SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA 2030
Aprobada en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca
la transformación hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de
los 193 Estados Miembros. Esta Agenda pone a la igualdad y dignidad
como el eje principal.
Prioridades de la
CEPAL para apoyar la
implementación y el
seguimiento de la
Agenda 2030.
Fortalecer la arquitectura institucional regional.
Potenciar el análisis de los medios de implementación de la
Agenda 2030 a nivel regional.
Apoyar la integración de los ODS en los planes nacionales de
desarrollo y en los presupuestos.
Promover la integración de los procesos de medición necesarios
para la producción de los indicadores de los ODS.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Poner fin la pobreza en
todas sus formas en todo el
mundo.
Poner fin al hambre, lograr la seguridad
alimentaria y la mejora de la nutrición y
promover la agricultura sostenible.
1 de cada 5 personas de
regiones en desarrollo aún
vive con 1.25 dólares al
día. La pobreza va más allá
de la falta de ingresos y
recursos, incluye hambre y
malnutrición.
La agricultura, la silvicultura y las
piscifactorías pueden suministrarnos
comida nutritiva para todos y generar
ingresos decentes, mientras se apoya el
desarrollo de la gente del campo y la
protección del medio ambiente.
Garantizar una vida sana y promover el bienestar
de todos a todas las edades
METAS: Reducir la tasa de mortalidad, fortalecer la
prevención y el tratamiento del abuso de
sustancias adictivas, garantizar el acceso a servicios
de salud sexual, apoyar actividades de
investigación y desarrollo de vacunas y
medicamentos contra enfermedades.
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de
calidad y promover oportunidades de aprendizaje
permanente para todos
METAS: Acceso igualitario gratuito y de calidad a todos
los niveles de la enseñanza y la formación profesional;
conocimientos teóricos y prácticos para promover el
desarrollo sostenible; Adecuar instalaciones educativas
que tengan en cuenta las necesidades de personas con
discapacidad y las diferencias de género.
Lograr la igualdad de género y empoderar
a todas las mujeres y las niñas
METAS: Igualdad en el acceso a la educación,
atención médica, un trabajo decente y
representación en los procesos de adopción de
decisiones políticas y económicas, eliminando
formas de discriminación, practicas nocivas,
violencia contra las mujeres
Garantizar la disponibilidad y la gestión
sostenible del agua y el saneamiento
para todos.
METAS: Acceso universal al agua potable y
adecuados servicios de saneamiento e
higiene; Reducir la contaminación y
minimizar la emisión de productos
químicos y peligrosos, aumentando el
reciclado y la reutilización sin riesgos.
Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable,
sostenible y moderna par todos
Promover el crecimiento económico
sostenido, inclusivo y sostenible, el
empleo pleno y productivo y el trabajo
decente para todos
METAS: Acceso universal a la energía;
Aumento de la energía renovable;
Mejorar la eficiencia energética;
Promover la inversión en tecnologías
limpias; Servicios de energéticos
modernos y sostenibles.
METAS: Crecimiento del PIB al menos un 7%;
Productividad económica mediante la
diversificación; Trabajos igualitarios y decentes;
Desvincular el crecimiento económico con la
degradación ambiental; Eliminar el trabajo infantil;
Promover el turismo sostenible.
METAS: Reducir la violencia, maltrato,
explotación, la trata y tortura contra los
niños promoviendo el estado de derechos
en los planes nacionales e internacionales
garantizando la igualdad de acceso a la
justicia para todos, fortalecer la
recuperación y devolución de activos
robados y luchar contra todas la formas de
delincuencia organizada, garantizar la
adopción en todos los niveles de
decisiones inclusivas participativas y
representativas que responda a las
necesidades.
Construir infraestructuras resilientes,
promover la industrialización inclusiva y
sostenible y fomentar la innovación
Reducir la desigualdad e los países y
entre ellos
METAS: Infraestructuras sostenibles,
resilientes de calidad; Aumentar el acceso
a pequeñas industrias; Industrias mas
sostenibles; Aumentar la investigación
científica sobre sectores industriales;
Desarrollo de infraestructuras sostenibles
en países africanos; Acceso universal a
internet
METAS: Mantener el crecimiento de los
ingresos; Promover la inclusión social;
Garantizar igualdad de oportunidades;
Adoptar políticas para lograr la
igualdad; Mejorar los reglamentos de
vigilancia de las instituciones; Facilitar la
migración; Reducir los costos de la
transacción e remesas de los migrantes.
Lograr que las ciudades y los
asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, y sostenibles
METAS: Acceso universal a viviendas,
servicios básicos, seguros, transporte,
energía, zonas verdes y espacios públicos
seguros, en particular para personas
vulnerables y con discapacidad; Proteger y
salvaguardar el patrimonio cultural y
natural. Proporcionar apoyo a países menos
adelantados para la construcción de
edificas sostenibles.
Garantizar modalidades de consumo y
producción sostenibles
METAS: Fomentar el uso eficiente de los
recursos, energía e infraestructuras sostenibles y con
el objetivo de hacer más y mejores cosas con menos
recursos, incrementando las ganancias netas de
bienestar de las actividades económicas mediante la
reducción de la utilización de los recursos, la
degradación y la contaminación logrando una mejor
calidad de vida.
Adoptar medidas
urgentes para combatir
el cambio climático y sus
efectos
Fortalecer la resiliencia y la
capacidad de adaptación a
los riesgos naturales;
Incorporar medidas
relativas al cambio
climático en las políticas,
estrategias y
planes nacionales; Mejorar
la educación respecto de la
mitigación del cambio
climático.
Conservar y utilizar sosteniblemente
los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible
Prevención de la contaminación
marina producida por actividades
antrópicas, gestionando y
protegiendo los ecosistemas
marinos y costeros adoptando
medidas para su seguridad.
Aumentar los beneficios
económicos de pequeños Estados
Insulares en desarrollo mediante la
acuicultura, gestión sostenible de
la pesca y el turismo facilitando el
acceso de los pescadores
artesanales a los recursos marinos
y los mercados.
Promover sociedades pacíficas e
inclusivas para el desarrollo sostenible,
facilitar el acceso a la justicia para todos
y construir a todos los niveles
instituciones eficaces e inclusivas que
rindan cuentas
Proteger, restablecer y promover el
uso sostenible de los ecosistemas
terrestres, gestionar sosteniblemente
los bosques, luchar contra la
desertificación, detener e invertir la
degradación de las tierras y detener
la pérdida de biodiversidad
METAS: Alianzas entre los
gobiernos, el sector privado y
la sociedad civil para el
desarrollo sostenible. Medidas
encaminadas a movilizar,
reorientar y aprovechar los
recursos económicos de los
recursos privados para generar
transformaciones con la
finalidad de alcanzar los
objetivos de Desarrollo
Sostenible.
METAS: Aumentar la forestación y la
reforestación, luchar contra la
desertificación mediante medidas
urgentes y significativas protegiendo
las especies amenazadas evitando su
extinción, poner fin a la caza furtiva y
el tráfico de especies, prevenir la
introducción de especies exóticas o
invasoras , integrar los valores de los
ecosistemas y la biodiversidad en la
planificación y procesos de desarrollo
como estrategias de reducción de la
pobreza.
Fortalecer los medios de
implementación y revitalizar la
Alianza Mundial para el Desarrollo
Sostenible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Andrea Zúñiga Villagra
 
Los principios eticos
Los principios eticosLos principios eticos
Los principios eticos
dannyciar
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sara Alarcón
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Katherin CampOs
 
Linea de tiempo Educacion Ambiental-Universidad de Pamplona
Linea de tiempo Educacion Ambiental-Universidad de PamplonaLinea de tiempo Educacion Ambiental-Universidad de Pamplona
Linea de tiempo Educacion Ambiental-Universidad de Pamplona
Emmerson Contreras
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
NataliaMendieta19
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanolinaalexandra
 
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de DesarrolloDiagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Corporación Horizontes
 
Paradigma post positivista
Paradigma post positivista Paradigma post positivista
Paradigma post positivista
Post Positivismo UNA Heredia Costa Rica
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
Mayra_Gualotuna
 
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozonEnsayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
bryan rozon
 
mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental
iup santiago mariño
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasyiramilena1
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
 
Los principios eticos
Los principios eticosLos principios eticos
Los principios eticos
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 
Linea de tiempo Educacion Ambiental-Universidad de Pamplona
Linea de tiempo Educacion Ambiental-Universidad de PamplonaLinea de tiempo Educacion Ambiental-Universidad de Pamplona
Linea de tiempo Educacion Ambiental-Universidad de Pamplona
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humano
 
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de DesarrolloDiagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
 
Paradigma post positivista
Paradigma post positivista Paradigma post positivista
Paradigma post positivista
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Tendencias Ambientales
Tendencias AmbientalesTendencias Ambientales
Tendencias Ambientales
 
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozonEnsayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
 
Ensayo estrategias de aprendizaje.
Ensayo estrategias de aprendizaje.Ensayo estrategias de aprendizaje.
Ensayo estrategias de aprendizaje.
 
mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental mapa mental sobre educacion ambiental
mapa mental sobre educacion ambiental
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experiencias
 

Similar a Agenda 2030 ODS

Como transformar el mundo
Como transformar el mundoComo transformar el mundo
Como transformar el mundo
gbecerril5
 
TRABAJO ACADEMICO ODS.pptx
TRABAJO ACADEMICO ODS.pptxTRABAJO ACADEMICO ODS.pptx
TRABAJO ACADEMICO ODS.pptx
EinsteinHarimVeraLin
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
DianaSnchez919406
 
Las ods y las pronaces
Las ods y las pronacesLas ods y las pronaces
Las ods y las pronaces
GinnaAlejandraVillal
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
Enrique Posada
 
Principios del desarrollo sustentable
Principios del desarrollo sustentablePrincipios del desarrollo sustentable
Principios del desarrollo sustentable
VeritoEcheverria
 
situacion de salud del niño 2018.pptx
situacion de salud del niño 2018.pptxsituacion de salud del niño 2018.pptx
situacion de salud del niño 2018.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
ODS AINIA (1).pptx
ODS AINIA (1).pptxODS AINIA (1).pptx
ODS AINIA (1).pptx
GrazziaVanOordtRocaZ1
 
17 objetivos de desarrollo sostenible
17 objetivos de desarrollo sostenible17 objetivos de desarrollo sostenible
17 objetivos de desarrollo sostenible
Dulce Karime Gama
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
JonathanCovena1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
XimenaDiaz59
 
17 hitos ods
17 hitos ods17 hitos ods
17 hitos ods
Mónica Bueno
 
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS.pptx
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS.pptxRelación entre Quinta Revolución Industrial y ODS.pptx
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS.pptx
micaelaram
 
presentacion17objetivosdedesarrollosostenible.docx
presentacion17objetivosdedesarrollosostenible.docxpresentacion17objetivosdedesarrollosostenible.docx
presentacion17objetivosdedesarrollosostenible.docx
ContrerasRomeroJuley
 
Tarea de objetivos de desarrollo
Tarea de objetivos de desarrolloTarea de objetivos de desarrollo
Tarea de objetivos de desarrollo
Moises Garcia Durand
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
casiacalle
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
JuanJoseEndaraDoming
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
MichelleSF1
 
Plan de la patria joelis
Plan de la patria joelisPlan de la patria joelis
Plan de la patria joelis
JoelisMendez
 

Similar a Agenda 2030 ODS (20)

Como transformar el mundo
Como transformar el mundoComo transformar el mundo
Como transformar el mundo
 
TRABAJO ACADEMICO ODS.pptx
TRABAJO ACADEMICO ODS.pptxTRABAJO ACADEMICO ODS.pptx
TRABAJO ACADEMICO ODS.pptx
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
 
Las ods y las pronaces
Las ods y las pronacesLas ods y las pronaces
Las ods y las pronaces
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Principios del desarrollo sustentable
Principios del desarrollo sustentablePrincipios del desarrollo sustentable
Principios del desarrollo sustentable
 
situacion de salud del niño 2018.pptx
situacion de salud del niño 2018.pptxsituacion de salud del niño 2018.pptx
situacion de salud del niño 2018.pptx
 
ODS AINIA (1).pptx
ODS AINIA (1).pptxODS AINIA (1).pptx
ODS AINIA (1).pptx
 
17 objetivos de desarrollo sostenible
17 objetivos de desarrollo sostenible17 objetivos de desarrollo sostenible
17 objetivos de desarrollo sostenible
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo sostenible.pdf
Desarrollo sostenible.pdfDesarrollo sostenible.pdf
Desarrollo sostenible.pdf
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
17 hitos ods
17 hitos ods17 hitos ods
17 hitos ods
 
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS.pptx
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS.pptxRelación entre Quinta Revolución Industrial y ODS.pptx
Relación entre Quinta Revolución Industrial y ODS.pptx
 
presentacion17objetivosdedesarrollosostenible.docx
presentacion17objetivosdedesarrollosostenible.docxpresentacion17objetivosdedesarrollosostenible.docx
presentacion17objetivosdedesarrollosostenible.docx
 
Tarea de objetivos de desarrollo
Tarea de objetivos de desarrolloTarea de objetivos de desarrollo
Tarea de objetivos de desarrollo
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
Plan de la patria joelis
Plan de la patria joelisPlan de la patria joelis
Plan de la patria joelis
 

Más de Tania Contento

Empresas certificadoras de turismo sostenible
Empresas certificadoras de turismo sostenible Empresas certificadoras de turismo sostenible
Empresas certificadoras de turismo sostenible
Tania Contento
 
flora y fauna del oriente
flora y fauna del orienteflora y fauna del oriente
flora y fauna del oriente
Tania Contento
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
Tania Contento
 
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismoCuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Tania Contento
 
El conflicto social
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto social
Tania Contento
 
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquilItineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
Tania Contento
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
Tania Contento
 
Informe precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedenciaInforme precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedencia
Tania Contento
 
Perfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanosPerfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanos
Tania Contento
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Tania Contento
 
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Tania Contento
 
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbaraPlataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Tania Contento
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
Tania Contento
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
Tania Contento
 
Informe, analisis de guianza
Informe, analisis de guianzaInforme, analisis de guianza
Informe, analisis de guianza
Tania Contento
 
Elestado como agente turistico
Elestado como agente turisticoElestado como agente turistico
Elestado como agente turistico
Tania Contento
 
El estado como agente turistico
El estado como agente turisticoEl estado como agente turistico
El estado como agente turistico
Tania Contento
 
El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02
Tania Contento
 
Autorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personalAutorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personal
Tania Contento
 
Guia excel
Guia excelGuia excel
Guia excel
Tania Contento
 

Más de Tania Contento (20)

Empresas certificadoras de turismo sostenible
Empresas certificadoras de turismo sostenible Empresas certificadoras de turismo sostenible
Empresas certificadoras de turismo sostenible
 
flora y fauna del oriente
flora y fauna del orienteflora y fauna del oriente
flora y fauna del oriente
 
Capacidad de carga
Capacidad de cargaCapacidad de carga
Capacidad de carga
 
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismoCuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
 
El conflicto social
El conflicto socialEl conflicto social
El conflicto social
 
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquilItineario turistico. ciudad de guayaquil
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
 
Informe precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedenciaInforme precedencia, orden de precedencia
Informe precedencia, orden de precedencia
 
Perfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanosPerfil turistico de los habitantes lojanos
Perfil turistico de los habitantes lojanos
 
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
 
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
 
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbaraPlataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
 
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptualLa sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
 
Informe, analisis de guianza
Informe, analisis de guianzaInforme, analisis de guianza
Informe, analisis de guianza
 
Elestado como agente turistico
Elestado como agente turisticoElestado como agente turistico
Elestado como agente turistico
 
El estado como agente turistico
El estado como agente turisticoEl estado como agente turistico
El estado como agente turistico
 
El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02El estado como agente turistico02
El estado como agente turistico02
 
Autorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personalAutorstima, inagen y arreglo personal
Autorstima, inagen y arreglo personal
 
Guia excel
Guia excelGuia excel
Guia excel
 

Último

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Agenda 2030 ODS

  • 1. AGENDA 2030 Aprobada en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca la transformación hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros. Esta Agenda pone a la igualdad y dignidad como el eje principal. Prioridades de la CEPAL para apoyar la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030. Fortalecer la arquitectura institucional regional. Potenciar el análisis de los medios de implementación de la Agenda 2030 a nivel regional. Apoyar la integración de los ODS en los planes nacionales de desarrollo y en los presupuestos. Promover la integración de los procesos de medición necesarios para la producción de los indicadores de los ODS. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Poner fin la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. 1 de cada 5 personas de regiones en desarrollo aún vive con 1.25 dólares al día. La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos, incluye hambre y malnutrición. La agricultura, la silvicultura y las piscifactorías pueden suministrarnos comida nutritiva para todos y generar ingresos decentes, mientras se apoya el desarrollo de la gente del campo y la protección del medio ambiente. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades METAS: Reducir la tasa de mortalidad, fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, garantizar el acceso a servicios de salud sexual, apoyar actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos contra enfermedades. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos METAS: Acceso igualitario gratuito y de calidad a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional; conocimientos teóricos y prácticos para promover el desarrollo sostenible; Adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de personas con discapacidad y las diferencias de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas METAS: Igualdad en el acceso a la educación, atención médica, un trabajo decente y representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, eliminando formas de discriminación, practicas nocivas, violencia contra las mujeres Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. METAS: Acceso universal al agua potable y adecuados servicios de saneamiento e higiene; Reducir la contaminación y minimizar la emisión de productos químicos y peligrosos, aumentando el reciclado y la reutilización sin riesgos. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna par todos Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos METAS: Acceso universal a la energía; Aumento de la energía renovable; Mejorar la eficiencia energética; Promover la inversión en tecnologías limpias; Servicios de energéticos modernos y sostenibles. METAS: Crecimiento del PIB al menos un 7%; Productividad económica mediante la diversificación; Trabajos igualitarios y decentes; Desvincular el crecimiento económico con la degradación ambiental; Eliminar el trabajo infantil; Promover el turismo sostenible.
  • 2. METAS: Reducir la violencia, maltrato, explotación, la trata y tortura contra los niños promoviendo el estado de derechos en los planes nacionales e internacionales garantizando la igualdad de acceso a la justicia para todos, fortalecer la recuperación y devolución de activos robados y luchar contra todas la formas de delincuencia organizada, garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas participativas y representativas que responda a las necesidades. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Reducir la desigualdad e los países y entre ellos METAS: Infraestructuras sostenibles, resilientes de calidad; Aumentar el acceso a pequeñas industrias; Industrias mas sostenibles; Aumentar la investigación científica sobre sectores industriales; Desarrollo de infraestructuras sostenibles en países africanos; Acceso universal a internet METAS: Mantener el crecimiento de los ingresos; Promover la inclusión social; Garantizar igualdad de oportunidades; Adoptar políticas para lograr la igualdad; Mejorar los reglamentos de vigilancia de las instituciones; Facilitar la migración; Reducir los costos de la transacción e remesas de los migrantes. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, y sostenibles METAS: Acceso universal a viviendas, servicios básicos, seguros, transporte, energía, zonas verdes y espacios públicos seguros, en particular para personas vulnerables y con discapacidad; Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural. Proporcionar apoyo a países menos adelantados para la construcción de edificas sostenibles. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles METAS: Fomentar el uso eficiente de los recursos, energía e infraestructuras sostenibles y con el objetivo de hacer más y mejores cosas con menos recursos, incrementando las ganancias netas de bienestar de las actividades económicas mediante la reducción de la utilización de los recursos, la degradación y la contaminación logrando una mejor calidad de vida. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos naturales; Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales; Mejorar la educación respecto de la mitigación del cambio climático. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible Prevención de la contaminación marina producida por actividades antrópicas, gestionando y protegiendo los ecosistemas marinos y costeros adoptando medidas para su seguridad. Aumentar los beneficios económicos de pequeños Estados Insulares en desarrollo mediante la acuicultura, gestión sostenible de la pesca y el turismo facilitando el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y los mercados. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad METAS: Alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para el desarrollo sostenible. Medidas encaminadas a movilizar, reorientar y aprovechar los recursos económicos de los recursos privados para generar transformaciones con la finalidad de alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible. METAS: Aumentar la forestación y la reforestación, luchar contra la desertificación mediante medidas urgentes y significativas protegiendo las especies amenazadas evitando su extinción, poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies, prevenir la introducción de especies exóticas o invasoras , integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación y procesos de desarrollo como estrategias de reducción de la pobreza. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible