SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
“La supervivencia de
cualquier civilización puede
medirse por el respeto y el
cuidado que dan a sus
ciudadanos ancianos.
Aquellas sociedades que
tratan a los ancianos con
desprecio llevan en su seno
la semilla de su propia
destrucción.”
Arnold Toynbee
El	
  envejecimiento	
  de	
  la	
  población	
  es	
  un	
  
fenómeno	
  que	
  carece	
  de	
  precedentes	
  y	
  que	
  
según	
  los	
  expertos	
  se	
  profundizará	
  en	
  el	
  
tiempo.	
  
Durante	
  el	
  siglo	
  XX,	
  la	
  proporción	
  de	
  
personas	
  mayores	
  aumentó	
  
considerablemente	
  y	
  así	
  seguirá	
  en	
  el	
  siglo	
  
XXI.	
  En	
  2007,	
  el	
  10,7%	
  de	
  la	
  población	
  
mundial	
  tenía	
  sesenta	
  años	
  o	
  más.	
  En	
  2025	
  se	
  
proyecta	
  que	
  ese	
  porcentaje	
  llegue	
  al	
  15,1%	
  y	
  
en	
  2050	
  alcance	
  el	
  21,7%.	
  
	
  
 

	
  
Como	
  resultado	
  de	
  este	
  proceso,	
  la	
  tasa	
  de	
  
dependencia	
  de	
  los	
  adultos	
  mayores	
  (definida	
  
como	
  el	
  cociente	
  entre	
  la	
  población	
  de	
  más	
  de	
  65	
  
años	
  y	
  la	
  población	
  de	
  15	
  a	
  65	
  años)	
  pasará	
  de	
  
aproximadamente	
  6	
  adultos	
  mayores	
  por	
  cada	
  100	
  
adultos	
  en	
  edad	
  activa	
  en	
  1950	
  a	
  unos	
  10	
  en	
  2010	
  y	
  
más	
  de	
  50	
  en	
  2100.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
 

	
  
De	
  acuerdo	
  al	
  Censo	
  de	
  Población	
  y	
  Vivienda	
  del	
  año	
  
2010,	
  el	
  promedio	
  de	
  edad	
  en	
  el	
  Ecuador	
  es	
  de	
  28	
  años.	
  
El	
  6,5%	
  de	
  la	
  población	
  corresponde	
  a	
  personas	
  
mayores	
  de	
  65	
  años,	
  mientras	
  que	
  en	
  el	
  año	
  2001	
  fue	
  el	
  
6,7%	
  y	
  en	
  el	
  año	
  1990	
  representó	
  el	
  4,3%.	
  	
  
Existe	
  una	
  tendencia	
  hacia	
  la	
  disminución	
  de	
  la	
  
población	
  menor	
  a	
  14	
  años	
  debido	
  a	
  la	
  reducción	
  
progresiva	
  de	
  la	
  tasa	
  de	
  fecundidad.	
  
	
  
	
  
	
  
ECUADOR:	
  Población	
  por	
  años	
  y	
  según	
  grupos	
  de	
  edades	
  
	
  
Ecuador:	
  %	
  de	
  Adultos	
  Mayores	
  por	
  provincias	
  (Censo	
  2010)	
  
la vejez debe ser
comentada
“la vejez es el
presente de
algunos…y el futuro
de todos.”
“la vejez no es una
enfermedad es tan solo
una etapa de la vida por
la que todos pasaremos y
para la cual debemos estar
preparados para
entenderla, aceptarla y
disfrurtarla”
La	
  vejez	
  debe	
  ser	
  comentada	
  
	
  
	
  
¿Qué	
  tan	
  adecuado	
  es	
  hablar	
  sobre	
  la	
  vejez	
  o	
  sobre	
  los	
  viejos,	
  
frente	
  a	
  alguien	
  que	
  se	
  encuentra	
  en	
  ese	
  momento	
  de	
  la	
  vida?	
  	
  
	
  
Esta	
  es	
  una	
  pregunta	
  que	
  podemos	
  hacernos	
  quienes	
  no	
  estamos	
  
en	
  esa	
  etapa	
  de	
  la	
  vida.	
  
Seguramente	
  hay	
  quienes	
  se	
  sentirán	
  incómodos	
  o	
  molestos	
  al	
  
escucharlo	
  y	
  lo	
  expresaran	
  de	
  diferentes	
  formas.	
  Algunos	
  evitarán	
  
mencionar	
  la	
  palabra,	
  otros	
  asociaran	
  la	
  vejez	
  a	
  todo	
  menos	
  a	
  
ellos,	
  ocultando	
  su	
  edad	
  o	
  tratando	
  de	
  mantener	
  una	
  imagen	
  y	
  
ritmo	
  que	
  no	
  coincide	
  con	
  sus	
  posibilidades	
  reales.	
  	
  
La	
  vejez	
  debe	
  ser	
  comentada…	
  
	
  
	
  
No	
  podemos	
  generalizar	
  y	
  decir	
  que	
  no	
  es	
  
adecuado,	
  que	
  no	
  es	
  aceptado	
  para	
  el	
  adulto	
  
mayor	
  escuchar	
  y	
  hablar	
  de	
  vejez,	
  pues	
  hay	
  
quienes	
  se	
  reconocen	
  viejos	
  y	
  son	
  capaces	
  de	
  	
  
asumirla	
  y	
  vivirla	
  con	
  satisfacción.	
  Incluso	
  
pueden	
  referirse	
  a	
  otros	
  como	
  viejos	
  sin	
  dejar	
  de	
  
asumir	
  el	
  trayecto	
  que	
  han	
  recorrido.	
  
	
  
La	
  vejez	
  debe	
  ser	
  comentada…	
  
	
  
Y	
  ¿qué	
  tan	
  adecuado	
  sería	
  mencionarlo	
  entre	
  quienes	
  no	
  nos	
  
encontramos	
  en	
  la	
  vejez?	
  Para	
  algunos	
  parece	
  lejano,	
  pero	
  
quienes	
  no	
  somos	
  adultos	
  mayores	
  formamos	
  parte	
  de	
  una	
  
sociedad	
  con	
  viejos	
  y	
  algún	
  día	
  lo	
  seremos.	
  Mencionar	
  la	
  vejez	
  es	
  
una	
  forma	
  de	
  irnos	
  educando	
  para	
  un	
  futuro	
  saludable.	
  Es	
  una	
  
forma	
  de	
  prepararnos	
  para	
  ver,	
  reconocer	
  y	
  caminar	
  hacia	
  esa	
  
etapa.	
  
Hablar	
  del	
  adulto	
  mayor	
  no	
  debe	
  de	
  resultar	
  extraño.	
  Así	
  como	
  se	
  
habla	
  de	
  los	
  niños,	
  de	
  los	
  adolescentes,	
  de	
  los	
  adultos,	
  la	
  vejez	
  
debe	
  ser	
  comentada,	
  los	
  viejos	
  deben	
  ser	
  mencionados.	
  	
  
La	
  vejez	
  debe	
  ser	
  comentada…	
  
	
  
	
  
La	
  vejez	
  es	
  una	
  parte	
  del	
  trayecto	
  que	
  no	
  debe	
  ser	
  velada.	
  Es	
  más,	
  
ojalá	
  que	
  se	
  hablara	
  más	
  de	
  quienes	
  han	
  superado	
  los	
  sesenta,	
  
porque	
  ello	
  seria	
  un	
  indicador	
  de	
  que	
  como	
  sociedad	
  estamos	
  
poniendo	
  nuestros	
  ojos	
  en	
  la	
  realidad	
  a	
  la	
  que	
  nos	
  enfrentamos	
  y	
  
ello	
  nos	
  hablaría	
  de	
  esperanzas	
  de	
  una	
  sociedad	
  más	
  incluyente,	
  
más	
  justa	
  y	
  satisfactoria	
  para	
  quienes	
  son	
  adultos	
  mayores	
  hoy	
  y	
  
para	
  quienes	
  lo	
  serán	
  mañana.	
  	
  
La	
  vejez	
  debe	
  ser	
  comentada	
  
	
  
	
  
Cómo	
  conocer	
  las	
  posibilidades	
  y	
  necesidades	
  de	
  quien	
  se	
  
encuentra	
  en	
  otro	
  momento	
  de	
  la	
  vida,	
  si	
  las	
  evadimos,	
  si	
  no	
  
estamos	
  dispuestos	
  a	
  escuchar	
  y	
  reconocer.	
  
Es	
  importante	
  mencionar	
  la	
  vejez	
  como	
  realidad	
  y	
  como	
  
posibilidad,	
  solo	
  así	
  podremos	
  acogerla.	
  Los	
  viejos	
  de	
  hoy	
  y	
  de	
  
mañana	
  merecemos	
  reconocimiento.	
  
	
  
Ana	
  Paulina	
  Andrade	
  Gómez	
  
Por todo esto el IESS ha
puesto en marcha en este
año 2014 el Programa de
Promoción del
envejecimiento Activo que
tendrá entre otros los
siguientes objetivos:
PREVENCION	
  DE	
  LA	
  ENFERMEDAD	
  
	
  	
  
ü  VALORACION	
  GERIATRICA	
  INTEGRAL	
  
ü  PREVENCION	
  AL	
  DETERIORO	
  DE	
  LA	
  SALUD	
  
MENTAL	
  
ü  PREVENCION	
  AL	
  DETERIORO	
  FISICO	
  MEDIANTE	
  
GIMNASIA	
  ESPECIALIZADA.	
  
ü  INCLUSIÓN	
  SOCIAL	
  DEL	
  ADULTO	
  MAYOR	
  EN	
  
ACTIVIDADES	
  SOCIALES	
  Y	
  CULTURALES.	
  
ü  PROMOCION	
  Y	
  DESARROLLO	
  DE	
  HABILIDADES	
  Y	
  
DESTREZAS	
  	
  ARTISTICO-­‐CULTURALES	
  
ü  GIMNASIA	
  TERAPEUTICA	
  
	
  	
  
	
  	
  

RECUPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD
INTEGRAL
ü  REHABILITACIÓN Y FISIATRIA.
ü  SEGUIMIENTO DE ENFERMOS CRONICOS
ü  PROMOCION DE ACTIVIDADES FORMATIVAS Y
DE INTERELACION: LECTURA Y REDES
SOCIALES PARA ADULTOS MAYORES.
	
  
	
  	
  
	
  	
  

PRINCIPALES OBJETIVOS DEL
PROGRAMA DE PROMOCION
DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

FORTALECIMIENTO	
  DEL	
  AUTOCUIDADO:	
  
	
  	
  
ü  PROMOCIÓN	
  DE	
  ESTILOS	
  DE	
  VIDA	
  SALUDABLE	
  
ü  PREVENCION	
  DE	
  RIESGOS	
  	
  
ü  ASESORIA	
  MÉDICA,	
  PSICOLOGICA	
  Y	
  
NUTRICIONAL	
  
ü  PROMOCION	
  DE	
  ACTIVIDADES	
  RECREATIVAS	
  Y	
  
DE	
  DESARROLLO	
  PERSONAL	
  
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Para la OMS es el proceso
para aprovechar al máximo
las oportuni dade s para
tener un bienestar físico,
psíquico y social durante
toda la vida. El objetivo
es extender la calidad de
vida, la productividad y la
esperanza de vida además
d e co nt i n u ar act i v o
físicamente es importante
permanecer activo social y
mentalmente.
El enfoque de
envejecimiento activo
esta basado en el
reconocimiento de
derechos humanos de las
personas Adultas Mayores
y en los principios de
independencia,
participación, dignidad,
cuidado y auto
realización.
OBJETIVO GENERAL
Impulsar la promoción
del Envejecimiento
Activo, mediante
acciones que
garanticen el acceso a
los servicios de
calidad, con calidez,
oportunidad y
eficiencia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Propiciar que el jubilado
cuente con las herramientas
necesarias para la
adaptación a su
envejecimiento activo y
satisfactorio.
- Educación para el autocuidado de la salud.
-  Educación para el ejercicio
pleno de sus derechos
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
Valoración Geriátrica integral:
valoración médica, psicológica,
nutricional funcional y social
Prevención del deterioro físico:
Gimnasia especializada
Prevención en salud mental:
emocional, cognitiva,
estimulación de la memoria.
Propiciar la inclusión familiar y
social
RECUPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE LA
SALUD
a.  Tratamiento médico
b.  Tratamiento de
psicología
c.  Tratamientos
nutricionales
d.  Fisioterapia y
rehabilitación
e.  Gimnasia terapéutica
f.  Terapias con grupos
de riesgo
Promoción de la cultura:
Música, canto , teatro,
danza, pintura, entre otras.
Emprendimientos:
Manualidades, gastronomía,
otros
Actividades formativas:
Historia, literatura, idiomas,
computación, lectura, entre
otras
Actividades sociorecreativas: Juegos de
salón, programas sociales.
¿DONDE ESTAREMOS
EN CUENCA Y EL
AZUAY?
A	
  nuevas	
  características,	
  a	
  
nuevas	
  necesidades,	
  
a	
  nuevos	
  objetivos,	
  a	
  nuevos	
  
métodos…...	
  
	
  
….	
  

¿Nuevas	
  respuestas?	
  
Promoción  del Envejecimiento Activo
Promoción  del Envejecimiento Activo
Promoción  del Envejecimiento Activo
Promoción  del Envejecimiento Activo
Promoción  del Envejecimiento Activo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.
José María
 
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayorMapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
tinaa_
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
Claudia Dominguez
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
Johana Gomez
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Sexualidad en la Tercera edad
Sexualidad en la Tercera edadSexualidad en la Tercera edad
Sexualidad en la Tercera edad
Chabe44
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Hanna Linares Barreda
 
Sexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.pptSexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.ppt
Mónica Santos Piñón
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
Gisela Bravo
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Pamela Herrera
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
Alejandra Duncan
 
adulto mayor
adulto mayoradulto mayor
adulto mayor
claryyssa
 
Autonomía y autoestima del adulto mayor.pptx
Autonomía y autoestima del adulto mayor.pptxAutonomía y autoestima del adulto mayor.pptx
Autonomía y autoestima del adulto mayor.pptx
Helen Teheran Garcia
 
Enfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayorEnfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayor
evepisa
 
DUELO
DUELODUELO
El duelo en la familia.
El duelo en la familia.El duelo en la familia.
El duelo en la familia.
Centro de Humanización de la Salud
 
Violencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayorViolencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayor
Lita Urrutia Montes
 
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejaranoPresentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Integrarsalud
 
Envejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayoresEnvejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayores
camilareinoso
 

La actualidad más candente (20)

Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.
 
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayorMapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
 
Sexualidad en la Tercera edad
Sexualidad en la Tercera edadSexualidad en la Tercera edad
Sexualidad en la Tercera edad
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
 
Sexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.pptSexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.ppt
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayor
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
adulto mayor
adulto mayoradulto mayor
adulto mayor
 
Autonomía y autoestima del adulto mayor.pptx
Autonomía y autoestima del adulto mayor.pptxAutonomía y autoestima del adulto mayor.pptx
Autonomía y autoestima del adulto mayor.pptx
 
Enfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayorEnfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayor
 
DUELO
DUELODUELO
DUELO
 
El duelo en la familia.
El duelo en la familia.El duelo en la familia.
El duelo en la familia.
 
Violencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayorViolencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayor
 
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejaranoPresentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
 
Envejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayoresEnvejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayores
 

Destacado

Envejecimiento activo en adultos mayores
Envejecimiento activo en adultos mayoresEnvejecimiento activo en adultos mayores
Envejecimiento activo en adultos mayores
TabitaRivas
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Hanna Linares Barreda
 
envejecimiento activo
 envejecimiento activo envejecimiento activo
envejecimiento activo
lsleon
 
Adulto mayor activo y saludable
Adulto mayor activo y saludableAdulto mayor activo y saludable
Adulto mayor activo y saludable
tedunabomber
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
Davies Alexander Bello Hernandez
 
Guía de envejecimiento saludable parte 1
Guía de envejecimiento saludable parte 1Guía de envejecimiento saludable parte 1
Guía de envejecimiento saludable parte 1
enfermeriapublica
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
Juan Pablo
 
Cómo implementar una estrategia e-commerce rentable
Cómo implementar una estrategia e-commerce rentable Cómo implementar una estrategia e-commerce rentable
Cómo implementar una estrategia e-commerce rentable
Isaac Bosch
 
Dialogos entre niet@s y abuel@s
Dialogos entre niet@s y abuel@sDialogos entre niet@s y abuel@s
Dialogos entre niet@s y abuel@sJuan Ignacio B.
 
Voluntariado de Mayores y Envejecimiento Activo
Voluntariado de Mayores y Envejecimiento ActivoVoluntariado de Mayores y Envejecimiento Activo
Voluntariado de Mayores y Envejecimiento Activo
Asociacion Mayores Telefonica Tenerife
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
david jose jacome norato
 
Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional. Contexto, Conceptos, P...
Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional. Contexto, Conceptos, P...Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional. Contexto, Conceptos, P...
Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional. Contexto, Conceptos, P...
Tomás Cano López
 
Los diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayores
Los diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayoresLos diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayores
Los diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayores
Universidad Santa Lucía
 
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vidaSegmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
UPC
 
Fase adulto mayor
Fase adulto mayorFase adulto mayor
Fase adulto mayor
jgarc238
 
Espacio activo de integración para el adulto mayor
Espacio activo de integración para el adulto mayorEspacio activo de integración para el adulto mayor
Espacio activo de integración para el adulto mayor
MARIO ROSAS
 
Dearrollo humano
Dearrollo humanoDearrollo humano
Dearrollo humano
Loana Meza
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
lili52932109
 
Est ar 2016
Est ar 2016Est ar 2016
Est ar 2016
Arellano
 
La psicologia evolutiva
La psicologia evolutivaLa psicologia evolutiva
La psicologia evolutiva
rosa colmenarez
 

Destacado (20)

Envejecimiento activo en adultos mayores
Envejecimiento activo en adultos mayoresEnvejecimiento activo en adultos mayores
Envejecimiento activo en adultos mayores
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
 
envejecimiento activo
 envejecimiento activo envejecimiento activo
envejecimiento activo
 
Adulto mayor activo y saludable
Adulto mayor activo y saludableAdulto mayor activo y saludable
Adulto mayor activo y saludable
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
 
Guía de envejecimiento saludable parte 1
Guía de envejecimiento saludable parte 1Guía de envejecimiento saludable parte 1
Guía de envejecimiento saludable parte 1
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
 
Cómo implementar una estrategia e-commerce rentable
Cómo implementar una estrategia e-commerce rentable Cómo implementar una estrategia e-commerce rentable
Cómo implementar una estrategia e-commerce rentable
 
Dialogos entre niet@s y abuel@s
Dialogos entre niet@s y abuel@sDialogos entre niet@s y abuel@s
Dialogos entre niet@s y abuel@s
 
Voluntariado de Mayores y Envejecimiento Activo
Voluntariado de Mayores y Envejecimiento ActivoVoluntariado de Mayores y Envejecimiento Activo
Voluntariado de Mayores y Envejecimiento Activo
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
 
Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional. Contexto, Conceptos, P...
Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional. Contexto, Conceptos, P...Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional. Contexto, Conceptos, P...
Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional. Contexto, Conceptos, P...
 
Los diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayores
Los diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayoresLos diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayores
Los diez mandamientos para la comunicación con los adultos mayores
 
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vidaSegmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
 
Fase adulto mayor
Fase adulto mayorFase adulto mayor
Fase adulto mayor
 
Espacio activo de integración para el adulto mayor
Espacio activo de integración para el adulto mayorEspacio activo de integración para el adulto mayor
Espacio activo de integración para el adulto mayor
 
Dearrollo humano
Dearrollo humanoDearrollo humano
Dearrollo humano
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
 
Est ar 2016
Est ar 2016Est ar 2016
Est ar 2016
 
La psicologia evolutiva
La psicologia evolutivaLa psicologia evolutiva
La psicologia evolutiva
 

Similar a Promoción del Envejecimiento Activo

Boletin red envejecer
Boletin red envejecer Boletin red envejecer
Boletin red envejecer
Cinthia Oviedo Rodríguez
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
GeovannaOrtega1
 
La voz de los pueblos mayo 2013
La voz de los pueblos   mayo 2013La voz de los pueblos   mayo 2013
La voz de los pueblos mayo 2013
Es Esther
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
somossaludefyc
 
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docxEL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
SistemadeEstudiosMed
 
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docxEL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Grupo Empresarial Coomeva
Grupo Empresarial Coomeva Grupo Empresarial Coomeva
Grupo Empresarial Coomeva
La Huella - Empresa Social
 
ADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdfADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdf
MariaMedina640592
 
Power_Mujeres Maduras y de Edad Avanzada.pptx
Power_Mujeres Maduras y de Edad Avanzada.pptxPower_Mujeres Maduras y de Edad Avanzada.pptx
Power_Mujeres Maduras y de Edad Avanzada.pptx
Casiopeaestelar7
 
DATA PDM ADULTO MAYOR 1.ppt
DATA PDM ADULTO MAYOR 1.pptDATA PDM ADULTO MAYOR 1.ppt
DATA PDM ADULTO MAYOR 1.ppt
carlos807410
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edad
amori550
 
La Vejez!!!
La Vejez!!!La Vejez!!!
La Vejez!!!
misalumnos
 
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptxATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
yolandachacolla
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
PaulinaGarcia87
 
Trabajo Social para la tercera edad.
Trabajo Social para la tercera edad.Trabajo Social para la tercera edad.
Trabajo Social para la tercera edad.
Daniel Cigarroa
 
Retos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionales
Retos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionalesRetos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionales
Retos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionales
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
CONOCIENDO LA VEJEZ
CONOCIENDO LA VEJEZCONOCIENDO LA VEJEZ
CONOCIENDO LA VEJEZ
Centro Deportivo Israelita
 
Adultos mayores en Chile 2020
Adultos mayores en Chile 2020Adultos mayores en Chile 2020
Adultos mayores en Chile 2020
Christian Pino Lanata
 
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
GraceMDiazAyala
 
Mayores con mucha vida. Guía práctica de consejos para un envejecimiento activo
Mayores con mucha vida. Guía práctica de consejos para un envejecimiento activoMayores con mucha vida. Guía práctica de consejos para un envejecimiento activo
Mayores con mucha vida. Guía práctica de consejos para un envejecimiento activo
Iciar Silvestre Maldonado
 

Similar a Promoción del Envejecimiento Activo (20)

Boletin red envejecer
Boletin red envejecer Boletin red envejecer
Boletin red envejecer
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
La voz de los pueblos mayo 2013
La voz de los pueblos   mayo 2013La voz de los pueblos   mayo 2013
La voz de los pueblos mayo 2013
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
 
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docxEL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
 
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docxEL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
EL_ENVEJECIMIENTO_ACTIVO.docx
 
Grupo Empresarial Coomeva
Grupo Empresarial Coomeva Grupo Empresarial Coomeva
Grupo Empresarial Coomeva
 
ADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdfADULTO MAYOR.pdf
ADULTO MAYOR.pdf
 
Power_Mujeres Maduras y de Edad Avanzada.pptx
Power_Mujeres Maduras y de Edad Avanzada.pptxPower_Mujeres Maduras y de Edad Avanzada.pptx
Power_Mujeres Maduras y de Edad Avanzada.pptx
 
DATA PDM ADULTO MAYOR 1.ppt
DATA PDM ADULTO MAYOR 1.pptDATA PDM ADULTO MAYOR 1.ppt
DATA PDM ADULTO MAYOR 1.ppt
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edad
 
La Vejez!!!
La Vejez!!!La Vejez!!!
La Vejez!!!
 
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptxATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.pptx
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Trabajo Social para la tercera edad.
Trabajo Social para la tercera edad.Trabajo Social para la tercera edad.
Trabajo Social para la tercera edad.
 
Retos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionales
Retos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionalesRetos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionales
Retos sociales y sanitarios de la cronicidad – perspectivas internacionales
 
CONOCIENDO LA VEJEZ
CONOCIENDO LA VEJEZCONOCIENDO LA VEJEZ
CONOCIENDO LA VEJEZ
 
Adultos mayores en Chile 2020
Adultos mayores en Chile 2020Adultos mayores en Chile 2020
Adultos mayores en Chile 2020
 
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer graceEl miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
El miedo y la muerte en el proceso de envejecer grace
 
Mayores con mucha vida. Guía práctica de consejos para un envejecimiento activo
Mayores con mucha vida. Guía práctica de consejos para un envejecimiento activoMayores con mucha vida. Guía práctica de consejos para un envejecimiento activo
Mayores con mucha vida. Guía práctica de consejos para un envejecimiento activo
 

Promoción del Envejecimiento Activo

  • 1.
  • 2. PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO
  • 3. “La supervivencia de cualquier civilización puede medirse por el respeto y el cuidado que dan a sus ciudadanos ancianos. Aquellas sociedades que tratan a los ancianos con desprecio llevan en su seno la semilla de su propia destrucción.” Arnold Toynbee
  • 4. El  envejecimiento  de  la  población  es  un   fenómeno  que  carece  de  precedentes  y  que   según  los  expertos  se  profundizará  en  el   tiempo.   Durante  el  siglo  XX,  la  proporción  de   personas  mayores  aumentó   considerablemente  y  así  seguirá  en  el  siglo   XXI.  En  2007,  el  10,7%  de  la  población   mundial  tenía  sesenta  años  o  más.  En  2025  se   proyecta  que  ese  porcentaje  llegue  al  15,1%  y   en  2050  alcance  el  21,7%.    
  • 5.     Como  resultado  de  este  proceso,  la  tasa  de   dependencia  de  los  adultos  mayores  (definida   como  el  cociente  entre  la  población  de  más  de  65   años  y  la  población  de  15  a  65  años)  pasará  de   aproximadamente  6  adultos  mayores  por  cada  100   adultos  en  edad  activa  en  1950  a  unos  10  en  2010  y   más  de  50  en  2100.          
  • 6.
  • 7.
  • 8.     De  acuerdo  al  Censo  de  Población  y  Vivienda  del  año   2010,  el  promedio  de  edad  en  el  Ecuador  es  de  28  años.   El  6,5%  de  la  población  corresponde  a  personas   mayores  de  65  años,  mientras  que  en  el  año  2001  fue  el   6,7%  y  en  el  año  1990  representó  el  4,3%.     Existe  una  tendencia  hacia  la  disminución  de  la   población  menor  a  14  años  debido  a  la  reducción   progresiva  de  la  tasa  de  fecundidad.        
  • 9. ECUADOR:  Población  por  años  y  según  grupos  de  edades    
  • 10. Ecuador:  %  de  Adultos  Mayores  por  provincias  (Censo  2010)  
  • 11.
  • 12. la vejez debe ser comentada
  • 13. “la vejez es el presente de algunos…y el futuro de todos.”
  • 14. “la vejez no es una enfermedad es tan solo una etapa de la vida por la que todos pasaremos y para la cual debemos estar preparados para entenderla, aceptarla y disfrurtarla”
  • 15. La  vejez  debe  ser  comentada       ¿Qué  tan  adecuado  es  hablar  sobre  la  vejez  o  sobre  los  viejos,   frente  a  alguien  que  se  encuentra  en  ese  momento  de  la  vida?       Esta  es  una  pregunta  que  podemos  hacernos  quienes  no  estamos   en  esa  etapa  de  la  vida.   Seguramente  hay  quienes  se  sentirán  incómodos  o  molestos  al   escucharlo  y  lo  expresaran  de  diferentes  formas.  Algunos  evitarán   mencionar  la  palabra,  otros  asociaran  la  vejez  a  todo  menos  a   ellos,  ocultando  su  edad  o  tratando  de  mantener  una  imagen  y   ritmo  que  no  coincide  con  sus  posibilidades  reales.    
  • 16. La  vejez  debe  ser  comentada…       No  podemos  generalizar  y  decir  que  no  es   adecuado,  que  no  es  aceptado  para  el  adulto   mayor  escuchar  y  hablar  de  vejez,  pues  hay   quienes  se  reconocen  viejos  y  son  capaces  de     asumirla  y  vivirla  con  satisfacción.  Incluso   pueden  referirse  a  otros  como  viejos  sin  dejar  de   asumir  el  trayecto  que  han  recorrido.    
  • 17. La  vejez  debe  ser  comentada…     Y  ¿qué  tan  adecuado  sería  mencionarlo  entre  quienes  no  nos   encontramos  en  la  vejez?  Para  algunos  parece  lejano,  pero   quienes  no  somos  adultos  mayores  formamos  parte  de  una   sociedad  con  viejos  y  algún  día  lo  seremos.  Mencionar  la  vejez  es   una  forma  de  irnos  educando  para  un  futuro  saludable.  Es  una   forma  de  prepararnos  para  ver,  reconocer  y  caminar  hacia  esa   etapa.   Hablar  del  adulto  mayor  no  debe  de  resultar  extraño.  Así  como  se   habla  de  los  niños,  de  los  adolescentes,  de  los  adultos,  la  vejez   debe  ser  comentada,  los  viejos  deben  ser  mencionados.    
  • 18. La  vejez  debe  ser  comentada…       La  vejez  es  una  parte  del  trayecto  que  no  debe  ser  velada.  Es  más,   ojalá  que  se  hablara  más  de  quienes  han  superado  los  sesenta,   porque  ello  seria  un  indicador  de  que  como  sociedad  estamos   poniendo  nuestros  ojos  en  la  realidad  a  la  que  nos  enfrentamos  y   ello  nos  hablaría  de  esperanzas  de  una  sociedad  más  incluyente,   más  justa  y  satisfactoria  para  quienes  son  adultos  mayores  hoy  y   para  quienes  lo  serán  mañana.    
  • 19. La  vejez  debe  ser  comentada       Cómo  conocer  las  posibilidades  y  necesidades  de  quien  se   encuentra  en  otro  momento  de  la  vida,  si  las  evadimos,  si  no   estamos  dispuestos  a  escuchar  y  reconocer.   Es  importante  mencionar  la  vejez  como  realidad  y  como   posibilidad,  solo  así  podremos  acogerla.  Los  viejos  de  hoy  y  de   mañana  merecemos  reconocimiento.     Ana  Paulina  Andrade  Gómez  
  • 20. Por todo esto el IESS ha puesto en marcha en este año 2014 el Programa de Promoción del envejecimiento Activo que tendrá entre otros los siguientes objetivos:
  • 21. PREVENCION  DE  LA  ENFERMEDAD       ü  VALORACION  GERIATRICA  INTEGRAL   ü  PREVENCION  AL  DETERIORO  DE  LA  SALUD   MENTAL   ü  PREVENCION  AL  DETERIORO  FISICO  MEDIANTE   GIMNASIA  ESPECIALIZADA.   ü  INCLUSIÓN  SOCIAL  DEL  ADULTO  MAYOR  EN   ACTIVIDADES  SOCIALES  Y  CULTURALES.   ü  PROMOCION  Y  DESARROLLO  DE  HABILIDADES  Y   DESTREZAS    ARTISTICO-­‐CULTURALES   ü  GIMNASIA  TERAPEUTICA           RECUPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD INTEGRAL ü  REHABILITACIÓN Y FISIATRIA. ü  SEGUIMIENTO DE ENFERMOS CRONICOS ü  PROMOCION DE ACTIVIDADES FORMATIVAS Y DE INTERELACION: LECTURA Y REDES SOCIALES PARA ADULTOS MAYORES.           PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO FORTALECIMIENTO  DEL  AUTOCUIDADO:       ü  PROMOCIÓN  DE  ESTILOS  DE  VIDA  SALUDABLE   ü  PREVENCION  DE  RIESGOS     ü  ASESORIA  MÉDICA,  PSICOLOGICA  Y   NUTRICIONAL   ü  PROMOCION  DE  ACTIVIDADES  RECREATIVAS  Y   DE  DESARROLLO  PERSONAL  
  • 22. ENVEJECIMIENTO ACTIVO Para la OMS es el proceso para aprovechar al máximo las oportuni dade s para tener un bienestar físico, psíquico y social durante toda la vida. El objetivo es extender la calidad de vida, la productividad y la esperanza de vida además d e co nt i n u ar act i v o físicamente es importante permanecer activo social y mentalmente.
  • 23. El enfoque de envejecimiento activo esta basado en el reconocimiento de derechos humanos de las personas Adultas Mayores y en los principios de independencia, participación, dignidad, cuidado y auto realización.
  • 24. OBJETIVO GENERAL Impulsar la promoción del Envejecimiento Activo, mediante acciones que garanticen el acceso a los servicios de calidad, con calidez, oportunidad y eficiencia.
  • 25. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Propiciar que el jubilado cuente con las herramientas necesarias para la adaptación a su envejecimiento activo y satisfactorio. - Educación para el autocuidado de la salud. -  Educación para el ejercicio pleno de sus derechos
  • 26. PREVENCION DE LA ENFERMEDAD Valoración Geriátrica integral: valoración médica, psicológica, nutricional funcional y social Prevención del deterioro físico: Gimnasia especializada Prevención en salud mental: emocional, cognitiva, estimulación de la memoria. Propiciar la inclusión familiar y social
  • 27. RECUPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD a.  Tratamiento médico b.  Tratamiento de psicología c.  Tratamientos nutricionales d.  Fisioterapia y rehabilitación e.  Gimnasia terapéutica f.  Terapias con grupos de riesgo
  • 28. Promoción de la cultura: Música, canto , teatro, danza, pintura, entre otras. Emprendimientos: Manualidades, gastronomía, otros Actividades formativas: Historia, literatura, idiomas, computación, lectura, entre otras Actividades sociorecreativas: Juegos de salón, programas sociales.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. A  nuevas  características,  a   nuevas  necesidades,   a  nuevos  objetivos,  a  nuevos   métodos…...     ….   ¿Nuevas  respuestas?