SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO DIALOGO
VINCULANDO CAMPO Y CIUDAD:
HACIA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAGO AGRIO
13 Y 14 DE NOVIEMBRE 2019
AGENDA DEL EVENTO
La Seguridad Alimentaria desde los actores, abordaje y visualización de la situación actual y
nuestras perspectivas.
CAPITULO CAMPO: ISTEC – CAMPUS DOÑA GODINA
DIA 1
Hora Tema Responsable
8:30 – 9:00 Registro de participantes ISTEC
Registro de Participantes carpa en Parque
Recreativo (buses de traslado ida y vuelta a
ISTEC)
Protocolo de la Universidad
Estatal Amazónica
9:00 – 9:15 Bienvenida por parte de la Cooperación
Técnica Alemana
Programa Ciudades Intermedias Sostenibles
Dorothea Kallemberger
Coordinadora programa CIS-
GIZ
9:15 – 9:25 Bienvenida y apertura Ing. Abraham Freire
Alcalde GADMLA
Bloque 1
Marco general local: Perspectiva y enfoques institucionales
9:30 – 9:55 Lago Agrio y la visión de ciudad con respecto
a funcionamientos de mercados y
abastecimiento de alimentos, desde el
enfoque de accesibilidad de la población.
Ing. Abraham Freire
Alcalde del GADMLA
9:55 – 10:20 Producción local y mecanismos de impulso
al productor, desarrollo de empresas locales
y generación de valor agregado para acceso
a mercados locales y nacionales desde
Sucumbios.
Gladys Castro
Prefecta Subrogante
GADP Sucumbios
10:20 – 10:45 Experiencia desde la perspectiva de la
administración local: Tungurahua para
Ecuador y el Mundo
Sr. Manuel Caizabanda
Prefecto de Tungurahua
10:45 – 11:00 Receso: café permanente Asociación de Chefs de la
Amazonia
Bloque 2:
Marco general local: Perspectiva y enfoques conceptuales
11:00 – 11:20 Charla Magistral:
Seguridad alimentaria y cambio climático,
abordaje conceptual.
Angela Caiza
Universidad Estatal
Amazónica
11:20 – 11:40 Charla magistral:
Situación actual desde la perspectiva de las
organizaciones locales, gestión local sobre el
acceso a alimentos.
FEPP/Redes con Rostro
11:40– 12:00 Charla magistral:
Seguridad alimentaria desde la periferia y
campo, acciones desde la academia.
Enrique Fuertes
Rector de ISTEC
12:00 – 12:30
Panel de discusión de situación actual:
Reflexiones generales
5 minutos por expositor + 15 minutos de
preguntas
Moderador GIZ
Enrique Fuertes ISTEC
FEPP / Redes con Rostro
PMA
12:30 – 13:30 Almuerzo FEPP
Bloque 3: Experiencias
13:30 – 15:30 Mesas de trabajo por sector.
Objetivo: diagnosticar desde diferentes
sectores: productores, comerciantes,
distribuidores, administradores, mercados y
demás, las condiciones actuales desde 4
hitos establecidos (Producción,
abastecimiento/transporte,
comercialización/mercados y consumo),
necesidades y propuestas de soluciones
alcanzables.
Coordina FEPP/Redes con
Rostro
4 mesas temáticas de trabajo
Mesa 1: Producción local
Mesa 2: Abastecimiento y
Transporte
Mesa 3: Comercialización y
mercados
Mesa 4: demandas y
consumo local
Se designa un representante
por mesa para firma de
compromisos
15:30 – 15:50 Receso: café permanente Asociación de Chefs de la
Amazonia
15:50 – 16:40 Se presentan perspectivas a expertos y
actores políticos análisis y propuestas.
Moderador FEPP/RcR
16:40 – 16:50 Síntesis del primer día GIZ
16:50 – 17:30 Cóctel de bienvenida: presentación grupo
cultural
Municipalidad de Lago Agrio
Todo el día Evento paralelo: Lobby de ISTEC, exposición
de emprendimientos locales y regionales
CORPOSUCUMBIOS /
CAPYMES
La Seguridad alimentaria y sus vínculos rural urbano, nuestros compromisos hacia una política
publica
CAPITULO CIUDAD: AUDITORIO CENTRO DE ATENCIÓN CIUDADANA.
DIA 2
8:30 – 9:00 Registro de participantes
9:00 – 9:10 Charla Magistral:
La ciudadanía organizada propone
(recuento de propuestas del día 1)
Sra. Guadalupe Velasco
APROCEL
Grupo multisectorial
9:10 – 10:10 Panel de expertos
Tema: Experiencias y construcción de
seguridad alimentaria
Expositores:
- Diego Valencia, Subsecretario de
Inclusión Económica y Movilidad
Social – MIES
Tema: Tecnología social
- Javier Albuja - CONQUITO
Tema: Quito y el pacto
agroalimentario de la ciudad región
- Nataly Pinto – RICOLTO
Tema: Tegucigalpa, una experiencia
de políticas en la seguridad
alimentaria local
- Municipalidad de TUNGURAHUA
Tema: Planificación y ordenamiento
territorial en la producción de
alimentos, análisis desde el enfoque
de abastecimiento local y nacional.
Moderador:
Pablo Plou
15 min c/u
10:10 – 11:00 ¿Cómo abordamos la Seguridad alimentaria
en Lago Agrio?
Reflexiones y aportes desde los expertos (5
minutos c/u) + rondas de preguntas a
panelistas.
11:00 – 11:20 Receso: café permanente Asociación de Chefs de la
Amazonia
11:30 – 11:50 Presentación del “Acuerdo
interinstitucional y ciudadano para la
implementación de la política pública sobre
Seguridad Alimentaria para la Provincia de
Sucumbios y el cantón Lago Agrio”. 10min
Intervención Alcalde Lago Agrio 5min
Intervención Prefecto Sucumbios 5 min
Representante
Organizaciones y ciudadanía
Veedor invitado – Prefecto
Tungurahua
12:30 – 12:40 Firma de Acuerdo ISTEC
12:40 – 12:50 Presentación de resultados y compromisos
venideros
Finalización y cierre del evento
GIZ
13:00 – 15:00 Degustación de gastronomía de innovación
amazónica.
Productos alimenticios locales son
transformados en propuestas
gastronómicas alternativas.
Aso. Chef Amazonia.
Salón del Parque Ecológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Assumpta Ayerdi
Presentación Assumpta AyerdiPresentación Assumpta Ayerdi
Presentación Assumpta Ayerdi
Ecologistas en Accion
 
Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_leidyavi
 
Sintesis informativa 19 09 2015
Sintesis informativa 19 09 2015Sintesis informativa 19 09 2015
Sintesis informativa 19 09 2015
megaradioexpress
 
Tratadando de mejorar un comedor popular
Tratadando de mejorar un comedor popularTratadando de mejorar un comedor popular
Tratadando de mejorar un comedor popularrodrigoalatrista
 
Presentación Amelia Garrido (FAMPA Granada)
Presentación Amelia Garrido (FAMPA Granada)Presentación Amelia Garrido (FAMPA Granada)
Presentación Amelia Garrido (FAMPA Granada)
Ecologistas en Accion
 
Presentación Carles Soler
Presentación Carles SolerPresentación Carles Soler
Presentación Carles Soler
Ecologistas en Accion
 
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas locales
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas localesPresentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas locales
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas locales
Ecologistas en Accion
 
Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_
leidyavi
 
Mercadillo artesanal y ecológico godella ficha artesanos.as
Mercadillo artesanal y ecológico godella ficha artesanos.asMercadillo artesanal y ecológico godella ficha artesanos.as
Mercadillo artesanal y ecológico godella ficha artesanos.asanagogar
 

La actualidad más candente (9)

Presentación Assumpta Ayerdi
Presentación Assumpta AyerdiPresentación Assumpta Ayerdi
Presentación Assumpta Ayerdi
 
Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_
 
Sintesis informativa 19 09 2015
Sintesis informativa 19 09 2015Sintesis informativa 19 09 2015
Sintesis informativa 19 09 2015
 
Tratadando de mejorar un comedor popular
Tratadando de mejorar un comedor popularTratadando de mejorar un comedor popular
Tratadando de mejorar un comedor popular
 
Presentación Amelia Garrido (FAMPA Granada)
Presentación Amelia Garrido (FAMPA Granada)Presentación Amelia Garrido (FAMPA Granada)
Presentación Amelia Garrido (FAMPA Granada)
 
Presentación Carles Soler
Presentación Carles SolerPresentación Carles Soler
Presentación Carles Soler
 
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas locales
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas localesPresentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas locales
Presentación Jordi Menéndez - Compra pública sistemas locales
 
Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_Proyecto final 102058_256_
Proyecto final 102058_256_
 
Mercadillo artesanal y ecológico godella ficha artesanos.as
Mercadillo artesanal y ecológico godella ficha artesanos.asMercadillo artesanal y ecológico godella ficha artesanos.as
Mercadillo artesanal y ecológico godella ficha artesanos.as
 

Similar a Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago Agrio

III Jornadas de Cooperación Internacional al Desarrollo en Agricultura y Gana...
III Jornadas de Cooperación Internacional al Desarrollo en Agricultura y Gana...III Jornadas de Cooperación Internacional al Desarrollo en Agricultura y Gana...
III Jornadas de Cooperación Internacional al Desarrollo en Agricultura y Gana...
Universidad de Sevilla
 
Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...
Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...
Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...
FAO
 
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee barilocheQuinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
ASAUEE
 
Programa Pre COP 25 Costa Rica
Programa Pre COP 25 Costa RicaPrograma Pre COP 25 Costa Rica
Programa Pre COP 25 Costa Rica
Randall Santamaria
 
ENVIFOOD meeting point: Congreso Alimentamos un futuro sostenible
ENVIFOOD meeting point: Congreso Alimentamos un futuro sostenibleENVIFOOD meeting point: Congreso Alimentamos un futuro sostenible
ENVIFOOD meeting point: Congreso Alimentamos un futuro sostenible
ainia centro tecnológico
 
38º Congreso Internacional ICAF 'Respuestas alimentarias a la crisis económica'
38º Congreso Internacional ICAF 'Respuestas alimentarias a la crisis económica'38º Congreso Internacional ICAF 'Respuestas alimentarias a la crisis económica'
38º Congreso Internacional ICAF 'Respuestas alimentarias a la crisis económica'Universidad de Sevilla
 
Programa Ejecutado Iv Foro Nacional De La Tara
Programa Ejecutado Iv Foro Nacional De La TaraPrograma Ejecutado Iv Foro Nacional De La Tara
Programa Ejecutado Iv Foro Nacional De La Tara
VLADEMIRSS
 
Programa interCLIMA 2012
Programa interCLIMA 2012Programa interCLIMA 2012
Programa interCLIMA 2012
ASOCAM
 
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004. “Energía, Transporte y Agro...
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004.  “Energía, Transporte y Agro...II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004.  “Energía, Transporte y Agro...
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004. “Energía, Transporte y Agro...
ASAUEE
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativoguestc1b1f86
 
Programa de activiades 1er encuentro juvenil RBOAY-2015..docx
Programa de activiades 1er encuentro juvenil RBOAY-2015..docxPrograma de activiades 1er encuentro juvenil RBOAY-2015..docx
Programa de activiades 1er encuentro juvenil RBOAY-2015..docx
nilalecas45
 
4. agenda final
4. agenda final4. agenda final
4. agenda final
Putumayo CTeI
 
Programa final salas anexos Cumbre de los pueblos
Programa final   salas anexos Cumbre de los pueblosPrograma final   salas anexos Cumbre de los pueblos
Programa final salas anexos Cumbre de los pueblos
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Agenda Primer Congreso- Fundación Natura
Agenda Primer Congreso- Fundación Natura Agenda Primer Congreso- Fundación Natura
Agenda Primer Congreso- Fundación Natura
Fundación Col
 
Tríptico reciclaje
Tríptico reciclajeTríptico reciclaje
Tríptico reciclaje
cardonssens
 
Programa jornada 10 nov 2015 magrama
Programa jornada 10 nov 2015 magramaPrograma jornada 10 nov 2015 magrama
Programa jornada 10 nov 2015 magrama
REMEDIAnetwork
 
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAFSeminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
Daniel Delgado
 
Ciencia, tecnología y alimentos programa de actividades 2015
Ciencia, tecnología y alimentos   programa de actividades 2015Ciencia, tecnología y alimentos   programa de actividades 2015
Ciencia, tecnología y alimentos programa de actividades 2015
Juan Pablo Luna
 
Ciencia, Tecnología y Alimentos - Programa de Actividades Septiembre 2015
Ciencia, Tecnología y Alimentos - Programa de Actividades Septiembre 2015Ciencia, Tecnología y Alimentos - Programa de Actividades Septiembre 2015
Ciencia, Tecnología y Alimentos - Programa de Actividades Septiembre 2015
Capec Centro De Produccion
 

Similar a Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago Agrio (20)

III Jornadas de Cooperación Internacional al Desarrollo en Agricultura y Gana...
III Jornadas de Cooperación Internacional al Desarrollo en Agricultura y Gana...III Jornadas de Cooperación Internacional al Desarrollo en Agricultura y Gana...
III Jornadas de Cooperación Internacional al Desarrollo en Agricultura y Gana...
 
Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...
Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...
Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...
 
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee barilocheQuinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
 
Programa Pre COP 25 Costa Rica
Programa Pre COP 25 Costa RicaPrograma Pre COP 25 Costa Rica
Programa Pre COP 25 Costa Rica
 
ENVIFOOD meeting point: Congreso Alimentamos un futuro sostenible
ENVIFOOD meeting point: Congreso Alimentamos un futuro sostenibleENVIFOOD meeting point: Congreso Alimentamos un futuro sostenible
ENVIFOOD meeting point: Congreso Alimentamos un futuro sostenible
 
Bitacora.ilc
Bitacora.ilcBitacora.ilc
Bitacora.ilc
 
38º Congreso Internacional ICAF 'Respuestas alimentarias a la crisis económica'
38º Congreso Internacional ICAF 'Respuestas alimentarias a la crisis económica'38º Congreso Internacional ICAF 'Respuestas alimentarias a la crisis económica'
38º Congreso Internacional ICAF 'Respuestas alimentarias a la crisis económica'
 
Programa Ejecutado Iv Foro Nacional De La Tara
Programa Ejecutado Iv Foro Nacional De La TaraPrograma Ejecutado Iv Foro Nacional De La Tara
Programa Ejecutado Iv Foro Nacional De La Tara
 
Programa interCLIMA 2012
Programa interCLIMA 2012Programa interCLIMA 2012
Programa interCLIMA 2012
 
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004. “Energía, Transporte y Agro...
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004.  “Energía, Transporte y Agro...II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004.  “Energía, Transporte y Agro...
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004. “Energía, Transporte y Agro...
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Programa de activiades 1er encuentro juvenil RBOAY-2015..docx
Programa de activiades 1er encuentro juvenil RBOAY-2015..docxPrograma de activiades 1er encuentro juvenil RBOAY-2015..docx
Programa de activiades 1er encuentro juvenil RBOAY-2015..docx
 
4. agenda final
4. agenda final4. agenda final
4. agenda final
 
Programa final salas anexos Cumbre de los pueblos
Programa final   salas anexos Cumbre de los pueblosPrograma final   salas anexos Cumbre de los pueblos
Programa final salas anexos Cumbre de los pueblos
 
Agenda Primer Congreso- Fundación Natura
Agenda Primer Congreso- Fundación Natura Agenda Primer Congreso- Fundación Natura
Agenda Primer Congreso- Fundación Natura
 
Tríptico reciclaje
Tríptico reciclajeTríptico reciclaje
Tríptico reciclaje
 
Programa jornada 10 nov 2015 magrama
Programa jornada 10 nov 2015 magramaPrograma jornada 10 nov 2015 magrama
Programa jornada 10 nov 2015 magrama
 
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAFSeminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
Seminario “Desafíos climáticos de hoy para el planeta del mañana” de la CAF
 
Ciencia, tecnología y alimentos programa de actividades 2015
Ciencia, tecnología y alimentos   programa de actividades 2015Ciencia, tecnología y alimentos   programa de actividades 2015
Ciencia, tecnología y alimentos programa de actividades 2015
 
Ciencia, Tecnología y Alimentos - Programa de Actividades Septiembre 2015
Ciencia, Tecnología y Alimentos - Programa de Actividades Septiembre 2015Ciencia, Tecnología y Alimentos - Programa de Actividades Septiembre 2015
Ciencia, Tecnología y Alimentos - Programa de Actividades Septiembre 2015
 

Más de sandenor

Agenda de actividades por el Día de la No Violencia Contra la Mujer
Agenda de actividades por el Día de la No Violencia Contra la MujerAgenda de actividades por el Día de la No Violencia Contra la Mujer
Agenda de actividades por el Día de la No Violencia Contra la Mujer
sandenor
 
Súper Teresita, capítulo 1: Aguja de cuero
Súper Teresita, capítulo 1: Aguja de cuero Súper Teresita, capítulo 1: Aguja de cuero
Súper Teresita, capítulo 1: Aguja de cuero
sandenor
 
Fumata albiceleste
Fumata albicelesteFumata albiceleste
Fumata albicelestesandenor
 
Bianchini sobre Zaffaroni
Bianchini sobre ZaffaroniBianchini sobre Zaffaroni
Bianchini sobre Zaffaronisandenor
 
En la mesa con Iván Carvajal
En la mesa con Iván CarvajalEn la mesa con Iván Carvajal
En la mesa con Iván Carvajalsandenor
 
In nomine spiritus sancti
In nomine spiritus sanctiIn nomine spiritus sancti
In nomine spiritus sanctisandenor
 
Una poetisa que canta y encanta a dios
Una poetisa que canta y encanta a diosUna poetisa que canta y encanta a dios
Una poetisa que canta y encanta a diossandenor
 
En la mesa con eduardo arcos
En la mesa con eduardo arcosEn la mesa con eduardo arcos
En la mesa con eduardo arcossandenor
 
Otra perspectiva de eloy
Otra perspectiva de eloyOtra perspectiva de eloy
Otra perspectiva de eloysandenor
 
Papá noel, una obra maestra
Papá noel, una obra maestraPapá noel, una obra maestra
Papá noel, una obra maestrasandenor
 
Amigos a la distancia
Amigos a la distanciaAmigos a la distancia
Amigos a la distanciasandenor
 
Una mañana de libros con leopoldo brizuela
Una mañana de libros con leopoldo brizuelaUna mañana de libros con leopoldo brizuela
Una mañana de libros con leopoldo brizuelasandenor
 
El crimen sin castigo de Rafael Lugo
El crimen sin castigo de Rafael LugoEl crimen sin castigo de Rafael Lugo
El crimen sin castigo de Rafael Lugosandenor
 
Facebook, más allá de la vida
Facebook, más allá de la vidaFacebook, más allá de la vida
Facebook, más allá de la vidasandenor
 

Más de sandenor (14)

Agenda de actividades por el Día de la No Violencia Contra la Mujer
Agenda de actividades por el Día de la No Violencia Contra la MujerAgenda de actividades por el Día de la No Violencia Contra la Mujer
Agenda de actividades por el Día de la No Violencia Contra la Mujer
 
Súper Teresita, capítulo 1: Aguja de cuero
Súper Teresita, capítulo 1: Aguja de cuero Súper Teresita, capítulo 1: Aguja de cuero
Súper Teresita, capítulo 1: Aguja de cuero
 
Fumata albiceleste
Fumata albicelesteFumata albiceleste
Fumata albiceleste
 
Bianchini sobre Zaffaroni
Bianchini sobre ZaffaroniBianchini sobre Zaffaroni
Bianchini sobre Zaffaroni
 
En la mesa con Iván Carvajal
En la mesa con Iván CarvajalEn la mesa con Iván Carvajal
En la mesa con Iván Carvajal
 
In nomine spiritus sancti
In nomine spiritus sanctiIn nomine spiritus sancti
In nomine spiritus sancti
 
Una poetisa que canta y encanta a dios
Una poetisa que canta y encanta a diosUna poetisa que canta y encanta a dios
Una poetisa que canta y encanta a dios
 
En la mesa con eduardo arcos
En la mesa con eduardo arcosEn la mesa con eduardo arcos
En la mesa con eduardo arcos
 
Otra perspectiva de eloy
Otra perspectiva de eloyOtra perspectiva de eloy
Otra perspectiva de eloy
 
Papá noel, una obra maestra
Papá noel, una obra maestraPapá noel, una obra maestra
Papá noel, una obra maestra
 
Amigos a la distancia
Amigos a la distanciaAmigos a la distancia
Amigos a la distancia
 
Una mañana de libros con leopoldo brizuela
Una mañana de libros con leopoldo brizuelaUna mañana de libros con leopoldo brizuela
Una mañana de libros con leopoldo brizuela
 
El crimen sin castigo de Rafael Lugo
El crimen sin castigo de Rafael LugoEl crimen sin castigo de Rafael Lugo
El crimen sin castigo de Rafael Lugo
 
Facebook, más allá de la vida
Facebook, más allá de la vidaFacebook, más allá de la vida
Facebook, más allá de la vida
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago Agrio

  • 1. FORO DIALOGO VINCULANDO CAMPO Y CIUDAD: HACIA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAGO AGRIO 13 Y 14 DE NOVIEMBRE 2019 AGENDA DEL EVENTO La Seguridad Alimentaria desde los actores, abordaje y visualización de la situación actual y nuestras perspectivas. CAPITULO CAMPO: ISTEC – CAMPUS DOÑA GODINA DIA 1 Hora Tema Responsable 8:30 – 9:00 Registro de participantes ISTEC Registro de Participantes carpa en Parque Recreativo (buses de traslado ida y vuelta a ISTEC) Protocolo de la Universidad Estatal Amazónica 9:00 – 9:15 Bienvenida por parte de la Cooperación Técnica Alemana Programa Ciudades Intermedias Sostenibles Dorothea Kallemberger Coordinadora programa CIS- GIZ 9:15 – 9:25 Bienvenida y apertura Ing. Abraham Freire Alcalde GADMLA Bloque 1 Marco general local: Perspectiva y enfoques institucionales 9:30 – 9:55 Lago Agrio y la visión de ciudad con respecto a funcionamientos de mercados y abastecimiento de alimentos, desde el enfoque de accesibilidad de la población. Ing. Abraham Freire Alcalde del GADMLA 9:55 – 10:20 Producción local y mecanismos de impulso al productor, desarrollo de empresas locales y generación de valor agregado para acceso a mercados locales y nacionales desde Sucumbios. Gladys Castro Prefecta Subrogante GADP Sucumbios 10:20 – 10:45 Experiencia desde la perspectiva de la administración local: Tungurahua para Ecuador y el Mundo Sr. Manuel Caizabanda Prefecto de Tungurahua 10:45 – 11:00 Receso: café permanente Asociación de Chefs de la Amazonia
  • 2. Bloque 2: Marco general local: Perspectiva y enfoques conceptuales 11:00 – 11:20 Charla Magistral: Seguridad alimentaria y cambio climático, abordaje conceptual. Angela Caiza Universidad Estatal Amazónica 11:20 – 11:40 Charla magistral: Situación actual desde la perspectiva de las organizaciones locales, gestión local sobre el acceso a alimentos. FEPP/Redes con Rostro 11:40– 12:00 Charla magistral: Seguridad alimentaria desde la periferia y campo, acciones desde la academia. Enrique Fuertes Rector de ISTEC 12:00 – 12:30 Panel de discusión de situación actual: Reflexiones generales 5 minutos por expositor + 15 minutos de preguntas Moderador GIZ Enrique Fuertes ISTEC FEPP / Redes con Rostro PMA 12:30 – 13:30 Almuerzo FEPP Bloque 3: Experiencias 13:30 – 15:30 Mesas de trabajo por sector. Objetivo: diagnosticar desde diferentes sectores: productores, comerciantes, distribuidores, administradores, mercados y demás, las condiciones actuales desde 4 hitos establecidos (Producción, abastecimiento/transporte, comercialización/mercados y consumo), necesidades y propuestas de soluciones alcanzables. Coordina FEPP/Redes con Rostro 4 mesas temáticas de trabajo Mesa 1: Producción local Mesa 2: Abastecimiento y Transporte Mesa 3: Comercialización y mercados Mesa 4: demandas y consumo local Se designa un representante por mesa para firma de compromisos 15:30 – 15:50 Receso: café permanente Asociación de Chefs de la Amazonia 15:50 – 16:40 Se presentan perspectivas a expertos y actores políticos análisis y propuestas. Moderador FEPP/RcR 16:40 – 16:50 Síntesis del primer día GIZ 16:50 – 17:30 Cóctel de bienvenida: presentación grupo cultural Municipalidad de Lago Agrio Todo el día Evento paralelo: Lobby de ISTEC, exposición de emprendimientos locales y regionales CORPOSUCUMBIOS / CAPYMES
  • 3. La Seguridad alimentaria y sus vínculos rural urbano, nuestros compromisos hacia una política publica CAPITULO CIUDAD: AUDITORIO CENTRO DE ATENCIÓN CIUDADANA. DIA 2 8:30 – 9:00 Registro de participantes 9:00 – 9:10 Charla Magistral: La ciudadanía organizada propone (recuento de propuestas del día 1) Sra. Guadalupe Velasco APROCEL Grupo multisectorial 9:10 – 10:10 Panel de expertos Tema: Experiencias y construcción de seguridad alimentaria Expositores: - Diego Valencia, Subsecretario de Inclusión Económica y Movilidad Social – MIES Tema: Tecnología social - Javier Albuja - CONQUITO Tema: Quito y el pacto agroalimentario de la ciudad región - Nataly Pinto – RICOLTO Tema: Tegucigalpa, una experiencia de políticas en la seguridad alimentaria local - Municipalidad de TUNGURAHUA Tema: Planificación y ordenamiento territorial en la producción de alimentos, análisis desde el enfoque de abastecimiento local y nacional. Moderador: Pablo Plou 15 min c/u 10:10 – 11:00 ¿Cómo abordamos la Seguridad alimentaria en Lago Agrio? Reflexiones y aportes desde los expertos (5 minutos c/u) + rondas de preguntas a panelistas. 11:00 – 11:20 Receso: café permanente Asociación de Chefs de la Amazonia 11:30 – 11:50 Presentación del “Acuerdo interinstitucional y ciudadano para la implementación de la política pública sobre Seguridad Alimentaria para la Provincia de Sucumbios y el cantón Lago Agrio”. 10min Intervención Alcalde Lago Agrio 5min Intervención Prefecto Sucumbios 5 min Representante Organizaciones y ciudadanía Veedor invitado – Prefecto Tungurahua
  • 4. 12:30 – 12:40 Firma de Acuerdo ISTEC 12:40 – 12:50 Presentación de resultados y compromisos venideros Finalización y cierre del evento GIZ 13:00 – 15:00 Degustación de gastronomía de innovación amazónica. Productos alimenticios locales son transformados en propuestas gastronómicas alternativas. Aso. Chef Amazonia. Salón del Parque Ecológico