SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES
DE LA PLANIFICACIÓN
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
DIPLOMADO: COMPONENTE DOCENTE
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL
Planificación de la Enseñanza
OBJETIVOS
 En primer lugar debemos decir que los Objetivos al igual que las Proposiciones, Propósitos, Competencias,
Fines, Metas, Métodos, Procedimientos y Estrategias de Enseñanza son Elementos Fundamentales en la
Planificación de la Enseñanza.
 Se conciben como las conductas que un Sistema Educativo pretende Consolidar, Modificar o Generar en
las personas que atiende ese sistema
 Componen los elementos vitales del proceso Docente-Educativo
 Preexisten heterogéneos Juicios y Definiciones acerca de estos, a pesar de que se ha profundizado en las
características fundamentales que permiten su comprensión.
Es por eso, que en nuestro trabajo se plantea la Definición de Objetivo, sus Funciones en el Proceso de
Enseñanza-Aprendizaje, los Niveles de Elaboración de los Objetivos, los Requisitos para la elaboración de
los objetivos, las Cualidades de los objetivos, las Habilidades del Pensamiento Lógico, las Habilidades
Lógicas Formales del proceso de enseñanza (Generales), las Habilidades Específicas, los Elementos que
deben estar presentes en los objetivos, los Niveles de Asimilación, las Habilidades teniendo en cuenta los
niveles de asimilación y la Vinculación entre los niveles.
Planificación de la Enseñanza
OBJETIVOS
Podemos Definirlo, como las Experiencias o Conductas deseables que el alumno debe ganar como resultado del
proceso Enseñanza-Aprendizaje; Conocimiento, Comprensión, Destreza, Habilidad, Actitud, Apreciación, Concepto,
Generalización o Hábito
El objetivo es elemento orientador del proceso y responde a la pregunta ¿Para qué enseñar? Representa la modelación
subjetiva del resultado esperado y está condicionado por las exigencias sociales de una determinada época.
(Colectivo deautores IPLAC)
Los objetivos son fines o propósitos previamente concebidos como proyecto abierto o flexible, que guían la actividad
de profesores y alumnos para alcanzar las transformaciones en los estudiantes.
(OtmaraGonzález)
Es cambiar a los individuos en alguna medida: agregar conocimiento al que ya poseen, permitirle desempeñarse en
habilidades que, de otra manera no podrían realizar, desarrollar ciertas comprensiones, intuiciones y apreciaciones
(Hilda
Taba)
Su Formulación se hace en Tercera Persona y no debe ofrecer dudas al respecto a la clase de conducta que se espera
de los alumnos al terminar el proceso de Aprendizaje. También suele formularse en Infinitivo
La Formulación de Objetivos claros, coherentes, delimitados y bien redactados destacan el carácter didáctico de la
Planificación de clases, utilizando verbos de tal manera de establecer la función básica de presentar claramente los
fines de la Planificación. Ejemplos de ello:
 “En un párrafo que se le suministra, el alumno reconoce tres términos geográficos y tres cartográficos, subrayando con
colores diferentes enuntiempo decinco minutos”
 “En un mapa con representación del relieve por curvas de nivel, el alumno es capaz de interpolar, en el término en cinco
minutos las curvas necesarias paraexplicarunasituacióndada”
Planificación de la Enseñanza
OBJETIVOS
Niveles de Elaboración de los Objetivos:
Muchos autores coinciden en distinguir Niveles de derivación de objetivos asociados a:
 Objetivos Generales: identifican las conductas que deben de exhibirse al completar
satisfactoriamente cada nivel. Están relacionados con lo que espera la sociedad sobre las
características de la enseñanza.
 Objetivos más Concretos o Específicos: son formulaciones o enunciados que expresan en forma
clara y precisa, en términos operacionales o de conductas observables, los cambios que el
estudiante habrá experimentado cuando haya completado satisfactoriamente las experiencias de
Aprendizaje.
Características de los Objetivos Específicos:
 Se expresan en función del alumno y no del profesor.
 No son lo mismo que los contenidos programáticos.
 Son una guía para la selección y organización de las actividades de Aprendizaje.
 Debe de estar expresados en forma clara y precisa.
 Deben incluir conductas finales claramente discriminables y observables.
Planificación de la Enseñanza
OBJETIVOS
 Deben establecerse con precisión las condiciones en las cuales al finalizar el periodo de
Aprendizaje, el alumno exhibirá la conducta final. El docente debe dejar claro en el objetivo:
LO QUE SE DA. Dados ocho (8) componentes de la organización, en forma desordenada, el
participante los ordenará en Componentes Tangibles y Componentes Intangibles o
Abstracciones. LO QUE SE EXIGE. Dados los Componentes Tangibles de la Organización, el
participante, los Clasificará en orden decreciente de abstracción, partiendo de lo más
abstractos hasta llegar a los más concretos. LO QUE SE PERMITE. Utilizando el libro
“Planificación Estratégica” publicado por la CEPAL, los participantes Formularán dos (2)
Políticas de Atención Social. LO QUE SE PROHIBE. Sin consultar textos, apuntes, ni
documentos entregados por el facilitador, los participantes formularán dos (2) objetivos
generales del nivel de Básica y tres (3) metas para alcanzarlos objetivos
Importancia de los objetivos en la Planificación:
Un Objetivo Educativo representa los resultados esperados. El mismo es consecuencia de los
Fines y Metas. Los Objetivos son importantes ya que definen los Procedimientos adecuados
para alcanzar las Metas. Además son la guía para que se apliquen los recursos de manera
adecuada y obtener mejores beneficios; con base en unos objetivos claros se desempeñen
actividades y toman decisiones congruentes, ya que enfocan la atención de los docentes y
estudiantes sobre las líneas de trabajo que generan los resultados deseados; son de gran
importancia ya que nos ayudan a fijarprioridades, permite concentrarse en las fortalezas de los
estudiantes, ayuda a tratar los problemas de cambios en el entorno externo, entre otros
aspectos.
PROPOSICIONES
 De acuerdo al contexto que se emplee esta referida a
diversas cuestiones.
 Esta constituida pordos o más términos conceptuales
unidos por palabras para formar una unidad
semántica.
 Constituye la presentación de una propuesta.
 En el marco de la Planificación Educativa representa
el camino metodológico apropiado a seguir en el
desarrollo de la planificación.
 Ejemplos:
 “La escuela tiene cancha de ejercicio”
 “El ser humano necesita educarse”.
PROPOSICIÓN
Pensamiento
TextoHechos
PROPÓSITOS
 Los Propósitos de la Planificación: un Propósito Educativo
es aquel que está sujeto íntimamente a la persona y
constituyen una actitud mental muy personal que agrupa
un conjunto objetivos o deseos. El propósito es también
subjetivo. Los propósitos son los objetivos convertidos en
metas. Este concepto es muy similaral de fin educativo.
 Como propósitos fundamentales el proceso de
planificación educativa podemos distinguirlos siguientes:
COMPETENCIAS
Actualmente, las Competencias se entienden como
actuaciones integrales para identificar, interpretar,
argumentar y resolver problemas del contexto con
idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber
hacer y el saber conocer, así mismo nos referimos
como competencias a todos aquellos
comportamientos formados por habilidades
cognitivas, actividades de valores, destrezas motoras
y diversas informaciones que hacen posible llevar a
cabo, de manera eficaz, cualquier actividad. Las
competencias deben entenderse desde un enfoque
sistémico como actuaciones integrales para resolver
problemas del contexto con base en el proyecto ético
de vida.
FINES
 Se entiende por Fin o Finalidad las formulaciones más generales en
cuanto a aspiraciones educativas.
 El Fin Educativo es una “meta meditada” que apunta a una actividad
organizada para lograrla. El fin como resultado previsto da sentido y
dirección a la actividad educativa. Los fines se basan en un esquema
cuyos resultados son deseados.
 El fin que se persigue con la educación constituye la expresión más
elevada del Sistema Educativo de un país y como tal recoge la
filosofía política del Estado y la filosofía de la Educación.
 Por ejemplo: Artículo 3º de la Ley Orgánica de Educación: La
educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la
personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para
convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la
familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo…
METAS
 Las Metas constituyen la delimitación en
cantidad y/o tiempo de los propósitos y objetivos.
 Una Meta Educativa es cuando se comienza a
implementar el procedimiento establecido en los
fines y se desarrollan hasta alcanzar los logros
finales lo cual es un objetivo que se supone se
tenía preestablecido.
Ejemplo de metas:
 Los alumnos desarrollarán y aprobarán las
Unidades I, II y III del contenido curricular
correspondiente a la materia Biología, durante el
lapso académico 2013.
MÉTODOS
 Método es una palabra que proviene del término griego
methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio
utilizado para llegara un fin.
 Su significado original señala el camino que conduce a
un lugar.
 El Método Educativo es el planeamiento general de la
acción de acuerdo con un criterio determinado y
teniendo en vista determinadas metas.
 Por ejemplo: En un método activo donde se cuenta con
la participación de los alumnos en una clase de
informática, se da una explicación general inicial, y
posteriormente se pide a los alumnos que expliquen a
sus compañeros sus conclusiones.
PROCEDIMIENTOS
 Procedimiento es un término que hace referencia
a la acción que consiste en proceder, que
significa actuar de una forma determinada. El
concepto, por otra parte, está vinculado a un
método o una manera de ejecutaralgo.
 El Procedimiento de enseñanza tiene un
significado que se refiere a la manera de utilizar
los recursos didácticos para una efectivización
del aprendizaje en el educando. Conviene al modo
de actuar, objetivamente, para alcanzar una
meta.
 Por ejemplo: Manuales de procedimiento para
control de asistencia, actividades deportivas,
evaluaciones, entre otros.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 Las Estrategias de Enseñanza, son los procedimientos
que el docente debe utilizar de modo inteligente y
adaptativo, con el fin de ayudar a los alumnos a
construir su actividad adecuadamente, y así, poder
lograr los objetivos de aprendizaje que se le
propongan.
 Las Estrategias de Aprendizaje que representan un
conjunto de actividades, técnicas y medios, los cuales
deben estar planificados de acuerdo a las necesidades
de los alumnos, tienen como objetivo facilitar la
adquisición del conocimiento y su almacenamiento;
así como también, hacer más efectivo el proceso de
aprendizaje.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 Mayer (1984): “Las Estrategias de Enseñanza constituyen procedimientos o recursos
utilizados por el docente para promover aprendizajes significativos”.
 Monereo (1998): “Las Estrategias de Enseñanza son experiencias o condiciones que el
maestro crea para favorecer el aprendizaje del alumno”.
 Beltrán Llera, J. (1995) citado por Gallegos, J. (2001): “La estrategia es un conjunto de
actividades mentales cumplidas por el sujeto, en una situación particular de aprendizaje,
para facilitar la adquisición de conocimientos”.
 Wenstein y Mayer (1986) citado por Gallegos, J. (2001; p. 23): “Son pensamientos y
conductas que un alumno inicia durante su aprendizaje que tienen una influencia decisiva
sobre los procesos cognitivos internos relacionados con la codificación…”
 Gallegos, J. (2001; p. 23): “Es una operación mental. Son como las grandes herramientas del
pensamiento puestas en marcha por el estudiante cuando tiene que comprender un texto,
adquirirconocimientos o resolver problemas”.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Objetivos
Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. Generación
de expectativas apropiadas en los alumnos.
Resumen
Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios,
términos y argumento central.
OrganizadorPrevio
Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e
inclusividad que la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.
Ilustraciones
Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos,
esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera).
Analogías
Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o
complejo).
Preguntas
Intercaladas
Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la
retención y la obtención de información relevante.
Pistas Topográficas
y Discursivas
Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos
relevantes del contenido poraprender.
Mapas Conceptuales
y Redes Semánticas
Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones).
Uso de Estructuras
Textuales
Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Importancia de las Estrategias de Enseñanza:
 Facilitan procedimientos de forma reflexiva y flexible
que favorecen el aprendizaje a largo plazo, de esta
forma se activan los conocimientos previos
vinculándolos al nuevo conocimiento de forma que el
alumno construye lo aprendido y lo relaciona con su
entorno escolar.
 Cuando las estrategias son planificadas, flexibles y
ordenadas permiten que los alumnos obtengan un
aprendizaje significativo. Logrando obtener un alto
rendimiento académico, orientando y guiando la
atención y el aprendizaje de los alumnos.
Gracias por su atención …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar8Ainhoa8
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasBrayan Garcia
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativasilviagarza
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion leonardo suarez
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaDeivis Torres
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónjmiraida
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículojuancamilo0123
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayMiguel Martin
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoJessy Santander
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónJEDANNIE Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
 
Modelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativaModelo de la planificación educativa
Modelo de la planificación educativa
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 

Destacado

2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategiasMarco Lalama
 
Estrategias de planificación
Estrategias de planificaciónEstrategias de planificación
Estrategias de planificaciónariaslelisa
 
Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónpaty1360
 
Elementos de planificacion
Elementos de planificacionElementos de planificacion
Elementos de planificacionjorge quintero
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Julio Cesar Silverio
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011HortenDH
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposemilikathygarcia
 
Planeaciòn Estratègica
Planeaciòn EstratègicaPlaneaciòn Estratègica
Planeaciòn Estratègicamilenro
 
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básicaBerenice Mendoza
 
Aplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
Aplicación de Técnicas de Medición de Área FoliarAplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
Aplicación de Técnicas de Medición de Área FoliarJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Planificación por capacidades
Planificación por capacidades Planificación por capacidades
Planificación por capacidades claudia susana
 
Planificacion de frances les animaux domestic
Planificacion de frances les animaux domesticPlanificacion de frances les animaux domestic
Planificacion de frances les animaux domesticJuan Wilamo
 
administracion por valores
administracion por valoresadministracion por valores
administracion por valoresdanielitamoncada
 
Instrumentos de planificacion y control EPB. LOS CAÑOS 2009-2010
Instrumentos de planificacion y control EPB. LOS CAÑOS 2009-2010Instrumentos de planificacion y control EPB. LOS CAÑOS 2009-2010
Instrumentos de planificacion y control EPB. LOS CAÑOS 2009-2010laryenso
 
Modelo para la planificación de un clase
Modelo para la planificación de un claseModelo para la planificación de un clase
Modelo para la planificación de un claseromeprofe
 
2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.
2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.
2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.Berenice Mendoza
 
Bodytech fundamentos admon
Bodytech fundamentos admonBodytech fundamentos admon
Bodytech fundamentos admonMoni Kasas
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesAlan Osornio
 
Recursos y requerimientos fase planificacion
Recursos y requerimientos fase planificacionRecursos y requerimientos fase planificacion
Recursos y requerimientos fase planificacionedgar-ceron
 

Destacado (20)

2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
 
Estrategias de planificación
Estrategias de planificaciónEstrategias de planificación
Estrategias de planificación
 
Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificación
 
Elementos de planificacion
Elementos de planificacionElementos de planificacion
Elementos de planificacion
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Planeaciòn Estratègica
Planeaciòn EstratègicaPlaneaciòn Estratègica
Planeaciòn Estratègica
 
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
 
Aplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
Aplicación de Técnicas de Medición de Área FoliarAplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
Aplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
 
Planificación por capacidades
Planificación por capacidades Planificación por capacidades
Planificación por capacidades
 
Planificacion de frances les animaux domestic
Planificacion de frances les animaux domesticPlanificacion de frances les animaux domestic
Planificacion de frances les animaux domestic
 
administracion por valores
administracion por valoresadministracion por valores
administracion por valores
 
Instrumentos de planificacion y control EPB. LOS CAÑOS 2009-2010
Instrumentos de planificacion y control EPB. LOS CAÑOS 2009-2010Instrumentos de planificacion y control EPB. LOS CAÑOS 2009-2010
Instrumentos de planificacion y control EPB. LOS CAÑOS 2009-2010
 
Modelo para la planificación de un clase
Modelo para la planificación de un claseModelo para la planificación de un clase
Modelo para la planificación de un clase
 
2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.
2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.
2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.
 
Bodytech fundamentos admon
Bodytech fundamentos admonBodytech fundamentos admon
Bodytech fundamentos admon
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
 
Recursos y requerimientos fase planificacion
Recursos y requerimientos fase planificacionRecursos y requerimientos fase planificacion
Recursos y requerimientos fase planificacion
 

Similar a ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.LeslyMcruz
 
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa aalcalar
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listarayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listarayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaDorianXander
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaBertha Lema
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaDaysi Valle
 
15.enfoque, disciplina, pete y pat
15.enfoque, disciplina, pete  y pat15.enfoque, disciplina, pete  y pat
15.enfoque, disciplina, pete y patkeniahodez
 
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdfDAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdfJessicaLisette
 
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdfDAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdfVernicaPeyrot
 
Planeacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambitoPlaneacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambitoOMAR MOLINA GUERRA
 
5_Planificación del proceso didáctico objetivos y finesArchivo
5_Planificación del proceso didáctico objetivos y finesArchivo5_Planificación del proceso didáctico objetivos y finesArchivo
5_Planificación del proceso didáctico objetivos y finesArchivoLeslyMcruz
 
5 proceso didactico
5 proceso didactico5 proceso didactico
5 proceso didacticoPameCalderon
 

Similar a ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA (20)

Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
 
1 elementos
1 elementos1 elementos
1 elementos
 
La RIEB
La RIEBLa RIEB
La RIEB
 
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
Sesiones 11, 12 y 13 elementos y metodologia de la planeacion educativa
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
15.enfoque, disciplina, pete y pat
15.enfoque, disciplina, pete  y pat15.enfoque, disciplina, pete  y pat
15.enfoque, disciplina, pete y pat
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdfDAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
DAVINI Metodos de Enseñanza Cap 8.pdf
 
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdfDAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
DAVINI_Metodos_de_Ensenanza_Cap_8.pdf
 
Planeacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambitoPlaneacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambito
 
5
55
5
 
Unidad 2 tema_1
Unidad 2 tema_1Unidad 2 tema_1
Unidad 2 tema_1
 
5_Planificación del proceso didáctico objetivos y finesArchivo
5_Planificación del proceso didáctico objetivos y finesArchivo5_Planificación del proceso didáctico objetivos y finesArchivo
5_Planificación del proceso didáctico objetivos y finesArchivo
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
5 proceso didactico
5 proceso didactico5 proceso didactico
5 proceso didactico
 

Más de JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON

Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)
Daños causados porHormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex) Daños causados porHormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)
Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex) JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas OrnamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas OrnamentalesJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentalesJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Más de JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON (20)

Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)
Daños causados porHormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex) Daños causados porHormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)
Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)
 
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas OrnamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
 
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
 
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
 
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
 
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
 
Manejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del ColiflorManejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del Coliflor
 
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
 
Seminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinereaSeminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinerea
 
Xanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariaeXanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariae
 
J. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de SuelosJ. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de Suelos
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLASBUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
 
Reconversion Ganadera
Reconversion GanaderaReconversion Ganadera
Reconversion Ganadera
 
Factores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del AmbienteFactores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del Ambiente
 
Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Revolucion Verde
 
La calidad de vida
La calidad de vidaLa calidad de vida
La calidad de vida
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” DIPLOMADO: COMPONENTE DOCENTE EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL
  • 2. Planificación de la Enseñanza OBJETIVOS  En primer lugar debemos decir que los Objetivos al igual que las Proposiciones, Propósitos, Competencias, Fines, Metas, Métodos, Procedimientos y Estrategias de Enseñanza son Elementos Fundamentales en la Planificación de la Enseñanza.  Se conciben como las conductas que un Sistema Educativo pretende Consolidar, Modificar o Generar en las personas que atiende ese sistema  Componen los elementos vitales del proceso Docente-Educativo  Preexisten heterogéneos Juicios y Definiciones acerca de estos, a pesar de que se ha profundizado en las características fundamentales que permiten su comprensión. Es por eso, que en nuestro trabajo se plantea la Definición de Objetivo, sus Funciones en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, los Niveles de Elaboración de los Objetivos, los Requisitos para la elaboración de los objetivos, las Cualidades de los objetivos, las Habilidades del Pensamiento Lógico, las Habilidades Lógicas Formales del proceso de enseñanza (Generales), las Habilidades Específicas, los Elementos que deben estar presentes en los objetivos, los Niveles de Asimilación, las Habilidades teniendo en cuenta los niveles de asimilación y la Vinculación entre los niveles.
  • 3. Planificación de la Enseñanza OBJETIVOS Podemos Definirlo, como las Experiencias o Conductas deseables que el alumno debe ganar como resultado del proceso Enseñanza-Aprendizaje; Conocimiento, Comprensión, Destreza, Habilidad, Actitud, Apreciación, Concepto, Generalización o Hábito El objetivo es elemento orientador del proceso y responde a la pregunta ¿Para qué enseñar? Representa la modelación subjetiva del resultado esperado y está condicionado por las exigencias sociales de una determinada época. (Colectivo deautores IPLAC) Los objetivos son fines o propósitos previamente concebidos como proyecto abierto o flexible, que guían la actividad de profesores y alumnos para alcanzar las transformaciones en los estudiantes. (OtmaraGonzález) Es cambiar a los individuos en alguna medida: agregar conocimiento al que ya poseen, permitirle desempeñarse en habilidades que, de otra manera no podrían realizar, desarrollar ciertas comprensiones, intuiciones y apreciaciones (Hilda Taba) Su Formulación se hace en Tercera Persona y no debe ofrecer dudas al respecto a la clase de conducta que se espera de los alumnos al terminar el proceso de Aprendizaje. También suele formularse en Infinitivo La Formulación de Objetivos claros, coherentes, delimitados y bien redactados destacan el carácter didáctico de la Planificación de clases, utilizando verbos de tal manera de establecer la función básica de presentar claramente los fines de la Planificación. Ejemplos de ello:  “En un párrafo que se le suministra, el alumno reconoce tres términos geográficos y tres cartográficos, subrayando con colores diferentes enuntiempo decinco minutos”  “En un mapa con representación del relieve por curvas de nivel, el alumno es capaz de interpolar, en el término en cinco minutos las curvas necesarias paraexplicarunasituacióndada”
  • 4. Planificación de la Enseñanza OBJETIVOS Niveles de Elaboración de los Objetivos: Muchos autores coinciden en distinguir Niveles de derivación de objetivos asociados a:  Objetivos Generales: identifican las conductas que deben de exhibirse al completar satisfactoriamente cada nivel. Están relacionados con lo que espera la sociedad sobre las características de la enseñanza.  Objetivos más Concretos o Específicos: son formulaciones o enunciados que expresan en forma clara y precisa, en términos operacionales o de conductas observables, los cambios que el estudiante habrá experimentado cuando haya completado satisfactoriamente las experiencias de Aprendizaje. Características de los Objetivos Específicos:  Se expresan en función del alumno y no del profesor.  No son lo mismo que los contenidos programáticos.  Son una guía para la selección y organización de las actividades de Aprendizaje.  Debe de estar expresados en forma clara y precisa.  Deben incluir conductas finales claramente discriminables y observables.
  • 5. Planificación de la Enseñanza OBJETIVOS  Deben establecerse con precisión las condiciones en las cuales al finalizar el periodo de Aprendizaje, el alumno exhibirá la conducta final. El docente debe dejar claro en el objetivo: LO QUE SE DA. Dados ocho (8) componentes de la organización, en forma desordenada, el participante los ordenará en Componentes Tangibles y Componentes Intangibles o Abstracciones. LO QUE SE EXIGE. Dados los Componentes Tangibles de la Organización, el participante, los Clasificará en orden decreciente de abstracción, partiendo de lo más abstractos hasta llegar a los más concretos. LO QUE SE PERMITE. Utilizando el libro “Planificación Estratégica” publicado por la CEPAL, los participantes Formularán dos (2) Políticas de Atención Social. LO QUE SE PROHIBE. Sin consultar textos, apuntes, ni documentos entregados por el facilitador, los participantes formularán dos (2) objetivos generales del nivel de Básica y tres (3) metas para alcanzarlos objetivos Importancia de los objetivos en la Planificación: Un Objetivo Educativo representa los resultados esperados. El mismo es consecuencia de los Fines y Metas. Los Objetivos son importantes ya que definen los Procedimientos adecuados para alcanzar las Metas. Además son la guía para que se apliquen los recursos de manera adecuada y obtener mejores beneficios; con base en unos objetivos claros se desempeñen actividades y toman decisiones congruentes, ya que enfocan la atención de los docentes y estudiantes sobre las líneas de trabajo que generan los resultados deseados; son de gran importancia ya que nos ayudan a fijarprioridades, permite concentrarse en las fortalezas de los estudiantes, ayuda a tratar los problemas de cambios en el entorno externo, entre otros aspectos.
  • 6. PROPOSICIONES  De acuerdo al contexto que se emplee esta referida a diversas cuestiones.  Esta constituida pordos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica.  Constituye la presentación de una propuesta.  En el marco de la Planificación Educativa representa el camino metodológico apropiado a seguir en el desarrollo de la planificación.  Ejemplos:  “La escuela tiene cancha de ejercicio”  “El ser humano necesita educarse”. PROPOSICIÓN Pensamiento TextoHechos
  • 7. PROPÓSITOS  Los Propósitos de la Planificación: un Propósito Educativo es aquel que está sujeto íntimamente a la persona y constituyen una actitud mental muy personal que agrupa un conjunto objetivos o deseos. El propósito es también subjetivo. Los propósitos son los objetivos convertidos en metas. Este concepto es muy similaral de fin educativo.  Como propósitos fundamentales el proceso de planificación educativa podemos distinguirlos siguientes:
  • 8. COMPETENCIAS Actualmente, las Competencias se entienden como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer, así mismo nos referimos como competencias a todos aquellos comportamientos formados por habilidades cognitivas, actividades de valores, destrezas motoras y diversas informaciones que hacen posible llevar a cabo, de manera eficaz, cualquier actividad. Las competencias deben entenderse desde un enfoque sistémico como actuaciones integrales para resolver problemas del contexto con base en el proyecto ético de vida.
  • 9. FINES  Se entiende por Fin o Finalidad las formulaciones más generales en cuanto a aspiraciones educativas.  El Fin Educativo es una “meta meditada” que apunta a una actividad organizada para lograrla. El fin como resultado previsto da sentido y dirección a la actividad educativa. Los fines se basan en un esquema cuyos resultados son deseados.  El fin que se persigue con la educación constituye la expresión más elevada del Sistema Educativo de un país y como tal recoge la filosofía política del Estado y la filosofía de la Educación.  Por ejemplo: Artículo 3º de la Ley Orgánica de Educación: La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo…
  • 10. METAS  Las Metas constituyen la delimitación en cantidad y/o tiempo de los propósitos y objetivos.  Una Meta Educativa es cuando se comienza a implementar el procedimiento establecido en los fines y se desarrollan hasta alcanzar los logros finales lo cual es un objetivo que se supone se tenía preestablecido. Ejemplo de metas:  Los alumnos desarrollarán y aprobarán las Unidades I, II y III del contenido curricular correspondiente a la materia Biología, durante el lapso académico 2013.
  • 11. MÉTODOS  Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegara un fin.  Su significado original señala el camino que conduce a un lugar.  El Método Educativo es el planeamiento general de la acción de acuerdo con un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas.  Por ejemplo: En un método activo donde se cuenta con la participación de los alumnos en una clase de informática, se da una explicación general inicial, y posteriormente se pide a los alumnos que expliquen a sus compañeros sus conclusiones.
  • 12. PROCEDIMIENTOS  Procedimiento es un término que hace referencia a la acción que consiste en proceder, que significa actuar de una forma determinada. El concepto, por otra parte, está vinculado a un método o una manera de ejecutaralgo.  El Procedimiento de enseñanza tiene un significado que se refiere a la manera de utilizar los recursos didácticos para una efectivización del aprendizaje en el educando. Conviene al modo de actuar, objetivamente, para alcanzar una meta.  Por ejemplo: Manuales de procedimiento para control de asistencia, actividades deportivas, evaluaciones, entre otros.
  • 13. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA  Las Estrategias de Enseñanza, son los procedimientos que el docente debe utilizar de modo inteligente y adaptativo, con el fin de ayudar a los alumnos a construir su actividad adecuadamente, y así, poder lograr los objetivos de aprendizaje que se le propongan.  Las Estrategias de Aprendizaje que representan un conjunto de actividades, técnicas y medios, los cuales deben estar planificados de acuerdo a las necesidades de los alumnos, tienen como objetivo facilitar la adquisición del conocimiento y su almacenamiento; así como también, hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
  • 14. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA  Mayer (1984): “Las Estrategias de Enseñanza constituyen procedimientos o recursos utilizados por el docente para promover aprendizajes significativos”.  Monereo (1998): “Las Estrategias de Enseñanza son experiencias o condiciones que el maestro crea para favorecer el aprendizaje del alumno”.  Beltrán Llera, J. (1995) citado por Gallegos, J. (2001): “La estrategia es un conjunto de actividades mentales cumplidas por el sujeto, en una situación particular de aprendizaje, para facilitar la adquisición de conocimientos”.  Wenstein y Mayer (1986) citado por Gallegos, J. (2001; p. 23): “Son pensamientos y conductas que un alumno inicia durante su aprendizaje que tienen una influencia decisiva sobre los procesos cognitivos internos relacionados con la codificación…”  Gallegos, J. (2001; p. 23): “Es una operación mental. Son como las grandes herramientas del pensamiento puestas en marcha por el estudiante cuando tiene que comprender un texto, adquirirconocimientos o resolver problemas”.
  • 15. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Objetivos Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. Generación de expectativas apropiadas en los alumnos. Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central. OrganizadorPrevio Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa. Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera). Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). Preguntas Intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante. Pistas Topográficas y Discursivas Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido poraprender. Mapas Conceptuales y Redes Semánticas Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones). Uso de Estructuras Textuales Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.
  • 16. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Importancia de las Estrategias de Enseñanza:  Facilitan procedimientos de forma reflexiva y flexible que favorecen el aprendizaje a largo plazo, de esta forma se activan los conocimientos previos vinculándolos al nuevo conocimiento de forma que el alumno construye lo aprendido y lo relaciona con su entorno escolar.  Cuando las estrategias son planificadas, flexibles y ordenadas permiten que los alumnos obtengan un aprendizaje significativo. Logrando obtener un alto rendimiento académico, orientando y guiando la atención y el aprendizaje de los alumnos.
  • 17.
  • 18. Gracias por su atención …