SlideShare una empresa de Scribd logo
14
CONTENIDOS:
� Contaminantes del agua
� Contaminación del recurso hídrico subterráneo
� La sustentabilidad del recurso subterráneo
� Contaminación de las aguas superficiales
� Agentes contaminantes
� Relación del agua con la biodiversidad y
funcionamiento del ecosistema
� Actividades para el docente
� Bibliografía
CURSO DE
CAPACIT ACIÓN
PARA
DOCENTES
Educación Ambiental
frente al Cambio Climático
El agua es un recurso natural renovable esencial
para la vida. El contenido de agua en el
protoplasma celular supera al 80% y los cambios
en la cantidad de agua afectan claramente a los
seres vivos. En la naturaleza se encuentra agua
con concentraciones variables de compuestos en
solución, materiales en suspensión y organismos
que viven en ella. El agua tiene propiedades que
favorecen la disolución de materiales del suelo y
las rocas por donde fluye, y el arrastre o
transporte de partículas. Además, las sustancias
disueltas pueden reaccionar entre sí,
ocasionando cambios en las características del
agua y por ende en su calidad.
La contaminación del agua es cualquier cambio
químico, físico o biológico en la calidad del agua
que tiene un efecto dañino en cualquier ser vivo
que consuma esa agua. Cuando los seres
humanos beben agua contaminada tienen a
menudo problemas de salud.
Contaminantes del agua
Es importante mencionar que el efecto de un
constituyente del agua sobre el uso que desee hacerse
de la misma, dependerá en buena medida de su
concentración. Si la sustancia se encuentra
suficientemente diluida, posiblemente no presentará
problemas para el uso del agua para cierto propósito.
Sin embargo, al aumentar la concentración de un
constituyente, la calidad del agua puede verse
impactada adversamente para algunos usos
benéficos, e incluso transformarse en inservible para
cualquier uso deseable.
A menudo una sustancia no causa contaminación del
agua directamente por su sola presencia, ya que su
concentración se encuentra por debajo de la que
podría causar problemas de calidad. Es por ello que,
según algunos autores, lo apropiado es considerar a
cada constituyente del agua como “sospechoso”
hasta que se pueda conocer si su concentración está
por encima o por debajo de un nivel que puede
generar un problema importante de calidad que limite
algún uso benéfico de la misma.
De acuerdo a ello, los autores afirman que es
preferible referirse a esos constituyentes como
“contaminantes potenciales”, es decir que tienen el
potencial para causar problemas de calidad de agua,
pero que no necesariamente lo hacen siempre.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Principales tipos de
contaminación de las aguas:
(Organización Mundial de la Salud. OMS)
­por organismos patógenos;
­por presencia de sustancias orgánicas
susceptibles de ser descompuestas;
­por sales inorgánicas;
­por fertilizantes naturales y artificiales;
­por sustancias oleosas (petróleo y sus
derivados);
­por agentes tóxicos específicos;
­por sustancias radioactivas;
­por herbicidas, fungicidas, pesticidas,
etc.;
­por vuelco de aguas con elevada
temperatura;
­c o n t a m i n a c i ó n n a t u r a l p o r
escurrimiento luego de precipitaciones
(provocada por lavado de lodos, aceites,
desechos, etc.) sobre fuentes
superficiales o subterráneas
Colector aluvional contaminado
Según algunos autores, las fuentes desde las que
pueden ingresar contaminantes a los cursos de agua
incluyen:
­Fuentes naturales (atmósfera, minerales disueltos,
descomposición de la vegetación, crecimientos
en el medio acuático, agua que escurre por
tormentas).
­Fuentes agrícolas (aumento de la erosión, residuos
de animales, fertilizantes, pesticidas, riego).
­Aguas residuales (cloacas, aguas residuales
industriales, agua que escurre por tormentas,
principalmente en zonas urbanas, aguas
residuales desde embarcaciones, subproductos de
tratamientos de agua).
­Reservorios o embalses (incorporación de
sustancias desde los depósitos de fondo,
crecimiento de material vegetal en el agua).
­Otras fuentes (actividades constructivas, minería,
basurales y rellenos de basura, etc.).
Según lo dicho tradicionalmente, se habla de dos
grandes categorías en las que pueden ser divididas las
múltiples fuentes de contaminación de aguas
superficiales:
­Fuentes puntuales, cuando los problemas de
contaminación del agua son causados por
sustancias originadas en una fuente en particular.
­Fuentes no puntuales o difusas, resultado de
contribuciones desde diversas fuentes, siendo
importante reconocerlas, así como reconocer los
tipos de materiales que cada una de dichas fuentes
puede aportar.
Las fuentes puntuales incluyen a las aguas residuales
de origen municipal e industrial, y cualquier otra
fuente para la cual se puede identificar un punto de
entrada específico. La segunda categoría incluye el
escurrimiento del agua desde las tierras y otras
contribuciones que no pueden ser circunscriptas a un
punto de entrada específico.
Generalmente los aportes desde fuente puntuales
pueden ser tratados y controlados antes de su
descarga, mientras que las fuentes difusas son más
difíciles de manejar, por lo que deben ser tratadas de
forma diferente.
AGENTES CONTAMINANTES
Canal de riego que ha recibido la contaminación
Piletas de tratamiento de aguas servidas domiciliarias para
su reutilización en la agricultura.
Si bien son numerosas las fuentes de
contaminación del agua que pueden analizarse
en detalle, en el cuadro que sigue se sintetizan las
más relevantes en la Provincia de Mendoza en la
actualidad. Se ofrece una breve descripción de las
mismas, los principales efectos que generan, los
sectores en que se presentan con mayor
intensidad o frecuencia, así como algunas
medidas generales reconocidas para su control.
Actividad
agrícola
Actividad
sanitaria
Actividad
petrolera
Actividad
industrial
Residuossólidos
urbanos
FUENTEDESCRIPCIÓNEFECTOLOCALIZACIÓNCONTROL
Usoinadecuadodeagroquímicos
(pesticidasyfertilizantes)aplicadosa
loscultivosoalsueloparamejorarla
cantidadylacalidaddela
producción.
Losagroquímicosaportanelementoscomonitrógenoyfósforo,que
enciertasformasyconcentracionespuedenalterarlacalidaddel
agua,afectandosuflorayfaunanaturales,provocandoenalgunos
casoscambiosenelecosistema(comola“eutrofización”).
Embalsesdelazonanorte
(especialmenteElCarrizal)
ydelazonasurdela
provincia.
Lasmedidaspreventivas,comoel
incentivoenelusoracionalde
agroquímicosenlaproducción,son
lasmásefectivasy,alalarga,las
menoscostosas.
Contaminaciónsalinaporuso
ineficientedelaguaderiegoymal
funcionamientodeldrenaje.
Elaguaqueincorporaciertacantidaddesalessehacemenosapta
parasuposteriorusooreutilización,tantoenagriculturacomoen
otrasactividades.
Entodaslaszonas
agrícolas(oasis)dela
provincia.
Aplicacióneficientedelaguaen
agriculturaybuenfuncionamiento
delossistemasdedrenaje.
EnMendozaestaactividadse
desarrollaenbuenamedidaenlos
oasis.Seestimaquemásde900
establecimientosindustriales
ejercenactividadescontaminantes
enlaprovincia,condistintogrado
encuantoalacalidadylacantidad
delosefluentesquevuelcan.
Losagentescontaminantesdesdelasactividadesindustrialesson
muyvariados,pudiéndoseencontraragentesbiológicos(bacterias
yvirus)ytodotipodecompuestosquímicos.Sinembargo,desdelas
actividadesquepredominanenMendoza(agroindustria)esdable
esperarmayormenteaportedesalesydemateriaorgánica.
LazonadelOasisNorte
(RíoMendozayRío
TunuyánInferior)aparece
comoeláreamásafectada
porlaactividad,puesallíse
concentranunos600
establecimientos.
Adecuadotratamientodeefluentes
industrialesenlosestablecimientos.
Unadecuadoordenamientodel
territoriofavoreceríaqueestas
actividadessevayanaislandodelos
sectoresagrícolasypoblacionales,
endondesuelensermás
impactantes.
Plantasdetratamientoprimariode
efluentescloacales(comoEl
ParamilloyCampoEspejoenlazona
norte).Enparte,loslíquidos
residualessonreutilizadosparael
riegodeáreasconcultivos
restringidosespeciales(A.C.R.E)para
loquelosefluentesdebenser
adaptadosaparámetrosdecalidad
establecidos.
Enelcasodelosefluentesdelaactividadsanitariaprovenientesde
áreasurbanas,losmismossonsometidosatratamientoprimarioy
posteriormente,enalgunoscasos,sonreutilizadosparariego.En
otroscasos,encambio,seproducesuvuelcoacauces
superficiales,constituyendounaltoriesgoentérminosde
contaminacióndelagua,tantosuperficialcomosubterránea.
EnelGranMendozasehan
detectadoaltosnivelesde
contaminaciónorgánica
debidoalaactividad
sanitaria.Seperciben
efectostambiénensectores
ubicadoshacialacoladel
sistema,comoenel
DepartamentodeLavalle.
Tratamientocompletoyadecuadode
efluentescloacales,adecuándolos
parasuposiblereutilización
agrícola,deacuerdoanormativa
específica.
Existenciadenumerosossitiosde
disposiciónnocontroladade
residuossólidos,tantoenzonas
urbanascomosuburbanasyrurales.
Lageneracióndelixiviadosdesdelosbasuralesesunproblemapor
elriesgodearrastredeagentescontaminantesalaguasuperficialy
especialmentesubterránea.Lamayoríadelosbasuralesexistentes
sonacieloabiertooconenterramientosimple,yengeneral
localizadosenzonasconsuelospermeables.Unserioproblema
operativoenlaredderiegoesproducidoporresiduosvarios
(basura,botellasplásticas,partesdevegetales,etc.)queobstruyen
elementosdelsistema(compuertasydemás).
Lacalidaddelaguase
puedeveralteradaporla
presenciadesustanciasmuy
variadas,tantoorgánicas
comoinorgánicas,
provenientesdelos
basurales.
Erradicacióndebasuralesacielo
abiertoyprevisióndesuficiente
cantidaddesitioscontroladospara
ladisposiciónfinaldelosresiduos
sólidosdetipourbanos(desdeel
PlanProvincialdeResiduosSólidos
delaprovinciaseprevéungran
avanceenestetema).
Derramedehidrocarburosdesde
variasfuentes,derramesdurante
tratamientosquímicosoen
operacionesdeserviciosenpozos.
Desdediversoselementosquese
utilizandurantelaexplotación,por
desechosderefinerías,sustancias
limpiadoras,tamboresusados,aceites
yfluidoshidráulicos,etc.Aguasde
producciónaltamentesalinas.
Hansidomáscomuneslosefectossobrelosacuíferos,producidos
porladisposicióndeaguadeproducción,altamentesalina,en
piletasdefiltración,pozossumiderosoinyectores.Ademásde
presentarmuyaltasalinidad,elaguadeproducciónsuelecontener
restosdehidrocarburos,metalespesados,sustanciasradioactivas,
etc.Sehanproducidoaccidentesquehanafectadolacalidadde
aguassuperficialesporelderramedehidrocarburosdesdeductos.
Enlascercaníasdelas
zonasproductoras.Enel
OasisNortedeMendozase
hanproducidodiversos
problemas,aparentemente
relacionadosconla
producciónpetrolera
Engenerallasempresaspetroleras
hanidointernalizandolosposibles
problemasambientalesderivadosde
suactividad,sometiéndosea
diversasnormativasdecalidadyde
gestiónambiental(comolasnormas
ISOysimilares).Detodasmaneras,
loscontrolesporpartedelEstadoen
estaactividadsiguensiendomuy
importantes.
La supervivencia del hombre depende
mayormente de la disponibilidad de agua. Es
sabido que solamente una pequeña fracción del
total de agua presente en la Tierra se encuentra
disponible de manera más o menos directa para
su empleo en las actividades humanas. Esa
cantidad se ve significativamente disminuida si
se consideran los efectos de la contaminación
sobre su calidad, de manera que la misma sea
adecuada para sus principales usos. Los
problemas de calidad del agua se han
intensificado con el tiempo en respuesta al
crecimiento y la mayor concentración de
poblaciones y centros industriales, pero recién
cuando se reconoció que como consecuencia de
las descargas descontroladas de aguas residuales
se podían producir serios problemas sobre la
salud, es que se inició un efectivo control de la
contaminación del agua.
La falta de agua dulce suficiente y en calidad
adecuada compite con el cambio climático entre
los problemas más graves a nivel global, y si las
predicciones que estiman un aumento en el uso
del agua de un 50% en los próximos 30 años se
cumplen, la situación explicada no puede sino
empeorar.
La palabra contaminación implica
características de calidad indeseables, en este
caso en el agua. Sin embargo, ello puede ser
interpretado de diferentes maneras.
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES
La presencia de ciertas sustancias consideradas
contaminantes para la provisión de agua para
consumo humano podría ser aceptable o aun
deseable si se trata de agua para usos recreativos.
Las diferencias explicadas acerca de lo que puede
considerarse como contaminación, sirven para
explicar el concepto básico de que la calidad del
agua no puede ser evaluada completamente sin
considerar los usos específicos que se harán de la
misma. Por ello, puede definirse la
contaminación como “la presencia de materiales
en el agua que interfieren de forma importante
con uno o más usos benéficos de la misma”.
Esta definición relaciona a la contaminación con
problemas de calidad de agua específicos en el
cauce o curso que la conduce. Si una descarga de
aguas residuales verdaderamente interfiere con
algún uso benéfico que de otra forma sería
deseable, podremos afirmar que ese curso de
agua está “contaminado”. Pero si la descarga no
crea un problema de calidad de agua ello no
constituiría estrictamente un caso de
contaminación.
Solamente podrá evitarse una
crisis global del agua si se adoptan
cambios esenciales en la gestión de
ese líquido elemento por parte de
la sociedad.
Cuando nos referimos a que el agua superficial o
subterránea está contaminada, nos referimos a que la
composición o estado de las aguas ha sido
modificado directa o indirectamente por el hombre,
en una medida que los altera para su uso.
En cada sistema hídrico, hay una interacción natural
del agua de acuerdo a las distintas etapas del ciclo
hidrológico y a las particularidades hidrogeológicas
del mismo, que le confieren al agua ciertas
características fisicoquímicas naturales. Las mismas
se consideran como condiciones de base o línea de
base para el control permanente de los efectos
inducidos por la explotación ya que, como es
ampliamente conocido, el hombre a través de sus
acciones produce impactos negativos que pueden
alteran el equilibrio ecológico.
Los recursos hídricos de diferentes regiones de la
provincia están afectados por distintos problemas
relacionados con la disponibilidad, calidad y uso con
demanda creciente, principalmente para regadío y
consumo humano.
La calidad de las aguas superficiales y subterráneas es
un aspecto muy sensible, especialmente debido a las
actividades antrópicas.
En consecuencia, para el manejo adecuado y
sostenible del recurso hídrico, se requiere un
profundo conocimiento de las características
hidrológicas, físico-químicas y biológicas del mismo.
Por ello el conocimiento de las reservas de agua, del
comportamiento natural y aptitud para diversos usos
es fundamental para el diseño de políticas de manejo
que garanticen el desarrollo sostenible en la
explotación de dicho recurso.
Asimismo, debido a la variación espacial y temporal
de la calidad del agua, es necesario implementar
programas de monitoreo que suministren una
estimación representativa, actual y realista de la
misma. Esto último se logra mediante la evaluación
continua del recurso hídrico, como un proceso de
análisis que permita anticipar los futuros impactos
ambientales negativos sobre el mismo.
Los numerosos y valiosos datos obtenidos mediante
estos programas de monitoreo de aguas superficiales y
subterráneas deben interpretarse de manera tal que se
facilite una rápida transferencia de información hacia
los gestores de cuenca y la población en general.
Dentro del sistema hídrico, es importante destacar que
el agua subterránea tiene la ventaja de estar más
protegida que las aguas superficiales frente a una
posible contaminación, pero una vez que se ha
incorporado el agente contaminante al flujo
subterráneo es difícil detectarlo y predecir la extensión
de su efecto. Además, en la mayoría de los casos, es
casi imposible establecer medidas correctivas que
produzcan una rápida recuperación.
CONTAMINACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO SUBTERRÁNEO
Nuestra provincia debe efectuar el manejo optimizado
de sus recursos hídricos globales con miras al
desarrollo sustentable, para lo cual se precisa abordar
los distintos factores hidrológicos en los planes de
manejo, considerando las distintas actividades
humanas y sus posibles efectos puntuales o zonales
sobre el recurso hídrico. Para ello es necesario realizar
la valoración del riesgo a la contaminación. En este
sentido se cuenta con normativas precisas sobre
emisión a aguas superficiales y disposición de residuos
sólidos.
Generalmente para evaluar el riesgo potencial de
contaminación de un acuífero se efectúa un proceso
secuencial que abarca la caracterización de los
sistemas acuíferos relevantes, seguido por un análisis
de vulnerabilidad de éstos, que finalmente se utiliza
para evaluar el riesgo asociado al desarrollo de
LA SUSTENTABILIDAD DEL RECURSO SUBTERRÁNEO
La definición tradicional de Vulnerabilidad
de un Acuífero se refiere a la
susceptibilidad natural que presenta a la
contaminación, y está determinada
principalmente por las características
intrínsecas del acuífero. De acuerdo al
National Academy Council (1993) el
concepto de Vulnerabilidad del Agua
Subterránea se refiere a la tendencia o
probabilidad de que un contaminante
alcance una posición especificada en el
sistema acuífero, después de su
introducción en algún punto sobre el
terreno.
RELACIÓN DEL AGUA CON LA BIODIVERSIDAD
Y FUNCIONAMIENTO DEL ECOSISTEMA
Bienes y Servicios
del ecosistema
La Contaminación produce
Cambios Globales
­Ciclos biogeoquímicos
­Uso de la tierra
­Clima
Influye en la
actividad
humana
Afecta la
comunidad
biótica
Determina las
características de las
especies
Afecta la comunidad abiótica
Disponibilidad y calidad de los
recursos
Influye en las
propiedades del
ecosistema
actividades de distinto tipo. La aplicación de métodos
de evaluación de la vulnerabilidad de los acuíferos a
la contaminación implica conocer con un
determinado nivel de detalle las características
hidrogeológicas de las zonas de interés.
Los sistemas hídricos de la provincia de Mendoza, en
especial la cuenca de aguas subterráneas Mendoza
Norte y la cuenca Mendoza Centro, han sido
estudiados sistemáticamente, lográndose un nivel
aceptable de conocimiento de sus aspectos físicos y
dinámicos.
Este conocimiento permite diferenciar las unidades
hidrogeológicas, definidas en cada cuenca, de
acuerdo a factores que pueden tener relevancia en la
determinación de la vulnerabilidad de los acuíferos y
los riesgos de contaminación asociados a actividades
antrópicas.
Actualmente estas herramientas permiten definir los
aspectos esenciales para establecer políticas de
ordenamiento territorial que determinen la
localización racional de actividades humanas en
previsión del desarrollo sustentable.
La calidad ambiental incluye el concepto de
disponibilidad y calidad del recurso agua, así como su
impacto en el ecosistema de la microcuenca o
cuenca.
La búsqueda de la sustentabilidad en el manejo del
agua y de la biodiversidad, impacta positivamente en
la calidad de vida de las personas y las comunidades.
BIBLIOGRAFÍA
ACTIVIDADES PARA EL DOCENTE
1. Investigue acerca de los sistemas hídricos subterráneos de la provincia de Mendoza y su
vulnerabilidad (riesgo de contaminación).
2. ¿Cómo afecta la contaminación del agua (superficial y subterránea) en las comunidades bióticas?
3. Fundamente esta afirmación: “La contaminación del recurso hídrico es considerada una problemática
ambiental global”.
ÁLVAREZ, A., N. MARTINIS. 1996. Las cuencas
hidrogeológicas de la provincia de
Mendoza, Contaminación. RR - M007,
INAS, Mendoza.
CUBILLOS, A. 1988. Calidad del agua y control
de la polución. CIDIA T, Serie: Ambiente y
Recursos Naturales Renovables. A.R.14.
Venezuela.
CHAMBOULEYRON, J. et. al. 1996. Evaluación
de la contaminación del agua de riego en el
oasis del Río Tunuyán Inferior, Mendoza.
CH AMBO U LEYRO N , J. y O TRO S. 2002.
Conflictos ambientales en tierras regadías.
Evaluación de impactos en la cuenca del
Río Tunuyán, Mendoza, Argentina. Editor:
UNCuyo. Coeditores: FONCYT – INA.
Argentina.
LAMB, J. C. 1991. Water quality and its control.
Lecture Notes. International Institute for
I n f r a s tr u c tu r a l , H y d r a u l i c a n d
Environmental Engineering (IHE Delft). The
Netherlands.
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,
PESCA Y ALIMENTACIÓN DE LA NACIÓN
G O B I E R N O D E M E N D O A ,
D E P A R T A M E N T O G E N E R A L D E
IRRIGACIÓ N, PRO YECTO PNUD/FAO /
ARG/00/008. 2005. Planes Directores de las
Cuencas de los Ríos Atuel. Malargüe,
Mendoza, Tunuyán y Diamante.
ZULUAGA, J. y OTROS. 2002. Monitoreo de la
calidad del agua de riego superficial y
subterráneaen el cinturón verde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones
Belén Ruiz González
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Vicente García
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
7º grado Problemas Ambientales
7º grado Problemas Ambientales7º grado Problemas Ambientales
7º grado Problemas Ambientales
ejemplo12
 
Impactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientalesImpactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientalesGEO_SENTME_0910
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
ANDREA FERNANDEZ
 
Agua virtual
Agua virtualAgua virtual
TALLER DE SENCIBILIZACION SOBRE EL MANEJO CORRECTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS C...
 TALLER DE SENCIBILIZACION SOBRE EL MANEJO CORRECTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS C... TALLER DE SENCIBILIZACION SOBRE EL MANEJO CORRECTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS C...
TALLER DE SENCIBILIZACION SOBRE EL MANEJO CORRECTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS C...
Bryan Bone
 
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
Plan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumnoPlan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
Daniel Delgado
 
Contaminaciã³n de-aguas-continentales
Contaminaciã³n de-aguas-continentalesContaminaciã³n de-aguas-continentales
Contaminaciã³n de-aguas-continentales
Nohemi Castillo
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
UCV
 
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas.
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas. Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas.
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas. Adrian Joviero
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidadjavoescudero
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaMafer Cachón Sevilla
 
Equilibrio ecologico
Equilibrio ecologicoEquilibrio ecologico
Equilibrio ecologicorhuly86
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Yesenia__
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
Matias ascanio
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemasAlteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemas
 
2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
 
7º grado Problemas Ambientales
7º grado Problemas Ambientales7º grado Problemas Ambientales
7º grado Problemas Ambientales
 
Impactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientalesImpactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientales
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Agua virtual
Agua virtualAgua virtual
Agua virtual
 
TALLER DE SENCIBILIZACION SOBRE EL MANEJO CORRECTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS C...
 TALLER DE SENCIBILIZACION SOBRE EL MANEJO CORRECTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS C... TALLER DE SENCIBILIZACION SOBRE EL MANEJO CORRECTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS C...
TALLER DE SENCIBILIZACION SOBRE EL MANEJO CORRECTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS C...
 
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
Plan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumnoPlan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía parael alumno
 
Contaminaciã³n de-aguas-continentales
Contaminaciã³n de-aguas-continentalesContaminaciã³n de-aguas-continentales
Contaminaciã³n de-aguas-continentales
 
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-sueloContaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
 
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas.
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas. Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas.
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas.
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
 
Contaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologicaContaminacion quimica fisica y biologica
Contaminacion quimica fisica y biologica
 
Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)
Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)
Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)
 
Equilibrio ecologico
Equilibrio ecologicoEquilibrio ecologico
Equilibrio ecologico
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 

Similar a Aguas contaminadas Fasciculo 14

Fascículo 4. Agua
Fascículo 4. AguaFascículo 4. Agua
Contaminación de agua
Contaminación de aguaContaminación de agua
Contaminación de agua
Norkis Salas
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docChristian Alvarez
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
maria28091997
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del aguaMaria Fajardo
 
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidrica
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidricaTrabajo De Informatica : Contaminacion hidrica
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidrica
GenesisBallestasM
 
La importancia del agua
La importancia del aguaLa importancia del agua
La importancia del aguayarozlav
 
Potabilizacion del Agua
Potabilizacion del AguaPotabilizacion del Agua
Potabilizacion del Agua
Sara Lozano
 
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
ruiz98
 
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.david_123456
 
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.david_123456
 
El agua y su contaminacion
El agua y su contaminacionEl agua y su contaminacion
El agua y su contaminacion
Raul Castañeda
 
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacionTratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Cesar Lezama
 
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivoFernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
dipasuru
 
Instituo bolivariano
Instituo bolivarianoInstituo bolivariano
Instituo bolivarianoRayTheBest
 
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
Maria de los Angeles Sánchez Rodríguez
 
Contaminacion hidrica
Contaminacion hidricaContaminacion hidrica
Contaminacion hidrica
ValeriaJimenezHernan
 

Similar a Aguas contaminadas Fasciculo 14 (20)

Fascículo 4. Agua
Fascículo 4. AguaFascículo 4. Agua
Fascículo 4. Agua
 
Contaminantes
ContaminantesContaminantes
Contaminantes
 
Contaminación de agua
Contaminación de aguaContaminación de agua
Contaminación de agua
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidrica
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidricaTrabajo De Informatica : Contaminacion hidrica
Trabajo De Informatica : Contaminacion hidrica
 
La importancia del agua
La importancia del aguaLa importancia del agua
La importancia del agua
 
Potabilizacion del Agua
Potabilizacion del AguaPotabilizacion del Agua
Potabilizacion del Agua
 
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
Estudiante: Laura fernanda Benavidez Ruiz
 
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
Tratamientos utilizados en potabilización de agua.
 
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
 
Biodesintegaion
BiodesintegaionBiodesintegaion
Biodesintegaion
 
El agua y su contaminacion
El agua y su contaminacionEl agua y su contaminacion
El agua y su contaminacion
 
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacionTratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
 
Jovis cordova
Jovis cordovaJovis cordova
Jovis cordova
 
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivoFernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
 
Instituo bolivariano
Instituo bolivarianoInstituo bolivariano
Instituo bolivariano
 
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
 
Contaminacion hidrica
Contaminacion hidricaContaminacion hidrica
Contaminacion hidrica
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza (20)

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Actividades x capacidad
 
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi secundario
 
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Nap esi primario
 
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi secundaria
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primaria
 
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Esi inicial
 
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Nap esi inicial
 
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4
 
Junta Electoral DGE
Junta Electoral DGEJunta Electoral DGE
Junta Electoral DGE
 
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18
 
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Aguas contaminadas Fasciculo 14