernández Tania D' Amelio Cardiet 2011 2012 2013 2014 20157 8 Luis Emilio Rondón 2016