SlideShare una empresa de Scribd logo
La Aplicación Efectiva de la
Agenda Digital Peruana-
Administración Municipal
Alumno: Cruz Rosales, Melitón Richard
La Agenda Digital peruana y la Administración
Municipal
La Agenda Digital ha logrado integrar en cuanto a nivel, regional, municipal y local, las
pautas necesarias en temas de informática, ha sido desarrollada como una política de
Estado que permita un desarrollo sostenible y adecuado de la Sociedad de la Información y
del Conocimiento, donde los actores públicos y privados puedan entender de qué manera
puede aportar al proceso y coadyuven a su desarrollo. Para asegurar que ello suceda, entre
otros aspectos, se visualiza como necesario, asegurar el marco institucional responsable de
la implementación y seguimiento de la Agenda Digital Peruana 2.0, así como, que los
enfoques que la Agenda impulsa, se inserten en las Políticas de Estado y, sobre todo, logren
ser plasmadas a través de propuestas concretas en los Planes Nacionales, Regionales y
Locales. Una vez que todo ello se logre, se debe garantizar que las instancias que se
constituyen como el soporte organizacional que impulsa la Agenda Digital, así como, todas
las instancias que los implementan, puedan contar con mecanismos para que se pueda
ejercer una coordinación interinstitucional y de monitoreo y seguimiento de las propuestas
de la Agenda Digital Peruana 2.0. Además, todo ello debe ser apoyado con el
mejoramiento continuo del marco normativo que permita y fortalezca el desarrollo de la
Sociedad de la Información y del Conocimiento en el país. A continuación se ahondará
sobre los temas antes mencionados.
Para lo cual se han llevado a cabo 5 Importantes estrategias, siendo simplificado en la siguiente
manera:
El hecho de Fortalecer la institucionalidad para la implementación y seguimiento de la. La experiencia
nacional que se ha tenido con la Agenda Digital Peruana, así como, el análisis de enfoques internaciones
sobre esta temática, dejan ver que no hay un único modelo organizacional a través del cual se pueda
asegurar una adecuada gestión de las propuestas país sobre la Sociedad de la Información y del
Conocimiento. Dicho esto, existen aspectos que se pueden identificar en estos modelos como son, una
instancia que concentre la responsabilidad de impulsar la Sociedad de la Información y del Conocimiento,
para lo cual deberá contar con un equipo de profesionales, así como, del presupuesto asignado
exclusivamente para articular y llevar adelante intervenciones que dinamicen y permitan un adecuado
desarrollo de la Agenda. Por otra parte, el lograr la institucionalidad requiere de un espacio de articulación,
coordinación y de toma de decisiones donde actores públicos, a través del diálogo con los diferentes actores
involucrados en la temática, tomen decisiones colegiadas en cuanto a formas de implementar aspectos de la
Agenda Digital. Todo ello, además, debe tener en consideración el proceso de descentralización, y por tanto,
debe asegurar la participación y responsabilidades a nivel de actores públicos y privados en las regiones.
Esta instancia debe convertirse además en un espacio donde se pueda recoger inquietudes y propuestas
sobre aspectos de la Sociedad de la Información y el conocimiento, que pudieran no estar inicialmente
contemplados pero que podrían ser importantes de analizar y buscar su viabilidad.
Asimismo, la institucionalidad puede requerir el desarrollar mecanismos –fondos, premios,
pasantías, becas, entre otros-, que incentiven la participación de la empresa privada,
sociedad civil y la academia, de forma tal que, entre todos permita el desarrollo de la
Sociedad de la Información y del Conocimiento en el Perú. Por lo expresado en párrafos
anteriores, será preciso que, a partir de la aprobación de esta política pública, se cree una
comisión con miembros del sector público, privado, sociedad civil y la academia, que permita
definir cuál es el modelo más adecuado y viable que será presentado a las máximas
autoridades del Estado para su aprobación e implementación.
Seguido por el Promover la inserción de los planteamientos de la Agenda Digital Peruana 2.0
en las Políticas de Desarrollo Nacionales así como los Planes Estratégicos Sectoriales e
Institucionales en los distintos niveles de gobierno que establece, a partir de una visión de
mediano plazo, espacios y estrategias a través de las cuales se busca enmarcar el desarrollo
de la Sociedad de la Información y del Conocimiento en el Perú, para los próximos años.
Además, busca alinearse con visiones estratégicas, que como país, nos vamos planteando
para el mediano y largo plazo, compartir conceptos y líneas comunes que permitan optimizar
los esfuerzos y avanzar en el logro de los objetivos establecidos.
El Monitorear el cumplimiento del marco normativo que impulsa el desarrollo de la Sociedad
de la Información y el Conocimiento El desarrollo de la Sociedad de la Información y del
Conocimiento requiere un marco normativo adecuado que acompañe y permita el desarrollo
de la misma, en sus distintos ámbitos de intervención. Ello implica que este marco normativo
sea conocido tanto por las instancias públicas, como las privadas y los diferentes actores de
la sociedad civil. Ante ello, se considera necesario que el marco normativo considere la
protección de los datos personales y permita a las personas el control sobre los mismos;
facilitando, además, el uso de las firmas y certificados digitales, en el marco de la
Infraestructura Oficial de Firma Electrónica, en documentos electrónicos con plena validez
legal. Por otra parte, el Estado debe mejorar su marco normativo, apoyando la lucha contra
los delitos informáticos, especialmente los referidos a la vida privada, los contenidos que
promueven la pornografía infantil, el racismo, la violencia, así como, delitos económicos,
piratería, sabotaje, espionaje, falsificación, fraude, entre otros.
Participar y aportar como país en los espacios regionales y globales que impulsan la Sociedad
de la Información y el Conocimiento El Perú viene participando activamente en diversos foros
regionales y globales donde se discuten y desarrollan propuestas en temas vinculados a la
Sociedad de información. Este accionar ha permitido a especialistas y equipos identificar
buenas prácticas y desarrollar propuestas de desarrollo en temas vinculados a la Sociedad de
la Información y del Conocimiento en el país. Además, es importante señalar que el Perú ha
asumido compromisos en el desarrollo de las políticas regionales sobre Sociedad de la
Información y del Conocimiento en Latinoamérica, como ejercer la presidencia de la Estrategia
para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe (eLAC), que ha permitido al
país aportar en el impulso de estos temas, en las acciones que vienen desarrollando los países
de la región, además, apoyar en la coordinación y seguimiento de la ejecución del Plan de
Acción sobre la Sociedad de la Información y del Conocimiento de América latina y el Caribe
(eLAC 2015)
Conclusiones
• Como hemos podido ver, los gobiernos regionales, locales y
municipales como entes competentes y que buscan el efectivo
cumplimiento de mejorar a través de políticas, en el ámbito de
infraestructura, salud, educación, etc. En una determinada localidad;
es a través de la agenda digital, que se han logrado plasmar los
mecanismos idóneos que tienen como fin el de llegar a un efectivo
desarrollo del ámbito municipal y contribuir así al desarrollo
descentralizado de Tacna y de todas las regiones del Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
lizVH
 
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico
Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico
Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico
livio jose capella medina
 
Experiencias Éxitosas en Gestión Pública: Salón de Transparencia en Soacha (D...
Experiencias Éxitosas en Gestión Pública: Salón de Transparencia en Soacha (D...Experiencias Éxitosas en Gestión Pública: Salón de Transparencia en Soacha (D...
Experiencias Éxitosas en Gestión Pública: Salón de Transparencia en Soacha (D...
buengobiernolocal
 
11. Guía no.0 para consolidar la cultura institucional
11. Guía no.0 para consolidar la cultura institucional11. Guía no.0 para consolidar la cultura institucional
11. Guía no.0 para consolidar la cultura institucional
Grupo Educación y Empresa
 
Datos Abiertos
Datos AbiertosDatos Abiertos
Datos Abiertos
ProGobernabilidad Perú
 
Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2
ghersonsarmiento
 
01 introduccion gel
01 introduccion gel01 introduccion gel
01 introduccion gel
Nikoroso
 
Juzgados de paz
Juzgados de pazJuzgados de paz
Juzgados de paz
sageta12
 
#GetxoKirolak. Construyendo una red de deportistas que comunican y contribuye...
#GetxoKirolak. Construyendo una red de deportistas que comunican y contribuye...#GetxoKirolak. Construyendo una red de deportistas que comunican y contribuye...
#GetxoKirolak. Construyendo una red de deportistas que comunican y contribuye...
Getxo Kirolak
 
Informefinal.redes socialesogcs pcm-
Informefinal.redes socialesogcs pcm- Informefinal.redes socialesogcs pcm-
Informefinal.redes socialesogcs pcm-
Susana Grados
 
Inducción ministro generico web
Inducción ministro generico webInducción ministro generico web
Inducción ministro generico web
AdmPublicaEcuador
 
Inducción ministro generico web 1
Inducción ministro generico web 1Inducción ministro generico web 1
Inducción ministro generico web 1
AdmPublicaEcuador
 
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
ONGEI PERÚ
 
Agenda digital 2
Agenda digital 2Agenda digital 2
Agenda digital 2
ANGEL GIL QUISPE
 
Modernizacion de la gestion pública en el peru
Modernizacion de la gestion pública       en el peruModernizacion de la gestion pública       en el peru
Modernizacion de la gestion pública en el peru
Claudia Rojas
 
Proyecto Forcid
Proyecto ForcidProyecto Forcid
Proyecto Forcid
livio jose capella medina
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
xinthia18
 
10) e c barometro
10) e c barometro10) e c barometro
10) e c barometro
Inteligencia Política S.C.
 

La actualidad más candente (19)

Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público
 
Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico
Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico
Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico
 
Experiencias Éxitosas en Gestión Pública: Salón de Transparencia en Soacha (D...
Experiencias Éxitosas en Gestión Pública: Salón de Transparencia en Soacha (D...Experiencias Éxitosas en Gestión Pública: Salón de Transparencia en Soacha (D...
Experiencias Éxitosas en Gestión Pública: Salón de Transparencia en Soacha (D...
 
11. Guía no.0 para consolidar la cultura institucional
11. Guía no.0 para consolidar la cultura institucional11. Guía no.0 para consolidar la cultura institucional
11. Guía no.0 para consolidar la cultura institucional
 
Datos Abiertos
Datos AbiertosDatos Abiertos
Datos Abiertos
 
Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2Agenda digital peruana 2
Agenda digital peruana 2
 
01 introduccion gel
01 introduccion gel01 introduccion gel
01 introduccion gel
 
Juzgados de paz
Juzgados de pazJuzgados de paz
Juzgados de paz
 
#GetxoKirolak. Construyendo una red de deportistas que comunican y contribuye...
#GetxoKirolak. Construyendo una red de deportistas que comunican y contribuye...#GetxoKirolak. Construyendo una red de deportistas que comunican y contribuye...
#GetxoKirolak. Construyendo una red de deportistas que comunican y contribuye...
 
Informefinal.redes socialesogcs pcm-
Informefinal.redes socialesogcs pcm- Informefinal.redes socialesogcs pcm-
Informefinal.redes socialesogcs pcm-
 
Inducción ministro generico web
Inducción ministro generico webInducción ministro generico web
Inducción ministro generico web
 
Inducción ministro generico web 1
Inducción ministro generico web 1Inducción ministro generico web 1
Inducción ministro generico web 1
 
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
 
Agenda digital 2
Agenda digital 2Agenda digital 2
Agenda digital 2
 
Modernizacion de la gestion pública en el peru
Modernizacion de la gestion pública       en el peruModernizacion de la gestion pública       en el peru
Modernizacion de la gestion pública en el peru
 
Proyecto Forcid
Proyecto ForcidProyecto Forcid
Proyecto Forcid
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
10) e c barometro
10) e c barometro10) e c barometro
10) e c barometro
 

Similar a La aplicación efectiva de la agenda digital peruana municipal

Diapos aplicacion-de-la-agenda-digital
Diapos aplicacion-de-la-agenda-digitalDiapos aplicacion-de-la-agenda-digital
Diapos aplicacion-de-la-agenda-digital
Martin Juli Santos
 
La sociedad de la información en el Perú
La sociedad de la información en el Perú La sociedad de la información en el Perú
La sociedad de la información en el Perú
Debora Tila
 
Agenda Digital 2.0 - Objeto 2
Agenda Digital 2.0 - Objeto 2Agenda Digital 2.0 - Objeto 2
Agenda Digital 2.0 - Objeto 2
victorcala0308
 
Objetivo 2
Objetivo 2Objetivo 2
Objetivo 2
solidadaguilar
 
Agenda Digital 2.0
Agenda Digital 2.0Agenda Digital 2.0
Agenda Digital 2.0
jeapmor
 
Cuestionario ag. digital- pert
Cuestionario ag. digital- pertCuestionario ag. digital- pert
Cuestionario ag. digital- pert
keilafloresrivera
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
18061984
 
¡Objetivos!
¡Objetivos!¡Objetivos!
¡Objetivos!
JULISSATHC
 
La agenda digital 2.0
La  agenda digital 2.0La  agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0
ayhelen
 
Agenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERUAgenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERU
Ryoga17
 
Objetivo 2 de agenda digital
Objetivo 2 de agenda digitalObjetivo 2 de agenda digital
Objetivo 2 de agenda digital
LUCYSEB
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
LINKS Asociacion Civil
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Susana Finquelievich
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Susana Finquelievich
 
Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0
luigi_mancilla
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivas
MILAGROSPANIAGUAQUISPE
 
Política nacional de_gobierno_electrónico_2013_2017
Política nacional de_gobierno_electrónico_2013_2017Política nacional de_gobierno_electrónico_2013_2017
Política nacional de_gobierno_electrónico_2013_2017
David Coz Seguil
 
Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...
Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...
Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...
Francismar López
 
Aplicación de la agenda digital peruana en la administracion de justicia
Aplicación de la agenda digital peruana en la administracion de justiciaAplicación de la agenda digital peruana en la administracion de justicia
Aplicación de la agenda digital peruana en la administracion de justicia
ismaelchavezramos
 
Acreditacion y tics
Acreditacion y ticsAcreditacion y tics
Acreditacion y tics
Joel Huisa
 

Similar a La aplicación efectiva de la agenda digital peruana municipal (20)

Diapos aplicacion-de-la-agenda-digital
Diapos aplicacion-de-la-agenda-digitalDiapos aplicacion-de-la-agenda-digital
Diapos aplicacion-de-la-agenda-digital
 
La sociedad de la información en el Perú
La sociedad de la información en el Perú La sociedad de la información en el Perú
La sociedad de la información en el Perú
 
Agenda Digital 2.0 - Objeto 2
Agenda Digital 2.0 - Objeto 2Agenda Digital 2.0 - Objeto 2
Agenda Digital 2.0 - Objeto 2
 
Objetivo 2
Objetivo 2Objetivo 2
Objetivo 2
 
Agenda Digital 2.0
Agenda Digital 2.0Agenda Digital 2.0
Agenda Digital 2.0
 
Cuestionario ag. digital- pert
Cuestionario ag. digital- pertCuestionario ag. digital- pert
Cuestionario ag. digital- pert
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
 
¡Objetivos!
¡Objetivos!¡Objetivos!
¡Objetivos!
 
La agenda digital 2.0
La  agenda digital 2.0La  agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0
 
Agenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERUAgenda digital 2.0 del PERU
Agenda digital 2.0 del PERU
 
Objetivo 2 de agenda digital
Objetivo 2 de agenda digitalObjetivo 2 de agenda digital
Objetivo 2 de agenda digital
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
 
Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivas
 
Política nacional de_gobierno_electrónico_2013_2017
Política nacional de_gobierno_electrónico_2013_2017Política nacional de_gobierno_electrónico_2013_2017
Política nacional de_gobierno_electrónico_2013_2017
 
Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...
Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...
Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...
 
Aplicación de la agenda digital peruana en la administracion de justicia
Aplicación de la agenda digital peruana en la administracion de justiciaAplicación de la agenda digital peruana en la administracion de justicia
Aplicación de la agenda digital peruana en la administracion de justicia
 
Acreditacion y tics
Acreditacion y ticsAcreditacion y tics
Acreditacion y tics
 

Último

LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

La aplicación efectiva de la agenda digital peruana municipal

  • 1. La Aplicación Efectiva de la Agenda Digital Peruana- Administración Municipal Alumno: Cruz Rosales, Melitón Richard
  • 2. La Agenda Digital peruana y la Administración Municipal La Agenda Digital ha logrado integrar en cuanto a nivel, regional, municipal y local, las pautas necesarias en temas de informática, ha sido desarrollada como una política de Estado que permita un desarrollo sostenible y adecuado de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, donde los actores públicos y privados puedan entender de qué manera puede aportar al proceso y coadyuven a su desarrollo. Para asegurar que ello suceda, entre otros aspectos, se visualiza como necesario, asegurar el marco institucional responsable de la implementación y seguimiento de la Agenda Digital Peruana 2.0, así como, que los enfoques que la Agenda impulsa, se inserten en las Políticas de Estado y, sobre todo, logren ser plasmadas a través de propuestas concretas en los Planes Nacionales, Regionales y Locales. Una vez que todo ello se logre, se debe garantizar que las instancias que se constituyen como el soporte organizacional que impulsa la Agenda Digital, así como, todas las instancias que los implementan, puedan contar con mecanismos para que se pueda ejercer una coordinación interinstitucional y de monitoreo y seguimiento de las propuestas de la Agenda Digital Peruana 2.0. Además, todo ello debe ser apoyado con el mejoramiento continuo del marco normativo que permita y fortalezca el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento en el país. A continuación se ahondará sobre los temas antes mencionados.
  • 3. Para lo cual se han llevado a cabo 5 Importantes estrategias, siendo simplificado en la siguiente manera: El hecho de Fortalecer la institucionalidad para la implementación y seguimiento de la. La experiencia nacional que se ha tenido con la Agenda Digital Peruana, así como, el análisis de enfoques internaciones sobre esta temática, dejan ver que no hay un único modelo organizacional a través del cual se pueda asegurar una adecuada gestión de las propuestas país sobre la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Dicho esto, existen aspectos que se pueden identificar en estos modelos como son, una instancia que concentre la responsabilidad de impulsar la Sociedad de la Información y del Conocimiento, para lo cual deberá contar con un equipo de profesionales, así como, del presupuesto asignado exclusivamente para articular y llevar adelante intervenciones que dinamicen y permitan un adecuado desarrollo de la Agenda. Por otra parte, el lograr la institucionalidad requiere de un espacio de articulación, coordinación y de toma de decisiones donde actores públicos, a través del diálogo con los diferentes actores involucrados en la temática, tomen decisiones colegiadas en cuanto a formas de implementar aspectos de la Agenda Digital. Todo ello, además, debe tener en consideración el proceso de descentralización, y por tanto, debe asegurar la participación y responsabilidades a nivel de actores públicos y privados en las regiones. Esta instancia debe convertirse además en un espacio donde se pueda recoger inquietudes y propuestas sobre aspectos de la Sociedad de la Información y el conocimiento, que pudieran no estar inicialmente contemplados pero que podrían ser importantes de analizar y buscar su viabilidad.
  • 4. Asimismo, la institucionalidad puede requerir el desarrollar mecanismos –fondos, premios, pasantías, becas, entre otros-, que incentiven la participación de la empresa privada, sociedad civil y la academia, de forma tal que, entre todos permita el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento en el Perú. Por lo expresado en párrafos anteriores, será preciso que, a partir de la aprobación de esta política pública, se cree una comisión con miembros del sector público, privado, sociedad civil y la academia, que permita definir cuál es el modelo más adecuado y viable que será presentado a las máximas autoridades del Estado para su aprobación e implementación. Seguido por el Promover la inserción de los planteamientos de la Agenda Digital Peruana 2.0 en las Políticas de Desarrollo Nacionales así como los Planes Estratégicos Sectoriales e Institucionales en los distintos niveles de gobierno que establece, a partir de una visión de mediano plazo, espacios y estrategias a través de las cuales se busca enmarcar el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento en el Perú, para los próximos años. Además, busca alinearse con visiones estratégicas, que como país, nos vamos planteando para el mediano y largo plazo, compartir conceptos y líneas comunes que permitan optimizar los esfuerzos y avanzar en el logro de los objetivos establecidos.
  • 5. El Monitorear el cumplimiento del marco normativo que impulsa el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento El desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento requiere un marco normativo adecuado que acompañe y permita el desarrollo de la misma, en sus distintos ámbitos de intervención. Ello implica que este marco normativo sea conocido tanto por las instancias públicas, como las privadas y los diferentes actores de la sociedad civil. Ante ello, se considera necesario que el marco normativo considere la protección de los datos personales y permita a las personas el control sobre los mismos; facilitando, además, el uso de las firmas y certificados digitales, en el marco de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica, en documentos electrónicos con plena validez legal. Por otra parte, el Estado debe mejorar su marco normativo, apoyando la lucha contra los delitos informáticos, especialmente los referidos a la vida privada, los contenidos que promueven la pornografía infantil, el racismo, la violencia, así como, delitos económicos, piratería, sabotaje, espionaje, falsificación, fraude, entre otros.
  • 6. Participar y aportar como país en los espacios regionales y globales que impulsan la Sociedad de la Información y el Conocimiento El Perú viene participando activamente en diversos foros regionales y globales donde se discuten y desarrollan propuestas en temas vinculados a la Sociedad de información. Este accionar ha permitido a especialistas y equipos identificar buenas prácticas y desarrollar propuestas de desarrollo en temas vinculados a la Sociedad de la Información y del Conocimiento en el país. Además, es importante señalar que el Perú ha asumido compromisos en el desarrollo de las políticas regionales sobre Sociedad de la Información y del Conocimiento en Latinoamérica, como ejercer la presidencia de la Estrategia para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe (eLAC), que ha permitido al país aportar en el impulso de estos temas, en las acciones que vienen desarrollando los países de la región, además, apoyar en la coordinación y seguimiento de la ejecución del Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información y del Conocimiento de América latina y el Caribe (eLAC 2015)
  • 7. Conclusiones • Como hemos podido ver, los gobiernos regionales, locales y municipales como entes competentes y que buscan el efectivo cumplimiento de mejorar a través de políticas, en el ámbito de infraestructura, salud, educación, etc. En una determinada localidad; es a través de la agenda digital, que se han logrado plasmar los mecanismos idóneos que tienen como fin el de llegar a un efectivo desarrollo del ámbito municipal y contribuir así al desarrollo descentralizado de Tacna y de todas las regiones del Perú.