SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Agroecología
Agricultura y Ecología
z
¿Qué es la Agroecología?
Una disciplina que estudia los procesos ecológicos de la agricultura o
de los sistemas de producción animal y vegetal. Es decir, busca
investigar y aplicar a los agroecosistemas, métodos de cultivos y las
formas de agricultura orgánica, sostenible y diversificada.
Podemos entender por agroecosistema cualquier tipo de ecosistema
modificado y gestionado por los seres humanos con el objetivo de
obtener alimentos, fibras y otros materiales de origen biótico (Gómez
Sal, 2001).
https://www.agroecosistema.org/
z
z
Principios de la Agroecología
La diversidad, el intercambio de conocimientos, las sinergias, la eficiencia energética, le
reciclaje, la resiliencia ambiental, la preservación y la racionalidad tecnológica, además
los valores humanos y sociales, tradiciones alimentarias, gobernanza
responsable, economía circular y solidaria son los principios activos e intrínsecos de la
agroecología.
La agroecología es una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un movimiento
social. Como ciencia, estudia cómo los diferentes componentes del agroecosistema
interactúan. Como un conjunto de prácticas, busca sistemas agrícolas sostenibles que
optimizan y estabilizan la producción. Como movimiento social, persigue papeles
multifuncionales para la agricultura, promueve la justicia social, nutre la identidad y la
cultura, y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales. Los agricultores
familiares son las personas que tienen las herramientas para practicar la Agroecología.
Ellos son los guardianes reales del conocimiento y la sabiduría necesaria para esta
disciplina. Por lo tanto, los agricultores familiares de todo el mundo son los elementos
claves para la producción de alimentos de manera agroecológica.
https://www.fao.org/family-farming/themes/agroecology/es/
z
z
Diferencia entre Agroecología y
Agricultura Ecológica
La agroecología es la aplicación de los principios de la ecología a la conservación del
medio ambiente en los sistemas productivos agroalimentarios y la agricultura ecológica;
que es la puesta en práctica de la anterior, para que se garantice la producción agrícola
conservando los recursos naturales.
 La agroecología no es una práctica agrícola, sino un conocimiento científico. Como
señala Altieri, uno de sus fundadores, la agroecología es un conjunto de ideas que,
basadas en el saber ancestral del campesinado (etnociencia), entienden la
agricultura como parte integral de un ecosistema. Las ideas de la agroecología
inspiran una amplia gama de prácticas agrícolas y ganaderas.
 Por el contrario, la agricultura ecológica es una práctica, es decir, un conjunto de
técnicas agrícolas y ganaderas caracterizadas por la no utilización de insumos
químicos de síntesis (fertilizantes, pesticidas, herbicidas, antibióticos…).
https://theconversation.com/por-que-decimos-agricultura-ecologica-cuando-queremos-
decir-agroecologia-150303
z
z
z
Fundamentos de la Agroecología
Surge como alternativa al impacto ambiental de la agricultura convencional,
donde esta desgasta la cubierta vegetal, produce la erosión con los monocultivos,
salinidad con uso de pesticidas y agroquímicos, perdida de diversidad biológica de
insectos, la eutrofización (exceso de nitrato en el agua), los agroquímicos,
manipulación genética, plagas, consumo de cantidades de energía y
contaminación de los elementos naturales.
La agroecología surge como un nuevo campo de conocimiento científico con
diferentes implicaciones epistemológicas, metodológicas y prácticas; que delinean
una disciplina y ayuda social, política y éticamente a resolver dicha problemática en
el agro nacional (Toledo, 1995). La agroecología pretende no solo la maximización
de la producción de un componente particular; sino la optimización del
agroecosistema en lo económico, social y ecológico (Altieri, 1999).
https://agroecologiautn.blogspot.com/p/agroecologia-fundamentos-culturales.html
z
z
Importancia de la Agroecología
La primera intensión es la preservación de hábitats, descontaminación de los
recursos naturales y lucha contra la desertificación.
Sin embargo la agroecología busca además evaluar el conocimiento de los
agricultores, en la conservación de los suelos y la autoproducción en
seguridad alimentaria.
Así mismo contribuye al desarrollo sostenible y una producción alimentaria
ecológica.
La agroecología se centra en la preocupación ambiental, con su
enfoque ecológico y la preocupación social por la alimentación sana y
soberana.
Definitivamente, se basa en los principios de la ecología para la gestión de
los sistemas alimentarios agrícolas sostenibles.
z
z
Soberanía Alimentaria
 La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias
políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de
alimentos con base en la pequeña y mediana producción. Es un concepto
que fue incorporado en 1996 por Vía Campesina en Roma, con motivo de
la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización para la
Alimentación y la Agricultura (FAO).
 En contraste con el concepto de ^seguridad alimentaria^ definida por la FAO,
que se centra en la disponibilidad de alimentos, la soberanía alimentaria
incide también en la importancia del modo de producción de los alimentos y
su origen. Resalta la relación que tiene la importación de alimentos baratos
en el debilitamiento de producción y población agraria locales. También
constituye una ruptura con relación a la organización actual de los mercados
agrícolas y financieros puesta en práctica por la OMC.
z
Seguridad Alimentaria
Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) La seguridad alimentaria se refiere solo a la importancia de
consumir alimentos que no sean dañinos para nuestra salud. Y no es que esto
sea incorrecto, pero la definición va mucho más allá, la seguridad alimentaria
implica:
 Tener comida disponible.
 Que haya un modo de conseguirla (por ejemplo, dinero para comprar
alimentos).
 Que estos alimentos sean suficientes, inocuos y nutritivos para que nuestro
cuerpo pueda conseguir la energía y nutrientes necesarios para tener una vida
sana.
 Que esta situación sea estable y continuada en el tiempo, no una odisea
marcada por la incertidumbre.
z
z
BIBLIOGRAFÍA
 Altieri, Miguel, y Nichols, Clara. (2000). Agroecología, teoría y práctica para una agricultura sustentable. Programa de las Naciones
Unidas para el medio ambiente PNUMA – Red de formación ambiental para América Latina y el Caribe. México D.F.
 Acevedo, Alvaro (2004). Agricultura sutentable. Principios, estrategias y prácticas. Bogotá: Ed La Silueta.
 Canuto, João C. (1998). Agricultura Ecológica en Brasil: perspectivas socioecológicas. Tesis de Doctorado en Agronomía. Universidad
de Córdoba. Córdoba. España.
 Caporal, Francisco R., y Costabeber, J. A. (2004). Agroecologia: alguns conceitos e princípios. Brasília D.F., Brasil. Ministério do
Desenvolvimiento Agrário – Secretaria da Agricultura Familiar – DATER: IICA.
 Funtowicz, Silvio O, y Ravetz, Jerome R. (2000). La ciencia posnormal: ciencia con la gente. Barcelona, España: Icaria Editorial.
 Gliessman, Stephen. (1998). Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible. Boca Ratón, Florida. EE.UU.: Lewis/CRC
Press.
 Guzmán Casado, G., González de Molina, M., y Sevilla Guzmán, E. (2000). Introducción a la Agroecología como desarrollo rural
sostenible. Madrid, España: Mundi-prensa.
 Mendez, Ernesto, Gliessman, Stephen (2002). Un enfoque interdisciplinario para la investigación en agroecología y desarrollo rural en
el trópico latinoamericano. En manejo integrado de plagas y agroecología No 64. Costa Rica. p5-16.
 Monje, Jhon J. (Enero-Junio 2007). Retos de la Agroecología en las regiones colombianas. Revista Luna Azul, 24: 68-73. Manizales:
Universidad de Caldas. Obtenido el día 20, agosto, 2010., desde http://lunazul.ucaldas.edu.co/downloads/Revista24_9.pdf
 Montserrat, P. (1988). Los Sistemas Agrarios. Mecanografiado L. Wordpress, 245b. Sevilla Guzmán, Eduardo (2006). De la
sociología rural a la agroecología. Barcelona España: Icaria Editores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)
Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
Biología Sarmiento
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
Medio Rural de Tenerife
 
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
AGROBIODIVERSIDAD AURA.pptAGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
TataTarataAcvdo
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
Kleyber Castellano
 
Manejo de la complejidad ambiental
Manejo de la complejidad ambiental  Manejo de la complejidad ambiental
Manejo de la complejidad ambiental Edgar Espiritu C
 
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología AgricolaMonografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Dariana Monsalve
 
La extensión rural
La extensión ruralLa extensión rural
La extensión rural
JOSE_CONTRERAS
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
Inversiones M.F. 2012, C.A.
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura SostenibleNilzaCiriaco
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
Bettynaturaleza
 
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologicaAgroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Julieth Ximena Martinez Capaz
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Klever Chamba Caillagua
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
IPN
 
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
Andrea Notararigo
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
Harlen_morales
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesredaccionpl
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
 
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
AGROBIODIVERSIDAD AURA.pptAGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
 
Manejo de la complejidad ambiental
Manejo de la complejidad ambiental  Manejo de la complejidad ambiental
Manejo de la complejidad ambiental
 
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología AgricolaMonografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
 
La extensión rural
La extensión ruralLa extensión rural
La extensión rural
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
 
Agroecologia
Agroecologia Agroecologia
Agroecologia
 
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologicaAgroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
 
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
 
Agro-ecosistemas
Agro-ecosistemasAgro-ecosistemas
Agro-ecosistemas
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 

Similar a AGROECOLOGIA .pptx

AGROECOLOGIA.pptx
AGROECOLOGIA.pptxAGROECOLOGIA.pptx
AGROECOLOGIA.pptx
IcreaHaceRealidadTus
 
Agroecologia altieri-toledo
Agroecologia altieri-toledoAgroecologia altieri-toledo
Agroecologia altieri-toledo
Jose Granuelly
 
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".
gmsrosario
 
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptxpresentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
ReggieBrownHernndezC
 
Folleto agroecología
Folleto agroecologíaFolleto agroecología
Folleto agroecología
David Estrada
 
Triptico maestria agroecologia
Triptico maestria agroecologiaTriptico maestria agroecologia
Triptico maestria agroecologia
Juan Vicente Quiñones Marin
 
1 lectura ecológica
1 lectura ecológica1 lectura ecológica
1 lectura ecológica
keysi2000
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
Checha2017
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Agricultura ecologica
Agricultura ecologicaAgricultura ecologica
Agricultura ecologica
LORENA BOLAÑOS
 
Contaminacion De Los Alimentos
Contaminacion De Los AlimentosContaminacion De Los Alimentos
Contaminacion De Los AlimentosDicavelasco
 
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
Alfonso Guerrero
 
Agricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoAgricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoTherazor224
 
Agreocologia
AgreocologiaAgreocologia
Agreocologia
Padilla23
 
Bases de la agroecologia
Bases de la agroecologiaBases de la agroecologia
Bases de la agroecologia
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificolocohen
 
El necesario perfil del dinamizador agroecológico
El necesario perfil del dinamizador agroecológicoEl necesario perfil del dinamizador agroecológico
El necesario perfil del dinamizador agroecológico
Red TERRAE
 
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
PEDRO PACHECO
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
 

Similar a AGROECOLOGIA .pptx (20)

AGROECOLOGIA.pptx
AGROECOLOGIA.pptxAGROECOLOGIA.pptx
AGROECOLOGIA.pptx
 
Agroecologia altieri-toledo
Agroecologia altieri-toledoAgroecologia altieri-toledo
Agroecologia altieri-toledo
 
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".
Visita a la Asamblea Popular "El Ombú".
 
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptxpresentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
 
Folleto agroecología
Folleto agroecologíaFolleto agroecología
Folleto agroecología
 
Triptico maestria agroecologia
Triptico maestria agroecologiaTriptico maestria agroecologia
Triptico maestria agroecologia
 
1 lectura ecológica
1 lectura ecológica1 lectura ecológica
1 lectura ecológica
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
 
Agricultura ecologica
Agricultura ecologicaAgricultura ecologica
Agricultura ecologica
 
Contaminacion De Los Alimentos
Contaminacion De Los AlimentosContaminacion De Los Alimentos
Contaminacion De Los Alimentos
 
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
 
Agricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoAgricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica noveno
 
Agreocologia
AgreocologiaAgreocologia
Agreocologia
 
Bases de la agroecologia
Bases de la agroecologiaBases de la agroecologia
Bases de la agroecologia
 
Conceptos basikos
Conceptos basikosConceptos basikos
Conceptos basikos
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
 
El necesario perfil del dinamizador agroecológico
El necesario perfil del dinamizador agroecológicoEl necesario perfil del dinamizador agroecológico
El necesario perfil del dinamizador agroecológico
 
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

AGROECOLOGIA .pptx

  • 2. z ¿Qué es la Agroecología? Una disciplina que estudia los procesos ecológicos de la agricultura o de los sistemas de producción animal y vegetal. Es decir, busca investigar y aplicar a los agroecosistemas, métodos de cultivos y las formas de agricultura orgánica, sostenible y diversificada. Podemos entender por agroecosistema cualquier tipo de ecosistema modificado y gestionado por los seres humanos con el objetivo de obtener alimentos, fibras y otros materiales de origen biótico (Gómez Sal, 2001). https://www.agroecosistema.org/
  • 3. z
  • 4. z Principios de la Agroecología La diversidad, el intercambio de conocimientos, las sinergias, la eficiencia energética, le reciclaje, la resiliencia ambiental, la preservación y la racionalidad tecnológica, además los valores humanos y sociales, tradiciones alimentarias, gobernanza responsable, economía circular y solidaria son los principios activos e intrínsecos de la agroecología. La agroecología es una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un movimiento social. Como ciencia, estudia cómo los diferentes componentes del agroecosistema interactúan. Como un conjunto de prácticas, busca sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción. Como movimiento social, persigue papeles multifuncionales para la agricultura, promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura, y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales. Los agricultores familiares son las personas que tienen las herramientas para practicar la Agroecología. Ellos son los guardianes reales del conocimiento y la sabiduría necesaria para esta disciplina. Por lo tanto, los agricultores familiares de todo el mundo son los elementos claves para la producción de alimentos de manera agroecológica. https://www.fao.org/family-farming/themes/agroecology/es/
  • 5. z
  • 6. z Diferencia entre Agroecología y Agricultura Ecológica La agroecología es la aplicación de los principios de la ecología a la conservación del medio ambiente en los sistemas productivos agroalimentarios y la agricultura ecológica; que es la puesta en práctica de la anterior, para que se garantice la producción agrícola conservando los recursos naturales.  La agroecología no es una práctica agrícola, sino un conocimiento científico. Como señala Altieri, uno de sus fundadores, la agroecología es un conjunto de ideas que, basadas en el saber ancestral del campesinado (etnociencia), entienden la agricultura como parte integral de un ecosistema. Las ideas de la agroecología inspiran una amplia gama de prácticas agrícolas y ganaderas.  Por el contrario, la agricultura ecológica es una práctica, es decir, un conjunto de técnicas agrícolas y ganaderas caracterizadas por la no utilización de insumos químicos de síntesis (fertilizantes, pesticidas, herbicidas, antibióticos…). https://theconversation.com/por-que-decimos-agricultura-ecologica-cuando-queremos- decir-agroecologia-150303
  • 7. z
  • 8. z
  • 9. z Fundamentos de la Agroecología Surge como alternativa al impacto ambiental de la agricultura convencional, donde esta desgasta la cubierta vegetal, produce la erosión con los monocultivos, salinidad con uso de pesticidas y agroquímicos, perdida de diversidad biológica de insectos, la eutrofización (exceso de nitrato en el agua), los agroquímicos, manipulación genética, plagas, consumo de cantidades de energía y contaminación de los elementos naturales. La agroecología surge como un nuevo campo de conocimiento científico con diferentes implicaciones epistemológicas, metodológicas y prácticas; que delinean una disciplina y ayuda social, política y éticamente a resolver dicha problemática en el agro nacional (Toledo, 1995). La agroecología pretende no solo la maximización de la producción de un componente particular; sino la optimización del agroecosistema en lo económico, social y ecológico (Altieri, 1999). https://agroecologiautn.blogspot.com/p/agroecologia-fundamentos-culturales.html
  • 10. z
  • 11. z Importancia de la Agroecología La primera intensión es la preservación de hábitats, descontaminación de los recursos naturales y lucha contra la desertificación. Sin embargo la agroecología busca además evaluar el conocimiento de los agricultores, en la conservación de los suelos y la autoproducción en seguridad alimentaria. Así mismo contribuye al desarrollo sostenible y una producción alimentaria ecológica. La agroecología se centra en la preocupación ambiental, con su enfoque ecológico y la preocupación social por la alimentación sana y soberana. Definitivamente, se basa en los principios de la ecología para la gestión de los sistemas alimentarios agrícolas sostenibles.
  • 12. z
  • 13. z Soberanía Alimentaria  La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos con base en la pequeña y mediana producción. Es un concepto que fue incorporado en 1996 por Vía Campesina en Roma, con motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).  En contraste con el concepto de ^seguridad alimentaria^ definida por la FAO, que se centra en la disponibilidad de alimentos, la soberanía alimentaria incide también en la importancia del modo de producción de los alimentos y su origen. Resalta la relación que tiene la importación de alimentos baratos en el debilitamiento de producción y población agraria locales. También constituye una ruptura con relación a la organización actual de los mercados agrícolas y financieros puesta en práctica por la OMC.
  • 14. z Seguridad Alimentaria Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) La seguridad alimentaria se refiere solo a la importancia de consumir alimentos que no sean dañinos para nuestra salud. Y no es que esto sea incorrecto, pero la definición va mucho más allá, la seguridad alimentaria implica:  Tener comida disponible.  Que haya un modo de conseguirla (por ejemplo, dinero para comprar alimentos).  Que estos alimentos sean suficientes, inocuos y nutritivos para que nuestro cuerpo pueda conseguir la energía y nutrientes necesarios para tener una vida sana.  Que esta situación sea estable y continuada en el tiempo, no una odisea marcada por la incertidumbre.
  • 15. z
  • 16. z BIBLIOGRAFÍA  Altieri, Miguel, y Nichols, Clara. (2000). Agroecología, teoría y práctica para una agricultura sustentable. Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente PNUMA – Red de formación ambiental para América Latina y el Caribe. México D.F.  Acevedo, Alvaro (2004). Agricultura sutentable. Principios, estrategias y prácticas. Bogotá: Ed La Silueta.  Canuto, João C. (1998). Agricultura Ecológica en Brasil: perspectivas socioecológicas. Tesis de Doctorado en Agronomía. Universidad de Córdoba. Córdoba. España.  Caporal, Francisco R., y Costabeber, J. A. (2004). Agroecologia: alguns conceitos e princípios. Brasília D.F., Brasil. Ministério do Desenvolvimiento Agrário – Secretaria da Agricultura Familiar – DATER: IICA.  Funtowicz, Silvio O, y Ravetz, Jerome R. (2000). La ciencia posnormal: ciencia con la gente. Barcelona, España: Icaria Editorial.  Gliessman, Stephen. (1998). Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible. Boca Ratón, Florida. EE.UU.: Lewis/CRC Press.  Guzmán Casado, G., González de Molina, M., y Sevilla Guzmán, E. (2000). Introducción a la Agroecología como desarrollo rural sostenible. Madrid, España: Mundi-prensa.  Mendez, Ernesto, Gliessman, Stephen (2002). Un enfoque interdisciplinario para la investigación en agroecología y desarrollo rural en el trópico latinoamericano. En manejo integrado de plagas y agroecología No 64. Costa Rica. p5-16.  Monje, Jhon J. (Enero-Junio 2007). Retos de la Agroecología en las regiones colombianas. Revista Luna Azul, 24: 68-73. Manizales: Universidad de Caldas. Obtenido el día 20, agosto, 2010., desde http://lunazul.ucaldas.edu.co/downloads/Revista24_9.pdf  Montserrat, P. (1988). Los Sistemas Agrarios. Mecanografiado L. Wordpress, 245b. Sevilla Guzmán, Eduardo (2006). De la sociología rural a la agroecología. Barcelona España: Icaria Editores.