SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Argumentamos sobre cuál es
la base de la democracia actual
¡Hola! Hemos culminado otro tramo de la experiencia,
en el que recogimos y analizamos muchos datos
sobre la participación democrática. En esta actividad,
argumentaremos una postura sobre si la participación
democrática de las sociedades antiguas es la base de la
democracia actual. Los argumentos deben ayudarnos
a elaborar una propuesta de acciones para promover la
participación democrática y la convivencia en la diversidad.
¡Comencemos!
ACTIVIDAD 10
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er
y 2.° grado
Recordemos
Recordemos cómo los medios de comunicación hoy en día
nos permiten estar informados sobre los asuntos públicos
de la comunidad. También, que la participación democrática
de algunos actores sociales ha cambiado; por ejemplo, el
caso de la participación de las mujeres.
Leemos el texto “El surgimiento de la participación
democrática en el mundo clásico”, que encontrarás al final
de esta ficha. En él encontraremos información relevante
que nos permitirá asumir una postura sobre si fue la
participación democrática de algunas sociedades de la
antigüedad la base de la democracia actual.
2
Argumentamos sobre cuál es
la base de la democracia actual
1.er
y 2.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 1
Ahora, teniendo en cuenta la información de las fuentes, responde las preguntas del
siguiente cuadro. Esto nos permitirá reconocer la clasificación, síntesis y análisis de
la fuente.
Tomemos en cuenta que
Fuente A
Tipo de fuente
Autor y año de publicación de la fuente
Síntesis del contenido referido a la libertad
y el papel de la multitud en la democracia
Análisis sobre la participación democrática
Fuente B
Tipo de fuente
Autor y año de publicación de la fuente
Síntesis del contenido referido al pueblo
Análisis sobre la participación democrática
Durante la lectura, identifiquemos las ideas
principales que sustentan el surgimiento de la
participación democrática en el mundo clásico. Para
ello, puedes subrayar o tomar apuntes.
Asimismo, para reconocer el tipo de fuente que
hemos leído, tengamos presente la clasificación de
las fuentes históricas:
•	 Según su relación temporal con el pasado, pueden
ser primarias o secundarias.
•	 Según el tipo de información, pueden ser orales,
materiales, escritas o audiovisuales.
Registra en tu cuaderno de trabajo
3
Argumentamos sobre cuál es
la base de la democracia actual
1.er
y 2.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 1
Tomemos en cuenta que
Ahora, redacta un párrafo con tus propias palabras, pero apoyándote en las
evidencias encontradas en las fuentes A y B. Explica guiándote de las siguientes
preguntas:
•	 ¿Por qué se podría afirmar que la libertad y participación del pueblo son elementos
importantes en la democracia de las sociedades en la antigüedad?
•	 ¿Cómo se evidencia la continuidad de estos dos elementos en la democracia
actual?
A partir de lo que hemos aprendido y reflexionado, utilicemos los textos que hemos
ido elaborando y escribamos un texto argumentativo dando respuesta a la siguiente
pregunta:
¿Qué elementos de la participación democrática de las sociedades en la
antigüedad se pueden considerar como base de la democracia actual?
Tomemos en cuenta que
Es importante que reflexionemos
sobre nuestras respuestas. También
podemos revisar otras fuentes y/o
dialogar con un familiar o docente
sobre ellas para seguir mejorando.
Debemos incluir en nuestros argumentos
los cambios y permanencias que
encontremos sobre la participación
democrática de algunas sociedades de la
antigüedad hasta la actualidad y, en ese
proceso, reconocer que se han generado
diversos puntos de vista que han llevado
a conflictos sociales. Entendemos los
conflictos sociales como una expresión
de tensiones entre actores sociales frente
a un asunto público. ¿Los conflictos
serán un problema o una oportunidad
para la convivencia democrática?
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
4
1.er
y 2.° grado | Secundaria
Experiencia de aprendizaje integrada 1
Argumentamos sobre cuál es
la base de la democracia actual
Evaluamos nuestros avances
Ahora, nos autoevaluamos para reconocer
nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que
consideres. Luego, escribe las acciones que
tomarás para mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Construye Interpretaciones históricas
Criterios de evaluación Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Argumenté mi posición sobre
la participación democrática
de algunas sociedades en la
antigüedad utilizando fuentes
históricas.
Establecí cambios y permanencias
sobre la participación democrática
de algunos actores sociales de las
sociedades en la antigüedad.
Expliqué cómo la participación
democrática en las sociedades de
la antigüedad ha cambiado hasta
la actualidad.
Vamos a la siguiente actividad
¡Muy bien, hemos culminado la actividad! Ahora, ya
tenemos un texto con nuestros argumentos sobre si fue
la participación democrática de algunas sociedades de la
antigüedad la base de la democracia actual. Tengamos en
cuenta que, en una sociedad diversa, con participación de
los actores sociales, se van a generar diferentes puntos de
vista que, en muchos casos, llevan al conflicto. ¿Sabemos
cómo afrontarlos? En la siguiente actividad, veremos cómo
abordar un conflicto utilizando diversas estrategias que
tengan como base el diálogo para una mejor convivencia.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
El surgimiento de la participación
democrática en el mundo clásico
Actividad 10 | Recurso 1 | 1.er
y 2.° grado
Extraído de Texto Escolar de Historia, Geografía y Economía 1 pág.118.
Fuente A
La democracia ateniense
El principio del gobierno democrático es la libertad [...] El primer carácter de la libertad
es la alternancia en el mando y en la obediencia. En la democracia el derecho político es
la igualdad [...] la multitud debe ser necesariamente soberana, y [...] las decisiones de la
mayoría deben ser la ley definitiva, la justicia absoluta; porque su parte del principio de que
todos los ciudadanos deben ser iguales. Y así, en la democracia, los pobres son soberanos,
con exclusión de los ricos, porque son los más, y el dictamen de la mayoría es ley. Este es uno
de los caracteres distintivos de la libertad, la cual es para los partidarios de la democracia
una condición indispensable del Estado (Aristóteles, 1988, p.370).
Fuente B
La república romana
... república es cosa del pueblo; pueblo no es toda reunión de hombres congregados de
cualquier manera, sino la sociedad formada bajo la garantía de las leyes y con objeto de
utilidad común. Impulsa a los hombres a reunirse no tanto por su debilidad como por la
necesidad imperiosa de asociación; no ha nacido el hombre para vivir aislado, solitario y
errante [...] Ahora bien, todo pueblo o toda reunión establecida bajo estos principios que
acabo de explicar; toda ciudad, es decir, toda constitución de un pueblo, toda república
[...] necesita para no desaparecer que sea gobernada con inteligencia y con autoridad. [...]
(Cicerón, 1924, pp. 31 y 34).
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
oswaldo solorio
 
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadoresEl reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
comunica
 
Ciudadanía y democracía
Ciudadanía y democracíaCiudadanía y democracía
Ciudadanía y democracía
a12lma
 
Calidad de la democracia - Alberto Olvera
Calidad de la democracia - Alberto OlveraCalidad de la democracia - Alberto Olvera
Calidad de la democracia - Alberto Olvera
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Democracia Intercultural + Franz Laime Pérez
Democracia Intercultural + Franz Laime PérezDemocracia Intercultural + Franz Laime Pérez
Democracia Intercultural + Franz Laime Pérez
Franz G. Laime Pérez
 
Separata Construyendo la Democracia Intercultural
Separata Construyendo la Democracia InterculturalSeparata Construyendo la Democracia Intercultural
Separata Construyendo la Democracia Intercultural
Franz G. Laime Pérez
 
La democracia-y-méxico
La democracia-y-méxicoLa democracia-y-méxico
La democracia-y-méxico
Joohan Jimeeneez
 
Cuestionario de democracia
Cuestionario de democraciaCuestionario de democracia
Cuestionario de democracia
Andrea Espinosa
 
2 D Aguayo Domenica Democracia
2 D Aguayo Domenica  Democracia2 D Aguayo Domenica  Democracia
2 D Aguayo Domenica Democracia
DomenicaElizabethAgu
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
Elideth Nolasco
 
Blog
BlogBlog
Principios y valores de la democracia
Principios y valores de la democraciaPrincipios y valores de la democracia
Principios y valores de la democracia
ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
 
Democracia política y democracia social
Democracia política y democracia socialDemocracia política y democracia social
Democracia política y democracia social
CPyS_II
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Vladimir Lazaro
 

La actualidad más candente (15)

LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadoresEl reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
 
Ciudadanía y democracía
Ciudadanía y democracíaCiudadanía y democracía
Ciudadanía y democracía
 
Calidad de la democracia - Alberto Olvera
Calidad de la democracia - Alberto OlveraCalidad de la democracia - Alberto Olvera
Calidad de la democracia - Alberto Olvera
 
Democracia Intercultural + Franz Laime Pérez
Democracia Intercultural + Franz Laime PérezDemocracia Intercultural + Franz Laime Pérez
Democracia Intercultural + Franz Laime Pérez
 
Separata Construyendo la Democracia Intercultural
Separata Construyendo la Democracia InterculturalSeparata Construyendo la Democracia Intercultural
Separata Construyendo la Democracia Intercultural
 
La democracia-y-méxico
La democracia-y-méxicoLa democracia-y-méxico
La democracia-y-méxico
 
Cuestionario de democracia
Cuestionario de democraciaCuestionario de democracia
Cuestionario de democracia
 
2 D Aguayo Domenica Democracia
2 D Aguayo Domenica  Democracia2 D Aguayo Domenica  Democracia
2 D Aguayo Domenica Democracia
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democracia (1)
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Principios y valores de la democracia
Principios y valores de la democraciaPrincipios y valores de la democracia
Principios y valores de la democracia
 
Democracia política y democracia social
Democracia política y democracia socialDemocracia política y democracia social
Democracia política y democracia social
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Similar a Aec cc.ss semana 5 del 12 al 23 de abril

Argumentamos sobre la democracia actual.pptx
Argumentamos sobre la democracia actual.pptxArgumentamos sobre la democracia actual.pptx
Argumentamos sobre la democracia actual.pptx
PeterHuaracaEspinoza
 
Aec cc.ss semana 6 del 19 al 23 de abril (2)
Aec cc.ss semana 6 del 19 al 23 de abril (2)Aec cc.ss semana 6 del 19 al 23 de abril (2)
Aec cc.ss semana 6 del 19 al 23 de abril (2)
EldaLucaRivasPalacio
 
Aec cc.ss semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec cc.ss semana 4 del 05 al 09 de abrilAec cc.ss semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec cc.ss semana 4 del 05 al 09 de abril
EldaLucaRivasPalacio
 
Clases de Democracia
Clases de DemocraciaClases de Democracia
Clases de Democracia
profpistan
 
Democracia y Ciudadanía Activa
Democracia y Ciudadanía ActivaDemocracia y Ciudadanía Activa
Democracia y Ciudadanía Activa
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Lectura 16 gad, participación ciudadana
Lectura 16 gad, participación ciudadanaLectura 16 gad, participación ciudadana
Lectura 16 gad, participación ciudadana
iprudkin
 
Actividad 13 Diciembre.pdf
Actividad 13 Diciembre.pdfActividad 13 Diciembre.pdf
Actividad 13 Diciembre.pdf
paula585970
 
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Milber Fuentes
 
Dialogando sobre democrácia
Dialogando sobre democráciaDialogando sobre democrácia
Dialogando sobre democrácia
Funde Comunicaciones
 
Derechoshumanosyciudadania
 Derechoshumanosyciudadania Derechoshumanosyciudadania
Derechoshumanosyciudadania
Paola Müller
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
dgmaria
 
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadaníaPlanificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Marcela Aprile
 
guia interaprendizaje primero B GUIA 4.docx
guia interaprendizaje primero B GUIA 4.docxguia interaprendizaje primero B GUIA 4.docx
guia interaprendizaje primero B GUIA 4.docx
BrigithCruz4
 
guia interaprendizaje primero B GUIA 4 (1).docx
guia interaprendizaje primero B GUIA 4 (1).docxguia interaprendizaje primero B GUIA 4 (1).docx
guia interaprendizaje primero B GUIA 4 (1).docx
BrigithCruz4
 
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.docplanif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
cristian6680
 
3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez
Ma Isabel Arriaga
 
Enseñanza en Ciudadanía
Enseñanza en CiudadaníaEnseñanza en Ciudadanía
Enseñanza en Ciudadanía
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Pyc programa
Pyc programaPyc programa
Pyc programa
pepapompin
 
Guión docente clase iii
Guión docente clase iiiGuión docente clase iii
Guión docente clase iii
Ana caroline Morales
 
Fase 2 foro
Fase 2 foroFase 2 foro

Similar a Aec cc.ss semana 5 del 12 al 23 de abril (20)

Argumentamos sobre la democracia actual.pptx
Argumentamos sobre la democracia actual.pptxArgumentamos sobre la democracia actual.pptx
Argumentamos sobre la democracia actual.pptx
 
Aec cc.ss semana 6 del 19 al 23 de abril (2)
Aec cc.ss semana 6 del 19 al 23 de abril (2)Aec cc.ss semana 6 del 19 al 23 de abril (2)
Aec cc.ss semana 6 del 19 al 23 de abril (2)
 
Aec cc.ss semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec cc.ss semana 4 del 05 al 09 de abrilAec cc.ss semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec cc.ss semana 4 del 05 al 09 de abril
 
Clases de Democracia
Clases de DemocraciaClases de Democracia
Clases de Democracia
 
Democracia y Ciudadanía Activa
Democracia y Ciudadanía ActivaDemocracia y Ciudadanía Activa
Democracia y Ciudadanía Activa
 
Lectura 16 gad, participación ciudadana
Lectura 16 gad, participación ciudadanaLectura 16 gad, participación ciudadana
Lectura 16 gad, participación ciudadana
 
Actividad 13 Diciembre.pdf
Actividad 13 Diciembre.pdfActividad 13 Diciembre.pdf
Actividad 13 Diciembre.pdf
 
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
 
Dialogando sobre democrácia
Dialogando sobre democráciaDialogando sobre democrácia
Dialogando sobre democrácia
 
Derechoshumanosyciudadania
 Derechoshumanosyciudadania Derechoshumanosyciudadania
Derechoshumanosyciudadania
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadaníaPlanificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
 
guia interaprendizaje primero B GUIA 4.docx
guia interaprendizaje primero B GUIA 4.docxguia interaprendizaje primero B GUIA 4.docx
guia interaprendizaje primero B GUIA 4.docx
 
guia interaprendizaje primero B GUIA 4 (1).docx
guia interaprendizaje primero B GUIA 4 (1).docxguia interaprendizaje primero B GUIA 4 (1).docx
guia interaprendizaje primero B GUIA 4 (1).docx
 
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.docplanif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
 
3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez
 
Enseñanza en Ciudadanía
Enseñanza en CiudadaníaEnseñanza en Ciudadanía
Enseñanza en Ciudadanía
 
Pyc programa
Pyc programaPyc programa
Pyc programa
 
Guión docente clase iii
Guión docente clase iiiGuión docente clase iii
Guión docente clase iii
 
Fase 2 foro
Fase 2 foroFase 2 foro
Fase 2 foro
 

Más de EldaLucaRivasPalacio

Guia del 26 de abril al 14 de mayo
Guia del 26 de abril al 14 de mayoGuia del 26 de abril al 14 de mayo
Guia del 26 de abril al 14 de mayo
EldaLucaRivasPalacio
 
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abrilAec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
EldaLucaRivasPalacio
 
Fasciculo dpcc (1)
Fasciculo dpcc (1)Fasciculo dpcc (1)
Fasciculo dpcc (1)
EldaLucaRivasPalacio
 
Fasciculo ccss (1)
Fasciculo ccss (1)Fasciculo ccss (1)
Fasciculo ccss (1)
EldaLucaRivasPalacio
 
Examen personal social 26 04-2021
Examen personal social 26 04-2021Examen personal social 26 04-2021
Examen personal social 26 04-2021
EldaLucaRivasPalacio
 
Examen personal social 26 04-2021
Examen personal social 26 04-2021Examen personal social 26 04-2021
Examen personal social 26 04-2021
EldaLucaRivasPalacio
 
Examen mensual 31 03-2021
Examen mensual 31 03-2021Examen mensual 31 03-2021
Examen mensual 31 03-2021
EldaLucaRivasPalacio
 

Más de EldaLucaRivasPalacio (7)

Guia del 26 de abril al 14 de mayo
Guia del 26 de abril al 14 de mayoGuia del 26 de abril al 14 de mayo
Guia del 26 de abril al 14 de mayo
 
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abrilAec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
Aec dpcc semana 4 del 05 al 09 de abril
 
Fasciculo dpcc (1)
Fasciculo dpcc (1)Fasciculo dpcc (1)
Fasciculo dpcc (1)
 
Fasciculo ccss (1)
Fasciculo ccss (1)Fasciculo ccss (1)
Fasciculo ccss (1)
 
Examen personal social 26 04-2021
Examen personal social 26 04-2021Examen personal social 26 04-2021
Examen personal social 26 04-2021
 
Examen personal social 26 04-2021
Examen personal social 26 04-2021Examen personal social 26 04-2021
Examen personal social 26 04-2021
 
Examen mensual 31 03-2021
Examen mensual 31 03-2021Examen mensual 31 03-2021
Examen mensual 31 03-2021
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Aec cc.ss semana 5 del 12 al 23 de abril

  • 1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Argumentamos sobre cuál es la base de la democracia actual ¡Hola! Hemos culminado otro tramo de la experiencia, en el que recogimos y analizamos muchos datos sobre la participación democrática. En esta actividad, argumentaremos una postura sobre si la participación democrática de las sociedades antiguas es la base de la democracia actual. Los argumentos deben ayudarnos a elaborar una propuesta de acciones para promover la participación democrática y la convivencia en la diversidad. ¡Comencemos! ACTIVIDAD 10 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.° grado Recordemos Recordemos cómo los medios de comunicación hoy en día nos permiten estar informados sobre los asuntos públicos de la comunidad. También, que la participación democrática de algunos actores sociales ha cambiado; por ejemplo, el caso de la participación de las mujeres. Leemos el texto “El surgimiento de la participación democrática en el mundo clásico”, que encontrarás al final de esta ficha. En él encontraremos información relevante que nos permitirá asumir una postura sobre si fue la participación democrática de algunas sociedades de la antigüedad la base de la democracia actual.
  • 2. 2 Argumentamos sobre cuál es la base de la democracia actual 1.er y 2.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 1 Ahora, teniendo en cuenta la información de las fuentes, responde las preguntas del siguiente cuadro. Esto nos permitirá reconocer la clasificación, síntesis y análisis de la fuente. Tomemos en cuenta que Fuente A Tipo de fuente Autor y año de publicación de la fuente Síntesis del contenido referido a la libertad y el papel de la multitud en la democracia Análisis sobre la participación democrática Fuente B Tipo de fuente Autor y año de publicación de la fuente Síntesis del contenido referido al pueblo Análisis sobre la participación democrática Durante la lectura, identifiquemos las ideas principales que sustentan el surgimiento de la participación democrática en el mundo clásico. Para ello, puedes subrayar o tomar apuntes. Asimismo, para reconocer el tipo de fuente que hemos leído, tengamos presente la clasificación de las fuentes históricas: • Según su relación temporal con el pasado, pueden ser primarias o secundarias. • Según el tipo de información, pueden ser orales, materiales, escritas o audiovisuales. Registra en tu cuaderno de trabajo
  • 3. 3 Argumentamos sobre cuál es la base de la democracia actual 1.er y 2.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 1 Tomemos en cuenta que Ahora, redacta un párrafo con tus propias palabras, pero apoyándote en las evidencias encontradas en las fuentes A y B. Explica guiándote de las siguientes preguntas: • ¿Por qué se podría afirmar que la libertad y participación del pueblo son elementos importantes en la democracia de las sociedades en la antigüedad? • ¿Cómo se evidencia la continuidad de estos dos elementos en la democracia actual? A partir de lo que hemos aprendido y reflexionado, utilicemos los textos que hemos ido elaborando y escribamos un texto argumentativo dando respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué elementos de la participación democrática de las sociedades en la antigüedad se pueden considerar como base de la democracia actual? Tomemos en cuenta que Es importante que reflexionemos sobre nuestras respuestas. También podemos revisar otras fuentes y/o dialogar con un familiar o docente sobre ellas para seguir mejorando. Debemos incluir en nuestros argumentos los cambios y permanencias que encontremos sobre la participación democrática de algunas sociedades de la antigüedad hasta la actualidad y, en ese proceso, reconocer que se han generado diversos puntos de vista que han llevado a conflictos sociales. Entendemos los conflictos sociales como una expresión de tensiones entre actores sociales frente a un asunto público. ¿Los conflictos serán un problema o una oportunidad para la convivencia democrática?
  • 4. El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. 4 1.er y 2.° grado | Secundaria Experiencia de aprendizaje integrada 1 Argumentamos sobre cuál es la base de la democracia actual Evaluamos nuestros avances Ahora, nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje. Competencia: Construye Interpretaciones históricas Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Argumenté mi posición sobre la participación democrática de algunas sociedades en la antigüedad utilizando fuentes históricas. Establecí cambios y permanencias sobre la participación democrática de algunos actores sociales de las sociedades en la antigüedad. Expliqué cómo la participación democrática en las sociedades de la antigüedad ha cambiado hasta la actualidad. Vamos a la siguiente actividad ¡Muy bien, hemos culminado la actividad! Ahora, ya tenemos un texto con nuestros argumentos sobre si fue la participación democrática de algunas sociedades de la antigüedad la base de la democracia actual. Tengamos en cuenta que, en una sociedad diversa, con participación de los actores sociales, se van a generar diferentes puntos de vista que, en muchos casos, llevan al conflicto. ¿Sabemos cómo afrontarlos? En la siguiente actividad, veremos cómo abordar un conflicto utilizando diversas estrategias que tengan como base el diálogo para una mejor convivencia.
  • 5. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA El surgimiento de la participación democrática en el mundo clásico Actividad 10 | Recurso 1 | 1.er y 2.° grado Extraído de Texto Escolar de Historia, Geografía y Economía 1 pág.118. Fuente A La democracia ateniense El principio del gobierno democrático es la libertad [...] El primer carácter de la libertad es la alternancia en el mando y en la obediencia. En la democracia el derecho político es la igualdad [...] la multitud debe ser necesariamente soberana, y [...] las decisiones de la mayoría deben ser la ley definitiva, la justicia absoluta; porque su parte del principio de que todos los ciudadanos deben ser iguales. Y así, en la democracia, los pobres son soberanos, con exclusión de los ricos, porque son los más, y el dictamen de la mayoría es ley. Este es uno de los caracteres distintivos de la libertad, la cual es para los partidarios de la democracia una condición indispensable del Estado (Aristóteles, 1988, p.370). Fuente B La república romana ... república es cosa del pueblo; pueblo no es toda reunión de hombres congregados de cualquier manera, sino la sociedad formada bajo la garantía de las leyes y con objeto de utilidad común. Impulsa a los hombres a reunirse no tanto por su debilidad como por la necesidad imperiosa de asociación; no ha nacido el hombre para vivir aislado, solitario y errante [...] Ahora bien, todo pueblo o toda reunión establecida bajo estos principios que acabo de explicar; toda ciudad, es decir, toda constitución de un pueblo, toda república [...] necesita para no desaparecer que sea gobernada con inteligencia y con autoridad. [...] (Cicerón, 1924, pp. 31 y 34). El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.