SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y
EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE
CALIDAD EDUCATIVA
TEACHER: Ms. Miguel Ponce
STUDENT: Lorena Pruna
INTRODUCCION
Un sistema educativo será de calidad en la medida en
que contribuya a la consecución de los objetivos que el
país se ha planteado. Por eso, el ministerio de Educación
del Ecuador opera un concepto sistémico y
multidimensional de calidad educativa, en el que los
servicios que se ofrecen, las personas e instancias que lo
impulsan y los productos que genera contribuyen a
alcanzar metas conducentes a un tipo de sociedad
democrática, armónica, intercultural, próspera y con
igualdad de oportunidades para todos (miNEDuc, 2012).
¿Qué son los estándares de calidad educativa?
Son descripciones o parámetros de logros esperados
de los diferentes actores e instituciones del sistema
educativo.
OBJETIVO
Orientar, apoyar y monitorear la acción de los grupos de
actores que conforman el Sistema Nacional de Educación
para su mejora continua
DISTRIBICION
Estándares de aprendizaje, gestión escolar, desempeño
profesional.
Estándares de Gestión
Escolar (GE).
Estándares de
Desempeño Profesional
Directivo (DI).
Estándares de
Desempeño Profesional
Docente (DO).
Abarcan los procesos de gestión y las prácticas
institucionales que contribuyen a que todos los
estudiantes logren los resultados de aprendizaje
esperados, a que los actores de las instituciones
educativas se desarrollen profesionalmente, y a que la
institución se aproxime a su funcionamiento óptimo.
Hacen referencia al liderazgo, a la gestión pedagógica,
al talento humano, a recursos, al clima organizacional y
a la convivencia escolar; para asegurar su influencia
efectiva en el logro de aprendizajes de calidad de todos
los estudiantes en las instituciones educativas a su cargo.
Establecen las características y desempeños generales y
básicos
que deben realizar los docentes para desarrollar un
proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad
¿Cómo están estructurados los estándares de calidad?
Dimensiones
Componentes
Estándares
Medios de
Verificación
Indicadores
DIMENSIÓN
Ámbito o área de la calidad educativa
Gestión Administrativa.
Gestión Pedagógica.
Convivencia,
Participación Escolar y
Cooperación.
Seguridad Escolar.
Aspectos administrativos
para coordinar y armonizar
de una forma coherente
todas las actividades
Aspectos necesarios para
prevenir y mitigar los
riesgos de las personas que
integran la comunidad
educativa frente a eventos
naturales y antrópicos.
Aspectos necesarios para la
planificación y ejecución de
acciones que permitan llevar
acabo, las prácticas
pedagógicas, su ejecución,
evaluación y refuerzo. y
atención al desarrollo
biopsicosocial del
Aspectos que orientan la
relación de las personas
que conforman la
institución educativa.
Trabajo Colaborativo,
Vinculación con la
comunidad.
COMPONENTE
Componentes de la
Dimensión de
Gestión
Administrativa
Componentes de la
Dimensión de
Gestión Pedagógica
Componentes de la
Dimensión de
Convivencia,
Participación Escolar y
Cooperación
Componentes de la
Dimensión de
Seguridad Escolar
C1. Organización Institucional.
C2. Desarrollo Profesional.
C3. Información y Comunicación.
C4. Infraestructura, Equipamiento y Servicios Complementarios.
C1. Enseñanza y Aprendizaje.
C2. Consejería Estudiantil y Refuerzo Académ
C1. Convivencia Escolar y Participación Escolar
C2. Alianzas Estratégicas de Cooperación para el Desarrollo.C1. Gestión de Riesgos y Protección.
INDICADOR.
ESTÁNDAR.
MEDIO DE
VERIFICACIÓN
Descripción de logros esperados de las partes actoras
del sistema educativo.
Grado de cumplimiento o cualidad del estándar.
Muestra o prueba certera obtenida como referencia del
resultado de la evaluación o verificación del
cumplimiento de un estándar.
¿A quién está dirigido el manual?
Es una herramienta técnica que puede ser utilizada por autoridades
educativas, docentes, organismos de participación escolar o cualquier otro
ente de la comunidad educativa interesada en evaluar, sugerir o implementar
acciones de mejora a la calidad educativa
Con la guía de este manual, los actores serán capaces de:
1. Identificar los elementos que constituyen la matriz de
concreción de los estándares de Gestión Escolar y de
Desempeño Profesional.
2. Identificar en la ficha técnica de concreción del estándar,
el o los medios de verificación que dan cuenta del nivel de
logro del estándar correspondiente.
3. Aplicar procedimientos para la consecución del estándar.
4. Identificar criterios de mejora a la calidad educativa a
partir de los resultados esperados.
5. Realizar la autoevaluación institucional a partir de
criterios establecidos en las fichas técnicas para la
concreción del estándar.
¿Cómo usar este manual?
* Las fichas técnicas de concreción de los estándares
condensan la información necesaria para dinamizar la
consecución de cada uno de los estándares de cada
componente y de cada dimensión.
* Encabezando cada ficha se encuentra el estándar con
sus respectivos indicadores de calidad. los indicadores
detallan el estado de situación en que puede encontrarse
un actor educativo con respecto al logro o consecución
del estándar.
* En la segunda fila, se detallan los medios de
verificación respectivos, de manera que el estado de
generación de los mismos, es una guía certera del nivel
de logro en que se encuentra.
* En la tercera fila se especifican los procedimientos
sugeridos para alcanzar el estándar. Son un conjunto de
actividades secuenciales o pasos que se deben seguir
para cumplir con el objetivo de implementar el estándar.
* En la cuarta fila de la ficha, se hace constar la
normativa vigente a la fecha de publicación del manual.
Da fundamento legal a lo solicitado y seguridad al actor
educativo
* En la quinta fila, se presentan los resultados esperados
como consecuencia de la adecuada concreción del
estándar.
FICHA TÉCNICA DE CONCRECIÓN DEL ESTÁNDAR
DEFINICIONES
10 Pasos para realizar la autoevaluación
institucional y enfocarse en la mejora de
los procesos de la institución:
1. Informar a la comunidad educativa sobre los
estándares de calidad a fin de generar compromisos
para su cumplimiento cotidiano.
2. Conformar un grupo evaluador conformado por
diferentes personas de la comunidad educativa
3. Dotar a cada evaluador de las matrices de concreción
de los estándares correspondientes.
4. El grupo evaluador deberá analizar el nivel de logro
del estándar Para esto se utilizarán los indicadores de
calidad educativa.
5. La determinación del nivel de logro del estándar debe
estar sustentada por lo menos en el medio de
verificación que se muestra en la ficha.
6. Una vez que se hayan determinado los niveles de
logro de cada estándar, los evaluadores deberán
informar y mostrar sus hallazgos a fin de que puedan
ser retroalimentados.
7. A partir de los niveles de logro, se deben determinar
las acciones de mejora de la calidad que llevarán al
cumplimiento de los estándares.
8. Se deberá rendir cuentas a la comunidad educativa
sobre el nivel de logro de los estándares de calidad
9. Delegar responsabilidades a cada actor encargado de
la implementación de los estándares
10. Repetir este ejercicio al menos una vez al año.
CONCLUSION
Los estandares de Calidad Educativa proveen
información a los actores del sistema educativo para
que estos puedan determinar qué es lo más
importante que deben aprender los estudiantes,
cómo debe ser un buen docente y un buen directivo,
y cómo debe ser una buena institución educativa;
realizar procesos de autoevaluación; diseñar y
ejecutar estrategias de mejoramiento o
fortalecimiento, fundamentados en los resultados de
la evaluación y autoevaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de calidad educativa de la coneau
Modelo de calidad educativa de la coneauModelo de calidad educativa de la coneau
Modelo de calidad educativa de la coneau
Emiliano Mendieta
 
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Madai Madero Miranda
 
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad EducativaProcesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
DonePerez
 

La actualidad más candente (20)

Calidad educativa y acreditación (1)
Calidad educativa y acreditación (1)Calidad educativa y acreditación (1)
Calidad educativa y acreditación (1)
 
Impacto del proceso de acreditación
Impacto del proceso de acreditación Impacto del proceso de acreditación
Impacto del proceso de acreditación
 
Cultura exposicion
Cultura exposicionCultura exposicion
Cultura exposicion
 
Evaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
Evaluación de la Calidad en las Instituciones EducativasEvaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
Evaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
 
Acreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativaAcreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativa
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
 
Modelo de calidad educativa de la coneau
Modelo de calidad educativa de la coneauModelo de calidad educativa de la coneau
Modelo de calidad educativa de la coneau
 
Diapositivas La acreditación en el Perú
Diapositivas La acreditación  en el PerúDiapositivas La acreditación  en el Perú
Diapositivas La acreditación en el Perú
 
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
 
Snie
SnieSnie
Snie
 
Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
 
Sineace Coneau Peru
Sineace Coneau PeruSineace Coneau Peru
Sineace Coneau Peru
 
Acreditación sineace
Acreditación   sineaceAcreditación   sineace
Acreditación sineace
 
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America LatinaLa Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
La Evaluacion y la Acreditacion de la educacion superior en America Latina
 
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad EducativaProcesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
 
Ipeba material ugel satipo-final
Ipeba material ugel satipo-finalIpeba material ugel satipo-final
Ipeba material ugel satipo-final
 
Educación Universitaria: La Acreditación de la Calidad Educativa en Perú 2008...
Educación Universitaria: La Acreditación de la Calidad Educativa en Perú 2008...Educación Universitaria: La Acreditación de la Calidad Educativa en Perú 2008...
Educación Universitaria: La Acreditación de la Calidad Educativa en Perú 2008...
 
La autoevaluación de carreras universitarias y la acreditación de la calidad...
La autoevaluación de carreras universitarias  y la acreditación de la calidad...La autoevaluación de carreras universitarias  y la acreditación de la calidad...
La autoevaluación de carreras universitarias y la acreditación de la calidad...
 
Unidad 3. Indicadores de calidad
Unidad 3. Indicadores de calidadUnidad 3. Indicadores de calidad
Unidad 3. Indicadores de calidad
 
Ppt mapas acreditacion vf
Ppt mapas acreditacion vfPpt mapas acreditacion vf
Ppt mapas acreditacion vf
 

Similar a Foro english socioeducational project #2

Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 

Similar a Foro english socioeducational project #2 (20)

Estándares Indicativos de Desempeño EPA.ppt
Estándares Indicativos de Desempeño EPA.pptEstándares Indicativos de Desempeño EPA.ppt
Estándares Indicativos de Desempeño EPA.ppt
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
 
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
 
01 e2 guia_t_docb
01 e2 guia_t_docb01 e2 guia_t_docb
01 e2 guia_t_docb
 
Guia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para DirectorGuia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para Director
 
PPT clase 2 - (1).pptx
PPT clase 2 -  (1).pptxPPT clase 2 -  (1).pptx
PPT clase 2 - (1).pptx
 
01 e2 guia_t_docb
01 e2 guia_t_docb01 e2 guia_t_docb
01 e2 guia_t_docb
 
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
 
Guia de Estudio Jefe de Departamento Académico
Guia de Estudio Jefe de Departamento AcadémicoGuia de Estudio Jefe de Departamento Académico
Guia de Estudio Jefe de Departamento Académico
 
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
 
Guia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector AcadémicoGuia de Estudio Subdirector Académico
Guia de Estudio Subdirector Académico
 
Guia de estudio_sub_acad
Guia de estudio_sub_acadGuia de estudio_sub_acad
Guia de estudio_sub_acad
 
Organizador Gráfico de Estándares de Calidad
Organizador Gráfico de Estándares de CalidadOrganizador Gráfico de Estándares de Calidad
Organizador Gráfico de Estándares de Calidad
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
 
SER BACHILLER 01
SER BACHILLER 01SER BACHILLER 01
SER BACHILLER 01
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
 
Estandares de calidad
Estandares de calidad Estandares de calidad
Estandares de calidad
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
 

Más de Lorena Tapia

Total quality management english socioeducational project
Total quality management  english socioeducational projectTotal quality management  english socioeducational project
Total quality management english socioeducational project
Lorena Tapia
 
Las fases-de-un-proyecto-y-sus-relaciones (1)
Las fases-de-un-proyecto-y-sus-relaciones (1)Las fases-de-un-proyecto-y-sus-relaciones (1)
Las fases-de-un-proyecto-y-sus-relaciones (1)
Lorena Tapia
 
Learning activity 1.4 english teaching practicum
Learning activity 1.4 english teaching practicumLearning activity 1.4 english teaching practicum
Learning activity 1.4 english teaching practicum
Lorena Tapia
 
Learning activity 2.3 theory and practice of translation
Learning activity  2.3 theory and practice of translationLearning activity  2.3 theory and practice of translation
Learning activity 2.3 theory and practice of translation
Lorena Tapia
 
Forum theory and practice of translation
Forum theory and practice of translationForum theory and practice of translation
Forum theory and practice of translation
Lorena Tapia
 
Presentacion.sobre exponga el perfil personal y profesional de un docente de ...
Presentacion.sobre exponga el perfil personal y profesional de un docente de ...Presentacion.sobre exponga el perfil personal y profesional de un docente de ...
Presentacion.sobre exponga el perfil personal y profesional de un docente de ...
Lorena Tapia
 
Presentacion del perfil del estudiante
Presentacion  del perfil del estudiantePresentacion  del perfil del estudiante
Presentacion del perfil del estudiante
Lorena Tapia
 
English methodology.activity2.1 lorena pruna tapia
English methodology.activity2.1 lorena pruna tapiaEnglish methodology.activity2.1 lorena pruna tapia
English methodology.activity2.1 lorena pruna tapia
Lorena Tapia
 
Semantics.lorena.pruna.tapia.learning activity 2.1
Semantics.lorena.pruna.tapia.learning activity 2.1Semantics.lorena.pruna.tapia.learning activity 2.1
Semantics.lorena.pruna.tapia.learning activity 2.1
Lorena Tapia
 

Más de Lorena Tapia (19)

Teaching mixed ability classes
Teaching mixed ability classesTeaching mixed ability classes
Teaching mixed ability classes
 
Foro #1 integrative project lll
Foro #1 integrative project lllForo #1 integrative project lll
Foro #1 integrative project lll
 
Total quality management english socioeducational project
Total quality management  english socioeducational projectTotal quality management  english socioeducational project
Total quality management english socioeducational project
 
Proyecto diceño-y-evaluacion
Proyecto diceño-y-evaluacionProyecto diceño-y-evaluacion
Proyecto diceño-y-evaluacion
 
Las fases-de-un-proyecto-y-sus-relaciones (1)
Las fases-de-un-proyecto-y-sus-relaciones (1)Las fases-de-un-proyecto-y-sus-relaciones (1)
Las fases-de-un-proyecto-y-sus-relaciones (1)
 
Learning activity 1.4 english teaching practicum
Learning activity 1.4 english teaching practicumLearning activity 1.4 english teaching practicum
Learning activity 1.4 english teaching practicum
 
Learning activity 2.3 theory and practice of translation
Learning activity  2.3 theory and practice of translationLearning activity  2.3 theory and practice of translation
Learning activity 2.3 theory and practice of translation
 
Forum theory and practice of translation
Forum theory and practice of translationForum theory and practice of translation
Forum theory and practice of translation
 
Presentacion.sobre exponga el perfil personal y profesional de un docente de ...
Presentacion.sobre exponga el perfil personal y profesional de un docente de ...Presentacion.sobre exponga el perfil personal y profesional de un docente de ...
Presentacion.sobre exponga el perfil personal y profesional de un docente de ...
 
Presentacion del perfil del estudiante
Presentacion  del perfil del estudiantePresentacion  del perfil del estudiante
Presentacion del perfil del estudiante
 
Eurofrrizacion presentacion
Eurofrrizacion presentacionEurofrrizacion presentacion
Eurofrrizacion presentacion
 
Forum#2 integrative project ii
Forum#2 integrative project iiForum#2 integrative project ii
Forum#2 integrative project ii
 
Colaborative work entrepreneur development
Colaborative work entrepreneur developmentColaborative work entrepreneur development
Colaborative work entrepreneur development
 
Activity 2.3 language adquisition
Activity 2.3 language adquisitionActivity 2.3 language adquisition
Activity 2.3 language adquisition
 
Como crear-una-empresa-de-seguridad
Como crear-una-empresa-de-seguridadComo crear-una-empresa-de-seguridad
Como crear-una-empresa-de-seguridad
 
Language acquisition activity 1.3
Language acquisition activity 1.3Language acquisition activity 1.3
Language acquisition activity 1.3
 
English methodology.activity2.1 lorena pruna tapia
English methodology.activity2.1 lorena pruna tapiaEnglish methodology.activity2.1 lorena pruna tapia
English methodology.activity2.1 lorena pruna tapia
 
Diapositivas role of esp teacher
Diapositivas role of esp teacherDiapositivas role of esp teacher
Diapositivas role of esp teacher
 
Semantics.lorena.pruna.tapia.learning activity 2.1
Semantics.lorena.pruna.tapia.learning activity 2.1Semantics.lorena.pruna.tapia.learning activity 2.1
Semantics.lorena.pruna.tapia.learning activity 2.1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Foro english socioeducational project #2

  • 1. MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA TEACHER: Ms. Miguel Ponce STUDENT: Lorena Pruna
  • 2. INTRODUCCION Un sistema educativo será de calidad en la medida en que contribuya a la consecución de los objetivos que el país se ha planteado. Por eso, el ministerio de Educación del Ecuador opera un concepto sistémico y multidimensional de calidad educativa, en el que los servicios que se ofrecen, las personas e instancias que lo impulsan y los productos que genera contribuyen a alcanzar metas conducentes a un tipo de sociedad democrática, armónica, intercultural, próspera y con igualdad de oportunidades para todos (miNEDuc, 2012).
  • 3. ¿Qué son los estándares de calidad educativa? Son descripciones o parámetros de logros esperados de los diferentes actores e instituciones del sistema educativo. OBJETIVO Orientar, apoyar y monitorear la acción de los grupos de actores que conforman el Sistema Nacional de Educación para su mejora continua DISTRIBICION Estándares de aprendizaje, gestión escolar, desempeño profesional.
  • 4. Estándares de Gestión Escolar (GE). Estándares de Desempeño Profesional Directivo (DI). Estándares de Desempeño Profesional Docente (DO). Abarcan los procesos de gestión y las prácticas institucionales que contribuyen a que todos los estudiantes logren los resultados de aprendizaje esperados, a que los actores de las instituciones educativas se desarrollen profesionalmente, y a que la institución se aproxime a su funcionamiento óptimo. Hacen referencia al liderazgo, a la gestión pedagógica, al talento humano, a recursos, al clima organizacional y a la convivencia escolar; para asegurar su influencia efectiva en el logro de aprendizajes de calidad de todos los estudiantes en las instituciones educativas a su cargo. Establecen las características y desempeños generales y básicos que deben realizar los docentes para desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad
  • 5. ¿Cómo están estructurados los estándares de calidad? Dimensiones Componentes Estándares Medios de Verificación Indicadores
  • 6. DIMENSIÓN Ámbito o área de la calidad educativa Gestión Administrativa. Gestión Pedagógica. Convivencia, Participación Escolar y Cooperación. Seguridad Escolar. Aspectos administrativos para coordinar y armonizar de una forma coherente todas las actividades Aspectos necesarios para prevenir y mitigar los riesgos de las personas que integran la comunidad educativa frente a eventos naturales y antrópicos. Aspectos necesarios para la planificación y ejecución de acciones que permitan llevar acabo, las prácticas pedagógicas, su ejecución, evaluación y refuerzo. y atención al desarrollo biopsicosocial del Aspectos que orientan la relación de las personas que conforman la institución educativa. Trabajo Colaborativo, Vinculación con la comunidad.
  • 7. COMPONENTE Componentes de la Dimensión de Gestión Administrativa Componentes de la Dimensión de Gestión Pedagógica Componentes de la Dimensión de Convivencia, Participación Escolar y Cooperación Componentes de la Dimensión de Seguridad Escolar C1. Organización Institucional. C2. Desarrollo Profesional. C3. Información y Comunicación. C4. Infraestructura, Equipamiento y Servicios Complementarios. C1. Enseñanza y Aprendizaje. C2. Consejería Estudiantil y Refuerzo Académ C1. Convivencia Escolar y Participación Escolar C2. Alianzas Estratégicas de Cooperación para el Desarrollo.C1. Gestión de Riesgos y Protección.
  • 8. INDICADOR. ESTÁNDAR. MEDIO DE VERIFICACIÓN Descripción de logros esperados de las partes actoras del sistema educativo. Grado de cumplimiento o cualidad del estándar. Muestra o prueba certera obtenida como referencia del resultado de la evaluación o verificación del cumplimiento de un estándar.
  • 9. ¿A quién está dirigido el manual? Es una herramienta técnica que puede ser utilizada por autoridades educativas, docentes, organismos de participación escolar o cualquier otro ente de la comunidad educativa interesada en evaluar, sugerir o implementar acciones de mejora a la calidad educativa Con la guía de este manual, los actores serán capaces de: 1. Identificar los elementos que constituyen la matriz de concreción de los estándares de Gestión Escolar y de Desempeño Profesional. 2. Identificar en la ficha técnica de concreción del estándar, el o los medios de verificación que dan cuenta del nivel de logro del estándar correspondiente. 3. Aplicar procedimientos para la consecución del estándar. 4. Identificar criterios de mejora a la calidad educativa a partir de los resultados esperados. 5. Realizar la autoevaluación institucional a partir de criterios establecidos en las fichas técnicas para la concreción del estándar.
  • 10. ¿Cómo usar este manual? * Las fichas técnicas de concreción de los estándares condensan la información necesaria para dinamizar la consecución de cada uno de los estándares de cada componente y de cada dimensión. * Encabezando cada ficha se encuentra el estándar con sus respectivos indicadores de calidad. los indicadores detallan el estado de situación en que puede encontrarse un actor educativo con respecto al logro o consecución del estándar. * En la segunda fila, se detallan los medios de verificación respectivos, de manera que el estado de generación de los mismos, es una guía certera del nivel de logro en que se encuentra.
  • 11. * En la tercera fila se especifican los procedimientos sugeridos para alcanzar el estándar. Son un conjunto de actividades secuenciales o pasos que se deben seguir para cumplir con el objetivo de implementar el estándar. * En la cuarta fila de la ficha, se hace constar la normativa vigente a la fecha de publicación del manual. Da fundamento legal a lo solicitado y seguridad al actor educativo * En la quinta fila, se presentan los resultados esperados como consecuencia de la adecuada concreción del estándar.
  • 12. FICHA TÉCNICA DE CONCRECIÓN DEL ESTÁNDAR DEFINICIONES
  • 13. 10 Pasos para realizar la autoevaluación institucional y enfocarse en la mejora de los procesos de la institución: 1. Informar a la comunidad educativa sobre los estándares de calidad a fin de generar compromisos para su cumplimiento cotidiano. 2. Conformar un grupo evaluador conformado por diferentes personas de la comunidad educativa 3. Dotar a cada evaluador de las matrices de concreción de los estándares correspondientes. 4. El grupo evaluador deberá analizar el nivel de logro del estándar Para esto se utilizarán los indicadores de calidad educativa. 5. La determinación del nivel de logro del estándar debe estar sustentada por lo menos en el medio de verificación que se muestra en la ficha.
  • 14. 6. Una vez que se hayan determinado los niveles de logro de cada estándar, los evaluadores deberán informar y mostrar sus hallazgos a fin de que puedan ser retroalimentados. 7. A partir de los niveles de logro, se deben determinar las acciones de mejora de la calidad que llevarán al cumplimiento de los estándares. 8. Se deberá rendir cuentas a la comunidad educativa sobre el nivel de logro de los estándares de calidad 9. Delegar responsabilidades a cada actor encargado de la implementación de los estándares 10. Repetir este ejercicio al menos una vez al año.
  • 15. CONCLUSION Los estandares de Calidad Educativa proveen información a los actores del sistema educativo para que estos puedan determinar qué es lo más importante que deben aprender los estudiantes, cómo debe ser un buen docente y un buen directivo, y cómo debe ser una buena institución educativa; realizar procesos de autoevaluación; diseñar y ejecutar estrategias de mejoramiento o fortalecimiento, fundamentados en los resultados de la evaluación y autoevaluación.