SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTE:
- ELIANA ROSA CONDORI POCCOHUACA
INTRODUCCIÓN
• La Agenda 2.0 define una Visión del desarrollo de la Sociedad de la
Información y el Conocimiento en el Perú, a ser desarrollada a través de
ocho objetivos, con sus respectivas estrategias, las que deben ser
complementadas con acciones, proyectos y actividades por parte de las
instituciones públicas, entidades privadas, universidades y agentes de la
sociedad civil comprometidas en lograr un país con mayor grado social y
económico donde las TIC se hayan convertido en un aspecto central para
ello, no como fin en sí mismo sino como las herramientas transversales
que apoyarán a lograr objetivos institucionales, locales, regionales y
nacionales.
PARA EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA AGENDA
DIGITAL PERUANA 2.0
• La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI),
de la Presidencia del Consejo de Ministros, en su condición de ente
rector del Sistema Nacional de Informática en el país, y como
Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para el Seguimiento
y Evaluación de la Sociedad de la Información y del Conocimiento
en el Perú (CODESI),
PARA LO CUAL HA REALIZADO LAS SIGUIENTES
ACTIVIDADES:
• Talleres macroregionales de identificación de proyectos para el desarrollo de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Estos talleres se realizaron
conjuntamente con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica (CONCYTEC).
• Análisis comparado con países de la región y algunos países líderes a nivel mundial en
el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento.
• Entrevistas a actores del sector público, privado, sociedad civil y la academia,
previamente seleccionados, para recabar sus percepciones y propuestas en cuanto a la
Agenda Digital Peruana, con miras al desarrollo de la Agenda Digital Peruana 2.0.
• Talleres de validación de las propuestas de la Agenda Digital Peruana 2.0, realizados
entre Enero y Febrero del 2011.
MARCO CONCEPTUAL Y MARCO NORMATIVO PARA EL
DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN EN EL PERÚ
• El desarrollo de la agenda 2.0 se realiza en el marco de un desarrollo
normativo prolífico en el Perú. Si bien es cierto que la normativa debe
seguir a las políticas, en el Perú se ha ido desarrollando normativa de
manera previa a estas políticas, siendo que las mismas reflejan, en algunos
casos, momentos puntuales de nuestros procesos económicos y sociales,
y en otros casos, las mismas se han desarrollado de una manera armónica
y de largo aliento. Podemos clasificar los diversos desarrollos normativos
en cuatro grupos:
• Normas de E-Government
• Normas que favorecen al Comercio Electrónico
• Normas para el control y protección en la Red
• Normas de defensa de derechos fundamentales
• Normas sobre Sociedad de la Información y Gobierno Electrónico
MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA
2.0
• El Perú se consolida como una sociedad integrada y
proyectada hacia el futuro donde las Tecnologías de
Información y la Comunicación (TIC), son herramientas
imprescindibles para el desarrollo social, soportan la
competitividad de las empresas, organizaciones privadas y
públicas y, aportan a un Estado moderno, descentralizado,
eficiente, transparente, participativo y ético al servicio de
la ciudadanía.
FACTORES DE ÉXITO DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA
2.0
• Se presentan los cinco Factores de Éxito que deberían ser asumidos como necesarios
para asegurar que los enfoques de la Agenda Digital Peruana 2.0.
a) Liderazgo Político :
b) Intervención articulada e insertada en la planificación estratégica y operativa de los
tres niveles de gobierno:
c) Recursos
d) Institucionalización
E) Compromiso y apropiación por las organizaciones públicas, privadas, sociedad civil y la
Academia
OBJETIVOS DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA 2.0
• Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población de áreas urbanas y rurales
a la Sociedad de la Información y del Conocimiento.
• Integrar, expandir y asegurar el desarrollo de competencias para el acceso y
participación de la población en la Sociedad de la Información y del Conocimiento.
• Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TIC que aseguren la
inclusión social, el acceso a servicios sociales que permitan el ejercicio pleno de la
ciudadanía y el desarrollo humano en pleno cumplimiento de las metas del milenio.
• Impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación con base
en las prioridades nacionales de desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La aplicación efectiva de la agenda digital peruana municipal
La aplicación efectiva de la agenda digital peruana municipalLa aplicación efectiva de la agenda digital peruana municipal
La aplicación efectiva de la agenda digital peruana municipal
MelitonCruzRosales
 
Klinton 2
Klinton 2Klinton 2
Comparación entre angedas digitales peruanas
Comparación entre angedas digitales peruanasComparación entre angedas digitales peruanas
Comparación entre angedas digitales peruanasjadfr
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Melissa Peralta Lea
 
La agenda digital 2.0
La  agenda digital 2.0La  agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0ayhelen
 
Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0
Universidad Privada de Tacna
 
Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0
Melissa Peralta Lea
 
Agenda digital 2
Agenda digital 2Agenda digital 2
Agenda digital 2
Oscar Leon
 
Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Pedro Mamani
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanasDiferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanasjadfr
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanasDiferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanasjadfr
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronicolizVH
 
La sociedad de la información en el Perú
La sociedad de la información en el Perú La sociedad de la información en el Perú
La sociedad de la información en el Perú
Debora Tila
 
Agenda electronica daniel
Agenda electronica  danielAgenda electronica  daniel
Agenda electronica daniel
DANIEL MORON
 
Informatico agenda-digital
Informatico agenda-digitalInformatico agenda-digital
Informatico agenda-digital
igerald15
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas jadfr
 

La actualidad más candente (17)

La aplicación efectiva de la agenda digital peruana municipal
La aplicación efectiva de la agenda digital peruana municipalLa aplicación efectiva de la agenda digital peruana municipal
La aplicación efectiva de la agenda digital peruana municipal
 
Agendaelectronica2
Agendaelectronica2Agendaelectronica2
Agendaelectronica2
 
Klinton 2
Klinton 2Klinton 2
Klinton 2
 
Comparación entre angedas digitales peruanas
Comparación entre angedas digitales peruanasComparación entre angedas digitales peruanas
Comparación entre angedas digitales peruanas
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
La agenda digital 2.0
La  agenda digital 2.0La  agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0
 
Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0
 
Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0
 
Agenda digital 2
Agenda digital 2Agenda digital 2
Agenda digital 2
 
Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanasDiferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanasDiferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
La sociedad de la información en el Perú
La sociedad de la información en el Perú La sociedad de la información en el Perú
La sociedad de la información en el Perú
 
Agenda electronica daniel
Agenda electronica  danielAgenda electronica  daniel
Agenda electronica daniel
 
Informatico agenda-digital
Informatico agenda-digitalInformatico agenda-digital
Informatico agenda-digital
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
 

Destacado

D i semana_4
D i semana_4D i semana_4
Resultados e Diretrizes 2005 - Ministério do Turismo - Walfrido dos Mares Guia
Resultados e Diretrizes 2005 - Ministério do Turismo - Walfrido dos Mares GuiaResultados e Diretrizes 2005 - Ministério do Turismo - Walfrido dos Mares Guia
Resultados e Diretrizes 2005 - Ministério do Turismo - Walfrido dos Mares Guia
Walfrido dos Mares Guia
 
El poder del dinero, Juan Torres
El poder del dinero, Juan TorresEl poder del dinero, Juan Torres
El poder del dinero, Juan Torres
Luis Arbide
 
Educação Qualificante: Vantagens e efeitos econômicos e sociais
Educação Qualificante: Vantagens e efeitos econômicos e sociaisEducação Qualificante: Vantagens e efeitos econômicos e sociais
Educação Qualificante: Vantagens e efeitos econômicos e sociais
Walfrido dos Mares Guia
 
FIN 435.2 Fall2015 Group Project
FIN 435.2 Fall2015 Group ProjectFIN 435.2 Fall2015 Group Project
FIN 435.2 Fall2015 Group ProjectNoushin Nusrat
 
The International Comparative Legal Guide to Securitisation 2016 Edition
The International Comparative Legal Guide to Securitisation 2016 EditionThe International Comparative Legal Guide to Securitisation 2016 Edition
The International Comparative Legal Guide to Securitisation 2016 Edition
Alessia Sciarra
 
SIA Service Control - SLM Gobierno de Proveedores
SIA Service Control - SLM Gobierno de ProveedoresSIA Service Control - SLM Gobierno de Proveedores
SIA Service Control - SLM Gobierno de Proveedores
SIA Group
 
Infraestructura oficial de la firma digital
Infraestructura oficial de la firma digitalInfraestructura oficial de la firma digital
Infraestructura oficial de la firma digital
945096062
 
Ctera robo solution brief
Ctera robo solution briefCtera robo solution brief
Ctera robo solution brief
SIA Group
 
8. 9 2 El Partido Comunista en Colombia
8. 9 2 El Partido Comunista en Colombia8. 9 2 El Partido Comunista en Colombia
8. 9 2 El Partido Comunista en Colombia
Marioandres1405
 
1. 9 3 Folclor y la Cultura Colombiana por Regiones
1. 9 3 Folclor y la Cultura Colombiana por Regiones1. 9 3 Folclor y la Cultura Colombiana por Regiones
1. 9 3 Folclor y la Cultura Colombiana por Regiones
Marioandres1405
 
4. 9 2 Las Autodefensas y las Guerrillas Campesinas
4. 9 2 Las Autodefensas y las Guerrillas Campesinas4. 9 2 Las Autodefensas y las Guerrillas Campesinas
4. 9 2 Las Autodefensas y las Guerrillas Campesinas
Marioandres1405
 
La Formación como palanca estratégica de transformación hacia la sociedad dig...
La Formación como palanca estratégica de transformación hacia la sociedad dig...La Formación como palanca estratégica de transformación hacia la sociedad dig...
La Formación como palanca estratégica de transformación hacia la sociedad dig...
Jose Antonio Latorre
 

Destacado (13)

D i semana_4
D i semana_4D i semana_4
D i semana_4
 
Resultados e Diretrizes 2005 - Ministério do Turismo - Walfrido dos Mares Guia
Resultados e Diretrizes 2005 - Ministério do Turismo - Walfrido dos Mares GuiaResultados e Diretrizes 2005 - Ministério do Turismo - Walfrido dos Mares Guia
Resultados e Diretrizes 2005 - Ministério do Turismo - Walfrido dos Mares Guia
 
El poder del dinero, Juan Torres
El poder del dinero, Juan TorresEl poder del dinero, Juan Torres
El poder del dinero, Juan Torres
 
Educação Qualificante: Vantagens e efeitos econômicos e sociais
Educação Qualificante: Vantagens e efeitos econômicos e sociaisEducação Qualificante: Vantagens e efeitos econômicos e sociais
Educação Qualificante: Vantagens e efeitos econômicos e sociais
 
FIN 435.2 Fall2015 Group Project
FIN 435.2 Fall2015 Group ProjectFIN 435.2 Fall2015 Group Project
FIN 435.2 Fall2015 Group Project
 
The International Comparative Legal Guide to Securitisation 2016 Edition
The International Comparative Legal Guide to Securitisation 2016 EditionThe International Comparative Legal Guide to Securitisation 2016 Edition
The International Comparative Legal Guide to Securitisation 2016 Edition
 
SIA Service Control - SLM Gobierno de Proveedores
SIA Service Control - SLM Gobierno de ProveedoresSIA Service Control - SLM Gobierno de Proveedores
SIA Service Control - SLM Gobierno de Proveedores
 
Infraestructura oficial de la firma digital
Infraestructura oficial de la firma digitalInfraestructura oficial de la firma digital
Infraestructura oficial de la firma digital
 
Ctera robo solution brief
Ctera robo solution briefCtera robo solution brief
Ctera robo solution brief
 
8. 9 2 El Partido Comunista en Colombia
8. 9 2 El Partido Comunista en Colombia8. 9 2 El Partido Comunista en Colombia
8. 9 2 El Partido Comunista en Colombia
 
1. 9 3 Folclor y la Cultura Colombiana por Regiones
1. 9 3 Folclor y la Cultura Colombiana por Regiones1. 9 3 Folclor y la Cultura Colombiana por Regiones
1. 9 3 Folclor y la Cultura Colombiana por Regiones
 
4. 9 2 Las Autodefensas y las Guerrillas Campesinas
4. 9 2 Las Autodefensas y las Guerrillas Campesinas4. 9 2 Las Autodefensas y las Guerrillas Campesinas
4. 9 2 Las Autodefensas y las Guerrillas Campesinas
 
La Formación como palanca estratégica de transformación hacia la sociedad dig...
La Formación como palanca estratégica de transformación hacia la sociedad dig...La Formación como palanca estratégica de transformación hacia la sociedad dig...
La Formación como palanca estratégica de transformación hacia la sociedad dig...
 

Similar a Agenda digital 2.0.

Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0
luigi_mancilla
 
La agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0La agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0
jacqueline jimenez
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
18061984
 
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
Agenda digital peruana 2.0   nuevoAgenda digital peruana 2.0   nuevo
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
natalycaflores1
 
Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Agenda digital peruana 2.0 total
Agenda digital peruana 2.0  totalAgenda digital peruana 2.0  total
Agenda digital peruana 2.0 total
natalycaflores1
 
Agenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-totalAgenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-total
Marco Meza Medina
 
Completo (1)
Completo (1)Completo (1)
Completo (1)
AntonyFernandez9
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanasDiferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanasjadfr
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanasDiferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanasjadfr
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanasDiferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
jadfr
 
Agenda digital 2.
Agenda digital 2.Agenda digital 2.
Agenda digital 2.ANDELLY
 
Informatico agenda-digital
Informatico agenda-digitalInformatico agenda-digital
Informatico agenda-digital
igerald15
 
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021Cesar Chavera
 
Objetivo 2
Objetivo 2Objetivo 2
Objetivo 2
solidadaguilar
 
Agenda Digital 2.0
Agenda Digital 2.0Agenda Digital 2.0
Agenda Digital 2.0
jeapmor
 
Diapos aplicacion-de-la-agenda-digital
Diapos aplicacion-de-la-agenda-digitalDiapos aplicacion-de-la-agenda-digital
Diapos aplicacion-de-la-agenda-digital
Martin Juli Santos
 
Administracion de justicia
Administracion de justiciaAdministracion de justicia
Administracion de justicia
Ruby Maquera
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas jadfr
 

Similar a Agenda digital 2.0. (20)

Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0
 
La agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0La agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
 
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
Agenda digital peruana 2.0   nuevoAgenda digital peruana 2.0   nuevo
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
 
Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0
 
Agenda digital peruana 2.0 total
Agenda digital peruana 2.0  totalAgenda digital peruana 2.0  total
Agenda digital peruana 2.0 total
 
Agenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-totalAgenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-total
 
Completo (1)
Completo (1)Completo (1)
Completo (1)
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanasDiferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanasDiferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanasDiferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
 
Agenda digital 2.
Agenda digital 2.Agenda digital 2.
Agenda digital 2.
 
Informatico agenda-digital
Informatico agenda-digitalInformatico agenda-digital
Informatico agenda-digital
 
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
 
Objetivo 2
Objetivo 2Objetivo 2
Objetivo 2
 
Agenda Digital 2.0
Agenda Digital 2.0Agenda Digital 2.0
Agenda Digital 2.0
 
Diapos aplicacion-de-la-agenda-digital
Diapos aplicacion-de-la-agenda-digitalDiapos aplicacion-de-la-agenda-digital
Diapos aplicacion-de-la-agenda-digital
 
Administracion de justicia
Administracion de justiciaAdministracion de justicia
Administracion de justicia
 
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas Diferencias entre las agendas digitales peruanas
Diferencias entre las agendas digitales peruanas
 
La aplicación de la agenda digital
La aplicación de la agenda digitalLa aplicación de la agenda digital
La aplicación de la agenda digital
 

Último

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 

Último (20)

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 

Agenda digital 2.0.

  • 1. INTEGRANTE: - ELIANA ROSA CONDORI POCCOHUACA
  • 2. INTRODUCCIÓN • La Agenda 2.0 define una Visión del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en el Perú, a ser desarrollada a través de ocho objetivos, con sus respectivas estrategias, las que deben ser complementadas con acciones, proyectos y actividades por parte de las instituciones públicas, entidades privadas, universidades y agentes de la sociedad civil comprometidas en lograr un país con mayor grado social y económico donde las TIC se hayan convertido en un aspecto central para ello, no como fin en sí mismo sino como las herramientas transversales que apoyarán a lograr objetivos institucionales, locales, regionales y nacionales.
  • 3. PARA EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA 2.0 • La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), de la Presidencia del Consejo de Ministros, en su condición de ente rector del Sistema Nacional de Informática en el país, y como Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para el Seguimiento y Evaluación de la Sociedad de la Información y del Conocimiento en el Perú (CODESI),
  • 4. PARA LO CUAL HA REALIZADO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: • Talleres macroregionales de identificación de proyectos para el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Estos talleres se realizaron conjuntamente con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). • Análisis comparado con países de la región y algunos países líderes a nivel mundial en el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento. • Entrevistas a actores del sector público, privado, sociedad civil y la academia, previamente seleccionados, para recabar sus percepciones y propuestas en cuanto a la Agenda Digital Peruana, con miras al desarrollo de la Agenda Digital Peruana 2.0. • Talleres de validación de las propuestas de la Agenda Digital Peruana 2.0, realizados entre Enero y Febrero del 2011.
  • 5. MARCO CONCEPTUAL Y MARCO NORMATIVO PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL PERÚ • El desarrollo de la agenda 2.0 se realiza en el marco de un desarrollo normativo prolífico en el Perú. Si bien es cierto que la normativa debe seguir a las políticas, en el Perú se ha ido desarrollando normativa de manera previa a estas políticas, siendo que las mismas reflejan, en algunos casos, momentos puntuales de nuestros procesos económicos y sociales, y en otros casos, las mismas se han desarrollado de una manera armónica y de largo aliento. Podemos clasificar los diversos desarrollos normativos en cuatro grupos:
  • 6. • Normas de E-Government • Normas que favorecen al Comercio Electrónico • Normas para el control y protección en la Red • Normas de defensa de derechos fundamentales • Normas sobre Sociedad de la Información y Gobierno Electrónico
  • 7. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA 2.0 • El Perú se consolida como una sociedad integrada y proyectada hacia el futuro donde las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC), son herramientas imprescindibles para el desarrollo social, soportan la competitividad de las empresas, organizaciones privadas y públicas y, aportan a un Estado moderno, descentralizado, eficiente, transparente, participativo y ético al servicio de la ciudadanía.
  • 8. FACTORES DE ÉXITO DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA 2.0 • Se presentan los cinco Factores de Éxito que deberían ser asumidos como necesarios para asegurar que los enfoques de la Agenda Digital Peruana 2.0. a) Liderazgo Político : b) Intervención articulada e insertada en la planificación estratégica y operativa de los tres niveles de gobierno: c) Recursos d) Institucionalización E) Compromiso y apropiación por las organizaciones públicas, privadas, sociedad civil y la Academia
  • 9. OBJETIVOS DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA 2.0 • Asegurar el acceso inclusivo y participativo de la población de áreas urbanas y rurales a la Sociedad de la Información y del Conocimiento. • Integrar, expandir y asegurar el desarrollo de competencias para el acceso y participación de la población en la Sociedad de la Información y del Conocimiento. • Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TIC que aseguren la inclusión social, el acceso a servicios sociales que permitan el ejercicio pleno de la ciudadanía y el desarrollo humano en pleno cumplimiento de las metas del milenio. • Impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación con base en las prioridades nacionales de desarrollo.