SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela Riveros
Karen Forero
Wainer
I.E. San Isidro De
Veracruz
Es una disciplina científica
relativamente nueva (década de los
setenta del siglo XX), que frente a
la agronomía convencional se basa
en la aplicación de los conceptos y
principios de la ecología al diseño,
desarrollo y gestión de sistemas
agrícolas sostenibles.
DEFINICIÓN
La agroecología se define
como el manejo ecológico del
ecosistema, presentando
alternativas a la actual crisis
de modernidad, con
propuestas de desarrollo
participativo (Toledo, 1990)
desde los ámbitos de la
producción y la circulación
alternativa de sus productos,
pretendiendo establecer
formas de producción y
consumo que contribuyan a
encarar la crisis ecológico y
social, para restaurar el curso
alterado de la coevolución
social y ecológica y
enfrentarse al neoliberalismo
y la globalización económica
HISTORIA DE LA AGROECOLOGÍA
La agroecología surgió
a finales de los años
setenta como
respuesta las primeras
manifestaciones de la
crisis ecológica en el
campo. El término nació
en los setenta para
estudiar fenómenos como
la relación de las malezas
y las pagas con las
plantas cultivadas y, poco
a poco se ha ido
implementando para
aludir a una concepción
de la actividad agraria
más involucrada con el
medio ambiente, y
sostenible socialmente.
La base epistemológica de
la agroecología la constituye el
concepto de coevolución entre
los sistemas sociales y
ecológicos. Desde esta
perspectiva, la producción agraria
es ante todo el resultado de las
presiones socioeconómicas que
realiza la sociedad sobre los
agroecosistemas en el tiempo.
como enfoque ecológico del proceso agrícola, abarca los aspectos de la producción de
alimentos; y toma en cuenta los aspectos culturales, sociales y económicos, que se
relacionan e influyen en la producción (García, 2000).
Uno de los principales teóricos de la Agroecología ha sido el investigador
chileno Miguel Altieri, que trabaja en la Universidad de Berkeley; siendo uno de los
fundadores del Centro Latinoamericano de Desarrollo Sustentable (CLADES), marco en el
cual se desarrollaron las bases sobre las que se ha ido fundamentado este nuevo enfoque
científico
Reducir el uso de insumos nocivos para el medio ambiente,
manufacturados, costosos o escasos y aumentar el uso de insumos
naturales y locales, la vez que se refuerzan las interacciones biológicas
para promover procesos y servicios ecológicos.
Minimizar las cantidades de sustancias tóxicas o contaminantes emitidas al medio
ambiente.
Manejar de manera más eficaz los nutrientes reciclando la biomasa y añadiendo
regularmente restos vegetales, estiércol animal y fertilizantes orgánicos para reforzar
la acumulación de materia orgánica en el suelo y equilibrar y optimizar el ciclo de
nutrientes.
Aumentar la capa vegetal del suelo a través, por ejemplo, de cultivos y estiércol
verde, y reducir la cantidad de labranza, si es posible a cero, para minimizar la erosión
del suelo y la pérdida de agua/humedad y nutrientes. Estas prácticas, junto con la
recogida de aguas, pretende hacer un uso más eficaz del agua.
Promover la actividad biológica del suelo, mantener y mejorar la fertilidad del mismo.
Mantener un alto número de especies y la diversidad genética, en el tiempo y el
espacio, y una estructura compleja del ecosistema agrícola, con el fin de facilitar un
amplio número de servicios ecológicos y aumentar la resistencia del ecosistema
agrícola y la flexibilidad ante los cambios;
La agroecología propone una manera de
ver las cosas y como tal, reconoce que
no existe una fórmula universal o receta
para el éxito y el máximo bienestar de un
agroecosistema.
Los agroecólogos toman en cuenta las
cuatro propiedades del agro:
Productividad
Estabilidad
Sostenibilidad
Equidad
ESTRATEGIAS MÚLTIPLES DE LA
AGROECOLOGÍA
El objetivo es generar una
alternativa de desarrollo socio-
económico, en base al rescate de
viejas prácticas de producción
agrícola de subsistencia, que
contribuyan a disminuir los
problemas sociales en el agro y
elevar el nivel de vida rural; y
buscar alternativas al desarrollo
social y ambiental racionalmente.
La agroecología aumenta la
variedad de cultivos, minimiza
riesgos y mejora la producción
de alimentos básicos, mejora
la base del agroecosistema y
la conservación del agua,
suelo, controla la erosión y
reforestación
Social: necesidad de mantener niveles óptimos de
bienestar (presentes y futuros), mediante la
autosuficiencia alimentaria, satisfacción de
necesidades locales (salud, vivienda, educación),
independencia y autonomía, desarrollo endógeno y
de pequeñas unidades, participación y toma de
decisión.
Económica: uso eficiente de bienes, servicios
(producción) y distribución equitativa, sin dañar la
renovación, reproducción y distribución del
agroecosistema; respetando la capacidad de carga
del límite biofísico (rendimiento sustentable),
dependencia del agroecosistema local (uso de
recursos) y consumo (generación de desechos),
viabilidad económica y equidad.
Ambiental: la extracción de materiales,
energía y servicios del agroecosistema
requiere de formas ecológicas de
apropiación sustentable, donde la tasa de
apropiación no sobrepase la capacidad de
regeneración del ecosistema apropiado
(estabilidad, funciones agroecosistémicas,
biodiversidad).
surgió como un enfoque
nuevo al desarrollo
agrícola Este enfoque
integra, optimiza y
operativiza la
producción del
agroecosistema en tres
dimensiones
sustentables:
ENFOQUES DE LA AGROECOLOGÍA
Los agroecologistas no siempre
están de acuerdo acerca de lo que
la agroecología es o debería ser, a
largo plazo. Diferentes definiciones
del término agroecología se pueden
distinguir en gran medida por la
especificidad con la que se define el
término “ecología”, así la
agroecología es definida por la
OCDE como “el estudio de la
relación de los cultivos agrícolas y el
medio ambiente.” Y es de las que
mas se adecua en todos los
enfoques a lo que es la
agroecología.
Agroecologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agroecología - Altieri
Agroecología - AltieriAgroecología - Altieri
Agroecología - Altieri
adriecologia
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
noeaguilarv
 
Agricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpointAgricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpoint
Kaluchin Llancari
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
adriecologia
 
Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecología
Hugo Flores Castro
 

La actualidad más candente (20)

Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
 
Agroecologia ppt
Agroecologia pptAgroecologia ppt
Agroecologia ppt
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 
Agroecología - Altieri
Agroecología - AltieriAgroecología - Altieri
Agroecología - Altieri
 
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologicaAgroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
 
Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
 
AGROECOLOGIA .pptx
AGROECOLOGIA .pptxAGROECOLOGIA .pptx
AGROECOLOGIA .pptx
 
Agricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpointAgricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpoint
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
 
Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecología
 
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptxQUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
 
Cierre (semana2) que es la agroecologia
Cierre (semana2) que es la agroecologiaCierre (semana2) que es la agroecologia
Cierre (semana2) que es la agroecologia
 
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández ReinaAgricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
Agricultura ecológica. Alvaro Fernández Reina
 
Mapa conceptual agroecologia
Mapa conceptual agroecologiaMapa conceptual agroecologia
Mapa conceptual agroecologia
 
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología AgricolaMonografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
 
Agricultura Ecológica
Agricultura EcológicaAgricultura Ecológica
Agricultura Ecológica
 
Agricultura orgánica vs agricultura convencional
Agricultura orgánica vs agricultura convencionalAgricultura orgánica vs agricultura convencional
Agricultura orgánica vs agricultura convencional
 

Similar a Agroecologia

presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptxpresentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
ReggieBrownHernndezC
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
Juan Vergara
 
Agricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoAgricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica noveno
Therazor224
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
Juan Vergara
 

Similar a Agroecologia (20)

Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto RicoAgricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
 
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptxpresentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
 
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3   ejemplo proyecto de investigaciónAnexo 3   ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
 
Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011
 
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia
 
Síntesis sobre el Proyecto de Gestión Ambiental
Síntesis sobre el Proyecto de Gestión AmbientalSíntesis sobre el Proyecto de Gestión Ambiental
Síntesis sobre el Proyecto de Gestión Ambiental
 
Agricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoAgricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica noveno
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
 
Permaculture & Architecture
Permaculture & ArchitecturePermaculture & Architecture
Permaculture & Architecture
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
 
Manejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos NaturalesManejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos Naturales
 
Manual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbanaManual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbana
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Huerta agroecologica
Huerta agroecologicaHuerta agroecologica
Huerta agroecologica
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
 
Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo Trabajo profesora mayira bravo
Trabajo profesora mayira bravo
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Agroecologia

  • 2. Es una disciplina científica relativamente nueva (década de los setenta del siglo XX), que frente a la agronomía convencional se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.
  • 3. DEFINICIÓN La agroecología se define como el manejo ecológico del ecosistema, presentando alternativas a la actual crisis de modernidad, con propuestas de desarrollo participativo (Toledo, 1990) desde los ámbitos de la producción y la circulación alternativa de sus productos, pretendiendo establecer formas de producción y consumo que contribuyan a encarar la crisis ecológico y social, para restaurar el curso alterado de la coevolución social y ecológica y enfrentarse al neoliberalismo y la globalización económica
  • 4. HISTORIA DE LA AGROECOLOGÍA La agroecología surgió a finales de los años setenta como respuesta las primeras manifestaciones de la crisis ecológica en el campo. El término nació en los setenta para estudiar fenómenos como la relación de las malezas y las pagas con las plantas cultivadas y, poco a poco se ha ido implementando para aludir a una concepción de la actividad agraria más involucrada con el medio ambiente, y sostenible socialmente.
  • 5. La base epistemológica de la agroecología la constituye el concepto de coevolución entre los sistemas sociales y ecológicos. Desde esta perspectiva, la producción agraria es ante todo el resultado de las presiones socioeconómicas que realiza la sociedad sobre los agroecosistemas en el tiempo. como enfoque ecológico del proceso agrícola, abarca los aspectos de la producción de alimentos; y toma en cuenta los aspectos culturales, sociales y económicos, que se relacionan e influyen en la producción (García, 2000).
  • 6. Uno de los principales teóricos de la Agroecología ha sido el investigador chileno Miguel Altieri, que trabaja en la Universidad de Berkeley; siendo uno de los fundadores del Centro Latinoamericano de Desarrollo Sustentable (CLADES), marco en el cual se desarrollaron las bases sobre las que se ha ido fundamentado este nuevo enfoque científico
  • 7. Reducir el uso de insumos nocivos para el medio ambiente, manufacturados, costosos o escasos y aumentar el uso de insumos naturales y locales, la vez que se refuerzan las interacciones biológicas para promover procesos y servicios ecológicos. Minimizar las cantidades de sustancias tóxicas o contaminantes emitidas al medio ambiente. Manejar de manera más eficaz los nutrientes reciclando la biomasa y añadiendo regularmente restos vegetales, estiércol animal y fertilizantes orgánicos para reforzar la acumulación de materia orgánica en el suelo y equilibrar y optimizar el ciclo de nutrientes. Aumentar la capa vegetal del suelo a través, por ejemplo, de cultivos y estiércol verde, y reducir la cantidad de labranza, si es posible a cero, para minimizar la erosión del suelo y la pérdida de agua/humedad y nutrientes. Estas prácticas, junto con la recogida de aguas, pretende hacer un uso más eficaz del agua. Promover la actividad biológica del suelo, mantener y mejorar la fertilidad del mismo. Mantener un alto número de especies y la diversidad genética, en el tiempo y el espacio, y una estructura compleja del ecosistema agrícola, con el fin de facilitar un amplio número de servicios ecológicos y aumentar la resistencia del ecosistema agrícola y la flexibilidad ante los cambios;
  • 8. La agroecología propone una manera de ver las cosas y como tal, reconoce que no existe una fórmula universal o receta para el éxito y el máximo bienestar de un agroecosistema. Los agroecólogos toman en cuenta las cuatro propiedades del agro: Productividad Estabilidad Sostenibilidad Equidad
  • 9. ESTRATEGIAS MÚLTIPLES DE LA AGROECOLOGÍA El objetivo es generar una alternativa de desarrollo socio- económico, en base al rescate de viejas prácticas de producción agrícola de subsistencia, que contribuyan a disminuir los problemas sociales en el agro y elevar el nivel de vida rural; y buscar alternativas al desarrollo social y ambiental racionalmente. La agroecología aumenta la variedad de cultivos, minimiza riesgos y mejora la producción de alimentos básicos, mejora la base del agroecosistema y la conservación del agua, suelo, controla la erosión y reforestación
  • 10. Social: necesidad de mantener niveles óptimos de bienestar (presentes y futuros), mediante la autosuficiencia alimentaria, satisfacción de necesidades locales (salud, vivienda, educación), independencia y autonomía, desarrollo endógeno y de pequeñas unidades, participación y toma de decisión. Económica: uso eficiente de bienes, servicios (producción) y distribución equitativa, sin dañar la renovación, reproducción y distribución del agroecosistema; respetando la capacidad de carga del límite biofísico (rendimiento sustentable), dependencia del agroecosistema local (uso de recursos) y consumo (generación de desechos), viabilidad económica y equidad. Ambiental: la extracción de materiales, energía y servicios del agroecosistema requiere de formas ecológicas de apropiación sustentable, donde la tasa de apropiación no sobrepase la capacidad de regeneración del ecosistema apropiado (estabilidad, funciones agroecosistémicas, biodiversidad). surgió como un enfoque nuevo al desarrollo agrícola Este enfoque integra, optimiza y operativiza la producción del agroecosistema en tres dimensiones sustentables:
  • 11. ENFOQUES DE LA AGROECOLOGÍA Los agroecologistas no siempre están de acuerdo acerca de lo que la agroecología es o debería ser, a largo plazo. Diferentes definiciones del término agroecología se pueden distinguir en gran medida por la especificidad con la que se define el término “ecología”, así la agroecología es definida por la OCDE como “el estudio de la relación de los cultivos agrícolas y el medio ambiente.” Y es de las que mas se adecua en todos los enfoques a lo que es la agroecología.