SlideShare una empresa de Scribd logo
17 Objetivos para transformar el mundo
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de
objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la
prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo
sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse para
el año 2030.
Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que
hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la
sociedad civil y, sobre todo, personas como ustedes:
los estudiantes universitarios.
¿Quieres participar? Puedes empezar por
decirle a todos acerca de estos objetivos.
¿Cuáles son los #ODS?
Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el
mundo, actualmente medida por un ingreso por persona
inferior a 1.25 dólares de los Estados Unidos al día.
Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres,
mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza.
Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas
apropiadas de protección social para todos.
 Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los pobres y las
personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a
una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
 Poner fin a todas las formas de malnutrición y abordar las
necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres
embarazadas y las personas de edad.
 Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los
productores de alimentos en pequeña escala, en particular las
mujeres, pueblos indígenas, agricultores familiares, pastores y
pescadores.
o Reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada
100.000 nacimientos, reducir la mortalidad neonatal hasta 12 por cada
1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años hasta
25 por cada 1.000
o Poner fin a las epidemias del SIDA, tuberculosis, malaria y
enfermedades tropicales y combatir la hepatitis, las enfermedades
transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
o Reducir en un tercio la mortalidad por enfermedades no transmisibles
mediante la prevención y promover la salud mental y el bienestar.
o Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias
adictivas, incluido estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
 Asegurar niñas y niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en
la primera infancia y educación preescolar de calidad y, después, terminen la
enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de
calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
 Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una
formación técnica, profesional y superior de calidad.
 Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso
igualitario para con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en
situaciones de vulnerabilidad.
 Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de adultos,
tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones
elementales de aritmética.
 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y
las niñas en todo el mundo.
 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas
en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual.
 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y
forzado y la mutilación genital femenina.
 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados
mediante políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad
compartida en el hogar y la familia.
 Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a
los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de
la tierra y otros tipos de bienes.
 Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio
asequible para todos.
 Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y
equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre.
 Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el
vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales
peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin
tratar y aumentando el reciclado y la reutilización.
 Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos
los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los
lagos.
• Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles,
fiables y modernos.
• Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable
en el conjunto de fuentes energéticas.
• Aumentar la cooperación internacional para facilitar la investigación
y la tecnología relativas a la energía limpia y menos contaminantes
de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura
energética y tecnologías limpias.
• Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar
servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los
países en desarrollo, en particular los países menos adelantados.
 Mantener el crecimiento económico per cápita y un crecimiento del producto
interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.
 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la
diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades
productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento,
la creatividad y la innovación, y fomentar el crecimiento de las pymes.
 Mejorar progresivamente la producción y el consumo eficientes de los
recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la
degradación del medio ambiente.
 Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están
empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad,
incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el
desarrollo económico y el bienestar humano.
 Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar
significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto
interno bruto.
 Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de
los sectores industriales de todos los países, en particular los países en
desarrollo fomentando la innovación y aumentando considerablemente el
número de personas que trabajan en investigación y desarrollo.
o Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del
40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.
o Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las
personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza,
etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
o Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y
responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de
políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
o Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en
desarrollo, en particular los países menos adelantados.
 Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos
adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
 Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles,
accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial.
 Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y de los asentamientos
humanos en todos los países.
 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural
y natural del mundo.
 Aumentar el número de ciudades y asentamientos humanos que
implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el
uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la
resiliencia ante los desastres.
Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la
venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de
alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas
posteriores a la cosecha.
Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de
todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los
marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su
liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos
adversos en la salud humana y el medio ambiente.
Reducir considerablemente la generación de desechos mediante
actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos
relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias
y planes nacionales.
 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e
institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a
él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
 Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y
gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos
adelantados.
• Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo,
en particular la producida por actividades realizadas en tierra.
• Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros
para evitar efectos adversos importantes, fortaleciendo su resiliencia, y
adoptar medidas para restablecer la salud y la productividad de los océanos.
• Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos, incluso
mediante una mayor cooperación científica a todos los niveles.
• Reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca
excesiva, la pesca ilegal y las prácticas pesqueras destructivas, y aplicar
planes de gestión con fundamento científico a fin de restablecer las
poblaciones de peces en el plazo más breve posible.
 Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los
ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los
servicios que proporcionan los bosques, los humedales, las montañas y las
zonas áridas.
 Velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su
diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar
beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.
 Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de
los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y
proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.
 Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de
especies protegidas de flora y fauna y abordar la demanda y la oferta
ilegales de productos silvestres.
 Reducir significativamente todas las formas de violencia y las
correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
 Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia
y tortura contra los niños.
 Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y
garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
 Reducir significativamente las corrientes de armas ilícitas, fortalecer la
recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las
formas de delincuencia organizada.
 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas-
 Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
o Velar por que los países desarrollados cumplan plenamente sus compromisos.
o Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países
en desarrollo.
o Poner en pleno funcionamiento el banco de tecnología y el mecanismo de
apoyo a la creación de capacidad en materia de ciencia, tecnología e
innovación para los países menos adelantados y aumentar la utilización de
tecnología instrumental.
o Aumentar el apoyo internacional para realizar actividades en los países en
desarrollo a fin de respaldar los planes nacionales de implementación de todos
los ODS.
o Respetar el margen normativo y el liderazgo de cada país para establecer y
aplicar políticas de erradicación de la pobreza y desarrollo sostenible.
o Aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores que permitan
La Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible es nuestro marco más audaz
para promover el bienestar de la
humanidad. Su creciente ambición para
garantizar la paz y la prosperidad para
todos en un planeta saludable requiere
cambios igualmente audaces en todas las
Naciones Unidas. Los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) son un
llamado universal a la acción para acabar
con la pobreza y el hambre, proteger el
planeta y garantizar que todas las
personas disfruten de la paz y la
Delivering on the
2030 agenda:
OUR PROMISE FOR
DIGNITY,
PROSPERITY AND
PEACE ON A
HEALTHY PLANET

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de Desarrollo Sustentable del 09.03.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 09.03.21Clase de Desarrollo Sustentable del 09.03.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 09.03.21
Andrés Castro Sánchez
 
Presentacion libre
Presentacion librePresentacion libre
Presentacion libre
Robertpineda18
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO CONSCIEN...
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO CONSCIEN...EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO CONSCIEN...
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO CONSCIEN...christianceapcursos
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...
christianceapcursos
 
FAO - Contribución de la AE a los ODS - Presentación Vera Boerger, Oficial FAO.
FAO  - Contribución de la AE a los ODS - Presentación Vera Boerger, Oficial FAO.FAO  - Contribución de la AE a los ODS - Presentación Vera Boerger, Oficial FAO.
FAO - Contribución de la AE a los ODS - Presentación Vera Boerger, Oficial FAO.
FAO
 
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
AnyelaGarcia3
 
ODS y escuela. Teruel. centros innovadores 16.10.19
ODS y escuela. Teruel. centros innovadores 16.10.19ODS y escuela. Teruel. centros innovadores 16.10.19
ODS y escuela. Teruel. centros innovadores 16.10.19
Alfonso Cortes Alegre
 
Giron alexander momento individual
Giron alexander momento individualGiron alexander momento individual
Giron alexander momento individual
Alexander Giron
 
Aporte individual educacion ambiental
Aporte individual educacion ambientalAporte individual educacion ambiental
Aporte individual educacion ambiental
Yair Prado
 
ODS Metas
ODS MetasODS Metas
ODS Metas
CinuLaPaz
 
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
CinuLaPaz
 
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climático
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climáticoGuía didáctica de educación ambiental y cambio climático
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climático
avlavictoria
 
Educación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio ClimáticoEducación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio Climático
Jairo Arosemena Perez
 
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO
christianceapcursos
 
Teruel 16.10.19 Centros innovadores
Teruel 16.10.19 Centros innovadoresTeruel 16.10.19 Centros innovadores
Teruel 16.10.19 Centros innovadores
Alfonso Cortes Alegre
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Alex Argueta
 
Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009jpabon1985
 
Wiki 11 actividad_colaborativa
Wiki 11 actividad_colaborativaWiki 11 actividad_colaborativa
Wiki 11 actividad_colaborativa
Gustavo Arango
 
Wiiki 11 actividad_colaborativa
Wiiki 11 actividad_colaborativaWiiki 11 actividad_colaborativa
Wiiki 11 actividad_colaborativa
Gustavo Arango
 

La actualidad más candente (20)

Clase de Desarrollo Sustentable del 09.03.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 09.03.21Clase de Desarrollo Sustentable del 09.03.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 09.03.21
 
Presentacion libre
Presentacion librePresentacion libre
Presentacion libre
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO CONSCIEN...
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO CONSCIEN...EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO CONSCIEN...
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO CONSCIEN...
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...
 
FAO - Contribución de la AE a los ODS - Presentación Vera Boerger, Oficial FAO.
FAO  - Contribución de la AE a los ODS - Presentación Vera Boerger, Oficial FAO.FAO  - Contribución de la AE a los ODS - Presentación Vera Boerger, Oficial FAO.
FAO - Contribución de la AE a los ODS - Presentación Vera Boerger, Oficial FAO.
 
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
 
ODS y escuela. Teruel. centros innovadores 16.10.19
ODS y escuela. Teruel. centros innovadores 16.10.19ODS y escuela. Teruel. centros innovadores 16.10.19
ODS y escuela. Teruel. centros innovadores 16.10.19
 
Giron alexander momento individual
Giron alexander momento individualGiron alexander momento individual
Giron alexander momento individual
 
Aporte individual educacion ambiental
Aporte individual educacion ambientalAporte individual educacion ambiental
Aporte individual educacion ambiental
 
ODS Metas
ODS MetasODS Metas
ODS Metas
 
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
 
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climático
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climáticoGuía didáctica de educación ambiental y cambio climático
Guía didáctica de educación ambiental y cambio climático
 
Educación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio ClimáticoEducación Ambiental y Cambio Climático
Educación Ambiental y Cambio Climático
 
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESCUELA EN EL CONTEXTO
 
Teruel 16.10.19 Centros innovadores
Teruel 16.10.19 Centros innovadoresTeruel 16.10.19 Centros innovadores
Teruel 16.10.19 Centros innovadores
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
 
Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009Proyecto ambiental 2009
Proyecto ambiental 2009
 
Wiki 11 actividad_colaborativa
Wiki 11 actividad_colaborativaWiki 11 actividad_colaborativa
Wiki 11 actividad_colaborativa
 
Wiiki 11 actividad_colaborativa
Wiiki 11 actividad_colaborativaWiiki 11 actividad_colaborativa
Wiiki 11 actividad_colaborativa
 

Similar a Como transformar el mundo

ODS AINIA (1).pptx
ODS AINIA (1).pptxODS AINIA (1).pptx
ODS AINIA (1).pptx
GrazziaVanOordtRocaZ1
 
Agenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODSAgenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODS
Tania Contento
 
TRABAJO ACADEMICO ODS.pptx
TRABAJO ACADEMICO ODS.pptxTRABAJO ACADEMICO ODS.pptx
TRABAJO ACADEMICO ODS.pptx
EinsteinHarimVeraLin
 
Objetivo globales
Objetivo globalesObjetivo globales
Objetivo globales
MarcoRvs
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Ute objetivos del plan nacional del buen vivir
Ute objetivos del plan nacional del buen vivirUte objetivos del plan nacional del buen vivir
Ute objetivos del plan nacional del buen vivir
Marcos Murillo
 
Tarea de objetivos de desarrollo
Tarea de objetivos de desarrolloTarea de objetivos de desarrollo
Tarea de objetivos de desarrollo
Moises Garcia Durand
 
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE  (1).pptxOBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE  (1).pptx
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
gabrieladelrioriofri
 
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptxEnfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
kelyacerovaldez
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
DianaSnchez919406
 
MONO.pptx
MONO.pptxMONO.pptx
MONO.pptx
PauloSosa5
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
XimenaDiaz59
 
Agenda de Desarrollo del Programa de Naciones Unidas ccesa
Agenda de Desarrollo del  Programa de Naciones Unidas  ccesaAgenda de Desarrollo del  Programa de Naciones Unidas  ccesa
Agenda de Desarrollo del Programa de Naciones Unidas ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
situacion de salud del niño 2018.pptx
situacion de salud del niño 2018.pptxsituacion de salud del niño 2018.pptx
situacion de salud del niño 2018.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
JuanJoseEndaraDoming
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
MichelleSF1
 
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
karol pr
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
Enrique Posada
 

Similar a Como transformar el mundo (20)

ODS AINIA (1).pptx
ODS AINIA (1).pptxODS AINIA (1).pptx
ODS AINIA (1).pptx
 
Agenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODSAgenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODS
 
TRABAJO ACADEMICO ODS.pptx
TRABAJO ACADEMICO ODS.pptxTRABAJO ACADEMICO ODS.pptx
TRABAJO ACADEMICO ODS.pptx
 
Objetivo globales
Objetivo globalesObjetivo globales
Objetivo globales
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Ute objetivos del plan nacional del buen vivir
Ute objetivos del plan nacional del buen vivirUte objetivos del plan nacional del buen vivir
Ute objetivos del plan nacional del buen vivir
 
Tarea de objetivos de desarrollo
Tarea de objetivos de desarrolloTarea de objetivos de desarrollo
Tarea de objetivos de desarrollo
 
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE  (1).pptxOBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE  (1).pptx
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pptx
 
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptxEnfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
Enfermeria En Salud Familiar y Comunitaria (ODS).pptx
 
ODS_y_Metas.pptx
ODS_y_Metas.pptxODS_y_Metas.pptx
ODS_y_Metas.pptx
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
 
MONO.pptx
MONO.pptxMONO.pptx
MONO.pptx
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Agenda de Desarrollo del Programa de Naciones Unidas ccesa
Agenda de Desarrollo del  Programa de Naciones Unidas  ccesaAgenda de Desarrollo del  Programa de Naciones Unidas  ccesa
Agenda de Desarrollo del Programa de Naciones Unidas ccesa
 
situacion de salud del niño 2018.pptx
situacion de salud del niño 2018.pptxsituacion de salud del niño 2018.pptx
situacion de salud del niño 2018.pptx
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
 
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 

Más de gbecerril5

Fe y religion
Fe y religionFe y religion
Fe y religion
gbecerril5
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
gbecerril5
 
Fe, liturgia y razon
Fe, liturgia y razonFe, liturgia y razon
Fe, liturgia y razon
gbecerril5
 
El fenomeno religioso
El fenomeno religiosoEl fenomeno religioso
El fenomeno religioso
gbecerril5
 
Fe, espiritualidad y religion
Fe, espiritualidad y religionFe, espiritualidad y religion
Fe, espiritualidad y religion
gbecerril5
 
Tema II.1 Esclavitud en el AT
Tema II.1 Esclavitud en el ATTema II.1 Esclavitud en el AT
Tema II.1 Esclavitud en el AT
gbecerril5
 
Tema I. 1 2 Análisis de la realidad
Tema I. 1 2 Análisis de la realidadTema I. 1 2 Análisis de la realidad
Tema I. 1 2 Análisis de la realidad
gbecerril5
 
4.3 retos que tiene la fe religiosa ante el mundo actual
4.3 retos que tiene la fe religiosa ante el mundo actual4.3 retos que tiene la fe religiosa ante el mundo actual
4.3 retos que tiene la fe religiosa ante el mundo actual
gbecerril5
 
2. Fe, liturgia y razon
2. Fe, liturgia y razon2. Fe, liturgia y razon
2. Fe, liturgia y razon
gbecerril5
 
4.4 4.7 identificación del modelo espiritual
4.4 4.7 identificación del modelo espiritual4.4 4.7 identificación del modelo espiritual
4.4 4.7 identificación del modelo espiritual
gbecerril5
 
4.1 4.3 proceso para el desarrollo espiritual
4.1 4.3 proceso para el desarrollo espiritual4.1 4.3 proceso para el desarrollo espiritual
4.1 4.3 proceso para el desarrollo espiritual
gbecerril5
 

Más de gbecerril5 (11)

Fe y religion
Fe y religionFe y religion
Fe y religion
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Fe, liturgia y razon
Fe, liturgia y razonFe, liturgia y razon
Fe, liturgia y razon
 
El fenomeno religioso
El fenomeno religiosoEl fenomeno religioso
El fenomeno religioso
 
Fe, espiritualidad y religion
Fe, espiritualidad y religionFe, espiritualidad y religion
Fe, espiritualidad y religion
 
Tema II.1 Esclavitud en el AT
Tema II.1 Esclavitud en el ATTema II.1 Esclavitud en el AT
Tema II.1 Esclavitud en el AT
 
Tema I. 1 2 Análisis de la realidad
Tema I. 1 2 Análisis de la realidadTema I. 1 2 Análisis de la realidad
Tema I. 1 2 Análisis de la realidad
 
4.3 retos que tiene la fe religiosa ante el mundo actual
4.3 retos que tiene la fe religiosa ante el mundo actual4.3 retos que tiene la fe religiosa ante el mundo actual
4.3 retos que tiene la fe religiosa ante el mundo actual
 
2. Fe, liturgia y razon
2. Fe, liturgia y razon2. Fe, liturgia y razon
2. Fe, liturgia y razon
 
4.4 4.7 identificación del modelo espiritual
4.4 4.7 identificación del modelo espiritual4.4 4.7 identificación del modelo espiritual
4.4 4.7 identificación del modelo espiritual
 
4.1 4.3 proceso para el desarrollo espiritual
4.1 4.3 proceso para el desarrollo espiritual4.1 4.3 proceso para el desarrollo espiritual
4.1 4.3 proceso para el desarrollo espiritual
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Como transformar el mundo

  • 1.
  • 2. 17 Objetivos para transformar el mundo El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse para el año 2030. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y, sobre todo, personas como ustedes: los estudiantes universitarios. ¿Quieres participar? Puedes empezar por decirle a todos acerca de estos objetivos.
  • 4.
  • 5. Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1.25 dólares de los Estados Unidos al día. Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza. Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos.
  • 6.  Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.  Poner fin a todas las formas de malnutrición y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y las personas de edad.  Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, pueblos indígenas, agricultores familiares, pastores y pescadores.
  • 7. o Reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacimientos, reducir la mortalidad neonatal hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años hasta 25 por cada 1.000 o Poner fin a las epidemias del SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles. o Reducir en un tercio la mortalidad por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y promover la salud mental y el bienestar. o Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
  • 8.  Asegurar niñas y niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad y, después, terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.  Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad.  Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario para con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.  Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.
  • 9.  Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.  Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual.  Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.  Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia.  Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes.
  • 10.  Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.  Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre.  Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando el reciclado y la reutilización.  Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.
  • 11. • Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. • Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. • Aumentar la cooperación internacional para facilitar la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias. • Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados.
  • 12.  Mantener el crecimiento económico per cápita y un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.  Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.  Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar el crecimiento de las pymes.  Mejorar progresivamente la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente.  Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
  • 13.  Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.  Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto.  Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo fomentando la innovación y aumentando considerablemente el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo.
  • 14. o Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional. o Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. o Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. o Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados.
  • 15.  Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.  Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial.  Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y de los asentamientos humanos en todos los países.  Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.  Aumentar el número de ciudades y asentamientos humanos que implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la resiliencia ante los desastres.
  • 16. Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha. Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente. Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
  • 17.  Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.  Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.  Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.  Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados.
  • 18. • Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra. • Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes, fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para restablecer la salud y la productividad de los océanos. • Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos, incluso mediante una mayor cooperación científica a todos los niveles. • Reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal y las prácticas pesqueras destructivas, y aplicar planes de gestión con fundamento científico a fin de restablecer las poblaciones de peces en el plazo más breve posible.
  • 19.  Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas.  Velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.  Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.  Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de productos silvestres.
  • 20.  Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.  Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.  Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.  Reducir significativamente las corrientes de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.  Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas-  Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
  • 21. o Velar por que los países desarrollados cumplan plenamente sus compromisos. o Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo. o Poner en pleno funcionamiento el banco de tecnología y el mecanismo de apoyo a la creación de capacidad en materia de ciencia, tecnología e innovación para los países menos adelantados y aumentar la utilización de tecnología instrumental. o Aumentar el apoyo internacional para realizar actividades en los países en desarrollo a fin de respaldar los planes nacionales de implementación de todos los ODS. o Respetar el margen normativo y el liderazgo de cada país para establecer y aplicar políticas de erradicación de la pobreza y desarrollo sostenible. o Aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores que permitan
  • 22. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es nuestro marco más audaz para promover el bienestar de la humanidad. Su creciente ambición para garantizar la paz y la prosperidad para todos en un planeta saludable requiere cambios igualmente audaces en todas las Naciones Unidas. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la acción para acabar con la pobreza y el hambre, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de la paz y la Delivering on the 2030 agenda: OUR PROMISE FOR DIGNITY, PROSPERITY AND PEACE ON A HEALTHY PLANET