SlideShare una empresa de Scribd logo
EL AGUA Y LA
  ALIMENTACIÓN

       EN

POLLOS DE ENGORDE
AGUA


       Esencial para todas las
       funciones fisiológicas del ave.


       Comprende del 65 al 78% de
       la composición corporal del
       ave, de acuerdo a la edad.



       Debe ser de excelente calidad
       tanto       química     como
       bacteriológicamente
Se considera un nutriente
AGUA   esencial en la alimentación del
       ave.

       Mayor constituyente del
       cuerpo en mamíferos y aves.


       Total de agua en el planeta
       1400 Km3, el 3% es de agua
       dulce y la mayoría está
       conservada en glaciales y
       posos profundos




       Se le llama     el   nutriente
       olvidado
FUNCIONES DEL AGUA

• Promueve el movimiento de los nutrientes entre las
  células de los tejidos
• Retiro de sustancias tóxicas para ser excretadas
• Favorece la dispersión de calor originado durante las
  reacciones químicas en el organismo.
• Participa prácticamente de todas las reacciones químicas
  que ocurren en el organismo
• Fundamental en la lubricación de las articulaciones
• Protección de las células del sistema nervioso.
FUENTES DE AGUA


Hay 3 fuentes primordiales de agua que los animales
necesitan para vivir.

1. El agua de bebida (la más común)
2. El agua contenida en los alimentos (frutas, granos,
   vegetales etc)
3. Agua metabolizada ( es el agua obtenida por los
   procesos de oxidación de          los nutrientes.
   Metabolismo)
PÉRDIDA DE AGUA

1. La respiración
2. La transpiración (pérdida por evaporación)
3. La excreción (heces y orina)

La aves no poseen glándulas sudoríparas

Toda el agua excretada en heces y orina depende de la cantidad
de agua ingerida por las aves
Hay varias condiciones ambientales que favorecen la pérdida
de agua:

•   La temperatura
•   La composición mineral de la dieta y del agua
•   El contenido de proteína de la ración.
•   La cantidad de ración
•   El estado de salud del animal


“LA FALTA DE AGUA HARÁ QUE EL ANIMAL CONSUMA
MENOS ALIMENTO Y SE DESHIDRATARÁ”
MECANISMO DE CONSUMO DE AGUA

• El agua representa el 70% del peso de las aves
• De esta cantidad el 70% se encuentra en las células y el
  30% espacios intracelulares y en la sangre
• El contenido de agua del cuerpo está directamente
  relacionado al contenido de proteínas
• A mayor edad, la cantidad de tejido aumenta y en
  consecuencia el % de agua en relación al peso disminuye.
• La aves más pesadas (viejas), tienen menor rotación de
  agua en el organismo
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CONSUMO DE
                       AGUA


1. GENÉTICA

Algunas líneas genéticas presentan problemas congénitos como la
diabetes que hace que sus riñones no tengan la capacidad de
concentrar orina, por lo tanto pierden más agua, haciéndolas que
las consuma mucho más.
2. LA EDAD DE LAS AVES T° 21°C

            EDAD (semanas)      Consumo ml/pollo/semana
                  1                      225
                  2                      480
                  3                      725
                  4                      1000
                  5                      1250
                  6                      1500
                  7                      1720
                  8                      2000



El consumo de agua está relacionado al peso corporal de los
pollos y al consumo de alimento.
3. SEXO

Los machos consumen más agua que las hembras y esto
ocurre desde el primer día de vida.

4. TEMPERATURA DEL MEDIO AMBIENTE

El consumo del agua de los pollos aumenta en un 7% por
cada grado °C por encima de 21°C

A mayor T° el consumo de alimento disminuye

Con el aumento de la T° la relación consumo agua/ consumo
de ración en condiciones termoneutrales es 2/1
Edad en semanas   20C°   32°C
                 1        24     40
                 3        100    190
                 6        240    500
                 9        300    600




(litros/1000 pollos).
5. T° DEL AGUA

El consumo del agua por parte del pollo dependerá de su T°.
Si el ambiente está caliente el agua deberá estar fría.

El agua de los pollitos debe tener la T° un poco más alta para
que no pierdan energía al consumir agua fria.
6. COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL ALIMENTO

Todo nutriente que promueva excreción por los riñones
promueve un alto consumo de agua.
La dieta de los pollos es alta en contenido de proteína, lo
que los lleva a consumir altas cantidades de agua.

Las dietas con alto contenido de sal aumenta el consumo
de agua.

El consumo de K conlleva al alto consumo de agua.
7. FORMAS FÍSICAS DE LA DIETA

Las dietas peletizadas y molidas aumentan el consumo de
agua y alimento, pero este consumo de agua no se debe a la
forma del alimento sino a la temperatura de la ingesta.

8. TIPO Y REGULACIÓN DE BEBEDEROS

La altura de los bebederos debe ser al dorso de los pollos, ya
que si están muy abajo se les dificulta porque ellos no pueden
succionar el agua y si están muy altos no la pueden divisar.
CALIDAD DEL AGUA

En muchas regiones está disponible pero no es de buena
calidad.

Se debe hacer un buen manejo cuando se capta y
almacena, tapando y lavando los tanques y tuberías.

En la calidad del agua se analizan las características
fisicoquímicas y microbiológicas.
MICROORGANISMOS

Escherichia coloi
Salmonella spp
Vibrio cholerae
Leptospira spp
Protozoarios
Gusanos

Los coliformes son clasificados en totales y fecales.

Totales: Bacterias encontradas en vegetales, residuos
animales y suelo.
Fecales: Provienen del intestino de los animales que
tienen vida corta cuando están fuera del cuerpo del
animal por lo tanto su presencia implica una
contaminación reciente.

Para solucionar se utiliza la cloración, teniendo en
cuenta que si se excede altera el gusto del agua. La
cantidad indicada es de 2 a 3 ppm de hipoclorito de
sodio.

5ppm de cloro baja el consumo del agua.
Los bebederos colgantes presentan mayor contaminación que
los de niple ya que es mayor la superficie expuesta al contacto
con el medio ambiente, por lo tanto se deben limpiar y
desinfectar con frecuencia.

pH (6.0 y 9.0)

El pH interfiere normalmente en las reacciones químicas que
pueden estar involucradas en el tratamiento del agua.

El pH alcalino reduce la eficiencia de cloración del agua.
Un pH ácido del agua compromete tuberías y equipos.

SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS (salinidad, calidad química
del agua)

Ca, Mg, Na, Cl, Bicarbonato y S. A medida que aumenta la
concentración de estos elementos disminuye la calidad del
agua, causando rechazo del agua por parte del animal y la
pérdida de desempeño zootécnico.
DUREZA Ca y Mg

Compromete fuertemente las tuberías por la
acumulación de material en el sistema perjudicando el
flujo del agua


                            Nivel de dureza (ppm de
                            CaCO3)
     Agua normal            Menor 60
     Moderad Dura           61-120
     Dura                   121-180
     Muy dura               Mayor 180

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sequia
La sequiaLa sequia
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
felixchusan
 
Presentación la granja de biancha
Presentación la granja de bianchaPresentación la granja de biancha
Presentación la granja de biancha
LaGranjaB
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
jomave500
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
jomave500
 
Importancia del agua 1º
Importancia del agua 1ºImportancia del agua 1º
Importancia del agua 1º
misslourdes21
 
No malgastes el agua ¡cuidala! la
No malgastes el agua ¡cuidala! laNo malgastes el agua ¡cuidala! la
No malgastes el agua ¡cuidala! la
elenac
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
josetovar928
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
charo z.ipanaque
 

La actualidad más candente (9)

La sequia
La sequiaLa sequia
La sequia
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
Presentación la granja de biancha
Presentación la granja de bianchaPresentación la granja de biancha
Presentación la granja de biancha
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Importancia del agua 1º
Importancia del agua 1ºImportancia del agua 1º
Importancia del agua 1º
 
No malgastes el agua ¡cuidala! la
No malgastes el agua ¡cuidala! laNo malgastes el agua ¡cuidala! la
No malgastes el agua ¡cuidala! la
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Destacado

Neural tools5 es
Neural tools5 esNeural tools5 es
Neural tools5 es
Gustavo Alvarez Sierra
 
Guia 05 parte 12
Guia 05 parte 12Guia 05 parte 12
Guia 05 parte 12
Michell Guillen
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Alejiitha Phill
 
09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental
09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental
09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental
Ruben Stefani
 
Guion docente 07
Guion docente 07Guion docente 07
Guion docente 07
Michell Guillen
 
Catalogo 2012 tic
Catalogo 2012 ticCatalogo 2012 tic
Catalogo 2012 tic
Jesus Tous
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
applerock1234
 
Ley sopa final
Ley sopa finalLey sopa final
Ley sopa final
denisxn04
 
Modulo3conflash (2)
Modulo3conflash (2)Modulo3conflash (2)
Modulo3conflash (2)
carmenillueca
 
Trabajo Práctico de Teoría de las Organizaciones
Trabajo Práctico de Teoría de las OrganizacionesTrabajo Práctico de Teoría de las Organizaciones
Trabajo Práctico de Teoría de las Organizaciones
manupicotto
 
Dese
DeseDese
TAREA Nº 2
TAREA Nº 2TAREA Nº 2
TAREA Nº 2
Anabel_Saca-Freire
 
PEOU Bustaldea Junio 2011
PEOU Bustaldea Junio 2011PEOU Bustaldea Junio 2011
PEOU Bustaldea Junio 2011
SaraPrisma2012
 
los animales y su habitat natural krispris
los animales y su habitat natural krisprislos animales y su habitat natural krispris
los animales y su habitat natural krispris
kristaipe
 
Guion clase4 terminada
Guion clase4  terminadaGuion clase4  terminada
Guion clase4 terminada
Maca Vargas Arias
 
Blog mami 2012
Blog mami 2012Blog mami 2012
Blog mami 2012
gloriapardo
 
Tiempos Modernos
Tiempos ModernosTiempos Modernos
Tiempos Modernos
manupicotto
 
Actividades mes de Agosto 2011
Actividades mes de Agosto 2011Actividades mes de Agosto 2011
Actividades mes de Agosto 2011
juri123
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
alexaglam
 
La conexión de elementos de protección
La conexión de elementos de protecciónLa conexión de elementos de protección
La conexión de elementos de protección
angiiemarcela
 

Destacado (20)

Neural tools5 es
Neural tools5 esNeural tools5 es
Neural tools5 es
 
Guia 05 parte 12
Guia 05 parte 12Guia 05 parte 12
Guia 05 parte 12
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental
09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental
09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental
 
Guion docente 07
Guion docente 07Guion docente 07
Guion docente 07
 
Catalogo 2012 tic
Catalogo 2012 ticCatalogo 2012 tic
Catalogo 2012 tic
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Ley sopa final
Ley sopa finalLey sopa final
Ley sopa final
 
Modulo3conflash (2)
Modulo3conflash (2)Modulo3conflash (2)
Modulo3conflash (2)
 
Trabajo Práctico de Teoría de las Organizaciones
Trabajo Práctico de Teoría de las OrganizacionesTrabajo Práctico de Teoría de las Organizaciones
Trabajo Práctico de Teoría de las Organizaciones
 
Dese
DeseDese
Dese
 
TAREA Nº 2
TAREA Nº 2TAREA Nº 2
TAREA Nº 2
 
PEOU Bustaldea Junio 2011
PEOU Bustaldea Junio 2011PEOU Bustaldea Junio 2011
PEOU Bustaldea Junio 2011
 
los animales y su habitat natural krispris
los animales y su habitat natural krisprislos animales y su habitat natural krispris
los animales y su habitat natural krispris
 
Guion clase4 terminada
Guion clase4  terminadaGuion clase4  terminada
Guion clase4 terminada
 
Blog mami 2012
Blog mami 2012Blog mami 2012
Blog mami 2012
 
Tiempos Modernos
Tiempos ModernosTiempos Modernos
Tiempos Modernos
 
Actividades mes de Agosto 2011
Actividades mes de Agosto 2011Actividades mes de Agosto 2011
Actividades mes de Agosto 2011
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
La conexión de elementos de protección
La conexión de elementos de protecciónLa conexión de elementos de protección
La conexión de elementos de protección
 

Similar a Agua en aves

7 METABOLISMO DEL AGUA.ppt
7 METABOLISMO DEL AGUA.ppt7 METABOLISMO DEL AGUA.ppt
7 METABOLISMO DEL AGUA.ppt
FabianMBalcazar
 
El agua y su importancia para los bovinos
El agua y  su  importancia  para los bovinosEl agua y  su  importancia  para los bovinos
El agua y su importancia para los bovinos
raher31
 
El agua y su importancia para los bovinos
El agua y  su  importancia  para los bovinosEl agua y  su  importancia  para los bovinos
El agua y su importancia para los bovinos
raher31
 
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)
COLPOS
 
Aguas_Nutrición
Aguas_NutriciónAguas_Nutrición
Aguas_Nutrición
KimberlyzambranaSole
 
Nutrientes: El Agua (H2O)
Nutrientes: El Agua (H2O)Nutrientes: El Agua (H2O)
Nutrientes: El Agua (H2O)
Eli Caballero
 
Syumey_Tesis_Titulo_2017.pdf
Syumey_Tesis_Titulo_2017.pdfSyumey_Tesis_Titulo_2017.pdf
Syumey_Tesis_Titulo_2017.pdf
Lomina
 
Folleto informativo y formal EL GRAN IMPACTO QUE CAUSA LA CONTAMINACION DEL A...
Folleto informativo y formal EL GRAN IMPACTO QUE CAUSA LA CONTAMINACION DEL A...Folleto informativo y formal EL GRAN IMPACTO QUE CAUSA LA CONTAMINACION DEL A...
Folleto informativo y formal EL GRAN IMPACTO QUE CAUSA LA CONTAMINACION DEL A...
AstalfoBarberanSanto
 
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del aguaActividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
Jerzy
 
PRES 1.pptx
PRES 1.pptxPRES 1.pptx
Agua para bebida de bovinos
Agua para bebida de bovinosAgua para bebida de bovinos
Agua para bebida de bovinos
raher31
 
Agua para bebida de bovinos
Agua para bebida de bovinosAgua para bebida de bovinos
Agua para bebida de bovinos
raher31
 
BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDADCALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
israel garcia
 
4971182 bromatologia
4971182 bromatologia4971182 bromatologia
4971182 bromatologia
Memo Onofre
 
"Balance Hidrico"
"Balance Hidrico" "Balance Hidrico"
"Balance Hidrico"
marcoquionez508
 
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
BrunaCares
 
Agua dma
Agua dmaAgua dma
Agua dma
Privada
 
Contaminacion del agua.
Contaminacion del agua.Contaminacion del agua.
Contaminacion del agua.
elizabethv27
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
lizethpolovasquez
 

Similar a Agua en aves (20)

7 METABOLISMO DEL AGUA.ppt
7 METABOLISMO DEL AGUA.ppt7 METABOLISMO DEL AGUA.ppt
7 METABOLISMO DEL AGUA.ppt
 
El agua y su importancia para los bovinos
El agua y  su  importancia  para los bovinosEl agua y  su  importancia  para los bovinos
El agua y su importancia para los bovinos
 
El agua y su importancia para los bovinos
El agua y  su  importancia  para los bovinosEl agua y  su  importancia  para los bovinos
El agua y su importancia para los bovinos
 
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)
Diseño y construcción de bebederos pecuarios (2da ed.)
 
Aguas_Nutrición
Aguas_NutriciónAguas_Nutrición
Aguas_Nutrición
 
Nutrientes: El Agua (H2O)
Nutrientes: El Agua (H2O)Nutrientes: El Agua (H2O)
Nutrientes: El Agua (H2O)
 
Syumey_Tesis_Titulo_2017.pdf
Syumey_Tesis_Titulo_2017.pdfSyumey_Tesis_Titulo_2017.pdf
Syumey_Tesis_Titulo_2017.pdf
 
Folleto informativo y formal EL GRAN IMPACTO QUE CAUSA LA CONTAMINACION DEL A...
Folleto informativo y formal EL GRAN IMPACTO QUE CAUSA LA CONTAMINACION DEL A...Folleto informativo y formal EL GRAN IMPACTO QUE CAUSA LA CONTAMINACION DEL A...
Folleto informativo y formal EL GRAN IMPACTO QUE CAUSA LA CONTAMINACION DEL A...
 
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del aguaActividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
 
PRES 1.pptx
PRES 1.pptxPRES 1.pptx
PRES 1.pptx
 
Agua para bebida de bovinos
Agua para bebida de bovinosAgua para bebida de bovinos
Agua para bebida de bovinos
 
Agua para bebida de bovinos
Agua para bebida de bovinosAgua para bebida de bovinos
Agua para bebida de bovinos
 
BIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptxBIOQUIMICA.pptx
BIOQUIMICA.pptx
 
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDADCALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
 
4971182 bromatologia
4971182 bromatologia4971182 bromatologia
4971182 bromatologia
 
"Balance Hidrico"
"Balance Hidrico" "Balance Hidrico"
"Balance Hidrico"
 
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
Tema 9 - Distribución corporal, funciones, control de la temperatura corpora...
 
Agua dma
Agua dmaAgua dma
Agua dma
 
Contaminacion del agua.
Contaminacion del agua.Contaminacion del agua.
Contaminacion del agua.
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 

Agua en aves

  • 1. EL AGUA Y LA ALIMENTACIÓN EN POLLOS DE ENGORDE
  • 2. AGUA Esencial para todas las funciones fisiológicas del ave. Comprende del 65 al 78% de la composición corporal del ave, de acuerdo a la edad. Debe ser de excelente calidad tanto química como bacteriológicamente
  • 3. Se considera un nutriente AGUA esencial en la alimentación del ave. Mayor constituyente del cuerpo en mamíferos y aves. Total de agua en el planeta 1400 Km3, el 3% es de agua dulce y la mayoría está conservada en glaciales y posos profundos Se le llama el nutriente olvidado
  • 4. FUNCIONES DEL AGUA • Promueve el movimiento de los nutrientes entre las células de los tejidos • Retiro de sustancias tóxicas para ser excretadas • Favorece la dispersión de calor originado durante las reacciones químicas en el organismo. • Participa prácticamente de todas las reacciones químicas que ocurren en el organismo • Fundamental en la lubricación de las articulaciones • Protección de las células del sistema nervioso.
  • 5. FUENTES DE AGUA Hay 3 fuentes primordiales de agua que los animales necesitan para vivir. 1. El agua de bebida (la más común) 2. El agua contenida en los alimentos (frutas, granos, vegetales etc) 3. Agua metabolizada ( es el agua obtenida por los procesos de oxidación de los nutrientes. Metabolismo)
  • 6. PÉRDIDA DE AGUA 1. La respiración 2. La transpiración (pérdida por evaporación) 3. La excreción (heces y orina) La aves no poseen glándulas sudoríparas Toda el agua excretada en heces y orina depende de la cantidad de agua ingerida por las aves
  • 7. Hay varias condiciones ambientales que favorecen la pérdida de agua: • La temperatura • La composición mineral de la dieta y del agua • El contenido de proteína de la ración. • La cantidad de ración • El estado de salud del animal “LA FALTA DE AGUA HARÁ QUE EL ANIMAL CONSUMA MENOS ALIMENTO Y SE DESHIDRATARÁ”
  • 8. MECANISMO DE CONSUMO DE AGUA • El agua representa el 70% del peso de las aves • De esta cantidad el 70% se encuentra en las células y el 30% espacios intracelulares y en la sangre • El contenido de agua del cuerpo está directamente relacionado al contenido de proteínas • A mayor edad, la cantidad de tejido aumenta y en consecuencia el % de agua en relación al peso disminuye. • La aves más pesadas (viejas), tienen menor rotación de agua en el organismo
  • 9. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CONSUMO DE AGUA 1. GENÉTICA Algunas líneas genéticas presentan problemas congénitos como la diabetes que hace que sus riñones no tengan la capacidad de concentrar orina, por lo tanto pierden más agua, haciéndolas que las consuma mucho más.
  • 10. 2. LA EDAD DE LAS AVES T° 21°C EDAD (semanas) Consumo ml/pollo/semana 1 225 2 480 3 725 4 1000 5 1250 6 1500 7 1720 8 2000 El consumo de agua está relacionado al peso corporal de los pollos y al consumo de alimento.
  • 11. 3. SEXO Los machos consumen más agua que las hembras y esto ocurre desde el primer día de vida. 4. TEMPERATURA DEL MEDIO AMBIENTE El consumo del agua de los pollos aumenta en un 7% por cada grado °C por encima de 21°C A mayor T° el consumo de alimento disminuye Con el aumento de la T° la relación consumo agua/ consumo de ración en condiciones termoneutrales es 2/1
  • 12. Edad en semanas 20C° 32°C 1 24 40 3 100 190 6 240 500 9 300 600 (litros/1000 pollos).
  • 13. 5. T° DEL AGUA El consumo del agua por parte del pollo dependerá de su T°. Si el ambiente está caliente el agua deberá estar fría. El agua de los pollitos debe tener la T° un poco más alta para que no pierdan energía al consumir agua fria.
  • 14. 6. COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL ALIMENTO Todo nutriente que promueva excreción por los riñones promueve un alto consumo de agua. La dieta de los pollos es alta en contenido de proteína, lo que los lleva a consumir altas cantidades de agua. Las dietas con alto contenido de sal aumenta el consumo de agua. El consumo de K conlleva al alto consumo de agua.
  • 15. 7. FORMAS FÍSICAS DE LA DIETA Las dietas peletizadas y molidas aumentan el consumo de agua y alimento, pero este consumo de agua no se debe a la forma del alimento sino a la temperatura de la ingesta. 8. TIPO Y REGULACIÓN DE BEBEDEROS La altura de los bebederos debe ser al dorso de los pollos, ya que si están muy abajo se les dificulta porque ellos no pueden succionar el agua y si están muy altos no la pueden divisar.
  • 16. CALIDAD DEL AGUA En muchas regiones está disponible pero no es de buena calidad. Se debe hacer un buen manejo cuando se capta y almacena, tapando y lavando los tanques y tuberías. En la calidad del agua se analizan las características fisicoquímicas y microbiológicas.
  • 17. MICROORGANISMOS Escherichia coloi Salmonella spp Vibrio cholerae Leptospira spp Protozoarios Gusanos Los coliformes son clasificados en totales y fecales. Totales: Bacterias encontradas en vegetales, residuos animales y suelo.
  • 18. Fecales: Provienen del intestino de los animales que tienen vida corta cuando están fuera del cuerpo del animal por lo tanto su presencia implica una contaminación reciente. Para solucionar se utiliza la cloración, teniendo en cuenta que si se excede altera el gusto del agua. La cantidad indicada es de 2 a 3 ppm de hipoclorito de sodio. 5ppm de cloro baja el consumo del agua.
  • 19. Los bebederos colgantes presentan mayor contaminación que los de niple ya que es mayor la superficie expuesta al contacto con el medio ambiente, por lo tanto se deben limpiar y desinfectar con frecuencia. pH (6.0 y 9.0) El pH interfiere normalmente en las reacciones químicas que pueden estar involucradas en el tratamiento del agua. El pH alcalino reduce la eficiencia de cloración del agua.
  • 20. Un pH ácido del agua compromete tuberías y equipos. SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS (salinidad, calidad química del agua) Ca, Mg, Na, Cl, Bicarbonato y S. A medida que aumenta la concentración de estos elementos disminuye la calidad del agua, causando rechazo del agua por parte del animal y la pérdida de desempeño zootécnico.
  • 21. DUREZA Ca y Mg Compromete fuertemente las tuberías por la acumulación de material en el sistema perjudicando el flujo del agua Nivel de dureza (ppm de CaCO3) Agua normal Menor 60 Moderad Dura 61-120 Dura 121-180 Muy dura Mayor 180