SlideShare una empresa de Scribd logo
AGROECOSISTEMA
Los agroecosistemas son ecosistemas en los que el
ser humano ha ejercido una intencionada selectividad
sobre la composición de los organismos vivos. Los
agroecosistemas contienen poblaciones humanas y
dimensiones tanto económicas como ecológico
ambientales.
QUE ES UN
AGROECOSISTEMA
Agroecosistema: especies
seleccionadas de acuerdo a los
intereses del ser humano
Ecosistema natural: especies
seleccionadas a través del proceso
de evolución
TIPOS DE AGROECOSISTEMA
Pastoriles: recurso vegetal para la alimentación de ganado.
Silvicolas: forestación de árboles con interés económico.
Cerealeros: apiste, mijo, trigo, cebada, sorgo y soja. Así como girasol,
algodón, maíz, cereales y otros
IMPORTANCIA DEL AGROECOSISTEMA
Las importancias de los agroecosistemas se traducen en sus bienes o
servicios como son: (alimentos, maíz, frutas, hortalizas, cereales, fibra,
pasto, purificación del aire, agua, agroturismo, materia prima para la industria
textil, producción de carne, otros).
IMPACTO ECOLÓGICO
La mayoría de los ecosistemas naturales son transformado en
agroecosistemas y afectan a la mayor superficie del planeta. Impacto como
el desmonte o recuperación de tierras para un proyecto agrícola,
la intensificación de la producción de las tierras y la sustentabilidad desde
los aspectos sociales, económicos y ambientales
https://www.youtube.com/watch?
v=nvhJcdYWF3g
SUSTENTABILIDAD DEL AGROECOSISTEMA
Es fundamental lograr una estabilidad y equilibrio ecológico en la
explotación de los agroecosistemas y su sostenibilidad, sin que se agoten
los recursos naturales. Estos deben ser sostenible, mantener su producción en
el tiempo y en función del ambiente con igualdad de condiciones entre
productores y productivos.
Conservación del Ecosistema Agrícola
Entre las principales medidas para lograr la conservación de los
ecosistemas agrícolas son: (información ambiental, mantenimiento,
protección y conservación de ecosistemas, aumentar las áreas protegidas,
energía eficiente, energías renovables, uso racional y óptimo de los recursos
naturales).
Esta agricultura busca organizar el proceso de producción de plantas y
animales de tal manera que no agote los recursos naturales ni tenga un
impacto negativo sobre el medio ambiente, buscando alternativas sostenibles a
las prácticas agrícolas.
LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Y LOS
MODELOS ALTERNATIVOS DE
AGRICULTURA
La agricultura familiar: es la
que tiene como uso prioritario la
fuerza de trabajo familiar, con
acceso limitado a recursos de
tierra y capital así como uso de
múltiples estrategias de
supervivencia y de generación de
ingresos.
Hay una heterogénea articulación
a los mercados de productos y
factores, y un acceso y uso de
diferentes agro ecosistemas.
La agroecología: es la ciencia que estudia la estructura y función de los
agroecosistemas desde el punto de vista de sus relaciones ecológicas y
culturales.
https://www.youtube.com/watch?v=ss1
y99M-k38
La agricultura ecológica es un sistema de producción que mantiene y
mejora la salud de los suelos, los ecosistemas y las personas.
Se basa fundamentalmente en los procesos ecológicos, la biodiversidad y los
ciclos adaptados a las condiciones locales, sin usar insumos que tengan
efectos adversos
La agricultura orgánica considera que el factor esencial para la salud de las
plantas y los animales es la fertilidad de los suelos obtenida a través de la
incorporación de residuos de la finca, transformada en humus, proceso llamado
compostaje.
La agricultura natural tiene como
principio el respeto por las leyes de
la naturaleza; impulsa el desarrollo de
técnicas de compostaje vegetal y el uso
de microorganismos
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx

Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad vcjancko
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
geovannaramos
 
Permaculture & Architecture
Permaculture & ArchitecturePermaculture & Architecture
Permaculture & Architecture
Daniela Misleh
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
Checha2017
 
Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia
Angela María Zapata Guzmán
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
Randall Santamaria
 
Bio sit2 matap
Bio sit2 matapBio sit2 matap
Bio sit2 matap
mercedesserracoro
 
Trifoliar urbano
Trifoliar urbanoTrifoliar urbano
Trifoliar urbano
ANA JUAREZ
 
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología AgricolaMonografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Dariana Monsalve
 
AGROECOLOGIA .pptx
AGROECOLOGIA .pptxAGROECOLOGIA .pptx
AGROECOLOGIA .pptx
VladimirLopezFlores
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80Jogui Cast
 
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos NaturalesUso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Ana Caliz
 
Cultivos compu
Cultivos compuCultivos compu
Cultivos compujhonnyreva
 
Cultivos compu
Cultivos compuCultivos compu
Cultivos compu
jhonnyreva
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaadriecologia
 
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemasManejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
tito alfaro
 
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologicaAgroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Julieth Ximena Martinez Capaz
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Presentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambientePresentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambiente
Maryeling Paola Ramirez Montilla
 

Similar a CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx (20)

Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Permaculture & Architecture
Permaculture & ArchitecturePermaculture & Architecture
Permaculture & Architecture
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
 
Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 
Bio sit2 matap
Bio sit2 matapBio sit2 matap
Bio sit2 matap
 
Trifoliar urbano
Trifoliar urbanoTrifoliar urbano
Trifoliar urbano
 
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología AgricolaMonografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
 
AGROECOLOGIA .pptx
AGROECOLOGIA .pptxAGROECOLOGIA .pptx
AGROECOLOGIA .pptx
 
Agro-ecosistemas
Agro-ecosistemasAgro-ecosistemas
Agro-ecosistemas
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80
 
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos NaturalesUso Y Conservación De Los Recursos Naturales
Uso Y Conservación De Los Recursos Naturales
 
Cultivos compu
Cultivos compuCultivos compu
Cultivos compu
 
Cultivos compu
Cultivos compuCultivos compu
Cultivos compu
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecología
 
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemasManejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
 
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologicaAgroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
 
Presentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambientePresentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambiente
 

Más de luiscarlos956805

CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptxCLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
luiscarlos956805
 
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptxCLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptxCLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
luiscarlos956805
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptxCLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
luiscarlos956805
 
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptxmanipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptxCLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxCLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptxCLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
luiscarlos956805
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 1 - copia.pptx
CLASE 1 - copia.pptxCLASE 1 - copia.pptx
CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
luiscarlos956805
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
luiscarlos956805
 
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptxCLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
luiscarlos956805
 
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
luiscarlos956805
 
1.3 Situación global actual.pptx
1.3 Situación global actual.pptx1.3 Situación global actual.pptx
1.3 Situación global actual.pptx
luiscarlos956805
 
1.Concepto salud y salud pública.pptx
1.Concepto salud y salud pública.pptx1.Concepto salud y salud pública.pptx
1.Concepto salud y salud pública.pptx
luiscarlos956805
 

Más de luiscarlos956805 (20)

CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptxCLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
 
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
 
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptxCLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
CLASE 7 DEMOCRACIA COLOMBIANA - copia.pptx
 
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptxCLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
 
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptxCLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
CLASE 5 ECONOMIA DE LA SALUD - copia.pptx
 
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptxmanipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
manipulaciondealimentosehigiene-120915163144-phpapp01.pptx
 
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptxCLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
CLASE 4 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.pptx
 
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxCLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
 
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptxCLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
CLASE 10 SISTEMAS AGRARIOS - copia.pptx
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
 
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptxCLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx
 
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptxCLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA - copia.pptx
 
CLASE 1 - copia.pptx
CLASE 1 - copia.pptxCLASE 1 - copia.pptx
CLASE 1 - copia.pptx
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptxCLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
CLASE 4 DEGRADACION DE LOS SUELOS.pptx
 
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
1.2 Consecuencias de la contaminación.pptx
 
1.3 Situación global actual.pptx
1.3 Situación global actual.pptx1.3 Situación global actual.pptx
1.3 Situación global actual.pptx
 
1.Concepto salud y salud pública.pptx
1.Concepto salud y salud pública.pptx1.Concepto salud y salud pública.pptx
1.Concepto salud y salud pública.pptx
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

CLASE 13 AGROECOLOGIA - copia.pptx

  • 2. Los agroecosistemas son ecosistemas en los que el ser humano ha ejercido una intencionada selectividad sobre la composición de los organismos vivos. Los agroecosistemas contienen poblaciones humanas y dimensiones tanto económicas como ecológico ambientales. QUE ES UN AGROECOSISTEMA
  • 3. Agroecosistema: especies seleccionadas de acuerdo a los intereses del ser humano Ecosistema natural: especies seleccionadas a través del proceso de evolución
  • 4. TIPOS DE AGROECOSISTEMA Pastoriles: recurso vegetal para la alimentación de ganado. Silvicolas: forestación de árboles con interés económico. Cerealeros: apiste, mijo, trigo, cebada, sorgo y soja. Así como girasol, algodón, maíz, cereales y otros
  • 5. IMPORTANCIA DEL AGROECOSISTEMA Las importancias de los agroecosistemas se traducen en sus bienes o servicios como son: (alimentos, maíz, frutas, hortalizas, cereales, fibra, pasto, purificación del aire, agua, agroturismo, materia prima para la industria textil, producción de carne, otros).
  • 6. IMPACTO ECOLÓGICO La mayoría de los ecosistemas naturales son transformado en agroecosistemas y afectan a la mayor superficie del planeta. Impacto como el desmonte o recuperación de tierras para un proyecto agrícola, la intensificación de la producción de las tierras y la sustentabilidad desde los aspectos sociales, económicos y ambientales
  • 8. SUSTENTABILIDAD DEL AGROECOSISTEMA Es fundamental lograr una estabilidad y equilibrio ecológico en la explotación de los agroecosistemas y su sostenibilidad, sin que se agoten los recursos naturales. Estos deben ser sostenible, mantener su producción en el tiempo y en función del ambiente con igualdad de condiciones entre productores y productivos.
  • 9. Conservación del Ecosistema Agrícola Entre las principales medidas para lograr la conservación de los ecosistemas agrícolas son: (información ambiental, mantenimiento, protección y conservación de ecosistemas, aumentar las áreas protegidas, energía eficiente, energías renovables, uso racional y óptimo de los recursos naturales).
  • 10. Esta agricultura busca organizar el proceso de producción de plantas y animales de tal manera que no agote los recursos naturales ni tenga un impacto negativo sobre el medio ambiente, buscando alternativas sostenibles a las prácticas agrícolas.
  • 11. LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Y LOS MODELOS ALTERNATIVOS DE AGRICULTURA La agricultura familiar: es la que tiene como uso prioritario la fuerza de trabajo familiar, con acceso limitado a recursos de tierra y capital así como uso de múltiples estrategias de supervivencia y de generación de ingresos. Hay una heterogénea articulación a los mercados de productos y factores, y un acceso y uso de diferentes agro ecosistemas.
  • 12. La agroecología: es la ciencia que estudia la estructura y función de los agroecosistemas desde el punto de vista de sus relaciones ecológicas y culturales.
  • 14. La agricultura ecológica es un sistema de producción que mantiene y mejora la salud de los suelos, los ecosistemas y las personas. Se basa fundamentalmente en los procesos ecológicos, la biodiversidad y los ciclos adaptados a las condiciones locales, sin usar insumos que tengan efectos adversos
  • 15. La agricultura orgánica considera que el factor esencial para la salud de las plantas y los animales es la fertilidad de los suelos obtenida a través de la incorporación de residuos de la finca, transformada en humus, proceso llamado compostaje.
  • 16. La agricultura natural tiene como principio el respeto por las leyes de la naturaleza; impulsa el desarrollo de técnicas de compostaje vegetal y el uso de microorganismos