SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Nadonal de
Epidemioiogia, Prevencidn
yControl de Enfermedades
PERO Ministeno
cfe Salud
N^ceniipistefjo
deSdiuBLEublk^
“Decenio de la^l^u^ldad de Qportunidat^s^ara.M^eres y Hombres"
ALERTA EPIDEMIOLOGICA
ACTUALIZACION DE LA OCURRENCIA DE BROTES
DE LA ENFERMEDAD MANO, PIE Y BOCA (EMPB). PERU
CODIGOrAE 007-2022
1. OBJETIVO
Mantener en alerta a los establecimientos publicos y privados a nivel nacional, ante la
ocurrencia de brotes por la enfermedad de mano, pie y boca en regiones del pais, con el fin
de detectar oportunamente y adoptar medidas de preparacion y respuesta a nivel de los
establecimientos de salud en el ambito nacional.
II. ANTECEDENTES
La enfermedad de mano, pie y boca (EMPB) es una enfermedad infecciosa viral contagiosa
que afecta principalmente a nifios menores de 5 a 7 artos, y podria presentarse
excepcionalmente en adultos. Su nombre es descriptive, se caracteriza por fiebre, ulceras
bucales y exantema (rash maculopapular y/o vesicular en manos, pies y pliegues gluteos).
iliiCAWN.OUIUS
Xlcoc^
-o
La EMPB es causada por un grupo de enterovirus, de los cuales, destacan el coxsackie A
16 y el enterovirus-71, aunque recientemente se han agregado el coxsackie A6 y el
coxsackie A10.
El periodo de incubacion de la EMPB es de 4 a 6 dias. Se propaga r^pidamente, esto se
debe a la facilidad con la que los enterovirus se transmiten de persona a persona a traves
del contacto directo, via a^rea y especialmente por via orofecal, present^ndose
generaimente en poblaciones cerradas como instituciones educativas, guarderias infantiles,
entre otras.
c
No existe un tratamiento medico especifico para la enfermedad, por lo que solo se toman
medidas para aliviar los sintomas y prevenir la deshidrataciPn. El mayor riesgo de
transmisibitidad es durante la fase aguda (primera semana de la enfermedad), luego de ello
la mayoria de personas se mejoran por si solas.
III. SITUACION ACTUAL
Desde el 30 de marzo al 5 de abril 2022, se notificaron 165 casos de EMPB, en cuatro
regiones (Ucayali, San Martin, HuPnuco y Amazonas (AE 006_2022).
Hasta el 17 de abril se han notificado 734 casos de la enfermedad de mano-pie-boca, en
diez regiones del Peru; Ucayali (260), San Martin (184), Cajamarca (101), Amazonas (30),
Apurimac (126), HuPnuco (18), Lima (6), Cusco (4), Loreto y Piura (2).
Los casos reportados estPn en el rango de edad de menores de un aho a 29 ahos de edad;
los cuales, presentan un cuadro clinico caracterizado por fiebre mayor a 38° C, malestar
general, adenopatias, dolor de garganta, congestiPn nasal, ulceras en mucosa bucal y
erupciPn versiculo-papular en manos y pies. A la fecha, no hay reports de casos graves,
hospitalizados o faliecidos.
Ante la situaciPn epidemiolpgica expuesta, del incremento de casos notificados y el elevado
riesgo de extension y presentaciPn de brotes, el Centro Nacional de Epidemiologia de
PrevenciPn y Control de Enfermedades (CDC-PERU) - MINSA emits la alerta
epidemiotogica de actualizaciPn con las siguientes recomendaciones:
www.gob.pe/minsa
Av. Salaverry 801
Jesus Maria. Lima 11, Peru
T(Sll) 315-6600
11 j Siempre
I ^ con el pueblo
Centro Naciorul de
EpkJemiok>g(a, Prevencion
Y Control de Enfermedades
PERO Ministerio
I deSalud
“Decenio de la igualdad de Oportunidades para Muieres y Hombres'
-Arto dd Fortalecimiento de la Soberania Nacional”
IV.-RECOMENDACIONES
A. Situacion de Brote
1. Se considerara brote. la aparicidn de 2 o mas casos con infeccidn aguda de la enfermedad
mano-pie-boca, vinculada en tiempo y espacio (el segundo caso, como producto de la
exposicidn al primer caso).
y Definiclon de caso probable: todo menor que presente fiebre, malestar general
odinofagia, y al examen fisico presencia de ulceras en la mucosa oral, as! como la
presencia de lesiones vesiculares en palmas y plantas.
y Definicion de caso confirmado: En los casos presentados, la confirmacidn se realize
mediante diagnbstico cimico, sin embargo, se podr^ realizar la toma de muestra de heces
para la identificacion de enterovirus y su posterior tipificacidn a fin de definir el agente
causal del brote.
y Investigacion de caso indice: con la finalidad de identificar la fuente de exposicion y la
posible aparicibn de casos secundarios, se deberb elaborar la linea de tiempo del caso
indice, realizar el censo de los potenciales contactos en la localidad y en su institucibn
educative, teniendo en cuenta el periodo de transmisibilidad {7-10 dias); la investigacibn
tambibn debe extenderse a los hogares de los casos en busca de fuentes primaries de
infeccibn.
2. Notificar como brote de manera inmediata, en el sistema SiEpi-brotes de acuerdo a la
Directiva
nt:cs doe JOb t.e notifies' ■^d”n/index.php?info=DENIED.
3. Ante la notificacibn en el SiEpi-brotes, se deberb remitir los informes; inicial, seguimiento y
final, teniendo en cuenta la oportunidad de intervencibn.
4. En situaciones de brote en poblaciones cerradas se sugiere tomar muestra de heces al 10%
de los casos, con la finalidad de identificar el agente etioibgico,
5. Para la investigacibn a nivel local se adjunta ficha de investigacibn clinico epidemioibgica de
la enfermedad mano, pie, boca (EMPB). Ver anexo 1
047-MINSA/DGE,V.01.
Sanitaria N“
B. Medidas de saiud publica a adoptar:
1. Lavarse las manos a menudo con agua y jabbn por al menos 20 segundos (o desinfectante
de manos), especialmente, despubs de ir al baho, toser y estornudar.
2. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que es una probable via de infeccibn.
3. Limpiar y desinfectar las superficies, como las manijas de la puerta y juguetes de nihos.
4. Evitar el contacto con personas infectadas y compartir objetos personales, incluyendo
cubiertos y platos.
5. Aislar los casos identificados en el hogar (desde la fecha de inicio de sintomas hasta su
remisibn de los mismos (7 a 10 dias).
6. Cuando se identifique un caso en la institucibn educativa de nivel inicial o de menor nivel se
debe disponer la cuarentena del aula implicada y si se identifican contactos familiares
(hermanos, primos) en otras aulas, se debe ampliar la investigacibn y evaluar la pertinencia
de la cuarentena del aula.
7. La persistencia de la transmisibn que conlleve a un aumento significative de casos en
diferentes aulas de la IE sera motive de cierre de la IE.
8. La cuarentena del aula se indicarb por un periodo similar al aislamiento (hasta 10 dias) y en
ausencia de nuevos casos probables.
9. Frente a casos presentados en poblaciones cerradas, estos deberan ser comunicados
inmediatamente al establecimiento de saiud de la jurisdiccibn.
10.Las DIRESA/GERESAS/DIRIS en coordinacibn con promocibn de la saiud y comunicaciones,
deberan difundir las medidas preventivas promocionales con bnfasis en lugares con
hacinamiento, como instituciones educativas, albergues, entre otros.
Lima, 19 de abril del 2022
www.gob.pe/minsa
Av. Salaverry 801
Jesus Maria. Lima 11, Peru
T{511} 315-6600
if) Siempre
con el pueblo
I 1
Centro Ndcionel de
Epidemiologia, Prevencion
Y Control deEnfermedades
PERU Mmisterio
deSalud
“Deceniq de la^l^u^ldad de Oportunida<^s^para M^eres y Hombres”
ANEXO 1
RCHAOEINVESTIGAaONOlMCOEnDEMIOLOGICAOE LA
ENFERMEDAD MANO. PIE BOCA (EMPB)
/Oefittkton de caso probable: todo menor que presente fiebre, malestar general odinofagia. y al examen fisico presencia de ulceras en la
mucosa oral, asi como la presencia de lesiones veskulares en palmasy plantas.
/0efink»6n de caso eonfirmado: En los casos presentados, la confirmacion se realiza mediante diagndstico clinico, sin embargo, se podra
realizar la tomade muestra dehecespara la identificacion de enterovirus y su posterior tipificacibn a fin de definir el agente causal del
brote
Fecha de notifkacibn
Red/Mkrored a Dbeccion de
Fecha de rtottfkacMn del brote
Direccidn de Salud al SlEpi
mr
Fecha de twtificacibn EE3S a
Red/Mkrored
Fecha de Investigacion
y/, y. y/.
I PATOS GBCtALES OE LA NOTIHCAa6N
2. SE: I I
4.1iwt. Adm: I ImINSA
I IFFAA/Sanidad
1. GERESA/DIRESA/DIRIS:
1 lEsSalud
I |Pfivado
3.EESS:
5. Lugar I llnstitucional | jcomunidad
n. PATOS DEL PAOENTE
6. Apellidos y rtombres: 7. N* Cehilar: _______
Arto I Imps | |pia
□
Klcdc^
8. Fecha de rtacimiento: S.Edad:
y/.
I iMasculino I iFemenino
lO.Sexo:
12. OomkiBo actual:
14. Oepartamerrto:
16. ProvirKia:
11. N* DNI/CE/Pasaporte:
1). Naciortaidad:
1S. Oistrito:
17. Localidad:
m. LUGAR PROeABlI PE INFECQpN
18. Direecidn: __
19. Oepartamerrto:
21.Provn:la:
20. DistrKo:
22. locaBdart
.;En las uHimos to das estuvo en contacto con otro caso de EMPB? [Su (Nol (Ignorado)
Dortde Nombre del lugar Direccion
Casa
■Nido'Quarderia
lnstituciO'''es eOucati. as*
Oi'os lespecifica'
* Inicial, prirrsarie o secundaria
Si CZl No I I
23 Casos similares en casa 24. Niinrero de casos.
IV.QIADROQiNKO:
2S Fecha de inklo de sintomas. 26. Tipo deiesion dermica: micula( ] pipulal ) veskulal ] costra( )
27. Fecha de inicio de fiebre:__/. 28. Temperatura'_*C
29. Signers/sintomas
Malestar general
□ Lesiones maculopapulares/veskulares palmas | |
Lesiones maculopapulares/vesrculares plantas | |
Odinofagia [ |
□
Ulceras orales Otros:
VI. UBOHATOBIO(Hdlian6rtkotOStmom.
Solo en situaciortes de brote en poblaciones cerradas se sugiere tomar muestra de heces al 10% de los casos.
Fecha envio
Red/Microred a
Tipo de
muestra
Fecha deobtencion de
muestra
Fecha envio EE.SS.
Red/ Microred
Fecha emisibn
resultado LRR
Resuftado
LRR
Heces
Vll.OBSERVAa0NES
VILIMVECTISADOIt
28. Persona que investiga el caso: 29. Cargo:.
30. Telefono:
FkmavSelo
www.gob.pe/minsa
Av. Salaverry 801
Jesus Maria. Lima 11, Peru
7(511)315-6600
j {j Siempre
f ^ ] r con elpueblo
AE 007-2022 VIRUS COXACKIE.pdf

Más contenido relacionado

Similar a AE 007-2022 VIRUS COXACKIE.pdf

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
GlenyChavezOrrillo
 
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
viruela del m.pdf
viruela del m.pdfviruela del m.pdf
viruela del m.pdf
maria_h18
 
Clase-EF-y-COVID19.pptx
Clase-EF-y-COVID19.pptxClase-EF-y-COVID19.pptx
Clase-EF-y-COVID19.pptx
victorAriellencina
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
Laura Loera
 
Boletín hidatidosis 30 03-2015
Boletín hidatidosis 30 03-2015Boletín hidatidosis 30 03-2015
Boletín hidatidosis 30 03-2015
natyaguilera
 
influenza ah1n1
influenza ah1n1influenza ah1n1
influenza ah1n1
guest3ee2d51
 
TEMA DE EXPOSICION.pptx
TEMA DE EXPOSICION.pptxTEMA DE EXPOSICION.pptx
TEMA DE EXPOSICION.pptx
SusanShirleyAguilarC
 
PRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptx
PRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptxPRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptx
PRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptx
ProfesorMeza
 
CUESTIONARIO EQUIPO 2.pdf
CUESTIONARIO EQUIPO 2.pdfCUESTIONARIO EQUIPO 2.pdf
CUESTIONARIO EQUIPO 2.pdf
KassandraVillagmez
 
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
EPIDEMIOLOGIA EXPO.pdf
EPIDEMIOLOGIA EXPO.pdfEPIDEMIOLOGIA EXPO.pdf
EPIDEMIOLOGIA EXPO.pdf
KarolValbuena
 
presentación EPI.pptx
presentación EPI.pptxpresentación EPI.pptx
presentación EPI.pptx
FabiolaFabyMO
 
Circular 0025 de 2016 leptospirosis
Circular 0025 de 2016 leptospirosisCircular 0025 de 2016 leptospirosis
Circular 0025 de 2016 leptospirosis
IPSUNIPAMPLONA
 
Msn alerta-por-caso-probable-de-fiebre-chikungunya-importado-06-08-2014
Msn alerta-por-caso-probable-de-fiebre-chikungunya-importado-06-08-2014Msn alerta-por-caso-probable-de-fiebre-chikungunya-importado-06-08-2014
Msn alerta-por-caso-probable-de-fiebre-chikungunya-importado-06-08-2014
Región Sanitaria III
 
Coronavirus minsa
Coronavirus minsaCoronavirus minsa
Coronavirus minsa
Pedro Torres Villarreal
 
Tuberculosis Pulmonar.pptx
Tuberculosis Pulmonar.pptxTuberculosis Pulmonar.pptx
Tuberculosis Pulmonar.pptx
DAndresCruzOsorio
 
ficha mano pie bocavs2.pdf
ficha mano pie bocavs2.pdfficha mano pie bocavs2.pdf
ficha mano pie bocavs2.pdf
JanetAimeCriolloAnte
 
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptxANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
ssuser74fc46
 
102.1.infecciosas.olga_ramirez_pilar_lupiani.pdf
102.1.infecciosas.olga_ramirez_pilar_lupiani.pdf102.1.infecciosas.olga_ramirez_pilar_lupiani.pdf
102.1.infecciosas.olga_ramirez_pilar_lupiani.pdf
AMELIAREGINACABRERAJ
 

Similar a AE 007-2022 VIRUS COXACKIE.pdf (20)

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
 
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
Reto para los servicios de salud. Experiencia en brotes de Dengue y preparaci...
 
viruela del m.pdf
viruela del m.pdfviruela del m.pdf
viruela del m.pdf
 
Clase-EF-y-COVID19.pptx
Clase-EF-y-COVID19.pptxClase-EF-y-COVID19.pptx
Clase-EF-y-COVID19.pptx
 
Estudio epidemiologico
Estudio epidemiologicoEstudio epidemiologico
Estudio epidemiologico
 
Boletín hidatidosis 30 03-2015
Boletín hidatidosis 30 03-2015Boletín hidatidosis 30 03-2015
Boletín hidatidosis 30 03-2015
 
influenza ah1n1
influenza ah1n1influenza ah1n1
influenza ah1n1
 
TEMA DE EXPOSICION.pptx
TEMA DE EXPOSICION.pptxTEMA DE EXPOSICION.pptx
TEMA DE EXPOSICION.pptx
 
PRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptx
PRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptxPRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptx
PRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptx
 
CUESTIONARIO EQUIPO 2.pdf
CUESTIONARIO EQUIPO 2.pdfCUESTIONARIO EQUIPO 2.pdf
CUESTIONARIO EQUIPO 2.pdf
 
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19  Escuelas Infantiles”
PRL Educadores y Educadoras frente a la COVID-19 Escuelas Infantiles”
 
EPIDEMIOLOGIA EXPO.pdf
EPIDEMIOLOGIA EXPO.pdfEPIDEMIOLOGIA EXPO.pdf
EPIDEMIOLOGIA EXPO.pdf
 
presentación EPI.pptx
presentación EPI.pptxpresentación EPI.pptx
presentación EPI.pptx
 
Circular 0025 de 2016 leptospirosis
Circular 0025 de 2016 leptospirosisCircular 0025 de 2016 leptospirosis
Circular 0025 de 2016 leptospirosis
 
Msn alerta-por-caso-probable-de-fiebre-chikungunya-importado-06-08-2014
Msn alerta-por-caso-probable-de-fiebre-chikungunya-importado-06-08-2014Msn alerta-por-caso-probable-de-fiebre-chikungunya-importado-06-08-2014
Msn alerta-por-caso-probable-de-fiebre-chikungunya-importado-06-08-2014
 
Coronavirus minsa
Coronavirus minsaCoronavirus minsa
Coronavirus minsa
 
Tuberculosis Pulmonar.pptx
Tuberculosis Pulmonar.pptxTuberculosis Pulmonar.pptx
Tuberculosis Pulmonar.pptx
 
ficha mano pie bocavs2.pdf
ficha mano pie bocavs2.pdfficha mano pie bocavs2.pdf
ficha mano pie bocavs2.pdf
 
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptxANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
 
102.1.infecciosas.olga_ramirez_pilar_lupiani.pdf
102.1.infecciosas.olga_ramirez_pilar_lupiani.pdf102.1.infecciosas.olga_ramirez_pilar_lupiani.pdf
102.1.infecciosas.olga_ramirez_pilar_lupiani.pdf
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

AE 007-2022 VIRUS COXACKIE.pdf

  • 1. Centro Nadonal de Epidemioiogia, Prevencidn yControl de Enfermedades PERO Ministeno cfe Salud N^ceniipistefjo deSdiuBLEublk^ “Decenio de la^l^u^ldad de Qportunidat^s^ara.M^eres y Hombres" ALERTA EPIDEMIOLOGICA ACTUALIZACION DE LA OCURRENCIA DE BROTES DE LA ENFERMEDAD MANO, PIE Y BOCA (EMPB). PERU CODIGOrAE 007-2022 1. OBJETIVO Mantener en alerta a los establecimientos publicos y privados a nivel nacional, ante la ocurrencia de brotes por la enfermedad de mano, pie y boca en regiones del pais, con el fin de detectar oportunamente y adoptar medidas de preparacion y respuesta a nivel de los establecimientos de salud en el ambito nacional. II. ANTECEDENTES La enfermedad de mano, pie y boca (EMPB) es una enfermedad infecciosa viral contagiosa que afecta principalmente a nifios menores de 5 a 7 artos, y podria presentarse excepcionalmente en adultos. Su nombre es descriptive, se caracteriza por fiebre, ulceras bucales y exantema (rash maculopapular y/o vesicular en manos, pies y pliegues gluteos). iliiCAWN.OUIUS Xlcoc^ -o La EMPB es causada por un grupo de enterovirus, de los cuales, destacan el coxsackie A 16 y el enterovirus-71, aunque recientemente se han agregado el coxsackie A6 y el coxsackie A10. El periodo de incubacion de la EMPB es de 4 a 6 dias. Se propaga r^pidamente, esto se debe a la facilidad con la que los enterovirus se transmiten de persona a persona a traves del contacto directo, via a^rea y especialmente por via orofecal, present^ndose generaimente en poblaciones cerradas como instituciones educativas, guarderias infantiles, entre otras. c No existe un tratamiento medico especifico para la enfermedad, por lo que solo se toman medidas para aliviar los sintomas y prevenir la deshidrataciPn. El mayor riesgo de transmisibitidad es durante la fase aguda (primera semana de la enfermedad), luego de ello la mayoria de personas se mejoran por si solas. III. SITUACION ACTUAL Desde el 30 de marzo al 5 de abril 2022, se notificaron 165 casos de EMPB, en cuatro regiones (Ucayali, San Martin, HuPnuco y Amazonas (AE 006_2022). Hasta el 17 de abril se han notificado 734 casos de la enfermedad de mano-pie-boca, en diez regiones del Peru; Ucayali (260), San Martin (184), Cajamarca (101), Amazonas (30), Apurimac (126), HuPnuco (18), Lima (6), Cusco (4), Loreto y Piura (2). Los casos reportados estPn en el rango de edad de menores de un aho a 29 ahos de edad; los cuales, presentan un cuadro clinico caracterizado por fiebre mayor a 38° C, malestar general, adenopatias, dolor de garganta, congestiPn nasal, ulceras en mucosa bucal y erupciPn versiculo-papular en manos y pies. A la fecha, no hay reports de casos graves, hospitalizados o faliecidos. Ante la situaciPn epidemiolpgica expuesta, del incremento de casos notificados y el elevado riesgo de extension y presentaciPn de brotes, el Centro Nacional de Epidemiologia de PrevenciPn y Control de Enfermedades (CDC-PERU) - MINSA emits la alerta epidemiotogica de actualizaciPn con las siguientes recomendaciones: www.gob.pe/minsa Av. Salaverry 801 Jesus Maria. Lima 11, Peru T(Sll) 315-6600 11 j Siempre I ^ con el pueblo
  • 2. Centro Naciorul de EpkJemiok>g(a, Prevencion Y Control de Enfermedades PERO Ministerio I deSalud “Decenio de la igualdad de Oportunidades para Muieres y Hombres' -Arto dd Fortalecimiento de la Soberania Nacional” IV.-RECOMENDACIONES A. Situacion de Brote 1. Se considerara brote. la aparicidn de 2 o mas casos con infeccidn aguda de la enfermedad mano-pie-boca, vinculada en tiempo y espacio (el segundo caso, como producto de la exposicidn al primer caso). y Definiclon de caso probable: todo menor que presente fiebre, malestar general odinofagia, y al examen fisico presencia de ulceras en la mucosa oral, as! como la presencia de lesiones vesiculares en palmas y plantas. y Definicion de caso confirmado: En los casos presentados, la confirmacidn se realize mediante diagnbstico cimico, sin embargo, se podr^ realizar la toma de muestra de heces para la identificacion de enterovirus y su posterior tipificacidn a fin de definir el agente causal del brote. y Investigacion de caso indice: con la finalidad de identificar la fuente de exposicion y la posible aparicibn de casos secundarios, se deberb elaborar la linea de tiempo del caso indice, realizar el censo de los potenciales contactos en la localidad y en su institucibn educative, teniendo en cuenta el periodo de transmisibilidad {7-10 dias); la investigacibn tambibn debe extenderse a los hogares de los casos en busca de fuentes primaries de infeccibn. 2. Notificar como brote de manera inmediata, en el sistema SiEpi-brotes de acuerdo a la Directiva nt:cs doe JOb t.e notifies' ■^d”n/index.php?info=DENIED. 3. Ante la notificacibn en el SiEpi-brotes, se deberb remitir los informes; inicial, seguimiento y final, teniendo en cuenta la oportunidad de intervencibn. 4. En situaciones de brote en poblaciones cerradas se sugiere tomar muestra de heces al 10% de los casos, con la finalidad de identificar el agente etioibgico, 5. Para la investigacibn a nivel local se adjunta ficha de investigacibn clinico epidemioibgica de la enfermedad mano, pie, boca (EMPB). Ver anexo 1 047-MINSA/DGE,V.01. Sanitaria N“ B. Medidas de saiud publica a adoptar: 1. Lavarse las manos a menudo con agua y jabbn por al menos 20 segundos (o desinfectante de manos), especialmente, despubs de ir al baho, toser y estornudar. 2. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que es una probable via de infeccibn. 3. Limpiar y desinfectar las superficies, como las manijas de la puerta y juguetes de nihos. 4. Evitar el contacto con personas infectadas y compartir objetos personales, incluyendo cubiertos y platos. 5. Aislar los casos identificados en el hogar (desde la fecha de inicio de sintomas hasta su remisibn de los mismos (7 a 10 dias). 6. Cuando se identifique un caso en la institucibn educativa de nivel inicial o de menor nivel se debe disponer la cuarentena del aula implicada y si se identifican contactos familiares (hermanos, primos) en otras aulas, se debe ampliar la investigacibn y evaluar la pertinencia de la cuarentena del aula. 7. La persistencia de la transmisibn que conlleve a un aumento significative de casos en diferentes aulas de la IE sera motive de cierre de la IE. 8. La cuarentena del aula se indicarb por un periodo similar al aislamiento (hasta 10 dias) y en ausencia de nuevos casos probables. 9. Frente a casos presentados en poblaciones cerradas, estos deberan ser comunicados inmediatamente al establecimiento de saiud de la jurisdiccibn. 10.Las DIRESA/GERESAS/DIRIS en coordinacibn con promocibn de la saiud y comunicaciones, deberan difundir las medidas preventivas promocionales con bnfasis en lugares con hacinamiento, como instituciones educativas, albergues, entre otros. Lima, 19 de abril del 2022 www.gob.pe/minsa Av. Salaverry 801 Jesus Maria. Lima 11, Peru T{511} 315-6600 if) Siempre con el pueblo I 1
  • 3. Centro Ndcionel de Epidemiologia, Prevencion Y Control deEnfermedades PERU Mmisterio deSalud “Deceniq de la^l^u^ldad de Oportunida<^s^para M^eres y Hombres” ANEXO 1 RCHAOEINVESTIGAaONOlMCOEnDEMIOLOGICAOE LA ENFERMEDAD MANO. PIE BOCA (EMPB) /Oefittkton de caso probable: todo menor que presente fiebre, malestar general odinofagia. y al examen fisico presencia de ulceras en la mucosa oral, asi como la presencia de lesiones veskulares en palmasy plantas. /0efink»6n de caso eonfirmado: En los casos presentados, la confirmacion se realiza mediante diagndstico clinico, sin embargo, se podra realizar la tomade muestra dehecespara la identificacion de enterovirus y su posterior tipificacibn a fin de definir el agente causal del brote Fecha de notifkacibn Red/Mkrored a Dbeccion de Fecha de rtottfkacMn del brote Direccidn de Salud al SlEpi mr Fecha de twtificacibn EE3S a Red/Mkrored Fecha de Investigacion y/, y. y/. I PATOS GBCtALES OE LA NOTIHCAa6N 2. SE: I I 4.1iwt. Adm: I ImINSA I IFFAA/Sanidad 1. GERESA/DIRESA/DIRIS: 1 lEsSalud I |Pfivado 3.EESS: 5. Lugar I llnstitucional | jcomunidad n. PATOS DEL PAOENTE 6. Apellidos y rtombres: 7. N* Cehilar: _______ Arto I Imps | |pia □ Klcdc^ 8. Fecha de rtacimiento: S.Edad: y/. I iMasculino I iFemenino lO.Sexo: 12. OomkiBo actual: 14. Oepartamerrto: 16. ProvirKia: 11. N* DNI/CE/Pasaporte: 1). Naciortaidad: 1S. Oistrito: 17. Localidad: m. LUGAR PROeABlI PE INFECQpN 18. Direecidn: __ 19. Oepartamerrto: 21.Provn:la: 20. DistrKo: 22. locaBdart .;En las uHimos to das estuvo en contacto con otro caso de EMPB? [Su (Nol (Ignorado) Dortde Nombre del lugar Direccion Casa ■Nido'Quarderia lnstituciO'''es eOucati. as* Oi'os lespecifica' * Inicial, prirrsarie o secundaria Si CZl No I I 23 Casos similares en casa 24. Niinrero de casos. IV.QIADROQiNKO: 2S Fecha de inklo de sintomas. 26. Tipo deiesion dermica: micula( ] pipulal ) veskulal ] costra( ) 27. Fecha de inicio de fiebre:__/. 28. Temperatura'_*C 29. Signers/sintomas Malestar general □ Lesiones maculopapulares/veskulares palmas | | Lesiones maculopapulares/vesrculares plantas | | Odinofagia [ | □ Ulceras orales Otros: VI. UBOHATOBIO(Hdlian6rtkotOStmom. Solo en situaciortes de brote en poblaciones cerradas se sugiere tomar muestra de heces al 10% de los casos. Fecha envio Red/Microred a Tipo de muestra Fecha deobtencion de muestra Fecha envio EE.SS. Red/ Microred Fecha emisibn resultado LRR Resuftado LRR Heces Vll.OBSERVAa0NES VILIMVECTISADOIt 28. Persona que investiga el caso: 29. Cargo:. 30. Telefono: FkmavSelo www.gob.pe/minsa Av. Salaverry 801 Jesus Maria. Lima 11, Peru 7(511)315-6600 j {j Siempre f ^ ] r con elpueblo