SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo
          Determinar los factores internos y externos que conducen al
adulto mayor a enfrentarse a una situación de descuidado por parte de
sus familiares o personas que estén a cargo del anciano.
          Cambios y procesos que asen al adulto mayor ser vulnerable al
descuido.
          Conocer la manera de intervención del trabajador social en
esta problemática social.
          se pretende dar a conocer algunos situaciones que en conjunto
conllevan a que el adulto mayor enfrente una situación de descuido y
aportar ideas que podrían coadyuvar a que este sector de la población
mundial, lleve una vida digna y de buena calidad durante sus últimos
años y no en el abandono social y familiar como en este mismo se dará
a conocer.
Descripción del tema
         Actualmente en nuestro país existen actitudes negativas y en
ocasiones hasta renuencia a aceptar el proceso de envejecimiento. Esto
especialmente en los adultos mayores que son la población de 65 años
en adelante.
         la población de adultos mayores generalmente es marginada en
prácticamente todos los aspectos; laboral, social, político e incluso en el
familiar y sufren de la falta de atención, la invisibilidad social como
consecuencias del proceso de envejecimiento, generando una
desprotección a sus derechos.
         En cuanto a la familia, dichas actitudes pueden ser desde
sobreprotección hasta maltrato y descuido en todas sus modalidades; las
cuales generalmente no son denunciadas por las víctimas, lo cual lleva a
un enfrentamiento con los cuidadores, ya sean familiares o personal
contratado.
Problemática
         Hoy en día la población joven ha disminuido de manera
considerable y la población de adultos ha aumentado y con ello los
problemas en las familias de no contar con tiempo para dedicar a su
cuidado; por lo que son llevados a una institución en las que cada vez
los dejan más tiempo.
El adulto mayor es una persona sumamente vulnerable por los
diversos procesos y cambios fisiológicos, socioculturales y psicológicos
que presenta.
 Aspectos fisiológicos: son baja general en los procesos metabólicos

 Cambios socioculturales: exclusión social, desvinculación del
   entorno laboral.
 Aspectos psicológicos: dificultad de adaptarse.
Los cambios mencionados hacen al adulto mayor una persona
propensa a las siguientes circunstancias:
 Falta de dependencia: ser viejo te hace ser dependiente en los
  aspectos más simples.
 Sentirse abandonado, rechazado o no querido.

 La inactividad por jubilación forzada o por la imposibilidad de
  realizar actividades productivas cuando se quiere u ocupa realizarlas.
 Aunado a todos los aspectos negativos mencionados, el adulto mayor
  se enfrenta a una grave situación de descuido.
El descuido a un adulto mayor, se da cuando la persona
encargada de sus cuidados no lo atiende apropiadamente
 El cuidador podría no bañarlo, vestirlo o alimentarlo como es
  debido.
 Él podría dejarlo solo en lugares para el adulto desconocido o
  inseguro.
 Podría omitir los tratamientos que necesita o administrarle los
  medicamentos equivocadamente.
 El descuido puede suceder en el mismo hogar del adulto mayor, en
  el de la persona encargada de los cuidados o en instituciones como
  casas hogar.
 Las condiciones de pobreza o de hacinamiento podría ser una de las
  razones por las que ocurre el descuido.
Aumenta el riesgo de
descuido cuando el adulto mayor tiene
problemas de aprendizaje o de
memoria, que tenga condiciones de
demencia, diabetes, parálisis o derrame
cerebral, que no cuente con otros
familiares o amistades para atenderlo,
que tenga problemas para llevarse bien
con las personas a su alrededor, que el
cuidador dependa en gran medida del
adulto mayor en lo económico o
vivienda, que el cuidador tenga
adicciones.
las funciones profesionales que pueden
establecer los trabajadores sociales con las
personas ancianas son:
 Facilitadoras: implican la estimulación hacia
   una actitud positiva detectada en el adulto
   mayor.
 Mediadoras: cuando se necesita llegar a un
   acuerdo especialmente entre posiciones
   dilemáticas o controvertidas en las que esté
   implicada una persona mayor.
 Motivadoras: Estas relaciones que establecen los
   trabajadores sociales tienen como fin movilizar
   las energías internas del viejo y el entorno
   relacional circundante para conseguir un
   objetivo puntual determinado.
 Organizadoras: Contactando al adulto mayor
   con las organizaciones necesarias, las redes
   sociales de ayuda práctica.
Planteamiento de la propuesta
          Existe mucha desinformación sobre la problemática del
descuido en adultos mayores, las personas piensan erróneamente que la
creación de instituciones de albergue o casas de retiro es la solución
para mantener a los adultos mayores en un ambiente propicio donde se
les brinde atención especializada.
La falta de cultura y valores hace que los adultos mayores se encuentren
propensos al descuido o bien sean descuidados.
          La propuesta es educar a la sociedad desde la niñez para que
lleven a cabo los valores que se han perdido del respeto, la tolerancia, la
bondad, fraternidad y amor hacia nuestros viejos. Esta sería la mejor
forma de intervención del trabajador Social y de la misma población.
Referencias de la información e imágenes
CEXT ciudadanía exterior. (2010). Trabajadores sociales colaborarán en la atención
de emigrantes españoles [Fotografía]. México:CEXT ciudadania exterior,
http://www.cext.es/index/accion/detalleNoticia/id/2936/titulo/35_trabajadores_sociale
s_colaborar%C3%A1n_en_la_atenci%C3%B3n_de_emigrantes_espa%C3%B1oles_/
Cordero, L. Cabanillas, S y Lerchundi, G. (2003). Trabajo social con adultos
mayores. Buenos Aires, Argentina: Espacio.
Desarrollo muscular. (2012). los calambres musculares en los adultos mayores
[Fotografía]. México: Desarrollo muscular, http://desgarromuscular.com/los-
calambres-musculares-en-los-adultos-mayores.html
La capital expresión de Tamaulipas. (2012). Adultos mayores [Fotografía]. México:
La capital expresión de Tamaulipas, http://www.lacapital.com.mx/noticia/16620-
En_situacion_de_pobreza_46_7_de_adultos_mayores_en_Mexico
EFE. (2012). Algunos hospitales ingleses descuidan a pacientes adultos mayores
[Fotografía]. Perú: Noticias salud, http://www.rpp.com.pe/2011-10-13-algunos-
hospitales-ingleses-descuidan-a-pacientes-adultos-mayores-noticia_412392.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño, ejecución y gerencia de proyectos para salud trabajo de grado i
Diseño, ejecución y gerencia de proyectos para salud trabajo de grado iDiseño, ejecución y gerencia de proyectos para salud trabajo de grado i
Diseño, ejecución y gerencia de proyectos para salud trabajo de grado i
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Abandono de personas de la tercera edad en el estado de Jalisco.
Abandono de personas de la tercera edad en el estado de Jalisco.Abandono de personas de la tercera edad en el estado de Jalisco.
Abandono de personas de la tercera edad en el estado de Jalisco.
Yessenia Ayala Contreras
 
Intervencion adulto mayor
Intervencion adulto mayorIntervencion adulto mayor
Intervencion adulto mayor
Integrarsalud
 
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentesDesafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Fátima González
 
Contexto del anciano e institucionalizacion
Contexto del anciano e institucionalizacionContexto del anciano e institucionalizacion
Contexto del anciano e institucionalizacion
MarthaUribe2013
 
Problematica siocoal los ancianos
Problematica siocoal  los ancianosProblematica siocoal  los ancianos
Problematica siocoal los ancianos
cesar illabon
 
Redes Sociales de Adulto Mayor
Redes Sociales de Adulto MayorRedes Sociales de Adulto Mayor
Redes Sociales de Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Desafios y oportunidades
Desafios y oportunidadesDesafios y oportunidades
Desafios y oportunidades
hugoloez
 
Funcionalidad y Dinámica Familiar en Adultos Mayores en Jalisco y Zacatecas
Funcionalidad y Dinámica Familiar en Adultos Mayores en Jalisco y ZacatecasFuncionalidad y Dinámica Familiar en Adultos Mayores en Jalisco y Zacatecas
Funcionalidad y Dinámica Familiar en Adultos Mayores en Jalisco y Zacatecas
adrianamorales
 
Desintregacion familiar
Desintregacion familiarDesintregacion familiar
Desintregacion familiarKaterin Rivera
 
Los grupos y el adulto mayor
Los grupos y el adulto mayorLos grupos y el adulto mayor
Los grupos y el adulto mayorCECY50
 
Presentación "Sustento"
Presentación "Sustento"Presentación "Sustento"
Presentación "Sustento"
Centro Piña Palmera A.C.
 
Personas dependientes y mayores
Personas dependientes y mayoresPersonas dependientes y mayores
Personas dependientes y mayores
presidenciaacgzgz
 
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
Pedro Fulleda
 

La actualidad más candente (17)

Diseño, ejecución y gerencia de proyectos para salud trabajo de grado i
Diseño, ejecución y gerencia de proyectos para salud trabajo de grado iDiseño, ejecución y gerencia de proyectos para salud trabajo de grado i
Diseño, ejecución y gerencia de proyectos para salud trabajo de grado i
 
Abandono de personas de la tercera edad en el estado de Jalisco.
Abandono de personas de la tercera edad en el estado de Jalisco.Abandono de personas de la tercera edad en el estado de Jalisco.
Abandono de personas de la tercera edad en el estado de Jalisco.
 
Intervencion adulto mayor
Intervencion adulto mayorIntervencion adulto mayor
Intervencion adulto mayor
 
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentesDesafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
 
Contexto del anciano e institucionalizacion
Contexto del anciano e institucionalizacionContexto del anciano e institucionalizacion
Contexto del anciano e institucionalizacion
 
Problematica siocoal los ancianos
Problematica siocoal  los ancianosProblematica siocoal  los ancianos
Problematica siocoal los ancianos
 
Redes Sociales de Adulto Mayor
Redes Sociales de Adulto MayorRedes Sociales de Adulto Mayor
Redes Sociales de Adulto Mayor
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
 
Adultos mayores
Adultos mayoresAdultos mayores
Adultos mayores
 
Desafios y oportunidades
Desafios y oportunidadesDesafios y oportunidades
Desafios y oportunidades
 
Funcionalidad y Dinámica Familiar en Adultos Mayores en Jalisco y Zacatecas
Funcionalidad y Dinámica Familiar en Adultos Mayores en Jalisco y ZacatecasFuncionalidad y Dinámica Familiar en Adultos Mayores en Jalisco y Zacatecas
Funcionalidad y Dinámica Familiar en Adultos Mayores en Jalisco y Zacatecas
 
Desintregacion familiar
Desintregacion familiarDesintregacion familiar
Desintregacion familiar
 
Los grupos y el adulto mayor
Los grupos y el adulto mayorLos grupos y el adulto mayor
Los grupos y el adulto mayor
 
Presentación "Sustento"
Presentación "Sustento"Presentación "Sustento"
Presentación "Sustento"
 
Personas dependientes y mayores
Personas dependientes y mayoresPersonas dependientes y mayores
Personas dependientes y mayores
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
 

Similar a Adultos mayores descuidados

Adultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidadosAdultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidadosmarthagnt
 
S.a.t. sohaido roca ancianos
S.a.t.   sohaido roca ancianosS.a.t.   sohaido roca ancianos
S.a.t. sohaido roca ancianos
Ser Gio
 
S.a.t. sohaido roca ancianos
S.a.t.   sohaido roca ancianosS.a.t.   sohaido roca ancianos
S.a.t. sohaido roca ancianos
Ser Gio
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
GeovannaOrtega1
 
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptxEl adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
RicardoSantamara6
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadamori550
 
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Janitzia Guevara
 
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDADDIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
Diana Matiz Arenas
 
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDADDIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
Diana Matiz Arenas
 
ÁMBITO FAMILIAR EN LA TERCERA EDAD (1).pptx
ÁMBITO FAMILIAR EN LA TERCERA EDAD (1).pptxÁMBITO FAMILIAR EN LA TERCERA EDAD (1).pptx
ÁMBITO FAMILIAR EN LA TERCERA EDAD (1).pptx
JosselynJacome
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Rocio Denisse
 
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion CastellanoGuia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion CastellanoIntegración social
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAlec
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
PaulinaGarcia87
 
5. intervención con la familia del menor
5. intervención con la familia del menor5. intervención con la familia del menor
5. intervención con la familia del menor
Emagister
 
El adulto mayor, Ciencias sociales, filo
El adulto mayor, Ciencias sociales, filoEl adulto mayor, Ciencias sociales, filo
El adulto mayor, Ciencias sociales, filo
BanegasMauricio
 

Similar a Adultos mayores descuidados (20)

Adultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidadosAdultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidados
 
S.a.t. sohaido roca ancianos
S.a.t.   sohaido roca ancianosS.a.t.   sohaido roca ancianos
S.a.t. sohaido roca ancianos
 
S.a.t. sohaido roca ancianos
S.a.t.   sohaido roca ancianosS.a.t.   sohaido roca ancianos
S.a.t. sohaido roca ancianos
 
Ensayo de-d.i
Ensayo de-d.iEnsayo de-d.i
Ensayo de-d.i
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptxEl adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
El adulto mayor; sus caracterísitcas y sus derechos.pptx
 
calidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edadcalidad de vida en la tercera edad
calidad de vida en la tercera edad
 
Autocuidado iv
Autocuidado ivAutocuidado iv
Autocuidado iv
 
lecturas del Adulto mayor
lecturas del Adulto mayorlecturas del Adulto mayor
lecturas del Adulto mayor
 
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
 
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDADDIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
 
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDADDIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
 
ÁMBITO FAMILIAR EN LA TERCERA EDAD (1).pptx
ÁMBITO FAMILIAR EN LA TERCERA EDAD (1).pptxÁMBITO FAMILIAR EN LA TERCERA EDAD (1).pptx
ÁMBITO FAMILIAR EN LA TERCERA EDAD (1).pptx
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion CastellanoGuia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion Castellano
 
Listop subir
Listop subirListop subir
Listop subir
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
5. intervención con la familia del menor
5. intervención con la familia del menor5. intervención con la familia del menor
5. intervención con la familia del menor
 
El adulto mayor, Ciencias sociales, filo
El adulto mayor, Ciencias sociales, filoEl adulto mayor, Ciencias sociales, filo
El adulto mayor, Ciencias sociales, filo
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Adultos mayores descuidados

  • 1.
  • 2. Objetivo Determinar los factores internos y externos que conducen al adulto mayor a enfrentarse a una situación de descuidado por parte de sus familiares o personas que estén a cargo del anciano. Cambios y procesos que asen al adulto mayor ser vulnerable al descuido. Conocer la manera de intervención del trabajador social en esta problemática social. se pretende dar a conocer algunos situaciones que en conjunto conllevan a que el adulto mayor enfrente una situación de descuido y aportar ideas que podrían coadyuvar a que este sector de la población mundial, lleve una vida digna y de buena calidad durante sus últimos años y no en el abandono social y familiar como en este mismo se dará a conocer.
  • 3. Descripción del tema Actualmente en nuestro país existen actitudes negativas y en ocasiones hasta renuencia a aceptar el proceso de envejecimiento. Esto especialmente en los adultos mayores que son la población de 65 años en adelante. la población de adultos mayores generalmente es marginada en prácticamente todos los aspectos; laboral, social, político e incluso en el familiar y sufren de la falta de atención, la invisibilidad social como consecuencias del proceso de envejecimiento, generando una desprotección a sus derechos. En cuanto a la familia, dichas actitudes pueden ser desde sobreprotección hasta maltrato y descuido en todas sus modalidades; las cuales generalmente no son denunciadas por las víctimas, lo cual lleva a un enfrentamiento con los cuidadores, ya sean familiares o personal contratado.
  • 4. Problemática Hoy en día la población joven ha disminuido de manera considerable y la población de adultos ha aumentado y con ello los problemas en las familias de no contar con tiempo para dedicar a su cuidado; por lo que son llevados a una institución en las que cada vez los dejan más tiempo.
  • 5. El adulto mayor es una persona sumamente vulnerable por los diversos procesos y cambios fisiológicos, socioculturales y psicológicos que presenta.  Aspectos fisiológicos: son baja general en los procesos metabólicos  Cambios socioculturales: exclusión social, desvinculación del entorno laboral.  Aspectos psicológicos: dificultad de adaptarse.
  • 6. Los cambios mencionados hacen al adulto mayor una persona propensa a las siguientes circunstancias:  Falta de dependencia: ser viejo te hace ser dependiente en los aspectos más simples.  Sentirse abandonado, rechazado o no querido.  La inactividad por jubilación forzada o por la imposibilidad de realizar actividades productivas cuando se quiere u ocupa realizarlas.  Aunado a todos los aspectos negativos mencionados, el adulto mayor se enfrenta a una grave situación de descuido.
  • 7. El descuido a un adulto mayor, se da cuando la persona encargada de sus cuidados no lo atiende apropiadamente  El cuidador podría no bañarlo, vestirlo o alimentarlo como es debido.  Él podría dejarlo solo en lugares para el adulto desconocido o inseguro.  Podría omitir los tratamientos que necesita o administrarle los medicamentos equivocadamente.  El descuido puede suceder en el mismo hogar del adulto mayor, en el de la persona encargada de los cuidados o en instituciones como casas hogar.  Las condiciones de pobreza o de hacinamiento podría ser una de las razones por las que ocurre el descuido.
  • 8. Aumenta el riesgo de descuido cuando el adulto mayor tiene problemas de aprendizaje o de memoria, que tenga condiciones de demencia, diabetes, parálisis o derrame cerebral, que no cuente con otros familiares o amistades para atenderlo, que tenga problemas para llevarse bien con las personas a su alrededor, que el cuidador dependa en gran medida del adulto mayor en lo económico o vivienda, que el cuidador tenga adicciones.
  • 9. las funciones profesionales que pueden establecer los trabajadores sociales con las personas ancianas son:  Facilitadoras: implican la estimulación hacia una actitud positiva detectada en el adulto mayor.  Mediadoras: cuando se necesita llegar a un acuerdo especialmente entre posiciones dilemáticas o controvertidas en las que esté implicada una persona mayor.  Motivadoras: Estas relaciones que establecen los trabajadores sociales tienen como fin movilizar las energías internas del viejo y el entorno relacional circundante para conseguir un objetivo puntual determinado.  Organizadoras: Contactando al adulto mayor con las organizaciones necesarias, las redes sociales de ayuda práctica.
  • 10. Planteamiento de la propuesta Existe mucha desinformación sobre la problemática del descuido en adultos mayores, las personas piensan erróneamente que la creación de instituciones de albergue o casas de retiro es la solución para mantener a los adultos mayores en un ambiente propicio donde se les brinde atención especializada. La falta de cultura y valores hace que los adultos mayores se encuentren propensos al descuido o bien sean descuidados. La propuesta es educar a la sociedad desde la niñez para que lleven a cabo los valores que se han perdido del respeto, la tolerancia, la bondad, fraternidad y amor hacia nuestros viejos. Esta sería la mejor forma de intervención del trabajador Social y de la misma población.
  • 11. Referencias de la información e imágenes CEXT ciudadanía exterior. (2010). Trabajadores sociales colaborarán en la atención de emigrantes españoles [Fotografía]. México:CEXT ciudadania exterior, http://www.cext.es/index/accion/detalleNoticia/id/2936/titulo/35_trabajadores_sociale s_colaborar%C3%A1n_en_la_atenci%C3%B3n_de_emigrantes_espa%C3%B1oles_/ Cordero, L. Cabanillas, S y Lerchundi, G. (2003). Trabajo social con adultos mayores. Buenos Aires, Argentina: Espacio. Desarrollo muscular. (2012). los calambres musculares en los adultos mayores [Fotografía]. México: Desarrollo muscular, http://desgarromuscular.com/los- calambres-musculares-en-los-adultos-mayores.html La capital expresión de Tamaulipas. (2012). Adultos mayores [Fotografía]. México: La capital expresión de Tamaulipas, http://www.lacapital.com.mx/noticia/16620- En_situacion_de_pobreza_46_7_de_adultos_mayores_en_Mexico EFE. (2012). Algunos hospitales ingleses descuidan a pacientes adultos mayores [Fotografía]. Perú: Noticias salud, http://www.rpp.com.pe/2011-10-13-algunos- hospitales-ingleses-descuidan-a-pacientes-adultos-mayores-noticia_412392.html