SlideShare una empresa de Scribd logo
ADULTO MAYOR
Hospital De Castro
Castro, Septiembre 2014
TERCERA EDAD/PERSONA MAYORES
• Población de personas mayores o ancianas. En esta
etapa el cuerpo se va deteriorando y, por
consiguiente, es sinónimo de vejez, de ancianidad.
• Se trata de un grupo de la población que tiene 65
años de edad o más. Hoy en día, el término va
dejando de utilizarse por los profesionales y es más
utilizado el término personas mayores.-
Empezamos a envejecer cuando
nacemos…………………………………
• Al nacer se inicia el ciclo vital que cada persona va recorriendo de
acuerdo a sus caracteristicas y al medio en que le tocara vivir.
• No existe un solo modo de envejecer, sino diferentes maneras de vivir
esta etapa, la diferencia.
• Las personas mayores son un grupo de edad muy diverso, se envejece de
manera diferente:
- Si se es mujer o hombre
- Según las distintas edades
- Si se continuando trabajando o si se ha jubilado
- Si se cuenta con una pensión, o si se generan otros ingresos
- Si se tiene o no un buen estado de salud
- Si se es dependiente de la ayuda de otro para realizar actividades de
la vida diaria o si se es independiente.-
ENVEJECIMIENTO
• Deterioro de las funciones progresivo y generalizado que produce una perdida
De respuesta adaptativa al estrés y un mayor riesgo de sufrir enfermedades
relacionados con la edad.
• El envejecimiento es el proceso por el que el individuo con el paso del tiempo
va perdiendo vitalidad, entendiendo vitalidad como la capacidad que tiene el
organismo para realizar sus diferentes funciones biológicas
ENVEJECIMIENTO ACTIVO:
Proceso de hacerse mayor sin envejecer mediante el desarrollo continuado de
Actividades físicas, sociales.
Es un proceso dinámico, multifactorial e inherente a todos los seres vivos.
PERSONAS ADULTAS MAYORES/MAYORESPERSONAS ADULTAS MAYORES/MAYORES
• Personas mayores que cuenten con sesenta año o mas de
edad.
Ley de los derechos de las personas mayores.-
ENVEJECIMIENTO:
Proceso de cambios permanentes y paulatinos
Envejecimiento
Como proceso
Proceso de
envejecimiento
Envejecimiento normal producto
de la edad no todos los cambios
productos de la edad tiene
consecuencias
negativas
Efectos de los estados
del entorno,
Del estilo de vida y de las
enfermedades
LEY 20.427
DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES
Maltrato al Adulto Mayor
• La Ley 20.427 incorpora el Maltrato al Adulto Mayor
en la legislación nacional.
• El Maltrato a personas mayores es cualquier acción
que produce daño a un adulto mayor y que vulnera
el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus
derechos como personas.
• El daño producido puede ser de orden físico,
psíquico y/o Patrimonial.-
¿A QUIÈNES Y DÒNDE PUEDEN DENUNCIAR?
• Cualquier persona que tenga conocimiento directo de los
hechos ya sea un familiar, un vecin0 ,amigo , lo puede hacer
en Carabineros, Policía de investigaciones, Fiscalía o
Tribunales de Familia.-
TIPOS DE MALTRATO AL ALDULTO MAYOR:
• Físico
• Psicológico
• Abuso sexual
• Abuso Patrimonial
• Negligencia
ABANDONO
EL ABANDONO ES UNA FALTA DE RESPONSABILIDAD PARENTAL
Y SOCIAL, QUE OCASIONA UNA OMISIÓN ANTE LAS
NECESIDADES PARA SU SUPERVIVENCIA Y QUE NO SON
SATISFECHAS TEMPORAL O PERMANENTEMENTE POR LOS
FAMILIARES, CUIDADORES, CUSTODIOS O EL ESTADO.
COMPRENDE UNA VIGILANCIA DEFICIENTE, DESCUIDO,
PRIVACIÓN DE ALIMENTOS, INCUMPLIMIENTO DE TRATAMIENTO
MÉDICO, ENTRE OTRAS OMISIONES GRAVES.
INDICADORES DE ABANDONO:
- DESNUTRICIÓN
- FALTA DE HIGIENE PERSONAL
- VIVEN EN LA CALLE
- ABANDONO EN HOSPITALESABANDONO EN HOSPITALES
- AM INSTITUCIONALIZADOS
PARTICIPACION ACTIVA DE LOS ADULTOS
MAYORES
• De acuerdo a las estadísticas a nivel nacional, los adultos
mayores constituyen el grupo de edad con mayor nivel de
participación, en comparación con el segmento de 30 a 59, y
de menos de 30 años.
• Las organizaciones de mayores han tenido un aumento
explosivo en los últimos años. Según catastros realizados por
SENAMA, entre los años 1998 a la fecha, se triplicó el
número de personas mayores asociadas, aumentó en más de
tres veces el número de clubes y otras organizaciones de
adultos mayores
PRESTACIONES A LOS ADULTOS MAYORES:
PROGRAMA VINCULOS:
Programa social dirigidos a adultos mayores vulnerables que viven solos, y
que forman parte del sistema de Protección social.
Objetivo del programa:
•Lograr que los adultos mayores solos, en condiciones de extrema pobreza y
vulnerabilidad cuente con subsidios garantizados accedan en forma
preferente a un conjunto de prestaciones pertinentes a sus necesidades y
estén integrados a la red comunitaria de protección social.-
A quien va dirigido:
•A personas mayores de 65 años que viven solos o en compañía de otra
persona mayor de 65años.-
¿Cómo se ingresa?
A través de la Ficha de la Protección social y de
acuerdo a los criterios de Vulnerabilidad social.
¿Cómo Opera?
Convenio entre el MIDEPLAN –SENAMA –
MUNICIPIOS
Programa de Servicios de atención al adulto
mayor:
Convenio SENAMA – MINVU:
Se protege el derecho a vivir en un lugar digno y entorno
favorable
CONTEMPLA:
La construcción de establecimientos de larga estadia
(ELEAM)
Construcción de condominios de viviendas tutelada
Programa Asesores Seniors:
•Convenio Senama - Fosis
•Programa de voluntariado
•Transmisión de la experiencia sociolaboral
•Promueve el desempeño de nuevos roles en la vejez
Programa Turismo Social
Sistema integral de atención ciudadana
Acciones en prevención del maltrato
Adulto mayor presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
miriampritchard
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Adulto Mayor
Adulto MayorAdulto Mayor
Adulto Mayor
Javier Rivas Lenti
 
Tipos de edad
Tipos de edad Tipos de edad
Tipos de edad
Rodolfo Chairez Herrera
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Pamela Herrera
 
Factores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectoresFactores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectores
Rosario Mocarro
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
claudiapcm
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
Jorge Isaac Suarez Alfaro
 
Teorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimientoTeorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimiento
Johmer Ascanio
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
Jorge CArt
 
Gerontologia
GerontologiaGerontologia
El proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimientoEl proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimiento
Evelyn Goicochea Ríos
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaSindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Alan Origel
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
natorabet
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayor
Raulymar Hernandez
 
Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
Michelle Toapanta
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 
Introduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayorIntroduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayor
Amparo González Lagos
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

La actualidad más candente (20)

Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
 
Adulto Mayor
Adulto MayorAdulto Mayor
Adulto Mayor
 
Tipos de edad
Tipos de edad Tipos de edad
Tipos de edad
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayor
 
Factores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectoresFactores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectores
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
 
Valoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica IntegralValoracion Geriatrica Integral
Valoracion Geriatrica Integral
 
Teorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimientoTeorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimiento
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Gerontologia
GerontologiaGerontologia
Gerontologia
 
El proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimientoEl proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimiento
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaSindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayor
 
Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Introduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayorIntroduccion en salud del adulto mayor
Introduccion en salud del adulto mayor
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 

Similar a Adulto mayor presentacion

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
PaulinaGarcia87
 
DATA PDM ADULTO MAYOR 1.ppt
DATA PDM ADULTO MAYOR 1.pptDATA PDM ADULTO MAYOR 1.ppt
DATA PDM ADULTO MAYOR 1.ppt
carlos807410
 
Adultomayor 090316172859-phpapp02
Adultomayor 090316172859-phpapp02Adultomayor 090316172859-phpapp02
Adultomayor 090316172859-phpapp02
FELIPE MALAVER
 
MODULO 2 INTRODUCCION AL CUIDADO DE ADULTOS.pptx
MODULO 2 INTRODUCCION AL CUIDADO DE ADULTOS.pptxMODULO 2 INTRODUCCION AL CUIDADO DE ADULTOS.pptx
MODULO 2 INTRODUCCION AL CUIDADO DE ADULTOS.pptx
emtecom
 
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdfUnidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
caemedicina
 
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptxATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
yolandachacolla
 
Senama Programas del Adulto Mayor
Senama Programas del Adulto MayorSenama Programas del Adulto Mayor
Senama Programas del Adulto Mayor
Nancy Peña Valenzuela
 
01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento
Mariajose M.
 
01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento
Mariajose M.
 
DERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORESDERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORES
guest483311
 
Definición de adulto mayor
Definición de adulto mayorDefinición de adulto mayor
Definición de adulto mayor
Daneliz Montenegro Tello
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
UP Sociall
 
Adultos Mayores.pptx
Adultos Mayores.pptxAdultos Mayores.pptx
Adultos Mayores.pptx
EfigeniaUndurraga1
 
Grupo Empresarial Coomeva
Grupo Empresarial Coomeva Grupo Empresarial Coomeva
Grupo Empresarial Coomeva
La Huella - Empresa Social
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edad
amori550
 
Envejecimiento saludable. Ámbitos de actuación.
Envejecimiento saludable. Ámbitos de actuación.Envejecimiento saludable. Ámbitos de actuación.
Envejecimiento saludable. Ámbitos de actuación.
José María
 
Promoción del Envejecimiento Activo
Promoción  del Envejecimiento ActivoPromoción  del Envejecimiento Activo
Promoción del Envejecimiento Activo
CIUDAD y TERRITORIO
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
GeovannaOrtega1
 
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Edad senil
Edad senilEdad senil
Edad senil
Javier Mora
 

Similar a Adulto mayor presentacion (20)

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
DATA PDM ADULTO MAYOR 1.ppt
DATA PDM ADULTO MAYOR 1.pptDATA PDM ADULTO MAYOR 1.ppt
DATA PDM ADULTO MAYOR 1.ppt
 
Adultomayor 090316172859-phpapp02
Adultomayor 090316172859-phpapp02Adultomayor 090316172859-phpapp02
Adultomayor 090316172859-phpapp02
 
MODULO 2 INTRODUCCION AL CUIDADO DE ADULTOS.pptx
MODULO 2 INTRODUCCION AL CUIDADO DE ADULTOS.pptxMODULO 2 INTRODUCCION AL CUIDADO DE ADULTOS.pptx
MODULO 2 INTRODUCCION AL CUIDADO DE ADULTOS.pptx
 
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdfUnidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
 
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptxATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
 
Senama Programas del Adulto Mayor
Senama Programas del Adulto MayorSenama Programas del Adulto Mayor
Senama Programas del Adulto Mayor
 
01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento
 
01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento01 magnitud del_envejecimiento
01 magnitud del_envejecimiento
 
DERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORESDERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORES
 
Definición de adulto mayor
Definición de adulto mayorDefinición de adulto mayor
Definición de adulto mayor
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
 
Adultos Mayores.pptx
Adultos Mayores.pptxAdultos Mayores.pptx
Adultos Mayores.pptx
 
Grupo Empresarial Coomeva
Grupo Empresarial Coomeva Grupo Empresarial Coomeva
Grupo Empresarial Coomeva
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edad
 
Envejecimiento saludable. Ámbitos de actuación.
Envejecimiento saludable. Ámbitos de actuación.Envejecimiento saludable. Ámbitos de actuación.
Envejecimiento saludable. Ámbitos de actuación.
 
Promoción del Envejecimiento Activo
Promoción  del Envejecimiento ActivoPromoción  del Envejecimiento Activo
Promoción del Envejecimiento Activo
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
 
Edad senil
Edad senilEdad senil
Edad senil
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Adulto mayor presentacion

  • 1. ADULTO MAYOR Hospital De Castro Castro, Septiembre 2014
  • 2. TERCERA EDAD/PERSONA MAYORES • Población de personas mayores o ancianas. En esta etapa el cuerpo se va deteriorando y, por consiguiente, es sinónimo de vejez, de ancianidad. • Se trata de un grupo de la población que tiene 65 años de edad o más. Hoy en día, el término va dejando de utilizarse por los profesionales y es más utilizado el término personas mayores.-
  • 3. Empezamos a envejecer cuando nacemos………………………………… • Al nacer se inicia el ciclo vital que cada persona va recorriendo de acuerdo a sus caracteristicas y al medio en que le tocara vivir. • No existe un solo modo de envejecer, sino diferentes maneras de vivir esta etapa, la diferencia. • Las personas mayores son un grupo de edad muy diverso, se envejece de manera diferente: - Si se es mujer o hombre - Según las distintas edades - Si se continuando trabajando o si se ha jubilado - Si se cuenta con una pensión, o si se generan otros ingresos - Si se tiene o no un buen estado de salud - Si se es dependiente de la ayuda de otro para realizar actividades de la vida diaria o si se es independiente.-
  • 4. ENVEJECIMIENTO • Deterioro de las funciones progresivo y generalizado que produce una perdida De respuesta adaptativa al estrés y un mayor riesgo de sufrir enfermedades relacionados con la edad. • El envejecimiento es el proceso por el que el individuo con el paso del tiempo va perdiendo vitalidad, entendiendo vitalidad como la capacidad que tiene el organismo para realizar sus diferentes funciones biológicas ENVEJECIMIENTO ACTIVO: Proceso de hacerse mayor sin envejecer mediante el desarrollo continuado de Actividades físicas, sociales. Es un proceso dinámico, multifactorial e inherente a todos los seres vivos.
  • 5. PERSONAS ADULTAS MAYORES/MAYORESPERSONAS ADULTAS MAYORES/MAYORES • Personas mayores que cuenten con sesenta año o mas de edad. Ley de los derechos de las personas mayores.- ENVEJECIMIENTO: Proceso de cambios permanentes y paulatinos Envejecimiento Como proceso Proceso de envejecimiento Envejecimiento normal producto de la edad no todos los cambios productos de la edad tiene consecuencias negativas Efectos de los estados del entorno, Del estilo de vida y de las enfermedades
  • 6. LEY 20.427 DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES Maltrato al Adulto Mayor • La Ley 20.427 incorpora el Maltrato al Adulto Mayor en la legislación nacional. • El Maltrato a personas mayores es cualquier acción que produce daño a un adulto mayor y que vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como personas. • El daño producido puede ser de orden físico, psíquico y/o Patrimonial.-
  • 7. ¿A QUIÈNES Y DÒNDE PUEDEN DENUNCIAR? • Cualquier persona que tenga conocimiento directo de los hechos ya sea un familiar, un vecin0 ,amigo , lo puede hacer en Carabineros, Policía de investigaciones, Fiscalía o Tribunales de Familia.- TIPOS DE MALTRATO AL ALDULTO MAYOR: • Físico • Psicológico • Abuso sexual • Abuso Patrimonial • Negligencia
  • 8. ABANDONO EL ABANDONO ES UNA FALTA DE RESPONSABILIDAD PARENTAL Y SOCIAL, QUE OCASIONA UNA OMISIÓN ANTE LAS NECESIDADES PARA SU SUPERVIVENCIA Y QUE NO SON SATISFECHAS TEMPORAL O PERMANENTEMENTE POR LOS FAMILIARES, CUIDADORES, CUSTODIOS O EL ESTADO. COMPRENDE UNA VIGILANCIA DEFICIENTE, DESCUIDO, PRIVACIÓN DE ALIMENTOS, INCUMPLIMIENTO DE TRATAMIENTO MÉDICO, ENTRE OTRAS OMISIONES GRAVES.
  • 9. INDICADORES DE ABANDONO: - DESNUTRICIÓN - FALTA DE HIGIENE PERSONAL - VIVEN EN LA CALLE - ABANDONO EN HOSPITALESABANDONO EN HOSPITALES - AM INSTITUCIONALIZADOS
  • 10. PARTICIPACION ACTIVA DE LOS ADULTOS MAYORES • De acuerdo a las estadísticas a nivel nacional, los adultos mayores constituyen el grupo de edad con mayor nivel de participación, en comparación con el segmento de 30 a 59, y de menos de 30 años. • Las organizaciones de mayores han tenido un aumento explosivo en los últimos años. Según catastros realizados por SENAMA, entre los años 1998 a la fecha, se triplicó el número de personas mayores asociadas, aumentó en más de tres veces el número de clubes y otras organizaciones de adultos mayores
  • 11. PRESTACIONES A LOS ADULTOS MAYORES: PROGRAMA VINCULOS: Programa social dirigidos a adultos mayores vulnerables que viven solos, y que forman parte del sistema de Protección social. Objetivo del programa: •Lograr que los adultos mayores solos, en condiciones de extrema pobreza y vulnerabilidad cuente con subsidios garantizados accedan en forma preferente a un conjunto de prestaciones pertinentes a sus necesidades y estén integrados a la red comunitaria de protección social.- A quien va dirigido: •A personas mayores de 65 años que viven solos o en compañía de otra persona mayor de 65años.-
  • 12. ¿Cómo se ingresa? A través de la Ficha de la Protección social y de acuerdo a los criterios de Vulnerabilidad social. ¿Cómo Opera? Convenio entre el MIDEPLAN –SENAMA – MUNICIPIOS
  • 13. Programa de Servicios de atención al adulto mayor: Convenio SENAMA – MINVU: Se protege el derecho a vivir en un lugar digno y entorno favorable CONTEMPLA: La construcción de establecimientos de larga estadia (ELEAM) Construcción de condominios de viviendas tutelada
  • 14. Programa Asesores Seniors: •Convenio Senama - Fosis •Programa de voluntariado •Transmisión de la experiencia sociolaboral •Promueve el desempeño de nuevos roles en la vejez Programa Turismo Social Sistema integral de atención ciudadana Acciones en prevención del maltrato