SlideShare una empresa de Scribd logo
V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático 
“Agro-biodiversidad, agricultura familiar y cambio climático” 
20 - 21 agosto 2014 
Santiago, Chile 
ANTECEDENTES 
La Unidad de Desarrollo Agrícola de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial (UDA/DDPE) de la CEPAL y la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (FAO/RLC), con el apoyo financiero de la Cooperación Francesa, han colaborado desde 2010 en la realización de un seminario anual sobre agricultura y cambio climático. 
Los temas cubiertos en los cuatro seminarios realizados han sido: a) institucionalidad, políticas e innovación (10 y 11 de noviembre de 2010); b) del diagnóstico a la práctica, experiencias de mitigación y adaptación (23 y 24 de noviembre del 2011); c) nuevas tecnologías y su potencial en la mitigación y adaptación de la agricultura al cambio climático (27 y 28 de septiembre, 2012); y d) economía y modelación de la adaptación de la agricultura al cambio climático (13 y 14 de noviembre, 2013). 
Este año el evento tendrá como tema central el rol de la agro-biodiversidad y de la agricultura familiar en la adaptación de la agricultura de la región al cambio climático. 
OBJETIVOS 
Promover el diseño de mejores políticas públicas nacionales y regionales para potenciar el rol de la agro biodiversidad y de la agricultura familiar en la adaptación de la agricultura de América Latina y el Caribe al cambio climático. 
En particular, el seminario busca: 
 Presentar enfoques conceptuales y experiencias de valoración de la función de la agro- biodiversidad en la adaptación de la agricultura al cambio climático. 
 Fomentar el diálogo de políticas en torno a la adaptación de la agricultura familiar al cambio climático 
 Presentar experiencias concretas de diversificación productiva y adaptación de la agricultura familiar al cambio climático. 
 Potenciar la cooperación regional en temas políticas de cuidado y promoción del rol de la agrobiodiversidad y agricultura familiar en la adaptación al cambio climático. 
PÚBLICO OBJETIVO 
El seminario está dirigido a funcionarios de alto rango técnico y político en Ministerios y Secretarías de Agricultura, Ministerios y Secretarías de Planificación, instituciones de investigación e innovación agrícola, organismos regionales del sector agropecuario, así como a interesados en los temas de agricultura y cambio climático en los sectores académico y privado.
PROGRAMA PRELIMINAR 
Sala Celso Furtado, CEPAL 
Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago – Chile 
20 de agosto, 2014 
08.30 – 09.30 
Inscripción 
09.00 – 09.30 
Inauguración 
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva, CEPAL. 
Raúl Benítez, Representante Regional para América Latina y el Caribe de la FAO. 
Pascal Delisle, Consejero Regional de Cooperación de Francia. 
9.30 – 09.40 
9.40 – 10.30 
Introducción 
Adrián Rodríguez, Jefe, Unidad de Desarrollo Agrícola, CEPAL. 
“El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad y los temas del seminario”, Graciela Magrín, Miembro del Panel IPCC. 10.30 – 11.00 Pausa para café 
11:00 – 12:30 
Sesión 1: Agrobiodiversidad. Moderador: Laura Meza, FAO/RLC. 
Presentación: 
La agrobiodiversidad en la adaptación de la agricultura al cambio climático. David Williams, IICA. 
Comentarios: 
 Randall García, Director Instituto Nacional de Biodiversidad, INBIO, Costa Rica 
 Didier Bazile, CIRAD 
 Marleni Ramírez, Bioversity International 
 Maricela Díaz, Directora de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Agricultura, Cuba. 
12:30 – 13:00 
Discusión 
Moderador. 13:00 – 14:00 Almuerzo (libre) 
14:00 – 15:30 
Sesión 2: Agrobiodiversidad y resiliencia. Moderadora: Francine Brosard,CEPAL. 
Presentación 
La agro-biodiversidad y la resiliencia climática de la agricultura familiar. Fernando Briones, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México. 
Comentarios 
 Julie Lennox, Unidad de Desarrollo Agrícola y Punto Focal de Cambio Climático, Sede subregional de la CEPAL, México 
 Octavio Sotomayor, Director INDAP, Chile 
 Roseli Bueno de Andrade, Secretaria de Desarrollo Rural Sostenible, Ministerio de Medio Ambiente, Brasil 
 Carlos Alfonso Anzueto del Valle, Viceministro de Desarrollo Económico Local, Ministerio de Agricultura, Guatemala. 
15:30 - 16:00 
Discusión 
Moderador. 16:00 – 16:30 Pausa para café
20 de agosto, 2014 
16:30 – 18.00 
Sesión 3: Recursos fito genéticos y cultivos tradicionales. Moderadora: Celeste Molina, Oxfam GB. 
Presentación 
Recursos fito genéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricultura al cambio climático. Marleni Ramírez, Bioversity International. 
Comentarios 
 Gonzalo Tejada, Proyecto Semillas Andinas, FAO-Perú 
 Valentina Vives, la Red Semillas Libres de Las Américas (RSLA), Chile 
 Benecio Quispe, Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Estado Plurinacional de Bolivia 
 Ángel Mujica Sánchez, Investigador especialista en quinua y cultivos andinos, Universidad Nacional del Altiplano, UNA, Perú 
 Hugo Martínez, Ministerio de Agricultura, Chile. 
18:00 – 18:30 
Discusión 
Moderador.
21 agosto 2014 
09:00 – 10:30 
Sesión 4. Preservación del patrimonio agrícola y conocimientos tradicionales Moderador: Alejandro Flores, Oficial a cargo del Año Internacional de la Agricultura Familiar, FAO / RLC. 
Presentación 
Los sistemas de patrimonio agrícola mundiales (SIPAM) y su rol en la adaptación al cambio climático, Alfonso Alem, FAO / RLC. 
Comentarios 
 Israel Guadarrama, Oxfam MX, La participación de las mujeres en el proyecto de manejo sostenible de tierras México- Guatemala 
 Pedro Rivera, Asociación Chirapaq, Perú 
 Gina Paniagua, Viceministra de Agricultura de Costa Rica 
 Carlos Venegas, CET Chiloé SIPAM Chiloé. 
10:30 – 11:00 
Discusión 
Moderador. 11:00 – 11:30 Pausa para café 
11:30 – 13:00 
Sesión 5: Integración de conocimientos. Moderador: Michel Schlaifer, Cooperación Francesa. 
Presentaciones 
 Insertar la capacidad de adaptación de las semillas locales en la coproducción de nuevas variedades Didier Bazile, CIRAD 
 Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfoque de seguridad alimentaria. Laurent Dietsch, Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras 
 Roger Quiroga, Oxfam Bolivia. 
13:00 – 13:30 
Discusión 
Moderador. 13:30 – 14:30 Almuerzo 
14:30 – 16:00 
Sesión 6: Políticas agroambientales. Moderador: Adoniram Sanches, FAO. 
Presentaciones 
 Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agroambientales … y de seguridad alimentaria, Julie Lennox, Sede subregional de la CEPAL en México 
 Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar en América Latina y el Caribe. Jessica Casaza, FAO RLC 
 Un nuevo futuro para la agricultura: promover la agroecología a favor de las personas y del planeta. Celeste Molina, Oxfam GB 
 French environemental policies in agriculture: process, management, tools and actions toward double performance, Maryline Loquet, Ministerio de Agricultura de Francia.
21 agosto 2014 
16:30 – 16:30 Pausa para café 
16:30 – 18:00 
Sesión 7: Diálogo de políticas. Moderador Jan Vanwanbeke, FAO/RLC. 
Participantes 
 Maricela Díaz, Directora de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Agricultura, Cuba 
 Gina Paniagua, Viceministra de Agricultura de Costa Rica 
 Benecio Quispe, Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Estado Plurinacional de Bolivia 
 Octavio Sotomayor, Director del INDAP, Chile 
 Roseli Bueno de Andrade, Jefe de Gabinete, Secretaria de Desarrollo Rural Sostenible, Ministerio de Medio Ambiente, Brasil 
 Carlos Alfonso Anzueto del Valle, Viceministro de Desarrollo Económico Local, Ministerio de Agricultura, Guatemala. 
18:00 
Clausura del seminario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidadIndicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidad
adriecologia
 
Insertar la capacidad de adaptación de las semillas locales en la coproducció...
Insertar la capacidad de adaptación de las semillas locales en la coproducció...Insertar la capacidad de adaptación de las semillas locales en la coproducció...
Insertar la capacidad de adaptación de las semillas locales en la coproducció...
FAO
 
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
Ana Aponte
 
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambientalConsulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
CDAMAZ
 
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Nelson Alvarez
 
Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014
claupit
 
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
adriecologia
 
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
Nelson Alvarez
 
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climáticoInvestigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
adriecologia
 
Sistemas Agroforestales por Florencia Montagnini
Sistemas Agroforestales por Florencia MontagniniSistemas Agroforestales por Florencia Montagnini
Sistemas Agroforestales por Florencia Montagnini
José Rafael González M
 
Experiencia de 3° y 4° ccss semana 26 del 25 al 29 de octubre
Experiencia de 3° y 4° ccss semana 26 del 25 al 29 de octubreExperiencia de 3° y 4° ccss semana 26 del 25 al 29 de octubre
Experiencia de 3° y 4° ccss semana 26 del 25 al 29 de octubre
ROYELVINLOPEZCHAVEZ
 
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la AgroecologíaLa soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
adriecologia
 
Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...
Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...
Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...
Vida Silvestre Uruguay
 
Boletín FAO El Salvador
Boletín FAO El SalvadorBoletín FAO El Salvador
Boletín FAO El Salvador
FAOElSalvador
 
Panes de piedra
Panes de piedraPanes de piedra
Panes de piedra
Amparin Tabares
 
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y LocalArmonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
CARE Nicaragua
 
Manual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organicaManual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organica
José Daniel Rojas Alba
 
Cartilla 2 agua_sincub
Cartilla 2 agua_sincubCartilla 2 agua_sincub
Cartilla 2 agua_sincub
Tirso Arzuaga
 
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
Sección de Patrimonio Cultural CNCA
 
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
CITTED
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidadIndicadores de sostenibilidad
Indicadores de sostenibilidad
 
Insertar la capacidad de adaptación de las semillas locales en la coproducció...
Insertar la capacidad de adaptación de las semillas locales en la coproducció...Insertar la capacidad de adaptación de las semillas locales en la coproducció...
Insertar la capacidad de adaptación de las semillas locales en la coproducció...
 
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
 
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambientalConsulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
 
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
 
Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014
 
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
 
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
La agricultura ecológica, usos de terreno y soberanía alimentaria, Puerto Ric...
 
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climáticoInvestigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
 
Sistemas Agroforestales por Florencia Montagnini
Sistemas Agroforestales por Florencia MontagniniSistemas Agroforestales por Florencia Montagnini
Sistemas Agroforestales por Florencia Montagnini
 
Experiencia de 3° y 4° ccss semana 26 del 25 al 29 de octubre
Experiencia de 3° y 4° ccss semana 26 del 25 al 29 de octubreExperiencia de 3° y 4° ccss semana 26 del 25 al 29 de octubre
Experiencia de 3° y 4° ccss semana 26 del 25 al 29 de octubre
 
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la AgroecologíaLa soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
 
Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...
Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...
Vsuy_Evaluacion participariva de plaguicidas en sitio RAMSAR Parque Nacional ...
 
Boletín FAO El Salvador
Boletín FAO El SalvadorBoletín FAO El Salvador
Boletín FAO El Salvador
 
Panes de piedra
Panes de piedraPanes de piedra
Panes de piedra
 
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y LocalArmonización del Conocimiento Indígena y Local
Armonización del Conocimiento Indígena y Local
 
Manual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organicaManual practico abc_agricultura_organica
Manual practico abc_agricultura_organica
 
Cartilla 2 agua_sincub
Cartilla 2 agua_sincubCartilla 2 agua_sincub
Cartilla 2 agua_sincub
 
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
Alejandra cornejo cristina guerra presentación patrimomio culinario de la v ...
 
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
 

Destacado

Booking Matrimonios (Damaris Sedini 2013)
Booking Matrimonios (Damaris Sedini 2013)Booking Matrimonios (Damaris Sedini 2013)
Booking Matrimonios (Damaris Sedini 2013)laceldadebob
 
Lugares 4
Lugares 4Lugares 4
Lugares 4
Benedito Arruda
 
Mustafa Emre Livestream sunum
Mustafa Emre Livestream sunumMustafa Emre Livestream sunum
Mustafa Emre Livestream sunummustafaemrebilgi
 
Hoşgeldiniz justin tv
Hoşgeldiniz justin tvHoşgeldiniz justin tv
Hoşgeldiniz justin tvneslihan1986
 
Biologia en general
Biologia en generalBiologia en general
Biologia en general
Ines Esthela
 
Schoolman
SchoolmanSchoolman
Schoolman
Evelyn Kurg
 
Eestimaa loodus
Eestimaa loodusEestimaa loodus
Eestimaa loodus
Evelyn Kurg
 

Destacado (7)

Booking Matrimonios (Damaris Sedini 2013)
Booking Matrimonios (Damaris Sedini 2013)Booking Matrimonios (Damaris Sedini 2013)
Booking Matrimonios (Damaris Sedini 2013)
 
Lugares 4
Lugares 4Lugares 4
Lugares 4
 
Mustafa Emre Livestream sunum
Mustafa Emre Livestream sunumMustafa Emre Livestream sunum
Mustafa Emre Livestream sunum
 
Hoşgeldiniz justin tv
Hoşgeldiniz justin tvHoşgeldiniz justin tv
Hoşgeldiniz justin tv
 
Biologia en general
Biologia en generalBiologia en general
Biologia en general
 
Schoolman
SchoolmanSchoolman
Schoolman
 
Eestimaa loodus
Eestimaa loodusEestimaa loodus
Eestimaa loodus
 

Similar a Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversidad, agricultura familiar y cambio climático”

Programa xiii congreso filapi 2018
Programa xiii congreso filapi  2018Programa xiii congreso filapi  2018
Programa xiii congreso filapi 2018
Patricio Crespo
 
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee barilocheQuinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
ASAUEE
 
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdfPolíticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Enrique Arcos López
 
Programa jornada 10 nov 2015 magrama
Programa jornada 10 nov 2015 magramaPrograma jornada 10 nov 2015 magrama
Programa jornada 10 nov 2015 magrama
REMEDIAnetwork
 
Programa final de ponencias
Programa final de ponencias Programa final de ponencias
Programa final de ponencias
Unan Managua
 
38º Congreso Internacional ICAF 'Respuestas alimentarias a la crisis económica'
38º Congreso Internacional ICAF 'Respuestas alimentarias a la crisis económica'38º Congreso Internacional ICAF 'Respuestas alimentarias a la crisis económica'
38º Congreso Internacional ICAF 'Respuestas alimentarias a la crisis económica'
Universidad de Sevilla
 
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal TropicalMemorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Rubén Almonte
 
Foro agroforesteria informe
Foro agroforesteria  informeForo agroforesteria  informe
Foro agroforesteria informe
cafesespeciales
 
Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
Helga Gruberg Cazon
 
Presentación II Foro Sistemas de Innovación para el Desarrollo Rural Sostenible
Presentación II Foro Sistemas de Innovación para el Desarrollo Rural SosteniblePresentación II Foro Sistemas de Innovación para el Desarrollo Rural Sostenible
Presentación II Foro Sistemas de Innovación para el Desarrollo Rural Sostenible
FAO
 
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
Josué Isaac Hernández Díaz
 
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
Agroecologia
 
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdfPARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
NoBenjamn
 
PPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptxPPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptx
DomingoSaavedradeSou1
 
ENVIFOOD meeting point: Congreso Alimentamos un futuro sostenible
ENVIFOOD meeting point: Congreso Alimentamos un futuro sostenibleENVIFOOD meeting point: Congreso Alimentamos un futuro sostenible
ENVIFOOD meeting point: Congreso Alimentamos un futuro sostenible
ainia centro tecnológico
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
FAO
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...
Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...
Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...
sandenor
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
8 Decemeber 2014 CCAFS Side Event COP 20 Combined presentations
8 Decemeber 2014 CCAFS Side Event COP 20 Combined presentations8 Decemeber 2014 CCAFS Side Event COP 20 Combined presentations
8 Decemeber 2014 CCAFS Side Event COP 20 Combined presentations
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 

Similar a Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversidad, agricultura familiar y cambio climático” (20)

Programa xiii congreso filapi 2018
Programa xiii congreso filapi  2018Programa xiii congreso filapi  2018
Programa xiii congreso filapi 2018
 
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee barilocheQuinta circular ix jornadas ee bariloche
Quinta circular ix jornadas ee bariloche
 
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdfPolíticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
 
Programa jornada 10 nov 2015 magrama
Programa jornada 10 nov 2015 magramaPrograma jornada 10 nov 2015 magrama
Programa jornada 10 nov 2015 magrama
 
Programa final de ponencias
Programa final de ponencias Programa final de ponencias
Programa final de ponencias
 
38º Congreso Internacional ICAF 'Respuestas alimentarias a la crisis económica'
38º Congreso Internacional ICAF 'Respuestas alimentarias a la crisis económica'38º Congreso Internacional ICAF 'Respuestas alimentarias a la crisis económica'
38º Congreso Internacional ICAF 'Respuestas alimentarias a la crisis económica'
 
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal TropicalMemorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
 
Foro agroforesteria informe
Foro agroforesteria  informeForo agroforesteria  informe
Foro agroforesteria informe
 
Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
Hacia un mejor entendimiento sobre los agricultores custodios y sus roles per...
 
Presentación II Foro Sistemas de Innovación para el Desarrollo Rural Sostenible
Presentación II Foro Sistemas de Innovación para el Desarrollo Rural SosteniblePresentación II Foro Sistemas de Innovación para el Desarrollo Rural Sostenible
Presentación II Foro Sistemas de Innovación para el Desarrollo Rural Sostenible
 
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
 
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013Apresentção miguel altieri   cba agroecologia 2013
Apresentção miguel altieri cba agroecologia 2013
 
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdfPARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
 
PPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptxPPT - MINAM.pptx
PPT - MINAM.pptx
 
ENVIFOOD meeting point: Congreso Alimentamos un futuro sostenible
ENVIFOOD meeting point: Congreso Alimentamos un futuro sostenibleENVIFOOD meeting point: Congreso Alimentamos un futuro sostenible
ENVIFOOD meeting point: Congreso Alimentamos un futuro sostenible
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...
Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...
Agenda foro Vinculando Campo y Ciudad: Hacia la Seguridad Alimentaria en Lago...
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
 
8 Decemeber 2014 CCAFS Side Event COP 20 Combined presentations
8 Decemeber 2014 CCAFS Side Event COP 20 Combined presentations8 Decemeber 2014 CCAFS Side Event COP 20 Combined presentations
8 Decemeber 2014 CCAFS Side Event COP 20 Combined presentations
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (8)

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversidad, agricultura familiar y cambio climático”

  • 1. V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversidad, agricultura familiar y cambio climático” 20 - 21 agosto 2014 Santiago, Chile ANTECEDENTES La Unidad de Desarrollo Agrícola de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial (UDA/DDPE) de la CEPAL y la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (FAO/RLC), con el apoyo financiero de la Cooperación Francesa, han colaborado desde 2010 en la realización de un seminario anual sobre agricultura y cambio climático. Los temas cubiertos en los cuatro seminarios realizados han sido: a) institucionalidad, políticas e innovación (10 y 11 de noviembre de 2010); b) del diagnóstico a la práctica, experiencias de mitigación y adaptación (23 y 24 de noviembre del 2011); c) nuevas tecnologías y su potencial en la mitigación y adaptación de la agricultura al cambio climático (27 y 28 de septiembre, 2012); y d) economía y modelación de la adaptación de la agricultura al cambio climático (13 y 14 de noviembre, 2013). Este año el evento tendrá como tema central el rol de la agro-biodiversidad y de la agricultura familiar en la adaptación de la agricultura de la región al cambio climático. OBJETIVOS Promover el diseño de mejores políticas públicas nacionales y regionales para potenciar el rol de la agro biodiversidad y de la agricultura familiar en la adaptación de la agricultura de América Latina y el Caribe al cambio climático. En particular, el seminario busca:  Presentar enfoques conceptuales y experiencias de valoración de la función de la agro- biodiversidad en la adaptación de la agricultura al cambio climático.  Fomentar el diálogo de políticas en torno a la adaptación de la agricultura familiar al cambio climático  Presentar experiencias concretas de diversificación productiva y adaptación de la agricultura familiar al cambio climático.  Potenciar la cooperación regional en temas políticas de cuidado y promoción del rol de la agrobiodiversidad y agricultura familiar en la adaptación al cambio climático. PÚBLICO OBJETIVO El seminario está dirigido a funcionarios de alto rango técnico y político en Ministerios y Secretarías de Agricultura, Ministerios y Secretarías de Planificación, instituciones de investigación e innovación agrícola, organismos regionales del sector agropecuario, así como a interesados en los temas de agricultura y cambio climático en los sectores académico y privado.
  • 2.
  • 3. PROGRAMA PRELIMINAR Sala Celso Furtado, CEPAL Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago – Chile 20 de agosto, 2014 08.30 – 09.30 Inscripción 09.00 – 09.30 Inauguración Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva, CEPAL. Raúl Benítez, Representante Regional para América Latina y el Caribe de la FAO. Pascal Delisle, Consejero Regional de Cooperación de Francia. 9.30 – 09.40 9.40 – 10.30 Introducción Adrián Rodríguez, Jefe, Unidad de Desarrollo Agrícola, CEPAL. “El V Informe del Grupo II del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad y los temas del seminario”, Graciela Magrín, Miembro del Panel IPCC. 10.30 – 11.00 Pausa para café 11:00 – 12:30 Sesión 1: Agrobiodiversidad. Moderador: Laura Meza, FAO/RLC. Presentación: La agrobiodiversidad en la adaptación de la agricultura al cambio climático. David Williams, IICA. Comentarios:  Randall García, Director Instituto Nacional de Biodiversidad, INBIO, Costa Rica  Didier Bazile, CIRAD  Marleni Ramírez, Bioversity International  Maricela Díaz, Directora de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Agricultura, Cuba. 12:30 – 13:00 Discusión Moderador. 13:00 – 14:00 Almuerzo (libre) 14:00 – 15:30 Sesión 2: Agrobiodiversidad y resiliencia. Moderadora: Francine Brosard,CEPAL. Presentación La agro-biodiversidad y la resiliencia climática de la agricultura familiar. Fernando Briones, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México. Comentarios  Julie Lennox, Unidad de Desarrollo Agrícola y Punto Focal de Cambio Climático, Sede subregional de la CEPAL, México  Octavio Sotomayor, Director INDAP, Chile  Roseli Bueno de Andrade, Secretaria de Desarrollo Rural Sostenible, Ministerio de Medio Ambiente, Brasil  Carlos Alfonso Anzueto del Valle, Viceministro de Desarrollo Económico Local, Ministerio de Agricultura, Guatemala. 15:30 - 16:00 Discusión Moderador. 16:00 – 16:30 Pausa para café
  • 4. 20 de agosto, 2014 16:30 – 18.00 Sesión 3: Recursos fito genéticos y cultivos tradicionales. Moderadora: Celeste Molina, Oxfam GB. Presentación Recursos fito genéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricultura al cambio climático. Marleni Ramírez, Bioversity International. Comentarios  Gonzalo Tejada, Proyecto Semillas Andinas, FAO-Perú  Valentina Vives, la Red Semillas Libres de Las Américas (RSLA), Chile  Benecio Quispe, Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Estado Plurinacional de Bolivia  Ángel Mujica Sánchez, Investigador especialista en quinua y cultivos andinos, Universidad Nacional del Altiplano, UNA, Perú  Hugo Martínez, Ministerio de Agricultura, Chile. 18:00 – 18:30 Discusión Moderador.
  • 5. 21 agosto 2014 09:00 – 10:30 Sesión 4. Preservación del patrimonio agrícola y conocimientos tradicionales Moderador: Alejandro Flores, Oficial a cargo del Año Internacional de la Agricultura Familiar, FAO / RLC. Presentación Los sistemas de patrimonio agrícola mundiales (SIPAM) y su rol en la adaptación al cambio climático, Alfonso Alem, FAO / RLC. Comentarios  Israel Guadarrama, Oxfam MX, La participación de las mujeres en el proyecto de manejo sostenible de tierras México- Guatemala  Pedro Rivera, Asociación Chirapaq, Perú  Gina Paniagua, Viceministra de Agricultura de Costa Rica  Carlos Venegas, CET Chiloé SIPAM Chiloé. 10:30 – 11:00 Discusión Moderador. 11:00 – 11:30 Pausa para café 11:30 – 13:00 Sesión 5: Integración de conocimientos. Moderador: Michel Schlaifer, Cooperación Francesa. Presentaciones  Insertar la capacidad de adaptación de las semillas locales en la coproducción de nuevas variedades Didier Bazile, CIRAD  Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfoque de seguridad alimentaria. Laurent Dietsch, Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras  Roger Quiroga, Oxfam Bolivia. 13:00 – 13:30 Discusión Moderador. 13:30 – 14:30 Almuerzo 14:30 – 16:00 Sesión 6: Políticas agroambientales. Moderador: Adoniram Sanches, FAO. Presentaciones  Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agroambientales … y de seguridad alimentaria, Julie Lennox, Sede subregional de la CEPAL en México  Políticas agroambientales, adaptación y agricultura familiar en América Latina y el Caribe. Jessica Casaza, FAO RLC  Un nuevo futuro para la agricultura: promover la agroecología a favor de las personas y del planeta. Celeste Molina, Oxfam GB  French environemental policies in agriculture: process, management, tools and actions toward double performance, Maryline Loquet, Ministerio de Agricultura de Francia.
  • 6. 21 agosto 2014 16:30 – 16:30 Pausa para café 16:30 – 18:00 Sesión 7: Diálogo de políticas. Moderador Jan Vanwanbeke, FAO/RLC. Participantes  Maricela Díaz, Directora de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Agricultura, Cuba  Gina Paniagua, Viceministra de Agricultura de Costa Rica  Benecio Quispe, Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Estado Plurinacional de Bolivia  Octavio Sotomayor, Director del INDAP, Chile  Roseli Bueno de Andrade, Jefe de Gabinete, Secretaria de Desarrollo Rural Sostenible, Ministerio de Medio Ambiente, Brasil  Carlos Alfonso Anzueto del Valle, Viceministro de Desarrollo Económico Local, Ministerio de Agricultura, Guatemala. 18:00 Clausura del seminario