SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE JESÚS CARRANZA
AGROECOLOGÍA Y SU FUNCIÓN EN EL
ENTORNO.
AGROECOLOGÍA.
La agroecología es un tipo de agricultura alternativo frente a las prácticas
convencionales, por lo general basadas en el despilfarro del agua, los productos
químicos y los monocultivos.
Podemos definir agroecología como la ciencia que busca la aplicación de
conceptos y principios ecológicos en los agroecosistemas para lograr una doble
sostenibilidad. Tanto a nivel del cultivo como de las sociedades locales que lo
producen.
Stephen Gliessman y Miguel Altieri son dos de los científicos que más
aportaciones han hecho al enfoque, muy rico en aportaciones teóricas, pero es a
a pie de campo donde se ponen en práctica sus propuestas
Básicamente, los agrosistemas son sistemas agroalimentarios sostenibles que se
basan en principios como el reciclaje de nutrientes, la diversidad, las sinergias o
la integración. Es decir, el tratamiento del espacio de cultivo como un lugar vivo,
que tiene valor como fin en sí mismo.
Se trabaja para el logro de sistemas agroforestales y silvopastoriles viables, se
realiza la rotación de cultivos, entre otros métodos de preservación de la calidad
del suelo. En definitiva, estas prácticas agroecológicas buscan regenerar el entorno
sin atentar contra él. Como consecuencia de ello, se minimiza el impacto ambiental
y la toxicidad de los alimentos.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA AGROECOLOGÍA?
Considerando que, entre otros, la agroecología se basa en los principios de la
sostenibilidad y la equidad, es fácil intuir que estos no se circunscriben solo a la
producción de alimentos. En realidad, así es, esta forma de cultivar alimentos es
también una apuesta solidaria con los seres humanos y con el planeta.
Si bien es cierto que la agroecología ha surgido como una ciencia con vocación
agraria, del mismo modo puede afirmarse que se trata de un movimiento social. En
este sentido, se busca poner en marcha una serie de procesos sociales capaces de
crear sinergias positivas que logren el desarrollo humano a partir del fortalecimiento
LA AGROECOLOGÍA Y LAS CIENCIAS BÁSICAS.
Como hemos empezado a analizar la agroecología es una rama de la ecología que
propone una producción agropecuaria imitando a la naturaleza y en la que los seres
humanos vivan de manera cordial con el ambiente y con condiciones de vida óptimas.
Las ciencias básicas buscan soportar filosóficamente las bases de la vida y el
comportamiento de las cosas, tratan de explicar el porqué de los fenómenos naturales.
La agroecología se relaciona con las ciencias básicas inicialmente al entender y aplicar
los principios de la biología y las leyes naturales que permiten la vida y el
relacionamiento de los seres vivos en los ecosistemas. Es importante resaltar que la
agroecología respeta y aplica los ciclos naturales.
Los intercambios entre sustancias existentes en el medio y las transformaciones
químicas que suceden naturalmente son acogidos en agroecología para transformar la
materia en sustancias aprovechables y asimilables para los organismos. Lo mismo al
relacionar los fenómenos naturales con la mezcla de asunto de química, biológicos
LA AGROECOLOGÍA ES EL PRESENTE PARA EL CAMPO
El mundo tiene el reto de alimentar a una creciente población, por lo que se
debe innovar en las prácticas agrícolas, pecuarias, pesquerías y agroalimentarias,
de manera que sea prioridad no dañar (más) a los recursos naturales: suelos,
agua, bosques, biodiversidad y recursos pesqueros. Por lo anterior, una
tendencia para afrontar este desafío es promover un cambio en el modo de
producción y consumo de alimentos.
Una de las prácticas agroecológicas que en México se lleva acabo es El sistema Milpa
Intercalada en Árboles Frutales (MIAF) impulsado por el INIFAP
La inclinación mundial y de México es apostar por emplear la agroecología que es “la
ciencia que consistente en aplicar conceptos y principios ecológicos para gestionar las
interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medio ambiente en
pos de la seguridad alimentaria y la nutrición.” (FAO)
La agroecología aporta una solución para preservar nuestros recursos naturales y el medio
ambiente, restablecer los ciclos del planeta, de tal forma que se puedan
producir alimentos sanos, nutritivos, de calidad, accesibles y suficientes para las y los
mexicanos.
Las prácticas agroecológicas combina ciencia y saberes culturales, resalta los vínculos
entre el trabajo humano y los medios de vida sostenibles, además de tomar en cuenta la
cultura en las tradiciones alimentarias de la región a donde se aplique.
CITAS BIBLIOGRAFICAS:
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.

Más contenido relacionado

Similar a AGROECOLOGIA.pptx

Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
El Concepto De Permacultura
El Concepto De PermaculturaEl Concepto De Permacultura
El Concepto De Permacultura
katherinn
 
Conceptos basikos
Conceptos basikosConceptos basikos
Conceptos basikos
pedro casillas alvarez
 
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Ecologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambientalEcologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambiental
lui2709
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
nancy randirez
 
Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)
Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)
Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)
nancy randirez
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
Juan Vergara
 
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptxpresentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
ReggieBrownHernndezC
 
Articulo dinamica de pasto
Articulo dinamica de pastoArticulo dinamica de pasto
Articulo dinamica de pasto
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
3 bases cientificas
3 bases cientificas3 bases cientificas
3 bases cientificas
César Colomer
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
Juan Vergara
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
Jinet Velasquez
 
Triptico maestria agroecologia
Triptico maestria agroecologiaTriptico maestria agroecologia
Triptico maestria agroecologia
Juan Vicente Quiñones Marin
 
Ptms educando para la sequia
Ptms educando para la sequiaPtms educando para la sequia
Ptms educando para la sequia
Gilber Henriquez
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
cjancko
 
Bases de la agroecologia
Bases de la agroecologiaBases de la agroecologia
Bases de la agroecologia
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Diapositivas gbi
Diapositivas gbiDiapositivas gbi
Diapositivas gbi
natalydmoreno1910
 

Similar a AGROECOLOGIA.pptx (20)

Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
 
El Concepto De Permacultura
El Concepto De PermaculturaEl Concepto De Permacultura
El Concepto De Permacultura
 
Conceptos basikos
Conceptos basikosConceptos basikos
Conceptos basikos
 
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
 
Ecologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambientalEcologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambiental
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
 
Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)
Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)
Agricultura sustentable escuelas de (nancy randirez)
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptxpresentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
 
Articulo dinamica de pasto
Articulo dinamica de pastoArticulo dinamica de pasto
Articulo dinamica de pasto
 
3 bases cientificas
3 bases cientificas3 bases cientificas
3 bases cientificas
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Triptico maestria agroecologia
Triptico maestria agroecologiaTriptico maestria agroecologia
Triptico maestria agroecologia
 
Ptms educando para la sequia
Ptms educando para la sequiaPtms educando para la sequia
Ptms educando para la sequia
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Bases de la agroecologia
Bases de la agroecologiaBases de la agroecologia
Bases de la agroecologia
 
Diapositivas gbi
Diapositivas gbiDiapositivas gbi
Diapositivas gbi
 

Último

TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 

Último (7)

TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 

AGROECOLOGIA.pptx

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE JESÚS CARRANZA AGROECOLOGÍA Y SU FUNCIÓN EN EL ENTORNO.
  • 2. AGROECOLOGÍA. La agroecología es un tipo de agricultura alternativo frente a las prácticas convencionales, por lo general basadas en el despilfarro del agua, los productos químicos y los monocultivos. Podemos definir agroecología como la ciencia que busca la aplicación de conceptos y principios ecológicos en los agroecosistemas para lograr una doble sostenibilidad. Tanto a nivel del cultivo como de las sociedades locales que lo producen. Stephen Gliessman y Miguel Altieri son dos de los científicos que más aportaciones han hecho al enfoque, muy rico en aportaciones teóricas, pero es a a pie de campo donde se ponen en práctica sus propuestas Básicamente, los agrosistemas son sistemas agroalimentarios sostenibles que se basan en principios como el reciclaje de nutrientes, la diversidad, las sinergias o la integración. Es decir, el tratamiento del espacio de cultivo como un lugar vivo, que tiene valor como fin en sí mismo.
  • 3. Se trabaja para el logro de sistemas agroforestales y silvopastoriles viables, se realiza la rotación de cultivos, entre otros métodos de preservación de la calidad del suelo. En definitiva, estas prácticas agroecológicas buscan regenerar el entorno sin atentar contra él. Como consecuencia de ello, se minimiza el impacto ambiental y la toxicidad de los alimentos.
  • 4. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA AGROECOLOGÍA? Considerando que, entre otros, la agroecología se basa en los principios de la sostenibilidad y la equidad, es fácil intuir que estos no se circunscriben solo a la producción de alimentos. En realidad, así es, esta forma de cultivar alimentos es también una apuesta solidaria con los seres humanos y con el planeta. Si bien es cierto que la agroecología ha surgido como una ciencia con vocación agraria, del mismo modo puede afirmarse que se trata de un movimiento social. En este sentido, se busca poner en marcha una serie de procesos sociales capaces de crear sinergias positivas que logren el desarrollo humano a partir del fortalecimiento
  • 5. LA AGROECOLOGÍA Y LAS CIENCIAS BÁSICAS. Como hemos empezado a analizar la agroecología es una rama de la ecología que propone una producción agropecuaria imitando a la naturaleza y en la que los seres humanos vivan de manera cordial con el ambiente y con condiciones de vida óptimas. Las ciencias básicas buscan soportar filosóficamente las bases de la vida y el comportamiento de las cosas, tratan de explicar el porqué de los fenómenos naturales. La agroecología se relaciona con las ciencias básicas inicialmente al entender y aplicar los principios de la biología y las leyes naturales que permiten la vida y el relacionamiento de los seres vivos en los ecosistemas. Es importante resaltar que la agroecología respeta y aplica los ciclos naturales. Los intercambios entre sustancias existentes en el medio y las transformaciones químicas que suceden naturalmente son acogidos en agroecología para transformar la materia en sustancias aprovechables y asimilables para los organismos. Lo mismo al relacionar los fenómenos naturales con la mezcla de asunto de química, biológicos
  • 6. LA AGROECOLOGÍA ES EL PRESENTE PARA EL CAMPO El mundo tiene el reto de alimentar a una creciente población, por lo que se debe innovar en las prácticas agrícolas, pecuarias, pesquerías y agroalimentarias, de manera que sea prioridad no dañar (más) a los recursos naturales: suelos, agua, bosques, biodiversidad y recursos pesqueros. Por lo anterior, una tendencia para afrontar este desafío es promover un cambio en el modo de producción y consumo de alimentos.
  • 7. Una de las prácticas agroecológicas que en México se lleva acabo es El sistema Milpa Intercalada en Árboles Frutales (MIAF) impulsado por el INIFAP La inclinación mundial y de México es apostar por emplear la agroecología que es “la ciencia que consistente en aplicar conceptos y principios ecológicos para gestionar las interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medio ambiente en pos de la seguridad alimentaria y la nutrición.” (FAO) La agroecología aporta una solución para preservar nuestros recursos naturales y el medio ambiente, restablecer los ciclos del planeta, de tal forma que se puedan producir alimentos sanos, nutritivos, de calidad, accesibles y suficientes para las y los mexicanos. Las prácticas agroecológicas combina ciencia y saberes culturales, resalta los vínculos entre el trabajo humano y los medios de vida sostenibles, además de tomar en cuenta la cultura en las tradiciones alimentarias de la región a donde se aplique.
  • 8. CITAS BIBLIOGRAFICAS: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 2023 SlidePlayer.es Inc. All rights reserved.