SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROGRAMA LIFE DESDE LA EXPERIENCIA
DE PROYECTOS ANDALUCES:
AEAC.SV-ECAF
JORNADA INFORMATIVA PROGRAMA LIFE CONVOCATORIA 2019
Sevilla, 23 de abril 2019
Amplia experiencia en el Programa LIFE
Co-ordination of activities and
technology transfer actions to reduce
soil erosion, water contamination and
emissions of CO2 from agricultural land
in Europe (LIFE99)
Demonstration actions and
technology transfer for soil erosion
reduction.
(LIFE96)
Amplia experiencia en el Programa LIFE
Caso de éxito de Economía Verde, nombrado en la Séptima
Conferencia Ministerial ”Medio Ambiente para Europa” del
Programa Medioambiental de las Naciones Unidas (UNEP).
XVII Premio Andalucía del Medio Ambiente,
al mejor proyecto sobre cambio climático.
Algunas pinceladas del proyecto
Qué
Contribuir a la adaptación de los cultivos extensivos de regadío al cambio climático a
la vez que mitigar los efectos de este fenómeno.
Cómo
Integrando Buenas Prácticas Agrarias que de manera conjunta constituyan una
sistema de manejo mitigador del cambio climático y favorezcan a la adaptación de
los cultivos a sus efectos.
¿Quiénes?
Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático:
Integración de estrategias de mitigación y adaptación
Dónde
Escala Piloto
Escala Trasnacional
Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático:
Integración de estrategias de mitigación y adaptación
Algunos resultados del proyecto
• Gobernanza: Los resultados del proyecto han servido para dar soporte técnico a la
Operación 10.1.4 “Sistemas sostenibles de cultivos herbáceos de secano”, enmarcada en
la Medida 10 de Agroambiente y Clima del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía.
Dicha operación, con una dotación presupuestaria de 2.143.936 € para el periodo 2019-
2023.
• Reducción de emisiones de GEI: Hasta un 78% en las emisiones de CO2 y un 6,25% en las
emisiones de N2O.
• Incremento del secuestro de C: Los suelos han incrementando un 10% su contenido en
carbono respecto a las parcelas manejadas de manera convencional, (incremento medio
anual de 1,18 t/ha de carbono).
• Combinación de estrategias adaptación-mitigación: Riego deficitario + Siembra directa:
mayor secuestro de carbono y mayor producción que el manejo convencional con riegos
óptimos.
• Impacto cambio climático: Adelanto de fecha de siembra mejor estrategia ante posibles
episodios de asincronía en floración.
• Impactos: Más de 1.400.000 impactos generados (prensa, radio, TV, revistas).
Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático:
Integración de estrategias de mitigación y adaptación
Aspectos a destacar de la participación en el Programa Life
• Cofinanciación: Aunque hay otros programas con un mayor porcentaje de cofinanciación,
Life realiza pagos de prefinanciación, lo que ayuda a la ejecución del proyecto, sobre todo
en fases iniciales y a las ONGs.
• Gobernanza: Importante impactar en las políticas europeas de medioambiente y cambio
climático.
• Reconocimiento: Hace posible llevar a un nivel demostrativo resultados obtenidos en otros
programas (H2020).
• Imagen: El sello Life es actualmente muy reconocible a nivel europeo, y contribuye a dar
credibilidad a los resultados obtenidos y facilitar su comunicación.
• Tipo de proyectos: El Programa Life da cabida a proyectos innovadores, ambiciosos y
replicables, NO de investigación.
• Flexibildad: Life es un programa flexible, de manera que si no se comprometen los
objetivos de la propuesta, es posible introducir mejoras y modificaciones.
• Networking: Cada vez más, estas acciones favorecen la búsqueda de socios para futuras
convocatorias.
• Sostenibilidad futura: Cada vez más, se busca que el proyecto sea sostenible en el periodo
post-Life (replicable + continuación de acciones + transferencia).
• Valoración de propuestas: Una propuesta valorada favorablemente pero sin pasar el corte,
no siempre asegura su aceptación para cofinanciación.
Algunos consejos…
• Consorcio:
• Socios complementarios que justifiquen su responsabilidad en las distintas acciones.
• Muchos socios complican las tareas en la fase de redacción y en la fase de ejecución
(Nuestra experiencia: 6 socios máximo).
• Además del coordinador general, aconsejable que hay un coordinador financiero para
todo el proyecto + 1 responsable por cada socio de rendir cuentas en el apartado
técnico y financiero.
• Redacción de la propuesta:
• Aconsejable que el coordinador lleve el peso de la redacción.
• Identificar bien el problema abordado y definir estado del arte.
• Realizar una justificación de la solución aportada.
• Relación clara entre problema abordado, objetivos a perseguir, acciones a realizar para
llegar a la solución propuesta.
• Desglose lógico de acciones (ni muchas ni pocas, varios socios pueden participar en
una acción).
• Tener en cuenta el tiempo de posibles demoras en la ejecución de acciones.
• Si se va a actuar en explotaciones agropecuarias, zonas de reserva natural, acompañar
la propuesta con expresiones de compromiso/ interés…
• Prestar atención a nueva legislación medioambiental = nuevas oportunidades.
• Presupuesto:
• Realista y acorde con lo presupuestado.
• Evitar conceptos muy genéricos.
• Relación clara entre medios descritos en las acciones e ítems reflejados en el
presupuesto.
• No sobrecargar personal (como máximo, en torno al 55-60% del total del coste).
• Planificad viajes a Bruselas: Los eurodiputados y los funcionarios de la CE celebran ser
informados y ser partícipes de los resultados del proyecto.
• Equipo de seguimiento externo: Estar cerca del equipo de seguimiento externo es positivo:
informar siempre de avances y sobre todo, de los problemas.
• Impacto mediático: No olvidéis contar con medios de comunicación para dar visibilidad al
proyecto y al Programa Life. Tener en cuenta para el presupuesto.
Algunos consejos…
Dificultades
• No todos los proyectos que hemos presentado, han sido
seleccionados.
• La justificación financiera es la más costosa.
• Retrasos en la ejecución, sobre todo en proyectos desarrollados
en el exterior.
• Grado de compromiso de algunos actores participantes en el
proyecto que no son socios.
• Socios con una burocracia excesiva en el apartado administrativo y
financiero.
• Obtención de la contribución propia por parte de algún socio.
• Retraso en los envíos de los informes.
En nuestro caso, el Programa Life ha contribuido a…
• Incrementar de la superficie en Agricultura de Conservación (154% desde 2008).
• Tener un mayor número de medidas en favor de la Agricultura de Conservación (11
medidas relacionadas con la Agricultura de Conservación en PDRs 2014-2020).
• Prestar apoyo técnico al Gobierno de España para justificar la inclusión de la
Agricultura de Conservación como medida mitigadora del cambio climático en el
Inventario y Proyecciones de Emisiones Contaminantes de la Atmósfera.
• Incluir de una medida de apoyo a la Agricultura de Conservación dentro del Plan
nacional de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020, gestionado por el IDAE.
• Identificar la Agricultura de Conservación como medida eficaz para frenar el cambio
climático desde la perspectiva europea, en la propuesta “Agricultura en la UE y el
cambio climático” 2009/2157 (INI).
• Incluir la Agricultura de Conservación en la Hoja de Ruta para reducir las emisiones en
los sectores difusos, dentro de la Estrategia de Desarrollo bajo en Carbono y Resiliente
al clima 2013-2020 (Oficina Española de Cambio Climático).
• Prestar asesoramiento al Grupo Temático sobre la gestión sostenible del agua y del
suelo coordinado por la European Network for Rural Developtment de la Comisión
Europea, de cara a facilitar información que favorezca la adopción a gran escala de las
prácticas promovidas por los proyectos a través de los programas de desarrollo rural.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Óscar Veroz González
overoz@agriculturadeconservacion.org
www.climagri.eu
www.agricarbon.eu
www.agriculturadeconservacion.org
JORNADA INFORMATIVA PROGRAMA LIFE CONVOCATORIA 2019
Sevilla, 23 de abril 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad  Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad Libelula
 
El Carbono Social - Microsol - Por: Nadia Wagner
El Carbono Social - Microsol -  Por: Nadia WagnerEl Carbono Social - Microsol -  Por: Nadia Wagner
El Carbono Social - Microsol - Por: Nadia WagnerLibelula
 
Compromisos climáticos en América Latina (INDC)
Compromisos climáticos en América Latina  (INDC)Compromisos climáticos en América Latina  (INDC)
Compromisos climáticos en América Latina (INDC)Libelula
 
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)Libelula
 
Financiamiento Climático - Jorge Alvarez
Financiamiento Climático - Jorge AlvarezFinanciamiento Climático - Jorge Alvarez
Financiamiento Climático - Jorge AlvarezLibelula
 
Importancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territoriosImportancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territoriosFundación Natura Colombia
 
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...Fundación Col
 
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...Fundación Natura Colombia
 
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...Fundación Col
 
Ministerio ambiente colombia (ccac november 2012)
Ministerio ambiente colombia (ccac november 2012)Ministerio ambiente colombia (ccac november 2012)
Ministerio ambiente colombia (ccac november 2012)ESTHHUB
 
Consultor viabilidad financiera gestión hc versión no objeción 08.04.16
Consultor viabilidad financiera gestión hc versión no objeción 08.04.16Consultor viabilidad financiera gestión hc versión no objeción 08.04.16
Consultor viabilidad financiera gestión hc versión no objeción 08.04.16Fundación Natura Colombia
 
Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018billod
 
Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional Fundación Natura Colombia
 
Rendicion de cuentas_2019
Rendicion de cuentas_2019Rendicion de cuentas_2019
Rendicion de cuentas_2019GinaCubillas1
 
La biodiversidad: Por qué la estamos perdiendo? Cómo la podemos conservar?
La biodiversidad: Por qué la estamos perdiendo? Cómo la podemos conservar?La biodiversidad: Por qué la estamos perdiendo? Cómo la podemos conservar?
La biodiversidad: Por qué la estamos perdiendo? Cómo la podemos conservar?2010 colombia
 
Introducción a las INDC
Introducción a las INDCIntroducción a las INDC
Introducción a las INDCConexiónCOP
 

La actualidad más candente (19)

Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad  Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
Lecciones Aprendidas del Trabajo del PNUMA - Roberto Borjabad
 
El Carbono Social - Microsol - Por: Nadia Wagner
El Carbono Social - Microsol -  Por: Nadia WagnerEl Carbono Social - Microsol -  Por: Nadia Wagner
El Carbono Social - Microsol - Por: Nadia Wagner
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_fernando_farias
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_fernando_farias2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_fernando_farias
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_fernando_farias
 
Compromisos climáticos en América Latina (INDC)
Compromisos climáticos en América Latina  (INDC)Compromisos climáticos en América Latina  (INDC)
Compromisos climáticos en América Latina (INDC)
 
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
¿Qué es un NAP? (Plan Nacional de Adaptación)
 
Financiamiento Climático - Jorge Alvarez
Financiamiento Climático - Jorge AlvarezFinanciamiento Climático - Jorge Alvarez
Financiamiento Climático - Jorge Alvarez
 
Importancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territoriosImportancia del financiamiento climático para los territorios
Importancia del financiamiento climático para los territorios
 
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
 
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Términos de Referencia Fundación Natura - Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
 
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
 
Experiencia piloto de adecuación del alumbrado público de Andalucía
Experiencia piloto de adecuación del alumbrado público de AndalucíaExperiencia piloto de adecuación del alumbrado público de Andalucía
Experiencia piloto de adecuación del alumbrado público de Andalucía
 
Ministerio ambiente colombia (ccac november 2012)
Ministerio ambiente colombia (ccac november 2012)Ministerio ambiente colombia (ccac november 2012)
Ministerio ambiente colombia (ccac november 2012)
 
Consultor viabilidad financiera gestión hc versión no objeción 08.04.16
Consultor viabilidad financiera gestión hc versión no objeción 08.04.16Consultor viabilidad financiera gestión hc versión no objeción 08.04.16
Consultor viabilidad financiera gestión hc versión no objeción 08.04.16
 
Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018
 
Programa de campo de la FAO en América Latina y el Caribe
Programa de campo de la FAO en América Latina y el CaribePrograma de campo de la FAO en América Latina y el Caribe
Programa de campo de la FAO en América Latina y el Caribe
 
Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional Acceso a fuentes de cooperación internacional
Acceso a fuentes de cooperación internacional
 
Rendicion de cuentas_2019
Rendicion de cuentas_2019Rendicion de cuentas_2019
Rendicion de cuentas_2019
 
La biodiversidad: Por qué la estamos perdiendo? Cómo la podemos conservar?
La biodiversidad: Por qué la estamos perdiendo? Cómo la podemos conservar?La biodiversidad: Por qué la estamos perdiendo? Cómo la podemos conservar?
La biodiversidad: Por qué la estamos perdiendo? Cómo la podemos conservar?
 
Introducción a las INDC
Introducción a las INDCIntroducción a las INDC
Introducción a las INDC
 

Similar a El Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAF

Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Betty Callasi
 
Adaptación en el sector agrícola
Adaptación en el sector agrícolaAdaptación en el sector agrícola
Adaptación en el sector agrícolaFAO
 
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...Tropical Forages Program
 
20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIO
20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIO20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIO
20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIORedit
 
20130911 Talleres H2020 Zaragoza Life Zero Residuos Sara Remón
20130911 Talleres H2020 Zaragoza Life Zero Residuos Sara Remón20130911 Talleres H2020 Zaragoza Life Zero Residuos Sara Remón
20130911 Talleres H2020 Zaragoza Life Zero Residuos Sara RemónFIAB
 
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Yomayra Martinó
 
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaSarai Ureña Izquierdo
 
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climático
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climáticoMódulo 6 introducción a la planificación para el cambio climático
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climáticowilber andrades obregon
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Juan Manuel Revuelta
Foro Innova Valladolid 2015 - Juan Manuel RevueltaForo Innova Valladolid 2015 - Juan Manuel Revuelta
Foro Innova Valladolid 2015 - Juan Manuel RevueltaEl Norte de Castilla
 
Presentación Ebro Foods
Presentación Ebro FoodsPresentación Ebro Foods
Presentación Ebro FoodsFIAB
 
Las finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en ColombiaLas finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en ColombiaAID Territorial
 
Seminario Planificación Territorial e Clima
Seminario Planificación Territorial e ClimaSeminario Planificación Territorial e Clima
Seminario Planificación Territorial e Climaclimatlantic
 
Presupuesto abierto 2019 marn
Presupuesto abierto 2019 marnPresupuesto abierto 2019 marn
Presupuesto abierto 2019 marnJulio Herrera
 

Similar a El Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAF (20)

Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.
 
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdfEstrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
Estrategia de Programación bajo el FMAM-7.pdf
 
Estrategia sobre el uso sostenible de los recursos naturales en la ATPA
Estrategia sobre el uso sostenible de los recursos naturales en la ATPAEstrategia sobre el uso sostenible de los recursos naturales en la ATPA
Estrategia sobre el uso sostenible de los recursos naturales en la ATPA
 
Adaptación en el sector agrícola
Adaptación en el sector agrícolaAdaptación en el sector agrícola
Adaptación en el sector agrícola
 
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
 
20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIO
20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIO20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIO
20150714_LIFE_Juan Manuel Revuelta_FINNOVAREGIO
 
Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050 Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050
 
20130911 Talleres H2020 Zaragoza Life Zero Residuos Sara Remón
20130911 Talleres H2020 Zaragoza Life Zero Residuos Sara Remón20130911 Talleres H2020 Zaragoza Life Zero Residuos Sara Remón
20130911 Talleres H2020 Zaragoza Life Zero Residuos Sara Remón
 
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
 
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
 
Emplea Circular | Informe final
Emplea Circular | Informe finalEmplea Circular | Informe final
Emplea Circular | Informe final
 
Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...
Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...
Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...
 
CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020CSR Workshop Training 2 September 2020
CSR Workshop Training 2 September 2020
 
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climático
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climáticoMódulo 6 introducción a la planificación para el cambio climático
Módulo 6 introducción a la planificación para el cambio climático
 
Foro Innova Valladolid 2015 - Juan Manuel Revuelta
Foro Innova Valladolid 2015 - Juan Manuel RevueltaForo Innova Valladolid 2015 - Juan Manuel Revuelta
Foro Innova Valladolid 2015 - Juan Manuel Revuelta
 
Presentación Ebro Foods
Presentación Ebro FoodsPresentación Ebro Foods
Presentación Ebro Foods
 
Las finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en ColombiaLas finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en Colombia
 
Seminario Planificación Territorial e Clima
Seminario Planificación Territorial e ClimaSeminario Planificación Territorial e Clima
Seminario Planificación Territorial e Clima
 
Presupuesto abierto 2019 marn
Presupuesto abierto 2019 marnPresupuesto abierto 2019 marn
Presupuesto abierto 2019 marn
 
02 javier herrera
02 javier herrera02 javier herrera
02 javier herrera
 

Más de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul

Más de Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul (20)

Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de AndalucíaCartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
Cartel de la Marca Parque Natural de Andalucía
 
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
Memoria de actividades del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal ...
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
Jornada divulgativa sobre Acciones de comunicación de los instrumentos y herr...
 

Último

Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 

Último (20)

Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

El Programa LIFE desde la experiencia de proyectos andaluces: AEAC.SV-ECAF

  • 1. EL PROGRAMA LIFE DESDE LA EXPERIENCIA DE PROYECTOS ANDALUCES: AEAC.SV-ECAF JORNADA INFORMATIVA PROGRAMA LIFE CONVOCATORIA 2019 Sevilla, 23 de abril 2019
  • 2. Amplia experiencia en el Programa LIFE Co-ordination of activities and technology transfer actions to reduce soil erosion, water contamination and emissions of CO2 from agricultural land in Europe (LIFE99) Demonstration actions and technology transfer for soil erosion reduction. (LIFE96)
  • 3. Amplia experiencia en el Programa LIFE Caso de éxito de Economía Verde, nombrado en la Séptima Conferencia Ministerial ”Medio Ambiente para Europa” del Programa Medioambiental de las Naciones Unidas (UNEP). XVII Premio Andalucía del Medio Ambiente, al mejor proyecto sobre cambio climático.
  • 4. Algunas pinceladas del proyecto Qué Contribuir a la adaptación de los cultivos extensivos de regadío al cambio climático a la vez que mitigar los efectos de este fenómeno. Cómo Integrando Buenas Prácticas Agrarias que de manera conjunta constituyan una sistema de manejo mitigador del cambio climático y favorezcan a la adaptación de los cultivos a sus efectos. ¿Quiénes? Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación
  • 5. Dónde Escala Piloto Escala Trasnacional Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación
  • 6.
  • 7.
  • 8. Algunos resultados del proyecto • Gobernanza: Los resultados del proyecto han servido para dar soporte técnico a la Operación 10.1.4 “Sistemas sostenibles de cultivos herbáceos de secano”, enmarcada en la Medida 10 de Agroambiente y Clima del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía. Dicha operación, con una dotación presupuestaria de 2.143.936 € para el periodo 2019- 2023. • Reducción de emisiones de GEI: Hasta un 78% en las emisiones de CO2 y un 6,25% en las emisiones de N2O. • Incremento del secuestro de C: Los suelos han incrementando un 10% su contenido en carbono respecto a las parcelas manejadas de manera convencional, (incremento medio anual de 1,18 t/ha de carbono). • Combinación de estrategias adaptación-mitigación: Riego deficitario + Siembra directa: mayor secuestro de carbono y mayor producción que el manejo convencional con riegos óptimos. • Impacto cambio climático: Adelanto de fecha de siembra mejor estrategia ante posibles episodios de asincronía en floración. • Impactos: Más de 1.400.000 impactos generados (prensa, radio, TV, revistas). Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación
  • 9. Aspectos a destacar de la participación en el Programa Life • Cofinanciación: Aunque hay otros programas con un mayor porcentaje de cofinanciación, Life realiza pagos de prefinanciación, lo que ayuda a la ejecución del proyecto, sobre todo en fases iniciales y a las ONGs. • Gobernanza: Importante impactar en las políticas europeas de medioambiente y cambio climático. • Reconocimiento: Hace posible llevar a un nivel demostrativo resultados obtenidos en otros programas (H2020). • Imagen: El sello Life es actualmente muy reconocible a nivel europeo, y contribuye a dar credibilidad a los resultados obtenidos y facilitar su comunicación. • Tipo de proyectos: El Programa Life da cabida a proyectos innovadores, ambiciosos y replicables, NO de investigación. • Flexibildad: Life es un programa flexible, de manera que si no se comprometen los objetivos de la propuesta, es posible introducir mejoras y modificaciones. • Networking: Cada vez más, estas acciones favorecen la búsqueda de socios para futuras convocatorias. • Sostenibilidad futura: Cada vez más, se busca que el proyecto sea sostenible en el periodo post-Life (replicable + continuación de acciones + transferencia). • Valoración de propuestas: Una propuesta valorada favorablemente pero sin pasar el corte, no siempre asegura su aceptación para cofinanciación.
  • 10. Algunos consejos… • Consorcio: • Socios complementarios que justifiquen su responsabilidad en las distintas acciones. • Muchos socios complican las tareas en la fase de redacción y en la fase de ejecución (Nuestra experiencia: 6 socios máximo). • Además del coordinador general, aconsejable que hay un coordinador financiero para todo el proyecto + 1 responsable por cada socio de rendir cuentas en el apartado técnico y financiero. • Redacción de la propuesta: • Aconsejable que el coordinador lleve el peso de la redacción. • Identificar bien el problema abordado y definir estado del arte. • Realizar una justificación de la solución aportada. • Relación clara entre problema abordado, objetivos a perseguir, acciones a realizar para llegar a la solución propuesta. • Desglose lógico de acciones (ni muchas ni pocas, varios socios pueden participar en una acción). • Tener en cuenta el tiempo de posibles demoras en la ejecución de acciones. • Si se va a actuar en explotaciones agropecuarias, zonas de reserva natural, acompañar la propuesta con expresiones de compromiso/ interés… • Prestar atención a nueva legislación medioambiental = nuevas oportunidades.
  • 11. • Presupuesto: • Realista y acorde con lo presupuestado. • Evitar conceptos muy genéricos. • Relación clara entre medios descritos en las acciones e ítems reflejados en el presupuesto. • No sobrecargar personal (como máximo, en torno al 55-60% del total del coste). • Planificad viajes a Bruselas: Los eurodiputados y los funcionarios de la CE celebran ser informados y ser partícipes de los resultados del proyecto. • Equipo de seguimiento externo: Estar cerca del equipo de seguimiento externo es positivo: informar siempre de avances y sobre todo, de los problemas. • Impacto mediático: No olvidéis contar con medios de comunicación para dar visibilidad al proyecto y al Programa Life. Tener en cuenta para el presupuesto. Algunos consejos…
  • 12. Dificultades • No todos los proyectos que hemos presentado, han sido seleccionados. • La justificación financiera es la más costosa. • Retrasos en la ejecución, sobre todo en proyectos desarrollados en el exterior. • Grado de compromiso de algunos actores participantes en el proyecto que no son socios. • Socios con una burocracia excesiva en el apartado administrativo y financiero. • Obtención de la contribución propia por parte de algún socio. • Retraso en los envíos de los informes.
  • 13. En nuestro caso, el Programa Life ha contribuido a… • Incrementar de la superficie en Agricultura de Conservación (154% desde 2008). • Tener un mayor número de medidas en favor de la Agricultura de Conservación (11 medidas relacionadas con la Agricultura de Conservación en PDRs 2014-2020). • Prestar apoyo técnico al Gobierno de España para justificar la inclusión de la Agricultura de Conservación como medida mitigadora del cambio climático en el Inventario y Proyecciones de Emisiones Contaminantes de la Atmósfera. • Incluir de una medida de apoyo a la Agricultura de Conservación dentro del Plan nacional de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020, gestionado por el IDAE. • Identificar la Agricultura de Conservación como medida eficaz para frenar el cambio climático desde la perspectiva europea, en la propuesta “Agricultura en la UE y el cambio climático” 2009/2157 (INI). • Incluir la Agricultura de Conservación en la Hoja de Ruta para reducir las emisiones en los sectores difusos, dentro de la Estrategia de Desarrollo bajo en Carbono y Resiliente al clima 2013-2020 (Oficina Española de Cambio Climático). • Prestar asesoramiento al Grupo Temático sobre la gestión sostenible del agua y del suelo coordinado por la European Network for Rural Developtment de la Comisión Europea, de cara a facilitar información que favorezca la adopción a gran escala de las prácticas promovidas por los proyectos a través de los programas de desarrollo rural.
  • 14. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Óscar Veroz González overoz@agriculturadeconservacion.org www.climagri.eu www.agricarbon.eu www.agriculturadeconservacion.org JORNADA INFORMATIVA PROGRAMA LIFE CONVOCATORIA 2019 Sevilla, 23 de abril 2019