SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Indicadores de Seguimiento a los Compromisos
del Pacto Nacional para la Reforma Educativa
ISPE
C o m i t é T é c n i c o d e A p o y o
M i n i s t e r i o d e E c o n o m í a , P l a n i f i c a c i ó n y D e s a r r o l l o
U n i d a d A s e s o r a d e A n á l i s i s E c o n ó m i c o y S o c i a l
A g o s t o d e 2 0 1 9
S a n t o D o m i n g o , R e p ú b l i c a D o m i n i c a n a
La creación del ISPE se apoya en el cumplimiento del compromiso 9.3.0, que establece la
creación de mecanismos de monitoreo y evaluación como instrumentos mediante el cual
las instituciones y organizaciones compromisarias del Pacto aseguran la ejecución de
las acciones derivadas del cumplimiento de los compromisos.
A g o s t o d e 2 0 1 9
S a n t o D o m i n g o , R e p ú b l i c a D o m i n i c a n a
9.3.0
Implementación, Monitoreo, Evaluación, Veeduría y Cumplimento de los compromisos
Pactados
9.0
A g o s t o d e 2 0 1 9
S a n t o D o m i n g o , R e p ú b l i c a D o m i n i c a n a
Con la creación del ISPE anteceden una serie de procesos
secuenciales:
1. Octava Asamblea Plenaria de 26 de abril de 2018, acuerda la construcción de un sistema de
indicadores de seguimiento del Pacto Educativo.
1. Octubre de 2018: Comité Técnico de Apoyo disponía de un catálogo de indicadores de la gestión.
2. 11 de febrero de 2019: Realización, junto a los puntos de enlace del sector público, la elección y
estructura del sistema conforme al catálogo general de indicadores que disponía el CTA.
3. 5 de marzo de 2019: MINERD, MESCYT e INFOTEP remitieron los indicadores a ser considerados en el
seguimiento.
• Proporcionar información relevante para evaluar la calidad de la gestión educativa.
• Determinar el logro y avance de compromisos y líneas de trabajo, asumidas por las entidades
compromisarias con responsabilidad directa.
• Establecer el logro y avance de objetivos propuestos en otros sistemas de indicadores, como los
establecidos por la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, los Programas Plurianuales y los
Planes Estratégicos Institucionales.
• Revelar en el seguimiento al Pacto problemas de ejecución en los diferentes Subsistemas de
Educación, mediante la valoración de la eficacia, eficiencia, oportunidad y calidad de sus
servicios.
• Identificar posibles líneas de mejora de las acciones registradas en el seguimiento por las
entidades compromisarias.
Objetivos del ISPE
• Proceso participativo.
• Primer paso metodológico, se realizó un acopio inicial de indicadores a través de las
Matrices de monitoreo, suministradas a los compromisarios en fecha 6 de Julio del 2015.
Se presentaron un total de 390 indicadores, con duplicidades en el registro.
Link Modelo de matrices // Link. (Ir Base Original)
• Segundo paso metodológico, el catálogo depurado fue remitido a las instituciones
compromisarias. Como resultado de este último proceso de sistematización se construye el
ISPE, consta de forma tentativa de la selección de 90 indicadores.
Link. (Ir Base Codificada)
Metodología ISPE
• Acorde a la estructura del Pacto las instituciones compromisarias
vincularon sus indicadores a nivel de Objetivos Generales y
Específicos.
• Con el sistema de resultados educativos se da seguimiento a los 4
objetivos generales del pacto y los 12 apartados específicos
Metodología ISPE
• Indicadores de insumos
Valora la dimensión de cobertura y adecuación de las instituciones (infraestructura,
equipamiento y materiales).
• Indicadores de proceso
Valoran la gestión educativa y los procesos de enseñanza aprendizaje y definición
del contenido curricular.
• Indicadores de resultado
Valoran el estado que se desea lograr como consecuencia de los productos que la
institución de educación entrega y de las medidas de política que los acompañan.
Link. (Ir Base Codificada)
Mecanismo de clasificación del inventario ISPE
Criterio No1 : Clase de indicador
• Centro, que considera al Centro Educativo como objeto de
intervención. Fases de construcción, remodelación saneamiento del
área física, evaluaciones al Centro realizadas y programas
formativos ofrecidos.
• Currículo, que considera la maya curricular como objeto de
intervención. Rediseño curricular, carreras y contenidos modificados,
evaluaciones a programas, currículo y carreras.
• Docente, que considera como objeto de intervención al docente.
Capacitaciones, acreditaciones, otorgamiento de becas,
certificaciones, concurso de oposición y habilitaciones.
Mecanismo de clasificación del inventario ISPE.
Criterios No2 : Área Temática
• Estudiantes, que considera como objeto de intervención al estudiante.
Matriculación, beneficio a programas sociales, becas y asistencia escolar.
• Gestión, que considera como objeto de intervención la gestión del
Centro y el Sistema Educativo. Gasto público, desconcentración de
recursos, juntas de centro, juntas de padres y reglamentos.
Link. (Ir Base Codificada)
Mecanismo de clasificación del inventario ISPE.
Criterios No2 : Área Temática
Mecanismo de clasificación del inventario ISPE.
Criterios No3 :Meta del indicador
Para el sistema de indicadores de resultados educativos las metas son
al 2020 y al 2030, coexisten indicadores con metas de la END-2030 y los Planes
Estratégicos Institucionales.
Actualmente en el sistema de resultados educativos existe un total de 35 indicadores
que tienen metas al 2020, 9 son al 2030, solo 3 indicadores tienen ambas metas, 46
indicadores aun no tiene metas.
Link. (Ir Base Codificada)
Metas
2020
Metas
2030 Línea de Base a 2014
Linea de Base a 2016
Mecanismo de clasificación del inventario ISPE.
Clase del Indicador
Clase del indicador Total Con
Metas
Insumo 4 2
Proceso 23 16
Resultado 66 26
Total general 90 44
Área Temática Total Con Metas
Centro 6 2
Currículo 4 1
Docente 8 8
Estudiantes 69 31
Gestión Institucional 3 2
Total general 90 44
Mecanismo de clasificación del inventario ISPE.
Área Temática
Mecanismo de clasificación del inventario ISPE.
Área Temática
Otras Fuentes Indicador Conteo
Anuario Estadístico MINERD 6
Estrategia Nacional de Desarrollo 13
Plan Plurianual del sector público 8
Pacto Educativo (Matrices de seguimiento, 2015) 22
Plan Estratégico Institucional MINERD 28
Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana
(SISDOM)
13
Total General 90
• 34 indicadores en el Apartado AG3 Sobre la democratización
e igualdad de oportunidades para acceder a la educación.
• 20 indicadores en el AG4 Sobre la calidad y pertinencia de los
aprendizajes en todos los niveles del saber.
• 11 indicadores en el AG5 Sobre la dignificación y desarrollo
de la carrera docente.
• 22 indicadores en AG6 Sobre la instalación de una cultura de
evaluación en el sistema educativo dominicano.
• 2 indicadores en AG7 Sobre la modernización de la gestión del
sistema educativo.
• 1 indicadores en el AG8 Sobre el adecuado financiamiento y
movilización de recursos para la educación.
Mecanismo de clasificación del inventario ISPE.
Apartado General y Especifico
Distribución de
los indicadores
según Apartado
General y
Especifico
Objetivo General/Objetivo Especifico Total Con Meta
3. Sobre la democratización e igualdad de oportunidades para acceder a la educación
desde el nivel inicial al superior 34 13
3.1 Para la educación preuniversitaria 22 9
3.2. Para la educación superior 3 1
3.3. Para la educación y formación técnico- profesional 5 -
3.4. Respecto a los instrumentos de equidad que favorecen la entrada y la permanencia en el
sistema educativo 4 2
4. Sobre la calidad y pertinencia de los aprendizajes en todos los niveles del saber
20 10
4.1. Para la pertinencia de la educación como contribución al desarrollo del país 14 9
4.2. Para la calidad de la educación preuniversitaria 1 -
4.3. Para la calidad de la educación superior 4 2
4.4 Para la calidad de la Formación Técnico Profesional 1 -
5. Sobre la dignificación y desarrollo de la carrera docente 11 9
5.1. Para la formación docente 4 3
5.2. Para el desarrollo de la carrera docente 7 6
5.3. Respecto a las condiciones de vida y de trabajo de las y los docentes -
6. Sobre la instalación de una cultura de evaluación en el sistema educativo dominicano
22 10
6.0 Sobre la instalación de una cultura de evaluación en el sistema educativo dominicano
22 10
7. Sobre la modernización de la gestión del sistema educativo dominicano para elevar su
eficacia, transparencia y rendición de cuentas en el logro de los objetivos 2 2
7.0 Sobre la modernización de la gestión del sistema educativo dominicano para elevar su
eficacia, transparencia y rendición de cuentas en el logro de los objetivos 2 2
8. Sobre el adecuado financiamiento y movilización de recursos para la educación
1 1
8.0 Sobre el adecuado financiamiento y movilización de recursos para la educación
1 1
Total general
90 44
Los indicadores de resultados educativos tienen una codificación
sigue una ordenación de 5 numerales y un literal, donde los
primeros tres dígitos se igualan al objetivo general y apartado
específico, en el literal quinto se identifica la clase de indicador, el
numeral sexto al área temática del indicador y la posición séptima
al identificador único del indicador.
Codificación ISPE.
3 31 R
5
1
Objetivo General
Objetivo Especifico
Resultado
Área temática
Codificación única
Codificación ISPE.
Vgr., Tasa de cobertura de la educacion temprana (0-2 años)
3 31 R 5 1
Objetivo General
Objetivo Especifico
Resultado
Área temática
Codificación única
(A)Indicadores de insumos
(B)Indicadores de proceso
(R)Indicadores de resultado
1.Centro
2.Curriculo
3.Contexto
4.Docente
5.Estudiantes
6.Gestion
Indicadores de Seguimiento al Pacto Educativo
3.0 La democratización e igualdad de oportunidades para acceder a la educación Meta
ISPE Linea Base Año Valor Año Valor
Tasa neta de Matricula nivel inicial (población 3 - 6 años) 2014 46.8 2020 56.60 2030 100
Tasa neta de Matricula nivel Primario (población 6 - 12 años) 2014 93.9 2020 96.00 2030 100
Tasa neta de Matricula nivel Secundaria (población 12 - 18 años) 2014 60.5 2020 77.50 2030 95.5
Tasa de abandono Primaria 2014 2.4 2020 1.38 - -
Tasa de abandono Secundaria 2014 6.5 2020 3.85 - -
Tasa de promoción de estudiantes del nivel primario 2014 92.9 2020 97.12 - -
Tasa de promoción de estudiantes del nivel secundario 2014 85.7 2020 92.05 - -
Tasa de sobreedad primaria 2014 10.3 2020 6.50 - -
Tasa de sobreedad Secundaria 2014 14 2020 9.50 - -
Cantidad de aulas nuevas construidas del Programa Nacional de Edificaciones Escolares.
Sector público
(9 -2016)
(12-2017)
2,193 2020 29,000
- -
Cantidad de alumnos egresados de Servicios de Educación Superior Técnica 2014 1,133 2020 3000 - -
Porcentaje de estudiantes de familias pobres (SIUBEN) que recibe ayuda condicionada a la
asistencia escolar(ILA / BEEP)
2016 67.2 2020 70.0
- -
Porcentaje de familias con niños y niñas de 0 a 5 años que han recibido formación en
mejores prácticas de crianza 2016
15.80 2020 66.00
4.0 La calidad y pertinencia de los aprendizajes en todos los niveles del saber Meta
Linea Base Año Valor
Porcentaje de estudiantes del segundo ciclo del nivel secundario matriculados en
la modalidad técnico profesional. 2016
11.4 2020 12.1
Porcentaje de estudiantes del segundo ciclo del nivel secundario
matriculados en la modalidad de Artes 2016
0.7 2020 1.59
Porcentaje de egresados de la secundaria técnica que trabajan 2016 45.8 2020 55.8
Porcentaje de egresados de la secundaria técnica que trabajan en la economía
formal en una ocupación relacionada con su educación 2016
33.0 2020 43.0
Cantidad de estudiantes inscritos en la educación media de adultos. 2016 32,704 2020 45,120
Cantidad de estudiantes inscritos en la educación basica de adultos. 2016 10,907 2020 12,807
Tasa de alfabetización de jóvenes y adultos de 15 años y más. 2016 92.99 2020 96.1
Cantidad de becas de ingles por inmersión otorgadas 2014 13,881 2020 15,000
Cantidad de becas de francés por inmersión otorgadas 2014 40 2020 66
Cantidad de becas de portugués por inmersión otorgadas 2014 34 2020 144
Número medio de años de escolaridad de la población de 25 a 39 años 2014 10.4 2030 12
Porcentaje de niños y niñas de 6 a 14 años que trabajan 2014 1.59 2030 0
5.0 La dignificación y desarrollo de la carrera docente Meta
Linea Base Año Valor
Cantidad de becas nacionales otorgadas 2014 7,964 2020 20,000
Cantidad de becas internacionales otorgadas 2014 1,631 2020 10,000
Cantidad de estudiantes de formación inicial becados en el marco del Programa
Docentes de Excelencia 2016 0 2020 20,000
Porcentaje de docentes beneficiados con el programa de formación Continua
Centrada en la Escuela (EFCCE) 2016 16,737 2020 56,000
Cantidad de directivos que participaron anualmente en programas de formación
continua 2016 2,142 2020 5,052
Cantidad de centros por nivel educativo participando en formación docente
continua centrada en la escuela 2016 900 2020 1,900
Cantidad de formación y certificación de facilitadores como evaluadores bajo el
enfoque de competencias laborales 2014 35 2020 30
Número de docentes capacitados en la metodología de formación en
competencias transversales 2014 100 2020 540
Docentes actualizados en metodologías de información técnica y didáctica 2014 1,644 2020 23,000
La instalación de una cultura de evaluación en el sistema educativo dominicano Meta
Linea Base Año Valor
Promedio de los puntajes, en primera convocatoria, de las pruebas nacionales de los estudiantes de
la modalidad académica (Media General) (Escala: 0 a 30). 2016 18.0 2020 18.8
Promedio de los puntajes en primera convocatoria de pruebas nacionales de los estudiantes de la
modalidad técnico profesional (Escala: 0 a 30). 2016 18.58 2020 19.44
Promedio de los puntajes en primera convocatoria de pruebas nacionales de los estudiantes de la
modalidad artes (Escala: 0 a 30). 2016 17.02 2020 18.01
Promedio de los puntajes en primera convocatoria de pruebas nacionales de los estudiantes de
educación básica de jóvenes y adultos (Escala: 0 a 30). 2016 16.22 2020 17.89
Promedio de los puntajes en primera convocatoria de pruebas nacionales de los estudiantes de
educación media de jóvenes y adultos (Escala: 0 a 30). 2016 16.47 2020 17.09
Promedio de los puntajes de los estudiantes de 6to. grado de primaria en la prueba de lectura
LLECE/UNESCO 2013 455.94 2030 >557
Promedio de los puntajes de los estudiantes de 3er. grado de primaria en la prueba de lectura
LLECE/UNESCO 2013 454.03 2030 >600
Promedio de los puntajes de los estudiantes de 6to. grado de primaria en la prueba de matemática
LLECE/UNESCO 2013 436.85 2030 >560
Promedio de los puntajes de los estudiantes de 3er. grado de primaria en la prueba de matemática
LLECE/UNESCO 2013 448.03 2030 >480
Promedio de los puntajes de los estudiantes de 6to. grado de primaria en la prueba de ciencias
LLECE/UNESCO 2013 443.74 2030 >650
7.0 Modernización de la gestión del sistema educativo Meta
Linea Base Año Valor
Porcentaje de centros educativos con Ampares funcionales Sector
público 2016 81 2020 100
Porcentaje de juntas de centro que reciben transferencias de recursos de
forma directa. Sector público. 2016 4.58 2020 100
8.0 El adecuado financiamiento y movilización de recursos para la educación
Gasto publico en educacion como proporción del PIB. Sector público 2014 3.73 2020 7.0
El ISPE es un sistema en
constante construcción
Colaboración de equipos de MINERD, MESCYT e INFOTEP

Más contenido relacionado

Similar a Agosto7 pptisp emle

Presentacion sistema indicadores pacto educativo
Presentacion sistema indicadores pacto educativoPresentacion sistema indicadores pacto educativo
Presentacion sistema indicadores pacto educativo
cesrd
 
Avances Del Observatorio Del Pnde
Avances Del Observatorio Del PndeAvances Del Observatorio Del Pnde
Avances Del Observatorio Del Pnde
DIRECTIVO DOCENTE
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
Marco teorico sigce
Marco teorico sigceMarco teorico sigce
Marco teorico sigcemilena1016
 
Pei 3
Pei 3Pei 3
Uso de resultado de evaluaciones
Uso de resultado de evaluacionesUso de resultado de evaluaciones
Uso de resultado de evaluaciones
JCASTINI
 
PEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizadosPEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizados
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Foro english socioeducational project #2
Foro english socioeducational project #2Foro english socioeducational project #2
Foro english socioeducational project #2
Lorena Tapia
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
comunicacion.ciep
 
Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Miercoles normales ciees matt fmo (1)Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Francisco Montes de Oca Garro
 
ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...
ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...
ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...
Universidad Nacional de Loja
 
Plan Plurianual 2024 - 2028 primaria CABA
Plan Plurianual 2024 - 2028 primaria CABAPlan Plurianual 2024 - 2028 primaria CABA
Plan Plurianual 2024 - 2028 primaria CABA
GiuMoretti
 
diapositivas de prueba
diapositivas de pruebadiapositivas de prueba
diapositivas de prueba
Carlos De La Cruz Delfin
 
FORMACIÓN SAC ENERO 2021 DOCUMENTO PPT DESCARGABLE
FORMACIÓN SAC ENERO 2021 DOCUMENTO PPT DESCARGABLEFORMACIÓN SAC ENERO 2021 DOCUMENTO PPT DESCARGABLE
FORMACIÓN SAC ENERO 2021 DOCUMENTO PPT DESCARGABLE
PaolaCaceres35
 
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
Marly Rodriguez
 
Evaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesEvaluacion de instituciones
Evaluacion de instituciones
Sarahí Vidales Félix
 
Guia sustentante2
Guia sustentante2Guia sustentante2
Guia sustentante2
zhelynsp
 

Similar a Agosto7 pptisp emle (20)

Presentacion sistema indicadores pacto educativo
Presentacion sistema indicadores pacto educativoPresentacion sistema indicadores pacto educativo
Presentacion sistema indicadores pacto educativo
 
Avances Del Observatorio Del Pnde
Avances Del Observatorio Del PndeAvances Del Observatorio Del Pnde
Avances Del Observatorio Del Pnde
 
Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
PEI 2016
 
Marco teorico sigce
Marco teorico sigceMarco teorico sigce
Marco teorico sigce
 
Manualparaelplandemejoramiento
ManualparaelplandemejoramientoManualparaelplandemejoramiento
Manualparaelplandemejoramiento
 
Pei 3
Pei 3Pei 3
Pei 3
 
Uso de resultado de evaluaciones
Uso de resultado de evaluacionesUso de resultado de evaluaciones
Uso de resultado de evaluaciones
 
PEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizadosPEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizados
 
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PEI -PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
 
Foro english socioeducational project #2
Foro english socioeducational project #2Foro english socioeducational project #2
Foro english socioeducational project #2
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
 
Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Miercoles normales ciees matt fmo (1)Miercoles normales ciees matt fmo (1)
Miercoles normales ciees matt fmo (1)
 
ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...
ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...
ALINEAMIENTO DEL BALANCED SCORE CARD - BSC AL PROCESO DE EVALUACIÓN INSTITUCI...
 
Plan Plurianual 2024 - 2028 primaria CABA
Plan Plurianual 2024 - 2028 primaria CABAPlan Plurianual 2024 - 2028 primaria CABA
Plan Plurianual 2024 - 2028 primaria CABA
 
diapositivas de prueba
diapositivas de pruebadiapositivas de prueba
diapositivas de prueba
 
FORMACIÓN SAC ENERO 2021 DOCUMENTO PPT DESCARGABLE
FORMACIÓN SAC ENERO 2021 DOCUMENTO PPT DESCARGABLEFORMACIÓN SAC ENERO 2021 DOCUMENTO PPT DESCARGABLE
FORMACIÓN SAC ENERO 2021 DOCUMENTO PPT DESCARGABLE
 
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
 
Evaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesEvaluacion de instituciones
Evaluacion de instituciones
 
Guia sustentante2
Guia sustentante2Guia sustentante2
Guia sustentante2
 

Más de cesrd

Presentacion informeanualend2018
Presentacion informeanualend2018Presentacion informeanualend2018
Presentacion informeanualend2018
cesrd
 
Informeend2018 corregidorevisadofrdtag
Informeend2018 corregidorevisadofrdtagInformeend2018 corregidorevisadofrdtag
Informeend2018 corregidorevisadofrdtag
cesrd
 
Pacto nacional para la reforma del sector electrico doc textual e integro 21 ...
Pacto nacional para la reforma del sector electrico doc textual e integro 21 ...Pacto nacional para la reforma del sector electrico doc textual e integro 21 ...
Pacto nacional para la reforma del sector electrico doc textual e integro 21 ...
cesrd
 
Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...
Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...
Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...
cesrd
 
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completa
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completaPresentacion informe anual end 2017 v220119 completa
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completa
cesrd
 
Ces 010 galeria consejeros ces 2005 2018
Ces 010 galeria consejeros ces 2005 2018Ces 010 galeria consejeros ces 2005 2018
Ces 010 galeria consejeros ces 2005 2018
cesrd
 
Recorta ces diciembre 2018
Recorta ces diciembre 2018Recorta ces diciembre 2018
Recorta ces diciembre 2018
cesrd
 
Recorta ces noviembre 2018
Recorta ces noviembre 2018Recorta ces noviembre 2018
Recorta ces noviembre 2018
cesrd
 
Ces 007 memoria internacional ces aicesis
Ces 007 memoria internacional ces   aicesisCes 007 memoria internacional ces   aicesis
Ces 007 memoria internacional ces aicesis
cesrd
 
Ces 009 presentacion pedagogica ley 142 15 agosto 2018
Ces 009 presentacion pedagogica ley 142 15 agosto 2018Ces 009 presentacion pedagogica ley 142 15 agosto 2018
Ces 009 presentacion pedagogica ley 142 15 agosto 2018
cesrd
 
Ces 008 taller los ces y la construccion de consensos mayo 2017
Ces 008 taller los ces y la construccion de consensos mayo 2017Ces 008 taller los ces y la construccion de consensos mayo 2017
Ces 008 taller los ces y la construccion de consensos mayo 2017
cesrd
 
Ces 006 estatutos aicesis es-en-fr
Ces 006 estatutos aicesis   es-en-frCes 006 estatutos aicesis   es-en-fr
Ces 006 estatutos aicesis es-en-fr
cesrd
 
Ces 005 ley 142 15 julio 2016
Ces 005 ley 142 15 julio 2016Ces 005 ley 142 15 julio 2016
Ces 005 ley 142 15 julio 2016
cesrd
 
Recorta ces octubre 2018
Recorta ces octubre 2018Recorta ces octubre 2018
Recorta ces octubre 2018
cesrd
 
Recorta ces septiembre 2018
Recorta ces septiembre 2018Recorta ces septiembre 2018
Recorta ces septiembre 2018
cesrd
 
Recorta ces agosto 2018
Recorta ces agosto 2018Recorta ces agosto 2018
Recorta ces agosto 2018
cesrd
 
Ejecucion presupuestaria enero junio 2018
Ejecucion presupuestaria enero junio 2018Ejecucion presupuestaria enero junio 2018
Ejecucion presupuestaria enero junio 2018
cesrd
 
Nomina del personal junio 2018
Nomina del personal junio 2018Nomina del personal junio 2018
Nomina del personal junio 2018
cesrd
 
Ejecucion presupuestaria enero diciembre 2017
Ejecucion presupuestaria enero diciembre 2017Ejecucion presupuestaria enero diciembre 2017
Ejecucion presupuestaria enero diciembre 2017
cesrd
 
Nomina diciembre 2017
Nomina diciembre 2017Nomina diciembre 2017
Nomina diciembre 2017
cesrd
 

Más de cesrd (20)

Presentacion informeanualend2018
Presentacion informeanualend2018Presentacion informeanualend2018
Presentacion informeanualend2018
 
Informeend2018 corregidorevisadofrdtag
Informeend2018 corregidorevisadofrdtagInformeend2018 corregidorevisadofrdtag
Informeend2018 corregidorevisadofrdtag
 
Pacto nacional para la reforma del sector electrico doc textual e integro 21 ...
Pacto nacional para la reforma del sector electrico doc textual e integro 21 ...Pacto nacional para la reforma del sector electrico doc textual e integro 21 ...
Pacto nacional para la reforma del sector electrico doc textual e integro 21 ...
 
Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...
Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...
Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...
 
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completa
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completaPresentacion informe anual end 2017 v220119 completa
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completa
 
Ces 010 galeria consejeros ces 2005 2018
Ces 010 galeria consejeros ces 2005 2018Ces 010 galeria consejeros ces 2005 2018
Ces 010 galeria consejeros ces 2005 2018
 
Recorta ces diciembre 2018
Recorta ces diciembre 2018Recorta ces diciembre 2018
Recorta ces diciembre 2018
 
Recorta ces noviembre 2018
Recorta ces noviembre 2018Recorta ces noviembre 2018
Recorta ces noviembre 2018
 
Ces 007 memoria internacional ces aicesis
Ces 007 memoria internacional ces   aicesisCes 007 memoria internacional ces   aicesis
Ces 007 memoria internacional ces aicesis
 
Ces 009 presentacion pedagogica ley 142 15 agosto 2018
Ces 009 presentacion pedagogica ley 142 15 agosto 2018Ces 009 presentacion pedagogica ley 142 15 agosto 2018
Ces 009 presentacion pedagogica ley 142 15 agosto 2018
 
Ces 008 taller los ces y la construccion de consensos mayo 2017
Ces 008 taller los ces y la construccion de consensos mayo 2017Ces 008 taller los ces y la construccion de consensos mayo 2017
Ces 008 taller los ces y la construccion de consensos mayo 2017
 
Ces 006 estatutos aicesis es-en-fr
Ces 006 estatutos aicesis   es-en-frCes 006 estatutos aicesis   es-en-fr
Ces 006 estatutos aicesis es-en-fr
 
Ces 005 ley 142 15 julio 2016
Ces 005 ley 142 15 julio 2016Ces 005 ley 142 15 julio 2016
Ces 005 ley 142 15 julio 2016
 
Recorta ces octubre 2018
Recorta ces octubre 2018Recorta ces octubre 2018
Recorta ces octubre 2018
 
Recorta ces septiembre 2018
Recorta ces septiembre 2018Recorta ces septiembre 2018
Recorta ces septiembre 2018
 
Recorta ces agosto 2018
Recorta ces agosto 2018Recorta ces agosto 2018
Recorta ces agosto 2018
 
Ejecucion presupuestaria enero junio 2018
Ejecucion presupuestaria enero junio 2018Ejecucion presupuestaria enero junio 2018
Ejecucion presupuestaria enero junio 2018
 
Nomina del personal junio 2018
Nomina del personal junio 2018Nomina del personal junio 2018
Nomina del personal junio 2018
 
Ejecucion presupuestaria enero diciembre 2017
Ejecucion presupuestaria enero diciembre 2017Ejecucion presupuestaria enero diciembre 2017
Ejecucion presupuestaria enero diciembre 2017
 
Nomina diciembre 2017
Nomina diciembre 2017Nomina diciembre 2017
Nomina diciembre 2017
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 

Último (14)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 

Agosto7 pptisp emle

  • 1. Sistema de Indicadores de Seguimiento a los Compromisos del Pacto Nacional para la Reforma Educativa ISPE C o m i t é T é c n i c o d e A p o y o M i n i s t e r i o d e E c o n o m í a , P l a n i f i c a c i ó n y D e s a r r o l l o U n i d a d A s e s o r a d e A n á l i s i s E c o n ó m i c o y S o c i a l A g o s t o d e 2 0 1 9 S a n t o D o m i n g o , R e p ú b l i c a D o m i n i c a n a
  • 2. La creación del ISPE se apoya en el cumplimiento del compromiso 9.3.0, que establece la creación de mecanismos de monitoreo y evaluación como instrumentos mediante el cual las instituciones y organizaciones compromisarias del Pacto aseguran la ejecución de las acciones derivadas del cumplimiento de los compromisos. A g o s t o d e 2 0 1 9 S a n t o D o m i n g o , R e p ú b l i c a D o m i n i c a n a 9.3.0 Implementación, Monitoreo, Evaluación, Veeduría y Cumplimento de los compromisos Pactados 9.0
  • 3. A g o s t o d e 2 0 1 9 S a n t o D o m i n g o , R e p ú b l i c a D o m i n i c a n a Con la creación del ISPE anteceden una serie de procesos secuenciales: 1. Octava Asamblea Plenaria de 26 de abril de 2018, acuerda la construcción de un sistema de indicadores de seguimiento del Pacto Educativo. 1. Octubre de 2018: Comité Técnico de Apoyo disponía de un catálogo de indicadores de la gestión. 2. 11 de febrero de 2019: Realización, junto a los puntos de enlace del sector público, la elección y estructura del sistema conforme al catálogo general de indicadores que disponía el CTA. 3. 5 de marzo de 2019: MINERD, MESCYT e INFOTEP remitieron los indicadores a ser considerados en el seguimiento.
  • 4. • Proporcionar información relevante para evaluar la calidad de la gestión educativa. • Determinar el logro y avance de compromisos y líneas de trabajo, asumidas por las entidades compromisarias con responsabilidad directa. • Establecer el logro y avance de objetivos propuestos en otros sistemas de indicadores, como los establecidos por la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, los Programas Plurianuales y los Planes Estratégicos Institucionales. • Revelar en el seguimiento al Pacto problemas de ejecución en los diferentes Subsistemas de Educación, mediante la valoración de la eficacia, eficiencia, oportunidad y calidad de sus servicios. • Identificar posibles líneas de mejora de las acciones registradas en el seguimiento por las entidades compromisarias. Objetivos del ISPE
  • 5. • Proceso participativo. • Primer paso metodológico, se realizó un acopio inicial de indicadores a través de las Matrices de monitoreo, suministradas a los compromisarios en fecha 6 de Julio del 2015. Se presentaron un total de 390 indicadores, con duplicidades en el registro. Link Modelo de matrices // Link. (Ir Base Original) • Segundo paso metodológico, el catálogo depurado fue remitido a las instituciones compromisarias. Como resultado de este último proceso de sistematización se construye el ISPE, consta de forma tentativa de la selección de 90 indicadores. Link. (Ir Base Codificada) Metodología ISPE
  • 6. • Acorde a la estructura del Pacto las instituciones compromisarias vincularon sus indicadores a nivel de Objetivos Generales y Específicos. • Con el sistema de resultados educativos se da seguimiento a los 4 objetivos generales del pacto y los 12 apartados específicos Metodología ISPE
  • 7. • Indicadores de insumos Valora la dimensión de cobertura y adecuación de las instituciones (infraestructura, equipamiento y materiales). • Indicadores de proceso Valoran la gestión educativa y los procesos de enseñanza aprendizaje y definición del contenido curricular. • Indicadores de resultado Valoran el estado que se desea lograr como consecuencia de los productos que la institución de educación entrega y de las medidas de política que los acompañan. Link. (Ir Base Codificada) Mecanismo de clasificación del inventario ISPE Criterio No1 : Clase de indicador
  • 8. • Centro, que considera al Centro Educativo como objeto de intervención. Fases de construcción, remodelación saneamiento del área física, evaluaciones al Centro realizadas y programas formativos ofrecidos. • Currículo, que considera la maya curricular como objeto de intervención. Rediseño curricular, carreras y contenidos modificados, evaluaciones a programas, currículo y carreras. • Docente, que considera como objeto de intervención al docente. Capacitaciones, acreditaciones, otorgamiento de becas, certificaciones, concurso de oposición y habilitaciones. Mecanismo de clasificación del inventario ISPE. Criterios No2 : Área Temática
  • 9. • Estudiantes, que considera como objeto de intervención al estudiante. Matriculación, beneficio a programas sociales, becas y asistencia escolar. • Gestión, que considera como objeto de intervención la gestión del Centro y el Sistema Educativo. Gasto público, desconcentración de recursos, juntas de centro, juntas de padres y reglamentos. Link. (Ir Base Codificada) Mecanismo de clasificación del inventario ISPE. Criterios No2 : Área Temática
  • 10. Mecanismo de clasificación del inventario ISPE. Criterios No3 :Meta del indicador Para el sistema de indicadores de resultados educativos las metas son al 2020 y al 2030, coexisten indicadores con metas de la END-2030 y los Planes Estratégicos Institucionales. Actualmente en el sistema de resultados educativos existe un total de 35 indicadores que tienen metas al 2020, 9 son al 2030, solo 3 indicadores tienen ambas metas, 46 indicadores aun no tiene metas. Link. (Ir Base Codificada)
  • 11. Metas 2020 Metas 2030 Línea de Base a 2014 Linea de Base a 2016
  • 12. Mecanismo de clasificación del inventario ISPE. Clase del Indicador Clase del indicador Total Con Metas Insumo 4 2 Proceso 23 16 Resultado 66 26 Total general 90 44
  • 13. Área Temática Total Con Metas Centro 6 2 Currículo 4 1 Docente 8 8 Estudiantes 69 31 Gestión Institucional 3 2 Total general 90 44 Mecanismo de clasificación del inventario ISPE. Área Temática
  • 14. Mecanismo de clasificación del inventario ISPE. Área Temática Otras Fuentes Indicador Conteo Anuario Estadístico MINERD 6 Estrategia Nacional de Desarrollo 13 Plan Plurianual del sector público 8 Pacto Educativo (Matrices de seguimiento, 2015) 22 Plan Estratégico Institucional MINERD 28 Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (SISDOM) 13 Total General 90
  • 15. • 34 indicadores en el Apartado AG3 Sobre la democratización e igualdad de oportunidades para acceder a la educación. • 20 indicadores en el AG4 Sobre la calidad y pertinencia de los aprendizajes en todos los niveles del saber. • 11 indicadores en el AG5 Sobre la dignificación y desarrollo de la carrera docente. • 22 indicadores en AG6 Sobre la instalación de una cultura de evaluación en el sistema educativo dominicano. • 2 indicadores en AG7 Sobre la modernización de la gestión del sistema educativo. • 1 indicadores en el AG8 Sobre el adecuado financiamiento y movilización de recursos para la educación. Mecanismo de clasificación del inventario ISPE. Apartado General y Especifico
  • 16. Distribución de los indicadores según Apartado General y Especifico Objetivo General/Objetivo Especifico Total Con Meta 3. Sobre la democratización e igualdad de oportunidades para acceder a la educación desde el nivel inicial al superior 34 13 3.1 Para la educación preuniversitaria 22 9 3.2. Para la educación superior 3 1 3.3. Para la educación y formación técnico- profesional 5 - 3.4. Respecto a los instrumentos de equidad que favorecen la entrada y la permanencia en el sistema educativo 4 2 4. Sobre la calidad y pertinencia de los aprendizajes en todos los niveles del saber 20 10 4.1. Para la pertinencia de la educación como contribución al desarrollo del país 14 9 4.2. Para la calidad de la educación preuniversitaria 1 - 4.3. Para la calidad de la educación superior 4 2 4.4 Para la calidad de la Formación Técnico Profesional 1 - 5. Sobre la dignificación y desarrollo de la carrera docente 11 9 5.1. Para la formación docente 4 3 5.2. Para el desarrollo de la carrera docente 7 6 5.3. Respecto a las condiciones de vida y de trabajo de las y los docentes - 6. Sobre la instalación de una cultura de evaluación en el sistema educativo dominicano 22 10 6.0 Sobre la instalación de una cultura de evaluación en el sistema educativo dominicano 22 10 7. Sobre la modernización de la gestión del sistema educativo dominicano para elevar su eficacia, transparencia y rendición de cuentas en el logro de los objetivos 2 2 7.0 Sobre la modernización de la gestión del sistema educativo dominicano para elevar su eficacia, transparencia y rendición de cuentas en el logro de los objetivos 2 2 8. Sobre el adecuado financiamiento y movilización de recursos para la educación 1 1 8.0 Sobre el adecuado financiamiento y movilización de recursos para la educación 1 1 Total general 90 44
  • 17. Los indicadores de resultados educativos tienen una codificación sigue una ordenación de 5 numerales y un literal, donde los primeros tres dígitos se igualan al objetivo general y apartado específico, en el literal quinto se identifica la clase de indicador, el numeral sexto al área temática del indicador y la posición séptima al identificador único del indicador. Codificación ISPE.
  • 18. 3 31 R 5 1 Objetivo General Objetivo Especifico Resultado Área temática Codificación única Codificación ISPE. Vgr., Tasa de cobertura de la educacion temprana (0-2 años)
  • 19. 3 31 R 5 1 Objetivo General Objetivo Especifico Resultado Área temática Codificación única (A)Indicadores de insumos (B)Indicadores de proceso (R)Indicadores de resultado 1.Centro 2.Curriculo 3.Contexto 4.Docente 5.Estudiantes 6.Gestion
  • 20. Indicadores de Seguimiento al Pacto Educativo
  • 21. 3.0 La democratización e igualdad de oportunidades para acceder a la educación Meta ISPE Linea Base Año Valor Año Valor Tasa neta de Matricula nivel inicial (población 3 - 6 años) 2014 46.8 2020 56.60 2030 100 Tasa neta de Matricula nivel Primario (población 6 - 12 años) 2014 93.9 2020 96.00 2030 100 Tasa neta de Matricula nivel Secundaria (población 12 - 18 años) 2014 60.5 2020 77.50 2030 95.5 Tasa de abandono Primaria 2014 2.4 2020 1.38 - - Tasa de abandono Secundaria 2014 6.5 2020 3.85 - - Tasa de promoción de estudiantes del nivel primario 2014 92.9 2020 97.12 - - Tasa de promoción de estudiantes del nivel secundario 2014 85.7 2020 92.05 - - Tasa de sobreedad primaria 2014 10.3 2020 6.50 - - Tasa de sobreedad Secundaria 2014 14 2020 9.50 - - Cantidad de aulas nuevas construidas del Programa Nacional de Edificaciones Escolares. Sector público (9 -2016) (12-2017) 2,193 2020 29,000 - - Cantidad de alumnos egresados de Servicios de Educación Superior Técnica 2014 1,133 2020 3000 - - Porcentaje de estudiantes de familias pobres (SIUBEN) que recibe ayuda condicionada a la asistencia escolar(ILA / BEEP) 2016 67.2 2020 70.0 - - Porcentaje de familias con niños y niñas de 0 a 5 años que han recibido formación en mejores prácticas de crianza 2016 15.80 2020 66.00
  • 22. 4.0 La calidad y pertinencia de los aprendizajes en todos los niveles del saber Meta Linea Base Año Valor Porcentaje de estudiantes del segundo ciclo del nivel secundario matriculados en la modalidad técnico profesional. 2016 11.4 2020 12.1 Porcentaje de estudiantes del segundo ciclo del nivel secundario matriculados en la modalidad de Artes 2016 0.7 2020 1.59 Porcentaje de egresados de la secundaria técnica que trabajan 2016 45.8 2020 55.8 Porcentaje de egresados de la secundaria técnica que trabajan en la economía formal en una ocupación relacionada con su educación 2016 33.0 2020 43.0 Cantidad de estudiantes inscritos en la educación media de adultos. 2016 32,704 2020 45,120 Cantidad de estudiantes inscritos en la educación basica de adultos. 2016 10,907 2020 12,807 Tasa de alfabetización de jóvenes y adultos de 15 años y más. 2016 92.99 2020 96.1 Cantidad de becas de ingles por inmersión otorgadas 2014 13,881 2020 15,000 Cantidad de becas de francés por inmersión otorgadas 2014 40 2020 66 Cantidad de becas de portugués por inmersión otorgadas 2014 34 2020 144 Número medio de años de escolaridad de la población de 25 a 39 años 2014 10.4 2030 12 Porcentaje de niños y niñas de 6 a 14 años que trabajan 2014 1.59 2030 0
  • 23. 5.0 La dignificación y desarrollo de la carrera docente Meta Linea Base Año Valor Cantidad de becas nacionales otorgadas 2014 7,964 2020 20,000 Cantidad de becas internacionales otorgadas 2014 1,631 2020 10,000 Cantidad de estudiantes de formación inicial becados en el marco del Programa Docentes de Excelencia 2016 0 2020 20,000 Porcentaje de docentes beneficiados con el programa de formación Continua Centrada en la Escuela (EFCCE) 2016 16,737 2020 56,000 Cantidad de directivos que participaron anualmente en programas de formación continua 2016 2,142 2020 5,052 Cantidad de centros por nivel educativo participando en formación docente continua centrada en la escuela 2016 900 2020 1,900 Cantidad de formación y certificación de facilitadores como evaluadores bajo el enfoque de competencias laborales 2014 35 2020 30 Número de docentes capacitados en la metodología de formación en competencias transversales 2014 100 2020 540 Docentes actualizados en metodologías de información técnica y didáctica 2014 1,644 2020 23,000
  • 24. La instalación de una cultura de evaluación en el sistema educativo dominicano Meta Linea Base Año Valor Promedio de los puntajes, en primera convocatoria, de las pruebas nacionales de los estudiantes de la modalidad académica (Media General) (Escala: 0 a 30). 2016 18.0 2020 18.8 Promedio de los puntajes en primera convocatoria de pruebas nacionales de los estudiantes de la modalidad técnico profesional (Escala: 0 a 30). 2016 18.58 2020 19.44 Promedio de los puntajes en primera convocatoria de pruebas nacionales de los estudiantes de la modalidad artes (Escala: 0 a 30). 2016 17.02 2020 18.01 Promedio de los puntajes en primera convocatoria de pruebas nacionales de los estudiantes de educación básica de jóvenes y adultos (Escala: 0 a 30). 2016 16.22 2020 17.89 Promedio de los puntajes en primera convocatoria de pruebas nacionales de los estudiantes de educación media de jóvenes y adultos (Escala: 0 a 30). 2016 16.47 2020 17.09 Promedio de los puntajes de los estudiantes de 6to. grado de primaria en la prueba de lectura LLECE/UNESCO 2013 455.94 2030 >557 Promedio de los puntajes de los estudiantes de 3er. grado de primaria en la prueba de lectura LLECE/UNESCO 2013 454.03 2030 >600 Promedio de los puntajes de los estudiantes de 6to. grado de primaria en la prueba de matemática LLECE/UNESCO 2013 436.85 2030 >560 Promedio de los puntajes de los estudiantes de 3er. grado de primaria en la prueba de matemática LLECE/UNESCO 2013 448.03 2030 >480 Promedio de los puntajes de los estudiantes de 6to. grado de primaria en la prueba de ciencias LLECE/UNESCO 2013 443.74 2030 >650
  • 25. 7.0 Modernización de la gestión del sistema educativo Meta Linea Base Año Valor Porcentaje de centros educativos con Ampares funcionales Sector público 2016 81 2020 100 Porcentaje de juntas de centro que reciben transferencias de recursos de forma directa. Sector público. 2016 4.58 2020 100 8.0 El adecuado financiamiento y movilización de recursos para la educación Gasto publico en educacion como proporción del PIB. Sector público 2014 3.73 2020 7.0
  • 26. El ISPE es un sistema en constante construcción Colaboración de equipos de MINERD, MESCYT e INFOTEP