SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“GUAYAQUIL”
El petróleo en el ecuador afecta la economía ecuatoriana.
Estudiante: Christian Yuccha
Ing. Cecilia Salinas
Unidad de nivelación de carrera
Paralelo: “C
Ambato – Ecuador
2015
g
Introducción
En este tema vamos a conocer sobre la situación petrolera ecuatoriana, su comercialización a
nivel nacional e internacional, analizar los diversos sistemas de explotación que actualmente
son tratados de forma inadecuada y con grandes deficiencias en el ámbito estatal
Conocer sobre las funciones que operan actualmente en Petroecuador, y su resultado en
la economía Ecuatoriana.
Conocer quienes se hallan mayormente beneficiados con el recurso del petróleo en el Ecuador,
y como se encuentran estructuradas dichas ventajas como eran la de una buena economía en el
país y ahora es un difícil muy alto que estamos atravesando.
En nuestro país la caída del precio del petróleo significaría que la deuda ecuatoriana seguirá
creciendo por varios motivos, entre ellos, las tarifas que se renegociaron con las empresas
dedicadas a la actividad en el país, tras la ampliación de los contratos.
En este tema hablaremos acerca de la situación que está viviendo nuestro país Ecuador y los
diversos factores que influyen para que el petróleo baje de precio y como se esta manteniendo
en la actualidad.
Desarrollo
El petróleo en el Ecuador
Esta fatal la caída de los precios de nuestro petróleo hace mas difíciles los esfuerzos por
continuar con la obra pública que permite la creación de empleos, estimular el comercio y
dinamizar la economía en general, debe ser una prioridad del país, se debe pensar en la
insustituible necesidad de inversión en gasto social, destinado a la salud pública y educación.
Po su parte, el Gobierno Nacional resolvió pedir a la Organización de Países Exportadores
de Petróleo, OPEP, respetar la cuota preferencial de 493.000 barriles diarios de petróleo para que
el Ecuador no se incorpore una nueva reducción, luego de que la organización dispuso en
octubre pasado bajar su producción en 1.500.000 barriles para enfrentar la caída del precio del
crudo.
Sin embargo e independientemente, el precio del crudo se mantendrá entre los 50 y 80 dólares en
los próximos meses, según varios analistas en el tema petrolero, su previsión está por debajo de
los 85,4 dólares, cifra que se incluyó en la pro forma presupuestaria de 2009.
Ha existido en el precio del petróleo ecuatoriano, un ligero repunte, después de que el siete de
noviembre de 2008, el barril estuvo en 44,87 dólares. Esta cifra incluye los descuentos que
recibe el crudo por su mala calidad. El hidrocarburo a nivel mundial se cotizó en 61 dólares.
Existen tres factores que pueden influir en el costo del barril de petróleo. El primero depende
del comportamiento de la economía estadounidense ante la crisis financiera. El segundo de cómo
los norteamericanos enfrenten el invierno. Se espera que en los meses de noviembre, diciembre y
enero aumente el uso de combustibles en calefacción para contrarrestar los efectos de las bajas
temperaturas. El último depende de la reacción de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo, OPEP. De acuerdo a las políticas que formule esta institución el precio puede estar al
alza en el mediano plazo.
La caída de la actividad económica a nivel mundial muestra un escenario poco favorable para
tener un barril de petróleo a 100 dólares. A esto se suma que Ecuador es socio de la OPEP y este
organismo tiene en planes recortar la producción petrolera; sin embargo, la Agencia
Internacional de Energía, AIE, proyectó que los precios del petróleo se mantendrán en los
próximos años por encima de los 100 dólares, según la revista especializada Petroleum World.
El petróleo cae y complica la economía de Ecuador este 2015
La llave abierta de dólares que ha fluido a borbotones durante estos ocho años de gobierno de
Rafael Correa, debido a los máximos históricos en el precio internacional del petróleo, ha
comenzado a bajar su caudal y motiva previsiones de ajustes en la economía del país este 2015.
Esto, en un modelo que tiene como protagonista al Estado y que surgió a la par de un segundo
boom petrolero en Ecuador. Una fórmula que empujó la economía a través de INVERSIÓN y
elevado gasto público, que generó al mismo tiempo mayor consumo y el incremento en la
recaudación de impuestos.
La baja del precio del petróleo, dada, según analistas, por una sobreoferta de los principales
socios de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), que se niegan a disminuir
su producción, empezó a sentirse en agosto pasado. Pero de manera más estrepitosa las últimas
semanas del año. Hasta el miércoles 31 de diciembre el crudo WTI (West Texas Intermediate),
que sirve de referencia para el que vende el país, se ubicó en $ 53,27, cuando a inicios de año
superaba los $ 91. El ecuatoriano (Oriente y Napo) llegó el 22 de diciembre (último corte) a $
48, según el Sistema Nacional de Información; en el primer semestre estaba arriba de $ 92.
Impacto en presupuesto
El Gobierno ecuatoriano fijó en $ 79,7 el precio del barril en la proforma presupuestaria 2015. Si
cae por debajo de ese valor, coinciden los analistas, Ecuador tendrá un doble impacto: en el
sector fiscal (ingresos del presupuesto) y en el comercio exterior. En este último, explica Jaime
Carrera, secretario ejecutivo del OPF, puede implicar un deterioro de la balanza comercial, que
tras cinco años (desde el 2009) de ser negativa encontró equilibrio en el 2014, por las
restricciones a las importaciones y el crecimiento de las exportaciones no petroleras.
Es un riesgo latente dado el peso del petróleo en el intercambio comercial. Entre enero y octubre
del 2014, según el Banco Central, las exportaciones petroleras generaron $ 11.716 millones y un
saldo favorable de $ 6.386 millones frente a las importaciones de este tipo, una diferencia que
permitió equilibrar la balanza total.
Con una llave de ingresos con menor caudal para el 2015, el Gobierno estima ingresos en el
presupuesto de $ 27.500 millones, $ 3.100 millones provenientes del petróleo. Sin embargo, si el
WTI se ubica en $ 70 como estiman las consultoras internacionales, el crudo local caería a $ 60
por el castigo de casi $ 10 que tiene en el mercado, lo que implicaría un impacto de $ 1.400
millones en los ingresos, sostiene Fausto Ortiz, ex ministro de Finanzas de este Gobierno.
Esto, tomando de referencia los números del presidente Correa, que en noviembre pasado dijo
que el país dejaría de recibir $ 70 millones por cada dólar menos de lo calculado en el precio del
barril. Analistas locales estiman que la disminución puede llegar a $ 90 millones.
“(Con) estos $ 1.400 millones menos, el Gobierno o consigue FINANCIAMIENTO y sigue
gastando o simplemente deja de gastar”, dice Ortiz.
Alta INVERSIÓN pública
En el 2006, el 80% de la inversión era privada. Hoy es del 47% frente al 53% de la pública.
“Quizás la caída de $ 20 signifique una caída de la inversión pública del 20% en el sector que
ahora es más importante para la economía”, dice Ortiz.
A este factor hay que agregar la apreciación del dólar, que les resta competitividad a las
exportaciones. Carrera ve un efecto en las no petroleras por la devaluación en otros países. El
Gobierno busca cubrirse al imponer aranceles a los productos de Colombia y Perú en el mismo
porcentaje de su devaluación.
Conclusiones
Conocida la situación petrolera actual en el Ecuador se encuentra en estado muy crítico.
Se ha aumentado la deuda externa.
La producción petrolera del país es fluctuante, a veces 250 mil barriles diarios, otras 235 ó 210,
etc., los precios fluctúan de un momento a otro, hecho que produce inestabilidad e incertidumbre
en la economía nacional.
El Ecuador, debería considerar el tema petrolero como prioritario, no tanto en materia de precios
y de cuotas de producción; sino más bien, en el sentido de dejar de depender exclusivamente de
esta fuente de ingresos que dicho sea de paso es agotable y no renovable. Es hora de mirar hacia
otras alternativas que permitan un desarrollo sustentable de nuestro país, lo cual permitirá
dinamizar la economía y dejar de ser dependientes de este recurso que no durará mucho; a demás
ya los países desarrollados están buscando nuevas fuentes energéticas que sustituyan en gran
medida al petróleo. Por lo tanto debemos plantearnos en forma oportuna y responsable esta
realidad que cada vez se hace más evidente, y que en lugar de propender al crecimiento y
desarrollo nacional, ha sumido a la patria en el subdesarrollo
Bibliografía
http://www.monografias.com/trabajos70/crisis-economica-ecuador/crisis-economica-
ecuador2.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Ricardo Hernández Polanco
 
Diapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetaristaDiapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetarista
Mau Sosa Gomez
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaYhunary Solano
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
Sergio Calizaya Turpo
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosLarisa Llatas
 
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizaciónJhon Gambia Gala
 
El emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdf
El emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdfEl emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdf
El emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdf
MadellaineSolrzano
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
sinai gutierrez
 
Tabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrolloTabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrollo
jesus martinez martinez
 
La globalización en colombia
La globalización en colombiaLa globalización en colombia
La globalización en colombia
Omar Rodriguez Lopez
 
Ensayo de reforma energética de Peña Nieto
Ensayo de reforma energética de  Peña NietoEnsayo de reforma energética de  Peña Nieto
Ensayo de reforma energética de Peña Nieto
Hector Guzman Martinez
 
El dolar como moneda de curso legal en el salvador.
El dolar como moneda de curso legal en el salvador.El dolar como moneda de curso legal en el salvador.
El dolar como moneda de curso legal en el salvador.katitolove
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Marco Sanabria
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
Alfonso Jimenez
 
125 EJERCICIOS RESUELTOS DE INTERÉS COMPUESTO
125 EJERCICIOS RESUELTOS DE INTERÉS COMPUESTO125 EJERCICIOS RESUELTOS DE INTERÉS COMPUESTO
125 EJERCICIOS RESUELTOS DE INTERÉS COMPUESTO
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia

La actualidad más candente (20)

Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Diapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetaristaDiapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetarista
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicos
 
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalización
 
El emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdf
El emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdfEl emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdf
El emprendimiento como fuente de desarrollo local.pdf
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
Tabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrolloTabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrollo
 
La globalización en colombia
La globalización en colombiaLa globalización en colombia
La globalización en colombia
 
Devaluación e inflacion
Devaluación e inflacionDevaluación e inflacion
Devaluación e inflacion
 
Ensayo de reforma energética de Peña Nieto
Ensayo de reforma energética de  Peña NietoEnsayo de reforma energética de  Peña Nieto
Ensayo de reforma energética de Peña Nieto
 
El dolar como moneda de curso legal en el salvador.
El dolar como moneda de curso legal en el salvador.El dolar como moneda de curso legal en el salvador.
El dolar como moneda de curso legal en el salvador.
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
 
125 EJERCICIOS RESUELTOS DE INTERÉS COMPUESTO
125 EJERCICIOS RESUELTOS DE INTERÉS COMPUESTO125 EJERCICIOS RESUELTOS DE INTERÉS COMPUESTO
125 EJERCICIOS RESUELTOS DE INTERÉS COMPUESTO
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 

Similar a ENSAYO UBV EL PETROLEO EN EL ECUADOR

La Baja De Petroleo En Ecuador
La Baja De Petroleo En Ecuador La Baja De Petroleo En Ecuador
La Baja De Petroleo En Ecuador
Katherine Vivanco
 
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADORBAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
Nicolas Granja
 
El precio del petróleo baja en ecuador este 2015
El precio del petróleo baja en ecuador este 2015El precio del petróleo baja en ecuador este 2015
El precio del petróleo baja en ecuador este 2015Melany Ñato
 
La baja de petroleo complica la economía de ecuador este 2015
La baja de petroleo complica la economía de ecuador este 2015La baja de petroleo complica la economía de ecuador este 2015
La baja de petroleo complica la economía de ecuador este 2015
Liili Ana
 
Baja del petrélo en el ecuador
Baja del petrélo en el ecuadorBaja del petrélo en el ecuador
Baja del petrélo en el ecuador
Franklin Xavier
 
La baja de petróleo
La baja de petróleoLa baja de petróleo
la baja de petróleo y complica la economía de ecuador este 2015
la baja de petróleo y complica la economía de ecuador este 2015la baja de petróleo y complica la economía de ecuador este 2015
la baja de petróleo y complica la economía de ecuador este 2015
Liili Ana
 
Kamila lomas
Kamila lomasKamila lomas
Kamila lomasMa Be
 
Baja de petróleo
Baja de petróleoBaja de petróleo
Baja de petróleo
Fernando Xavier
 
Baja de petroleo!
Baja de petroleo!Baja de petroleo!
La baja de petroleo
La baja de petroleoLa baja de petroleo
La baja de petroleo
Jonathan Fernando
 
Caida del petroleo
Caida del petroleoCaida del petroleo
Caida del petroleoSantiago5128
 
petroleo en el ecuador
 petroleo en el ecuador petroleo en el ecuador
petroleo en el ecuador
edymore
 
La Baja de petroleo en Ecuador
La Baja de petroleo en Ecuador La Baja de petroleo en Ecuador
La Baja de petroleo en Ecuador
Tilesa
 
La baja de petróleo
La baja de petróleoLa baja de petróleo
La baja de petróleo
Marlon Alexander Vidal Sanmartin
 
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleoAfectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
Jim Gledward
 
Baja de petroleo en este 2015
Baja de petroleo en este 2015Baja de petroleo en este 2015
Baja de petroleo en este 2015
Sujey Jimenez
 
Unidad educativa municipal
Unidad educativa municipalUnidad educativa municipal
Unidad educativa municipal
Joel Briones
 

Similar a ENSAYO UBV EL PETROLEO EN EL ECUADOR (20)

La Baja De Petroleo En Ecuador
La Baja De Petroleo En Ecuador La Baja De Petroleo En Ecuador
La Baja De Petroleo En Ecuador
 
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADORBAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
 
El precio del petróleo baja en ecuador este 2015
El precio del petróleo baja en ecuador este 2015El precio del petróleo baja en ecuador este 2015
El precio del petróleo baja en ecuador este 2015
 
La baja de petroleo complica la economía de ecuador este 2015
La baja de petroleo complica la economía de ecuador este 2015La baja de petroleo complica la economía de ecuador este 2015
La baja de petroleo complica la economía de ecuador este 2015
 
Baja del petrélo en el ecuador
Baja del petrélo en el ecuadorBaja del petrélo en el ecuador
Baja del petrélo en el ecuador
 
La baja de petróleo
La baja de petróleoLa baja de petróleo
La baja de petróleo
 
la baja de petróleo y complica la economía de ecuador este 2015
la baja de petróleo y complica la economía de ecuador este 2015la baja de petróleo y complica la economía de ecuador este 2015
la baja de petróleo y complica la economía de ecuador este 2015
 
Kamila lomas
Kamila lomasKamila lomas
Kamila lomas
 
Kamila lomas
Kamila lomasKamila lomas
Kamila lomas
 
Baja de petróleo
Baja de petróleoBaja de petróleo
Baja de petróleo
 
Baja de petroleo!
Baja de petroleo!Baja de petroleo!
Baja de petroleo!
 
La baja de petroleo
La baja de petroleoLa baja de petroleo
La baja de petroleo
 
La baja de petroleo
La baja de petroleoLa baja de petroleo
La baja de petroleo
 
Caida del petroleo
Caida del petroleoCaida del petroleo
Caida del petroleo
 
petroleo en el ecuador
 petroleo en el ecuador petroleo en el ecuador
petroleo en el ecuador
 
La Baja de petroleo en Ecuador
La Baja de petroleo en Ecuador La Baja de petroleo en Ecuador
La Baja de petroleo en Ecuador
 
La baja de petróleo
La baja de petróleoLa baja de petróleo
La baja de petróleo
 
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleoAfectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
Afectación económica en colombia de la caída de los precios del petróleo
 
Baja de petroleo en este 2015
Baja de petroleo en este 2015Baja de petroleo en este 2015
Baja de petroleo en este 2015
 
Unidad educativa municipal
Unidad educativa municipalUnidad educativa municipal
Unidad educativa municipal
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

ENSAYO UBV EL PETROLEO EN EL ECUADOR

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “GUAYAQUIL” El petróleo en el ecuador afecta la economía ecuatoriana. Estudiante: Christian Yuccha Ing. Cecilia Salinas Unidad de nivelación de carrera Paralelo: “C Ambato – Ecuador 2015
  • 2. g Introducción En este tema vamos a conocer sobre la situación petrolera ecuatoriana, su comercialización a nivel nacional e internacional, analizar los diversos sistemas de explotación que actualmente son tratados de forma inadecuada y con grandes deficiencias en el ámbito estatal Conocer sobre las funciones que operan actualmente en Petroecuador, y su resultado en la economía Ecuatoriana. Conocer quienes se hallan mayormente beneficiados con el recurso del petróleo en el Ecuador, y como se encuentran estructuradas dichas ventajas como eran la de una buena economía en el país y ahora es un difícil muy alto que estamos atravesando. En nuestro país la caída del precio del petróleo significaría que la deuda ecuatoriana seguirá creciendo por varios motivos, entre ellos, las tarifas que se renegociaron con las empresas dedicadas a la actividad en el país, tras la ampliación de los contratos. En este tema hablaremos acerca de la situación que está viviendo nuestro país Ecuador y los diversos factores que influyen para que el petróleo baje de precio y como se esta manteniendo en la actualidad.
  • 3. Desarrollo El petróleo en el Ecuador Esta fatal la caída de los precios de nuestro petróleo hace mas difíciles los esfuerzos por continuar con la obra pública que permite la creación de empleos, estimular el comercio y dinamizar la economía en general, debe ser una prioridad del país, se debe pensar en la insustituible necesidad de inversión en gasto social, destinado a la salud pública y educación. Po su parte, el Gobierno Nacional resolvió pedir a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, respetar la cuota preferencial de 493.000 barriles diarios de petróleo para que el Ecuador no se incorpore una nueva reducción, luego de que la organización dispuso en octubre pasado bajar su producción en 1.500.000 barriles para enfrentar la caída del precio del crudo. Sin embargo e independientemente, el precio del crudo se mantendrá entre los 50 y 80 dólares en los próximos meses, según varios analistas en el tema petrolero, su previsión está por debajo de los 85,4 dólares, cifra que se incluyó en la pro forma presupuestaria de 2009. Ha existido en el precio del petróleo ecuatoriano, un ligero repunte, después de que el siete de noviembre de 2008, el barril estuvo en 44,87 dólares. Esta cifra incluye los descuentos que recibe el crudo por su mala calidad. El hidrocarburo a nivel mundial se cotizó en 61 dólares. Existen tres factores que pueden influir en el costo del barril de petróleo. El primero depende del comportamiento de la economía estadounidense ante la crisis financiera. El segundo de cómo los norteamericanos enfrenten el invierno. Se espera que en los meses de noviembre, diciembre y enero aumente el uso de combustibles en calefacción para contrarrestar los efectos de las bajas temperaturas. El último depende de la reacción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. De acuerdo a las políticas que formule esta institución el precio puede estar al alza en el mediano plazo. La caída de la actividad económica a nivel mundial muestra un escenario poco favorable para tener un barril de petróleo a 100 dólares. A esto se suma que Ecuador es socio de la OPEP y este organismo tiene en planes recortar la producción petrolera; sin embargo, la Agencia Internacional de Energía, AIE, proyectó que los precios del petróleo se mantendrán en los próximos años por encima de los 100 dólares, según la revista especializada Petroleum World.
  • 4. El petróleo cae y complica la economía de Ecuador este 2015 La llave abierta de dólares que ha fluido a borbotones durante estos ocho años de gobierno de Rafael Correa, debido a los máximos históricos en el precio internacional del petróleo, ha comenzado a bajar su caudal y motiva previsiones de ajustes en la economía del país este 2015. Esto, en un modelo que tiene como protagonista al Estado y que surgió a la par de un segundo boom petrolero en Ecuador. Una fórmula que empujó la economía a través de INVERSIÓN y elevado gasto público, que generó al mismo tiempo mayor consumo y el incremento en la recaudación de impuestos. La baja del precio del petróleo, dada, según analistas, por una sobreoferta de los principales socios de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), que se niegan a disminuir su producción, empezó a sentirse en agosto pasado. Pero de manera más estrepitosa las últimas semanas del año. Hasta el miércoles 31 de diciembre el crudo WTI (West Texas Intermediate), que sirve de referencia para el que vende el país, se ubicó en $ 53,27, cuando a inicios de año superaba los $ 91. El ecuatoriano (Oriente y Napo) llegó el 22 de diciembre (último corte) a $ 48, según el Sistema Nacional de Información; en el primer semestre estaba arriba de $ 92. Impacto en presupuesto El Gobierno ecuatoriano fijó en $ 79,7 el precio del barril en la proforma presupuestaria 2015. Si cae por debajo de ese valor, coinciden los analistas, Ecuador tendrá un doble impacto: en el sector fiscal (ingresos del presupuesto) y en el comercio exterior. En este último, explica Jaime Carrera, secretario ejecutivo del OPF, puede implicar un deterioro de la balanza comercial, que
  • 5. tras cinco años (desde el 2009) de ser negativa encontró equilibrio en el 2014, por las restricciones a las importaciones y el crecimiento de las exportaciones no petroleras. Es un riesgo latente dado el peso del petróleo en el intercambio comercial. Entre enero y octubre del 2014, según el Banco Central, las exportaciones petroleras generaron $ 11.716 millones y un saldo favorable de $ 6.386 millones frente a las importaciones de este tipo, una diferencia que permitió equilibrar la balanza total. Con una llave de ingresos con menor caudal para el 2015, el Gobierno estima ingresos en el presupuesto de $ 27.500 millones, $ 3.100 millones provenientes del petróleo. Sin embargo, si el WTI se ubica en $ 70 como estiman las consultoras internacionales, el crudo local caería a $ 60 por el castigo de casi $ 10 que tiene en el mercado, lo que implicaría un impacto de $ 1.400 millones en los ingresos, sostiene Fausto Ortiz, ex ministro de Finanzas de este Gobierno.
  • 6. Esto, tomando de referencia los números del presidente Correa, que en noviembre pasado dijo que el país dejaría de recibir $ 70 millones por cada dólar menos de lo calculado en el precio del barril. Analistas locales estiman que la disminución puede llegar a $ 90 millones. “(Con) estos $ 1.400 millones menos, el Gobierno o consigue FINANCIAMIENTO y sigue gastando o simplemente deja de gastar”, dice Ortiz. Alta INVERSIÓN pública En el 2006, el 80% de la inversión era privada. Hoy es del 47% frente al 53% de la pública. “Quizás la caída de $ 20 signifique una caída de la inversión pública del 20% en el sector que ahora es más importante para la economía”, dice Ortiz. A este factor hay que agregar la apreciación del dólar, que les resta competitividad a las exportaciones. Carrera ve un efecto en las no petroleras por la devaluación en otros países. El Gobierno busca cubrirse al imponer aranceles a los productos de Colombia y Perú en el mismo porcentaje de su devaluación. Conclusiones
  • 7. Conocida la situación petrolera actual en el Ecuador se encuentra en estado muy crítico. Se ha aumentado la deuda externa. La producción petrolera del país es fluctuante, a veces 250 mil barriles diarios, otras 235 ó 210, etc., los precios fluctúan de un momento a otro, hecho que produce inestabilidad e incertidumbre en la economía nacional. El Ecuador, debería considerar el tema petrolero como prioritario, no tanto en materia de precios y de cuotas de producción; sino más bien, en el sentido de dejar de depender exclusivamente de esta fuente de ingresos que dicho sea de paso es agotable y no renovable. Es hora de mirar hacia otras alternativas que permitan un desarrollo sustentable de nuestro país, lo cual permitirá dinamizar la economía y dejar de ser dependientes de este recurso que no durará mucho; a demás ya los países desarrollados están buscando nuevas fuentes energéticas que sustituyan en gran medida al petróleo. Por lo tanto debemos plantearnos en forma oportuna y responsable esta realidad que cada vez se hace más evidente, y que en lugar de propender al crecimiento y desarrollo nacional, ha sumido a la patria en el subdesarrollo Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos70/crisis-economica-ecuador/crisis-economica- ecuador2.shtml