SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ENSAYO SOBRE EL PODER CIUDADANO
Estudiante:
Villasmil Yasmely
Sección: SAIA B
Asignatura:
Derecho Constitucional
Barquisimeto, Agosto 2016
Para darle introducción al tema, es preciso acotar que el Poder Ciudadano
configura realmente la idea del Poder Moral que opera en el ámbito de la tutela de los
intereses públicos, ya que está destinado a prevenir, investigar y sancionar los hechos
que atenten contra la ética pública y la moral administrativa; velar por la buena
gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público, y el cumplimiento y la
aplicación del principio de legalidad en toda la actividad del Estado.
La Exposición de Motivos de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, se inspira en la ideas del Libertador, las cuales rompían con la clásica
división de los poderes públicos y crea los Poderes Ciudadanos y Electoral, el
primero de ellos se inspira, en parte, en el Poder Moral propuesto por Simón Bolívar,
en su Proyecto de Constitución presentado al Congreso de Angostura el 15 de febrero
de 1819, y los constituyentes adaptan el pensamiento del Libertador a nuestro tiempo,
en la Constitución de 1999 con la cual se crea el Poder Ciudadano.
Poder ciudadano: El Poder Ciudadano forma parte del Poder Público Nacional y se
ejerce por el Consejo Moral Republicano, el cual es su órgano de expresión, integrado
por el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General de la República,
y el Contralor o Contralora General de la República.
Órganos que lo integran: Son órganos del Poder Ciudadano la Defensoría del
Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República; uno o una de
sus titulares será designado o designada por el Consejo Moral Republicano como su
Presidente o Presidenta por período de un (1) año, pudiendo ser reelecto o reelecta.
 Defensoría del Pueblo: Representa la institución del Poder Público más
vinculada y cercana a los ciudadanos, cuyas funciones son esenciales para
vigilar y supervisar el buen funcionamiento de los servicios públicos, entre
otras funciones.
 Ministerio Público: Busca garantizar la imparcialidad y la independencia en
el ejercicio de sus funciones los fiscales del MP no pueden llevar a cabo
activismo político partidista, gremial, sindical o de índole semejante, ni
realizar actividades privadas lucrativas incompatibles con su función.
 La Contraloría General de la República: Es el órgano de control, vigilancia
y fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así
como de las operaciones relativas a los mismos.
Funciones: Dentro de algunas funciones que desarrolla se encuentran:
1. Prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la
moral administrativa.
2. Velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público.
3. Velar por el cumplimiento de los principios constitucionales del debido proceso y
de la legalidad, en toda la actividad administrativa del Estado.
4. Promover la educación como proceso creador de la ciudadanía, así como las
actividades pedagógicas dirigidas al conocimiento y estudio de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, al amor a la patria, a las virtudes cívicas y
democráticas, a los valores trascendentales de la República, y a la observancia y
respeto de los derechos humanos.
5. Promover la solidaridad, la libertad, la democracia, la responsabilidad social y el
trabajo.
6. Presentar ante la Asamblea Nacional los Proyectos de leyes relativos a los órganos
que lo integran.
7. Participar y hacer uso del derecho de palabra ante la Asamblea Nacional en la
discusión de las leyes que le sean afines o que sean de su competencia.
8. Efectuar la segunda preselección de los candidatos o candidatas a magistrados o
magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, la cual será presentada a la Asamblea
Nacional.
9. Postular ante la Asamblea Nacional a un miembro principal del Consejo Nacional
Electoral y a sus dos suplentes.
10. Calificar las faltas graves que hubieren cometido los magistrados o las
magistradas del Tribunal Supremo de Justicia.
Atribuciones: Son atribuciones y deberes del Presidente o Presidenta del Consejo
Moral Republicano:
1. Dirigir y coordinar las labores del Consejo Moral Republicano.
2. Ejecutar el presupuesto de funcionamiento del Consejo Moral Republicano.
3. Ejercer la representación oficial del Consejo Moral Republicano y del Poder
Ciudadano.
4. Convocar, coordinar y presidir las reuniones del Consejo Moral Republicano.
5. Presentar a la Asamblea Nacional un informe anual del Consejo Moral
Republicano y todos los demás informes que le sean solicitados por ese órgano
legislativo.
6. Efectuar intercambios con instituciones públicas o privadas, educativas y de
investigación, nacionales, internacionales o extranjeras, para la mejor divulgación y
promoción de los valores, principios y derechos previstos en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y las leyes, así como el amor a la patria, las
virtudes cívicas y democráticas, y los valores trascendentales de la República.
7. Comunicar a los funcionarios públicos o funcionarias públicas, incursos o incursas
en faltas en el cumplimiento de sus obligaciones legales, las advertencias y sanciones
respectivas.
8. Remitir el informe correspondiente al ente público en el cual preste su servicio el
sancionado, en caso de contumacia por parte de éste, respecto a sus obligaciones
legales.
9. Delegar algunas de sus atribuciones en cualquiera de los otros miembros del
Consejo Moral Republicano.
10. Administrar conjuntamente con el Secretario Ejecutivo o Secretaria Ejecutiva los
recursos que le sean asignados, con sujeción a las disposiciones establecidas en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes.
11. Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Consejo Moral Republicano.
12. Convocar a los miembros del Consejo Moral Republicano a sesiones ordinarias y
extraordinarias.
13. Suscribir la correspondencia del Consejo Moral Republicano, pudiendo delegar
esta atribución en el Secretario Ejecutivo o Secretaria Ejecutiva con autorización del
Presidente o Presidenta.
14. Participar en las reuniones del Consejo de Defensa de la Nación.
15. Expedir copias certificadas solicitadas por las autoridades o por los particulares
al Consejo Moral Republicano.
16. Las demás que se establezcan en el ordenamiento jurídico interno del Consejo
Moral Republicano.
En función a todo lo que anteriormente se ha plantead, nos hacemos la siguiente
interrogante:
¿A qué se refiere la autonomía de todos los órganos que integran el Consejo
Moral Republicano para el buen funcionamiento de los administración del poder
ciudadano?
Todos los órganos que integran el Consejo Moral Republicano gozan de
autonomía funcional, financiera y administrativa, esto se traduce a que el Poder
Ciudadano es independiente de los demás Poderes Públicos y, en consecuencia, no
podrá ser impedido o coartado en el ejercicio de sus funciones por ninguna autoridad.
Esta autonomía al Poder Ciudadano, le da la potestad de combatir
la corrupción administrativa y optimizar la inversión de los recursos públicos en pro
del logro de los objetivos del Estado, trabajando con los órganos que forman parte de
él, como lo es la Contraloría General de la República, el Ministerio Publico y la
Defensoría del Pueblo para garantizar que las administraciones estatales y
municipales den respuestas claras y eficientes a los problemas que presenta la
colectividad, contribuyendo de ese modo, a la modernización de las estructuras de la
Administración Pública.
A modo de conclusión, se puede indicar que el estado venezolano se vio en la
necesidad de la creación del Poder Ciudadano, como órgano autónomo e
independiente que ejerciera los principios de nacionalismo y que, además, protegiera
e hiciera valer los derechos y garantías de todos los ciudadanos venezolanos dado que
al pasar del tiempo se hacía inevitable la vulnerabilidad de esos privilegios, que
aunque corresponden intrínsecamente al ser humano desde su concepción, los
cambios drásticos en la vida política, social, económica y cultural del país,
imposibilitaban el resguardo de los mismos.
REFERENCIAS
Ley Orgánica del Poder Ciudadano. (Gaceta Oficial Nº 37.310 del 25 de octubre de
2001).
Poder Ciudadano. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.cmr.gob.ve/index.php/poder-ciudadano.Consulta: [23 de Septiembre
del 2016].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre El Poder Ciudadano
Ensayo sobre El Poder CiudadanoEnsayo sobre El Poder Ciudadano
Ensayo sobre El Poder Ciudadano
Yoscarol Sanabria
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
MarilinUramis
 
Ensayo del Poder Ciudadano
Ensayo del Poder CiudadanoEnsayo del Poder Ciudadano
Ensayo del Poder Ciudadano
Erika Banfi
 
el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10
Aleejandraalv07
 
Ensayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadanoEnsayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadano
yasmin castillo
 
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesora
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesoraPoder ciudadano.docx para enviar a la profesora
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesora
pastor rodriguez
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
Marioly Alvarez
 
Poder Moral Republicano
Poder Moral RepublicanoPoder Moral Republicano
Poder Moral Republicano
Luis Hera
 
Poder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuelaPoder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuela
Yojhan Paez
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
luisregalado13
 
Poder moral
Poder moralPoder moral
Poder moral
ROSSIBELL RODRIGUEZ
 
El poder ciudadano y sus alcances. yulirma rea
El poder ciudadano y sus alcances. yulirma reaEl poder ciudadano y sus alcances. yulirma rea
El poder ciudadano y sus alcances. yulirma rea
Ijauris Rea
 
Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa Rica
Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa RicaProcuradoria y contraloria general de la republica de Costa Rica
Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa RicaStephanny Avalos
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
Yojhan Paez
 
Del poder ciudadano presentacion
Del poder ciudadano presentacionDel poder ciudadano presentacion
Del poder ciudadano presentacion
carlosescalona61
 
El poder ciudadano act.10
El poder ciudadano act.10El poder ciudadano act.10
El poder ciudadano act.10
Clemarlys Caballero
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
Marianela Apellidos
 
Funcion de transparencia y control social
Funcion de transparencia y control socialFuncion de transparencia y control social
Funcion de transparencia y control social
tfda
 
consejo moral republicano (constitucional)
 consejo moral republicano (constitucional) consejo moral republicano (constitucional)
consejo moral republicano (constitucional)
Krystian Edghill
 
Poder ciudadano y poder electoral
Poder ciudadano y poder electoralPoder ciudadano y poder electoral
Poder ciudadano y poder electoral
eddy karen bastidas
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre El Poder Ciudadano
Ensayo sobre El Poder CiudadanoEnsayo sobre El Poder Ciudadano
Ensayo sobre El Poder Ciudadano
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Ensayo del Poder Ciudadano
Ensayo del Poder CiudadanoEnsayo del Poder Ciudadano
Ensayo del Poder Ciudadano
 
el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10
 
Ensayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadanoEnsayo del poder ciudadano
Ensayo del poder ciudadano
 
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesora
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesoraPoder ciudadano.docx para enviar a la profesora
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesora
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
 
Poder Moral Republicano
Poder Moral RepublicanoPoder Moral Republicano
Poder Moral Republicano
 
Poder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuelaPoder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuela
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
 
Poder moral
Poder moralPoder moral
Poder moral
 
El poder ciudadano y sus alcances. yulirma rea
El poder ciudadano y sus alcances. yulirma reaEl poder ciudadano y sus alcances. yulirma rea
El poder ciudadano y sus alcances. yulirma rea
 
Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa Rica
Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa RicaProcuradoria y contraloria general de la republica de Costa Rica
Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa Rica
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Del poder ciudadano presentacion
Del poder ciudadano presentacionDel poder ciudadano presentacion
Del poder ciudadano presentacion
 
El poder ciudadano act.10
El poder ciudadano act.10El poder ciudadano act.10
El poder ciudadano act.10
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
 
Funcion de transparencia y control social
Funcion de transparencia y control socialFuncion de transparencia y control social
Funcion de transparencia y control social
 
consejo moral republicano (constitucional)
 consejo moral republicano (constitucional) consejo moral republicano (constitucional)
consejo moral republicano (constitucional)
 
Poder ciudadano y poder electoral
Poder ciudadano y poder electoralPoder ciudadano y poder electoral
Poder ciudadano y poder electoral
 

Similar a Ensayo poder ciudadano

Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucionalEnsayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
yoha meza
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
Mayeila
 
Poder publico republicano
Poder publico republicanoPoder publico republicano
Poder publico republicano
mariajosepts
 
Adrianaaa constitucional. ensayoo
Adrianaaa constitucional.   ensayooAdrianaaa constitucional.   ensayoo
Adrianaaa constitucional. ensayoo
adriana cuica
 
Ensayo cesar
Ensayo cesarEnsayo cesar
Ensayo cesar
cesar tovar
 
Ensayo poder ciudadano
Ensayo  poder ciudadanoEnsayo  poder ciudadano
Ensayo poder ciudadano
Ariannys Camacaro
 
poder ciudadano
poder ciudadanopoder ciudadano
poder ciudadano
luisregalado13
 
Ensayo de-constitucional-jaicker
Ensayo de-constitucional-jaickerEnsayo de-constitucional-jaicker
Ensayo de-constitucional-jaicker
jaicker gutierrez
 
República bolivariana de venezuela constitucional 9
República bolivariana de venezuela constitucional 9República bolivariana de venezuela constitucional 9
República bolivariana de venezuela constitucional 9
15059608
 
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
Bernardo Yepez Rodriguez
 
Ensayo poder ciudadano
Ensayo poder ciudadanoEnsayo poder ciudadano
Ensayo poder ciudadano
Paola Perez
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
Katheplaza
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
25400660y
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
25400660y
 
Autonomía de todos los órganos que integran el Consejo Moral Republicano
Autonomía de  todos  los órganos que integran  el Consejo Moral RepublicanoAutonomía de  todos  los órganos que integran  el Consejo Moral Republicano
Autonomía de todos los órganos que integran el Consejo Moral Republicano
Evelyn Perdomo
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
Wilmer Antequera
 
El poder ciudadano
El poder ciudadanoEl poder ciudadano
El poder ciudadano
25400660y
 
Ensayo derecho const. f
Ensayo derecho const. fEnsayo derecho const. f
Ensayo derecho const. f
Francisco Valbuena
 
Ensayo luis2
Ensayo luis2Ensayo luis2

Similar a Ensayo poder ciudadano (20)

Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucionalEnsayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
Poder publico republicano
Poder publico republicanoPoder publico republicano
Poder publico republicano
 
Adrianaaa constitucional. ensayoo
Adrianaaa constitucional.   ensayooAdrianaaa constitucional.   ensayoo
Adrianaaa constitucional. ensayoo
 
Ensayo cesar
Ensayo cesarEnsayo cesar
Ensayo cesar
 
Ensayo poder ciudadano
Ensayo  poder ciudadanoEnsayo  poder ciudadano
Ensayo poder ciudadano
 
poder ciudadano
poder ciudadanopoder ciudadano
poder ciudadano
 
Ensayo de-constitucional-jaicker
Ensayo de-constitucional-jaickerEnsayo de-constitucional-jaicker
Ensayo de-constitucional-jaicker
 
República bolivariana de venezuela constitucional 9
República bolivariana de venezuela constitucional 9República bolivariana de venezuela constitucional 9
República bolivariana de venezuela constitucional 9
 
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
El consejo moral republicano como organo regidor del poder ciudadano. bernard...
 
Ensayo poder ciudadano
Ensayo poder ciudadanoEnsayo poder ciudadano
Ensayo poder ciudadano
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
El estado. expo
El estado. expoEl estado. expo
El estado. expo
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Autonomía de todos los órganos que integran el Consejo Moral Republicano
Autonomía de  todos  los órganos que integran  el Consejo Moral RepublicanoAutonomía de  todos  los órganos que integran  el Consejo Moral Republicano
Autonomía de todos los órganos que integran el Consejo Moral Republicano
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
El poder ciudadano
El poder ciudadanoEl poder ciudadano
El poder ciudadano
 
Ensayo derecho const. f
Ensayo derecho const. fEnsayo derecho const. f
Ensayo derecho const. f
 
Ensayo luis2
Ensayo luis2Ensayo luis2
Ensayo luis2
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 

Último (20)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 

Ensayo poder ciudadano

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ENSAYO SOBRE EL PODER CIUDADANO Estudiante: Villasmil Yasmely Sección: SAIA B Asignatura: Derecho Constitucional Barquisimeto, Agosto 2016
  • 2. Para darle introducción al tema, es preciso acotar que el Poder Ciudadano configura realmente la idea del Poder Moral que opera en el ámbito de la tutela de los intereses públicos, ya que está destinado a prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público, y el cumplimiento y la aplicación del principio de legalidad en toda la actividad del Estado. La Exposición de Motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se inspira en la ideas del Libertador, las cuales rompían con la clásica división de los poderes públicos y crea los Poderes Ciudadanos y Electoral, el primero de ellos se inspira, en parte, en el Poder Moral propuesto por Simón Bolívar, en su Proyecto de Constitución presentado al Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, y los constituyentes adaptan el pensamiento del Libertador a nuestro tiempo, en la Constitución de 1999 con la cual se crea el Poder Ciudadano. Poder ciudadano: El Poder Ciudadano forma parte del Poder Público Nacional y se ejerce por el Consejo Moral Republicano, el cual es su órgano de expresión, integrado por el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General de la República, y el Contralor o Contralora General de la República. Órganos que lo integran: Son órganos del Poder Ciudadano la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República; uno o una de sus titulares será designado o designada por el Consejo Moral Republicano como su Presidente o Presidenta por período de un (1) año, pudiendo ser reelecto o reelecta.  Defensoría del Pueblo: Representa la institución del Poder Público más vinculada y cercana a los ciudadanos, cuyas funciones son esenciales para vigilar y supervisar el buen funcionamiento de los servicios públicos, entre otras funciones.
  • 3.  Ministerio Público: Busca garantizar la imparcialidad y la independencia en el ejercicio de sus funciones los fiscales del MP no pueden llevar a cabo activismo político partidista, gremial, sindical o de índole semejante, ni realizar actividades privadas lucrativas incompatibles con su función.  La Contraloría General de la República: Es el órgano de control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así como de las operaciones relativas a los mismos. Funciones: Dentro de algunas funciones que desarrolla se encuentran: 1. Prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa. 2. Velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público. 3. Velar por el cumplimiento de los principios constitucionales del debido proceso y de la legalidad, en toda la actividad administrativa del Estado. 4. Promover la educación como proceso creador de la ciudadanía, así como las actividades pedagógicas dirigidas al conocimiento y estudio de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, al amor a la patria, a las virtudes cívicas y democráticas, a los valores trascendentales de la República, y a la observancia y respeto de los derechos humanos. 5. Promover la solidaridad, la libertad, la democracia, la responsabilidad social y el trabajo. 6. Presentar ante la Asamblea Nacional los Proyectos de leyes relativos a los órganos que lo integran. 7. Participar y hacer uso del derecho de palabra ante la Asamblea Nacional en la discusión de las leyes que le sean afines o que sean de su competencia.
  • 4. 8. Efectuar la segunda preselección de los candidatos o candidatas a magistrados o magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, la cual será presentada a la Asamblea Nacional. 9. Postular ante la Asamblea Nacional a un miembro principal del Consejo Nacional Electoral y a sus dos suplentes. 10. Calificar las faltas graves que hubieren cometido los magistrados o las magistradas del Tribunal Supremo de Justicia. Atribuciones: Son atribuciones y deberes del Presidente o Presidenta del Consejo Moral Republicano: 1. Dirigir y coordinar las labores del Consejo Moral Republicano. 2. Ejecutar el presupuesto de funcionamiento del Consejo Moral Republicano. 3. Ejercer la representación oficial del Consejo Moral Republicano y del Poder Ciudadano. 4. Convocar, coordinar y presidir las reuniones del Consejo Moral Republicano. 5. Presentar a la Asamblea Nacional un informe anual del Consejo Moral Republicano y todos los demás informes que le sean solicitados por ese órgano legislativo. 6. Efectuar intercambios con instituciones públicas o privadas, educativas y de investigación, nacionales, internacionales o extranjeras, para la mejor divulgación y promoción de los valores, principios y derechos previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes, así como el amor a la patria, las virtudes cívicas y democráticas, y los valores trascendentales de la República. 7. Comunicar a los funcionarios públicos o funcionarias públicas, incursos o incursas en faltas en el cumplimiento de sus obligaciones legales, las advertencias y sanciones respectivas.
  • 5. 8. Remitir el informe correspondiente al ente público en el cual preste su servicio el sancionado, en caso de contumacia por parte de éste, respecto a sus obligaciones legales. 9. Delegar algunas de sus atribuciones en cualquiera de los otros miembros del Consejo Moral Republicano. 10. Administrar conjuntamente con el Secretario Ejecutivo o Secretaria Ejecutiva los recursos que le sean asignados, con sujeción a las disposiciones establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes. 11. Cumplir y hacer cumplir las decisiones del Consejo Moral Republicano. 12. Convocar a los miembros del Consejo Moral Republicano a sesiones ordinarias y extraordinarias. 13. Suscribir la correspondencia del Consejo Moral Republicano, pudiendo delegar esta atribución en el Secretario Ejecutivo o Secretaria Ejecutiva con autorización del Presidente o Presidenta. 14. Participar en las reuniones del Consejo de Defensa de la Nación. 15. Expedir copias certificadas solicitadas por las autoridades o por los particulares al Consejo Moral Republicano. 16. Las demás que se establezcan en el ordenamiento jurídico interno del Consejo Moral Republicano. En función a todo lo que anteriormente se ha plantead, nos hacemos la siguiente interrogante: ¿A qué se refiere la autonomía de todos los órganos que integran el Consejo Moral Republicano para el buen funcionamiento de los administración del poder ciudadano?
  • 6. Todos los órganos que integran el Consejo Moral Republicano gozan de autonomía funcional, financiera y administrativa, esto se traduce a que el Poder Ciudadano es independiente de los demás Poderes Públicos y, en consecuencia, no podrá ser impedido o coartado en el ejercicio de sus funciones por ninguna autoridad. Esta autonomía al Poder Ciudadano, le da la potestad de combatir la corrupción administrativa y optimizar la inversión de los recursos públicos en pro del logro de los objetivos del Estado, trabajando con los órganos que forman parte de él, como lo es la Contraloría General de la República, el Ministerio Publico y la Defensoría del Pueblo para garantizar que las administraciones estatales y municipales den respuestas claras y eficientes a los problemas que presenta la colectividad, contribuyendo de ese modo, a la modernización de las estructuras de la Administración Pública. A modo de conclusión, se puede indicar que el estado venezolano se vio en la necesidad de la creación del Poder Ciudadano, como órgano autónomo e independiente que ejerciera los principios de nacionalismo y que, además, protegiera e hiciera valer los derechos y garantías de todos los ciudadanos venezolanos dado que al pasar del tiempo se hacía inevitable la vulnerabilidad de esos privilegios, que aunque corresponden intrínsecamente al ser humano desde su concepción, los cambios drásticos en la vida política, social, económica y cultural del país, imposibilitaban el resguardo de los mismos.
  • 7. REFERENCIAS Ley Orgánica del Poder Ciudadano. (Gaceta Oficial Nº 37.310 del 25 de octubre de 2001). Poder Ciudadano. [Documento en línea]. Disponible: http://www.cmr.gob.ve/index.php/poder-ciudadano.Consulta: [23 de Septiembre del 2016].