SlideShare una empresa de Scribd logo
Docentes-Investigadores
Dra. Rosa Mary Hernández
Coordinadora del Programa | UNESR, Biología y
ecología de suelos
Dra. Iselen Trujillo | UNESR, Biotecnología agrícola
Dra. Marta Mendoza | UNESR, Metodología de la
investigación
MSc. Pablo Lau | UNESR, Ecología, interacciones
planta-animal
MSc. Hilda De Stefano | UNESR, Organización social de
la producción
MSc. Pablo Herrera | UNESR, Manejo alternativo de
recursos forrajeros
MSc. Manuel Homen | UNESR, Sistemas silvopastoriles
MSc. Adriana Ojeda | UNESR, Fitopatología y
microbiología de suelos
MSc. Luís Piñango | INIA, Control Biológico de Plagas
MSc. Henry Maldonado | UNESR, Avicultura
MSc. Alejandra Carballo | UNESR, Agroturismo
MSc. Julio Blones | UNESR, Etnobotánica
Dra. Mariana Eleizalde | UNESR, Metodología de la
Investigación
Dra. Elizabeth Ramírez | UNESR, Manejo de Residuos
Orgánicos
MSc. Aliffer Mora | UNESR, Consumo responsable
Dra. Delia Mireya Otero | UNESR, Métodos de
investigación cualitativa
Docentes-Investigadores invitados
Dr. José Alí Moncada | UPEL, Educación ambiental y
consumo responsable de alimentos
MSc. María Elena Morros | INIA, Investigación acción
participativa
MSc. Carlos Lugo | IDEA, Ecología Humana
Dr. Unai Emaldi | ICTA-UCV, Procesamiento de recursos
autoctónos
Dra. Marcia Toro | UCV, Biofertilizantes
Dr. Efraín Salazar | CENIAP-INIA, Biotecnologia agrícola,
Conservación de germoplasma
Dra. Giomar Blanco | INIA-Yaracuy, Biotecnología
Agrícola-Bioinsumos
Dr. Gerardo Albarran | CENIAP-INIA, Biotecnología
Agrícola
Dr. Roschman González | UCV, Bioestadística
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
»
Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez
Dra. Ana Alejandrina Reyes
Rectora
Dr. Adrián Padilla
Vicerrector Académico
Econ. Moisés Gamero Véliz
Vicerrector Administrativo
Dr. Oscar Rodríguez
Secretario
Decanato de Educacion Avanzada
Dra. Magaldi Téllez
Decana
Dra. Gloria Mateus de Monasterios
Directora de Formación Avanzada
MSc. Olga Uribe
Directora de Secretaría
MSc.Patricia Yáñez
Directora de Investigación
Dra. Norah Gamboa
Directora de Cooperación, Educación Continua e
Interacción con las Comunidades
Instituto de Estudios
Científicos y Tecnológicos
(IDECYT)
MSc. Henry Maldonado
Director
Dra. Adriana Ojeda
Directora del Centro de Estudios para el Desarrollo
Agroecológico Tropical (CEDAT)
Dr. Alpidio Boada
Director del Centro de Estudios Biomédicos y
Veterinarios (CEBIV)
Sede
Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos (IDECYT)
Dirección: Edif. Simón Gómez Malaret, Av. Mara Altos de
El Cují, Colinas de la Mariposa, San Antonio de los Altos, Estado
Miranda.
Información a través de:
correo-e maestriaenagroecologia.unesr@gmail.com
web UNESR www.unesr.edu.ve
web DEA-UNESR www.postgrado.unesr.edu.ve
actualizado 4 noviembre2015
La Universidad
Nacional Experimental
Simón Rodríguez,
invita a incorporarse en
la Maestría en
A g r o e c o l o g í a ,
Programa que ofrece un
espacio para la formación
integral dirigida al fomento de
la sustentabilidad, la soberanía agroalimentaria
y la cultura por la vida, para lo cual promueve la
investigaciónparticipativatransformadorayladifusión
del conocimiento en el área de la agroecología.
Se propone incentivar la búsqueda de soluciones
integralesviables,noconvencionales,alosproblemas
del agro venezolano con la participación activa de las
comunidades. Se promueve, además, la organización
social de la producción, la soberanía y la seguridad
agroalimentarias del país, respetando la riqueza
y diversidad de los recursos ambientales y
la identidad cultural.
Programas de Investigación
Agroecología para el desarrollo sustentable en el
trópico.
Opciones biotecnológicas orientadas a sistemas de
producción agrícola.
Ambiente, ecología, biología natural y aplicada.
Manejo sustentable de la producción animal en el trópico
con visión agroecológica.
Unidades Curriculares
La crisis de la episteme moderna y la emergencia de
nuevas perspectivas epistemológicas.





Principios y procesos agroecológicos.
Sistemas de producción agroecológicos.
Manejo agroecológico de enemigos naturales de los
agroecosistemas.
Manejo agroecológico de suelos, agua y biota.
La agricultura en los ecosistemas tropicales.
Organización social de la producción.
Venezuela y América Latina en el contexto de la
geopolítica internacional contemporánea.
Desarrollo del Proyecto de Investigación (Fases 1-4).
Métodos de investigación cualitativa aplicados a la
Agroecología.
Métodos de investigación cuantitativa aplicados a la
Agroecología.
Certificación agroecológica y comercio justo.
Consumo responsable.
Ecología humana.
Economía social y
ecológica.














Herramientasparaelacompañamientoyladinamización
de procesos de transformación social.
Etnoecología.
Innovaciones tecnológicas para la agricultura
sustentable.
Procesos de conversión agroecológicos.
La agroecología en Venezuela.
Manejo agroecológico de recursos forrajeros en el
trópico.
Manejo agroecológico de suelos tropicales.
Sistemas agroecológicos de producción animal.








Justificación
Ante los problemas ambientales, económicos,
sociales y culturales que a escala mundial ha
generado la visión industrializante de la agricultura,
se han venido transitando propuestas para crear
y recrear una agricultura que armonice con los
principios que rigen y mantienen el equilibrio natural
de los ecosistemas, a la par que brinde bienestar
social a los productores y las comunidades. Se
precisa una agricultura que sea sustentable en la
perspectiva del tiempo que van viviendo las distintas
generaciones de los seres humanos y en general
de todos los seres vivos.
En sintonía con esta visión, se ha venido
configurando un conjunto de prácticas agrícolas
basadasenconocimientosancestrales,campesinos,
técnicos y científicos, que apuntan a los principios
de la sustentabilidad ambiental. Se trata de la
agroecología, un enfoque transdisciplinario de la
agricultura que pone como sujeto
principal a la
vida, al planeta, y al ser humano. La agroecología,
es, en tal sentido y sin duda, la práctica agrícola que
más se acerca a la agricultura sustentable.
En el caso venezolano, el enfoque agroecológico
viene a ser una gran oportunidad para redefinir y
reencontrar la senda de la producción agrícola que
garantice bienestar social y económico a amplios
sectores de campesinos, pequeños, medianos,
e incluso de grandes productores y a la sociedad
en general. Además, contribuye a garantizar la
seguridad y soberanía agroalimentarias en un
contexto de preservación del ambiente natural, es
decir de sustentabilidad ambiental considerando
la interrelación producción-ambiente-ser humano.
Todos estos componentes de la estructura
socio-productiva y ambiental son temas de estudio
y de trabajo contemplados en esta nueva maestría
en agroecología que ahora presenta la UNESR.
CONTENIDO
PROGRAMÁTICO

Más contenido relacionado

Destacado

Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
Jeremías Gajda
 
Solo codigo de etica
Solo codigo de eticaSolo codigo de etica
Solo codigo de etica
Jhonny Barrios
 
Reporte aplicación aamtic 02
Reporte aplicación aamtic 02Reporte aplicación aamtic 02
Reporte aplicación aamtic 02
Nayibe Marín
 
La regla de tres simple
La regla de tres simpleLa regla de tres simple
La regla de tres simple
Jerick Calero Montejo
 
La cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormiga
Isa SB
 
Porcentaje y probabilidad
Porcentaje y probabilidadPorcentaje y probabilidad
Porcentaje y probabilidad
Isa SB
 
Bienestar estudiantil unesr caricuao
Bienestar estudiantil unesr caricuaoBienestar estudiantil unesr caricuao
Bienestar estudiantil unesr caricuao
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Triptico de innovaciòn y creatividad
Triptico de innovaciòn y creatividadTriptico de innovaciòn y creatividad
Triptico de innovaciòn y creatividad
tulefello
 
Triptico tecnologia
Triptico tecnologiaTriptico tecnologia
Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.
gt500chavarria
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (13)

Regla de tres compuesta
Regla de tres compuestaRegla de tres compuesta
Regla de tres compuesta
 
Solo codigo de etica
Solo codigo de eticaSolo codigo de etica
Solo codigo de etica
 
Reporte aplicación aamtic 02
Reporte aplicación aamtic 02Reporte aplicación aamtic 02
Reporte aplicación aamtic 02
 
La regla de tres simple
La regla de tres simpleLa regla de tres simple
La regla de tres simple
 
La cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormiga
 
Porcentaje y probabilidad
Porcentaje y probabilidadPorcentaje y probabilidad
Porcentaje y probabilidad
 
Bienestar estudiantil unesr caricuao
Bienestar estudiantil unesr caricuaoBienestar estudiantil unesr caricuao
Bienestar estudiantil unesr caricuao
 
Triptico de innovaciòn y creatividad
Triptico de innovaciòn y creatividadTriptico de innovaciòn y creatividad
Triptico de innovaciòn y creatividad
 
Triptico tecnologia
Triptico tecnologiaTriptico tecnologia
Triptico tecnologia
 
Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.Razones, proporciones y porcentajes.
Razones, proporciones y porcentajes.
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Triptico maestria agroecologia

Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1
CEDATUNESR
 
Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02
CEDATUNESR
 
AGROECOLOGIA .pptx
AGROECOLOGIA .pptxAGROECOLOGIA .pptx
AGROECOLOGIA .pptx
VladimirLopezFlores
 
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptxQUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
ENZO ACOSTA
 
AGROECOLOGIA.pptx
AGROECOLOGIA.pptxAGROECOLOGIA.pptx
AGROECOLOGIA.pptx
IcreaHaceRealidadTus
 
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
PEDRO PACHECO
 
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología AgricolaMonografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Dariana Monsalve
 
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2
ORASMA
 
Agricultura familiar
Agricultura familiarAgricultura familiar
Agricultura familiar
pedro condori sacaca
 
Atlas de huertos pdf.pdf
Atlas de huertos pdf.pdfAtlas de huertos pdf.pdf
Atlas de huertos pdf.pdf
LuisErnestoMeraz
 
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptxpresentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
ReggieBrownHernndezC
 
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climáticoInvestigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
adriecologia
 
Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7
EmmanuelColina2
 
Ecologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambientalEcologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambiental
lui2709
 
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
CEDATUNESR
 
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto RicoAgricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
Nelson Alvarez
 
Proyecto de hdp
Proyecto de hdpProyecto de hdp
Proyecto de hdp
Mishelita Valero
 
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IXBiodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
KIUZCHACON1
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
El Concepto De Permacultura
El Concepto De PermaculturaEl Concepto De Permacultura
El Concepto De Permacultura
katherinn
 

Similar a Triptico maestria agroecologia (20)

Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1Agroecocedat nº1
Agroecocedat nº1
 
Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02
 
AGROECOLOGIA .pptx
AGROECOLOGIA .pptxAGROECOLOGIA .pptx
AGROECOLOGIA .pptx
 
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptxQUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
 
AGROECOLOGIA.pptx
AGROECOLOGIA.pptxAGROECOLOGIA.pptx
AGROECOLOGIA.pptx
 
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...]APORTES A  LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
]APORTES A LA SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDI...
 
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología AgricolaMonografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
 
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2
 
Agricultura familiar
Agricultura familiarAgricultura familiar
Agricultura familiar
 
Atlas de huertos pdf.pdf
Atlas de huertos pdf.pdfAtlas de huertos pdf.pdf
Atlas de huertos pdf.pdf
 
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptxpresentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
 
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climáticoInvestigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
 
Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7Lectura 3 tema 7
Lectura 3 tema 7
 
Ecologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambientalEcologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambiental
 
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
AGROCEDAT Nº2. AÑO 1
 
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto RicoAgricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
Agricultura ecológica y producción de alimentos en Puerto Rico
 
Proyecto de hdp
Proyecto de hdpProyecto de hdp
Proyecto de hdp
 
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IXBiodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
Biodiversidad y sociodiversidad. Unidad IX
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
 
El Concepto De Permacultura
El Concepto De PermaculturaEl Concepto De Permacultura
El Concepto De Permacultura
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (17)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

Triptico maestria agroecologia

  • 1. Docentes-Investigadores Dra. Rosa Mary Hernández Coordinadora del Programa | UNESR, Biología y ecología de suelos Dra. Iselen Trujillo | UNESR, Biotecnología agrícola Dra. Marta Mendoza | UNESR, Metodología de la investigación MSc. Pablo Lau | UNESR, Ecología, interacciones planta-animal MSc. Hilda De Stefano | UNESR, Organización social de la producción MSc. Pablo Herrera | UNESR, Manejo alternativo de recursos forrajeros MSc. Manuel Homen | UNESR, Sistemas silvopastoriles MSc. Adriana Ojeda | UNESR, Fitopatología y microbiología de suelos MSc. Luís Piñango | INIA, Control Biológico de Plagas MSc. Henry Maldonado | UNESR, Avicultura MSc. Alejandra Carballo | UNESR, Agroturismo MSc. Julio Blones | UNESR, Etnobotánica Dra. Mariana Eleizalde | UNESR, Metodología de la Investigación Dra. Elizabeth Ramírez | UNESR, Manejo de Residuos Orgánicos MSc. Aliffer Mora | UNESR, Consumo responsable Dra. Delia Mireya Otero | UNESR, Métodos de investigación cualitativa Docentes-Investigadores invitados Dr. José Alí Moncada | UPEL, Educación ambiental y consumo responsable de alimentos MSc. María Elena Morros | INIA, Investigación acción participativa MSc. Carlos Lugo | IDEA, Ecología Humana Dr. Unai Emaldi | ICTA-UCV, Procesamiento de recursos autoctónos Dra. Marcia Toro | UCV, Biofertilizantes Dr. Efraín Salazar | CENIAP-INIA, Biotecnologia agrícola, Conservación de germoplasma Dra. Giomar Blanco | INIA-Yaracuy, Biotecnología Agrícola-Bioinsumos Dr. Gerardo Albarran | CENIAP-INIA, Biotecnología Agrícola Dr. Roschman González | UCV, Bioestadística » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » » Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Dra. Ana Alejandrina Reyes Rectora Dr. Adrián Padilla Vicerrector Académico Econ. Moisés Gamero Véliz Vicerrector Administrativo Dr. Oscar Rodríguez Secretario Decanato de Educacion Avanzada Dra. Magaldi Téllez Decana Dra. Gloria Mateus de Monasterios Directora de Formación Avanzada MSc. Olga Uribe Directora de Secretaría MSc.Patricia Yáñez Directora de Investigación Dra. Norah Gamboa Directora de Cooperación, Educación Continua e Interacción con las Comunidades Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos (IDECYT) MSc. Henry Maldonado Director Dra. Adriana Ojeda Directora del Centro de Estudios para el Desarrollo Agroecológico Tropical (CEDAT) Dr. Alpidio Boada Director del Centro de Estudios Biomédicos y Veterinarios (CEBIV) Sede Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos (IDECYT) Dirección: Edif. Simón Gómez Malaret, Av. Mara Altos de El Cují, Colinas de la Mariposa, San Antonio de los Altos, Estado Miranda. Información a través de: correo-e maestriaenagroecologia.unesr@gmail.com web UNESR www.unesr.edu.ve web DEA-UNESR www.postgrado.unesr.edu.ve actualizado 4 noviembre2015
  • 2. La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, invita a incorporarse en la Maestría en A g r o e c o l o g í a , Programa que ofrece un espacio para la formación integral dirigida al fomento de la sustentabilidad, la soberanía agroalimentaria y la cultura por la vida, para lo cual promueve la investigaciónparticipativatransformadorayladifusión del conocimiento en el área de la agroecología. Se propone incentivar la búsqueda de soluciones integralesviables,noconvencionales,alosproblemas del agro venezolano con la participación activa de las comunidades. Se promueve, además, la organización social de la producción, la soberanía y la seguridad agroalimentarias del país, respetando la riqueza y diversidad de los recursos ambientales y la identidad cultural. Programas de Investigación Agroecología para el desarrollo sustentable en el trópico. Opciones biotecnológicas orientadas a sistemas de producción agrícola. Ambiente, ecología, biología natural y aplicada. Manejo sustentable de la producción animal en el trópico con visión agroecológica. Unidades Curriculares La crisis de la episteme moderna y la emergencia de nuevas perspectivas epistemológicas.      Principios y procesos agroecológicos. Sistemas de producción agroecológicos. Manejo agroecológico de enemigos naturales de los agroecosistemas. Manejo agroecológico de suelos, agua y biota. La agricultura en los ecosistemas tropicales. Organización social de la producción. Venezuela y América Latina en el contexto de la geopolítica internacional contemporánea. Desarrollo del Proyecto de Investigación (Fases 1-4). Métodos de investigación cualitativa aplicados a la Agroecología. Métodos de investigación cuantitativa aplicados a la Agroecología. Certificación agroecológica y comercio justo. Consumo responsable. Ecología humana. Economía social y ecológica.               Herramientasparaelacompañamientoyladinamización de procesos de transformación social. Etnoecología. Innovaciones tecnológicas para la agricultura sustentable. Procesos de conversión agroecológicos. La agroecología en Venezuela. Manejo agroecológico de recursos forrajeros en el trópico. Manejo agroecológico de suelos tropicales. Sistemas agroecológicos de producción animal.         Justificación Ante los problemas ambientales, económicos, sociales y culturales que a escala mundial ha generado la visión industrializante de la agricultura, se han venido transitando propuestas para crear y recrear una agricultura que armonice con los principios que rigen y mantienen el equilibrio natural de los ecosistemas, a la par que brinde bienestar social a los productores y las comunidades. Se precisa una agricultura que sea sustentable en la perspectiva del tiempo que van viviendo las distintas generaciones de los seres humanos y en general de todos los seres vivos. En sintonía con esta visión, se ha venido configurando un conjunto de prácticas agrícolas basadasenconocimientosancestrales,campesinos, técnicos y científicos, que apuntan a los principios de la sustentabilidad ambiental. Se trata de la agroecología, un enfoque transdisciplinario de la agricultura que pone como sujeto principal a la vida, al planeta, y al ser humano. La agroecología, es, en tal sentido y sin duda, la práctica agrícola que más se acerca a la agricultura sustentable. En el caso venezolano, el enfoque agroecológico viene a ser una gran oportunidad para redefinir y reencontrar la senda de la producción agrícola que garantice bienestar social y económico a amplios sectores de campesinos, pequeños, medianos, e incluso de grandes productores y a la sociedad en general. Además, contribuye a garantizar la seguridad y soberanía agroalimentarias en un contexto de preservación del ambiente natural, es decir de sustentabilidad ambiental considerando la interrelación producción-ambiente-ser humano. Todos estos componentes de la estructura socio-productiva y ambiental son temas de estudio y de trabajo contemplados en esta nueva maestría en agroecología que ahora presenta la UNESR. CONTENIDO PROGRAMÁTICO