SlideShare una empresa de Scribd logo
Captación y Conducción de Lluvia
como Alternativa para Abastecer Un
Sistema de Inodoros en una
Vivienda o Edificio Residencial
Presentado por:
Introducción
En este trabajo se analizara la implementación de un sistema
de ahorro de agua lluvia recurriendo a captarla y luego
distribuirla en toda una red de inodoros, a su vez adaptada a
distintas tareas en el hogar, lo que aquí se pretende, es
sustituir progresivamente el abastecimiento de agua potable
de los inodoros.
Formulación del problema
 La sociedad utiliza el agua potable como único recurso para
recargar inodoros pasando por alto todos los desastres que
provoca su mal uso, estos desastres afectan el ecosistema y el ciclo
natural del agua siendo necesaria una nueva alternativa en la
fuente abastecimiento para algunas necesidades básicas que
requieren de agua, es decir buscar otros recursos por los cuales se
satisfaga la necesidad de recargar los inodoros.
 El problema radica principalmente en el innecesario uso de agua
potable de los sistemas que abastecen los inodoros de cualquier
recinto, siendo sustituida por un sistema que aprovecha agua lluvia,
captándola y luego distribuyéndola en los inodoros de cualquier
vivienda o edificio residencial, con esto se disminuiría el uso del
agua potable para ser usada con otro fin.
 Cuando se quiere cambiar la tendencia de usar agua
potable en inodoros, la cual lleva muchos años siendo
utilizada y perfeccionada, se puede empezar estudiando los
efectos ambientales y sociales que esta acarrea y así poder
proponer otra solución más eficiente y económica.
¿Cómo captar y distribuir el
agua lluvia para abastecer el
sistema de inodoros de una
vivienda o edifico
residencial?
 Debido al impacto ambiental
negativo generado por el mal
tratamiento del agua hay
consecuencias económicas y
sociales que afectan el modo de
vida del ser humano, aun así el
aprovechamiento de recursos
naturales pueden contribuir como
alternativa ingeniosa para
satisfacer necesidades comunes y
así disminuir progresivamente las
consecuencias ambientales que
generan los tratamientos no
adecuados del agua.
 Es importante el estudio de datos y referencias pluviométricas
de los últimos años.
 La innovación en construcción, teniendo en cuenta las
nuevas tendencias en construcción y diseño de hogares que
sean auto-sostenibles.
 Esta investigación comprende distintas áreas de estudio como
la ingeniería civil y la arquitectura que enfocadas al diseño
de hogares podrían ayudar a establecer un mejor sistema de
captación tanto en las regiones con escasez de recursos
económicos como en las regiones con abundante
precipitación de agua lluvia logrando mayores beneficios
para la comunidad de tal forma que se sustituye un recurso
por otro de más fácil acceso.
Objetivos
General
Identificar los elementos de diseño e instalación más
adecuados del sistema de captación, conducción y
almacenamiento de agua lluvia para abastecer la red de
inodoros en una vivienda.
Específicos
1. Investigar la precipitación en la zona, para conocer
los datos pluviométricos que permitan proporcionar
información acerca de la funcionabilidad principal
de proyecto.
2. Identificar las diferentes formas de captar agua lluvia
y su debido almacenamiento.
3. Diseñar la planimetría y ensamblado del sistema de
agua más adecuado para abastecer la red de
inodoros.
Justificación
Existe una limitación respecto al abastecimiento y la calidad de agua
en algunas regiones del país, estas requieren de una solución viable
que no influya el abastecimiento del acueducto en tareas
domesticas.
Al sustituir el uso que se le da al agua potable en los inodoros o
sistemas sanitarios de muchas casas o viviendas, se ahorraría una
cantidad significativa de agua y se garantizaría una mejor forma de
ahorro del agua.
Además una nueva forma de utilización de agua lluvia con el mismo
fin de abastecer la red sanitaria sin alterar la principal función de los
inodoros.
Como importancia práctica se tiene que este nuevo sistema de
captación y conducción podría extenderse o aplicarse en todo
tipo de edificios y/o viviendas, ahorrando agua potable que
puede emplearse en otras necesidades, es decir darle un mejor
uso.
 A largo plazo esta propuesta puede convertirse en una
tendencia o ejemplo de innovación tecnológica, ya que
conociendo la necesidad de cargar inodoros se estudia y
planea la implementación del sistema captor y conductor de
lluvia.
 Aprovechando un recurso natural como lo es el agua, se
convierte en un modo de ahorro eficaz.
 Combinando distintas ramas de ingeniería como la civil y la
ambiental se logra un conjunto de mecanismos necesarios
para el buen funcionamiento del sistema.
¿Es posible realizarse?
 La factibilidad y viabilidad del proyecto depende de distintos
factores como el clima, la posición geográfica y demás
condiciones meteorológicas.
 Existen ejemplos parecidos de sistemas que captan,
almacenan y distribuyen agua en toda una casa bien sea en
inodoros u otros sistemas, de esta manera podemos tomar
como base algunas resultados ya realizados y comprobados
de estos proyectos para garantizar la planeación del
proyecto.
 Una limitación podría presentarse que en la zona dispuesta por
el proyecto los datos pluviométricos no tengan relevancia
alguna, afectando la funcionalidad principal del proyecto.
 El diseño de planos de tubería del sistema que no sean
compatibles con los previstos por la estructura (casas, edificios,
residencias, etc.).
Estado del arte
 El trabajo titulado “Propuesta de un sistema de aprovechamiento
de agua lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable,
en la institución educativa María Auxiliadora de Caldas,
Antioquia”, de Natalia Palacio Castañeda publicado por Red de
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y
Portugal: Gestión y Ambiente, vol. 13, núm. 2, agosto, 2010, pp. 25-
39, Universidad Nacional de Colombia.
Se trata de una investigación en la cual se plantea la posibilidad de
desarrollar un sistema para aprovechar las aguas lluvias como una
alternativa de ahorro de agua potable en lugares de alto consumo
como lo es, por ejemplo, una institución educativa.
 En el año 2006 el Instituto Politécnico Nacional México, en
cabeza de Tertuliano Caballero Aquino y trece colaboradores
más realizaron un proyecto llamado “Captación de Agua de
Lluvia y Almacenamiento en Tanques de Ferro Cemento.
Manual Técnico”.
Se plantea básicamente que al captar agua de lluvia representa
una opción viable para el abastecimiento de agua, mediante la
construcción de obras de bajo costo que permitan captar y
almacenar el agua en forma adecuada, conservándola limpia,
lo que ayuda a mejorar las condiciones de higiene y a garantizar
la salud de las personas, aumentando su calidad de vida.
Hipótesis
 Aprovechar un recurso natural como la lluvia puede contribuir a
detener el deterioro del medio ambiente; entre menos agua se
necesite menos serán los recursos para tratarla y conducirla, es
decir el medio ambiente no es afectado.
 Se postula una alternativa para los sistemas que abastecen los
inodoros y por otro lado, se podría captar, almacenar y distribuir
lluvia atendiendo a las determinadas necesidades que se quieran
satisfacer.
 Como bien se había planteado utilizar este recurso hídrico
para la vida diaria tiene factores a analizarse como la
disponibilidad de lluvia, frecuencia de la precipitación y el
tipo de estructura en la que se implementaría el sistema de
captación y conducción de agua lluvia.
 Se plantea una buena alternativa para el abastecimiento de
agua en los inodoros de cualquier tipo de vivienda o
residencia dando como prioridad la captación de lluvia y su
posterior distribución.
La disponibilidad de agua lluvia en una región especifica
satisface positivamente la utilización de este recurso hídrico en el
sistema de inodoros, por lo tanto, donde haya mayor
precipitación de lluvia mejor será el aprovechamiento de está y
conforme a cualquier necesidad se podría utilizar para distintas
tareas en el hogar.
La planeación, diseño e instalación deben realizarse con base
en la estructura prevista por la vivienda o residencia de este
modo el diseño del sistema se acopla de manera que no afecte
su función.
Este sistema tiene la propiedad de ser dual, es decir alimentarse
por medio del acueducto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónDesperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónMarco Abanto
 
Ensayo final Ecotecnias
Ensayo final EcotecniasEnsayo final Ecotecnias
Ensayo final Ecotecnias
Yanceli Lòpez
 
Gestión de residuos sólidos
Gestión de residuos sólidosGestión de residuos sólidos
Gestión de residuos sólidos
PatriciaCalizays
 
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratadaUso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
Javier Eduardo Sanchez Ramirez
 
PROYECTO CREATIVIDAD E INVENTIVA - Sistema reciclado para riego por goteo
PROYECTO CREATIVIDAD E INVENTIVA - Sistema reciclado para riego por goteoPROYECTO CREATIVIDAD E INVENTIVA - Sistema reciclado para riego por goteo
PROYECTO CREATIVIDAD E INVENTIVA - Sistema reciclado para riego por goteo
Daniel Giunta
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Juan Muriel
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_pttRamírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Marcela Navarro Martínez
 
Presentación ahorro de agua en la construccion
Presentación ahorro de agua en la construccionPresentación ahorro de agua en la construccion
Presentación ahorro de agua en la construccion
angel-luis
 
Potabilizador de agua
Potabilizador de aguaPotabilizador de agua
Potabilizador de aguaAndre Duque R
 
El déficit mundial del tratamiento
El déficit mundial del tratamientoEl déficit mundial del tratamiento
El déficit mundial del tratamientoJavier Silva Vidal
 
Juliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individualJuliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana Madrid
 
Importancia del agua en la ingenieria civil
Importancia del agua en la ingenieria civilImportancia del agua en la ingenieria civil
Importancia del agua en la ingenieria civil
Jhonatan Ramos
 
Armando Iachini: 6 construcciones que cuidan el agua
Armando Iachini: 6 construcciones que cuidan el aguaArmando Iachini: 6 construcciones que cuidan el agua
Armando Iachini: 6 construcciones que cuidan el agua
Armando Iachini
 

La actualidad más candente (16)

Desperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónDesperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La Construcción
 
Ensayo final Ecotecnias
Ensayo final EcotecniasEnsayo final Ecotecnias
Ensayo final Ecotecnias
 
Gestión de residuos sólidos
Gestión de residuos sólidosGestión de residuos sólidos
Gestión de residuos sólidos
 
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratadaUso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
 
PROYECTO CREATIVIDAD E INVENTIVA - Sistema reciclado para riego por goteo
PROYECTO CREATIVIDAD E INVENTIVA - Sistema reciclado para riego por goteoPROYECTO CREATIVIDAD E INVENTIVA - Sistema reciclado para riego por goteo
PROYECTO CREATIVIDAD E INVENTIVA - Sistema reciclado para riego por goteo
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_pttRamírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
 
Ecofarming
EcofarmingEcofarming
Ecofarming
 
Presentación ahorro de agua en la construccion
Presentación ahorro de agua en la construccionPresentación ahorro de agua en la construccion
Presentación ahorro de agua en la construccion
 
Potabilizador de agua
Potabilizador de aguaPotabilizador de agua
Potabilizador de agua
 
Potabilizador de agua
Potabilizador de aguaPotabilizador de agua
Potabilizador de agua
 
El déficit mundial del tratamiento
El déficit mundial del tratamientoEl déficit mundial del tratamiento
El déficit mundial del tratamiento
 
Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...
Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...
Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...
 
Juliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individualJuliana madrid agudelo_aporte individual
Juliana madrid agudelo_aporte individual
 
Importancia del agua en la ingenieria civil
Importancia del agua en la ingenieria civilImportancia del agua en la ingenieria civil
Importancia del agua en la ingenieria civil
 
Armando Iachini: 6 construcciones que cuidan el agua
Armando Iachini: 6 construcciones que cuidan el aguaArmando Iachini: 6 construcciones que cuidan el agua
Armando Iachini: 6 construcciones que cuidan el agua
 

Destacado

Captacion de lluvia
Captacion de lluviaCaptacion de lluvia
Captacion de lluvia
captaciondelluvia
 
Proyecto Agua
Proyecto AguaProyecto Agua
Proyecto Agua
kiki Raizboim
 
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluvias
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluviasSistemas de captacion y conducion de aguas lluvias
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluviasFernando Sandoval Venegas
 
drenaje fluvial en arequipa
drenaje fluvial en arequipadrenaje fluvial en arequipa
drenaje fluvial en arequipa
Hernán Qquenta
 
Instalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvialInstalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvial
Cesar Hernandez
 
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarilladoCaracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Luis Ramos
 
La contaminación del agua y su situacion actual en México
La contaminación del agua y su situacion actual en MéxicoLa contaminación del agua y su situacion actual en México
La contaminación del agua y su situacion actual en Méxicomoises_133
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
Juan Mendez
 
Manejo De Recursos
Manejo De RecursosManejo De Recursos
Manejo De Recursos
guest0d00de
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Uso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del aguaUso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del agua
SUGUOSO
 
Guía de Diseño Para Captación de Agua de Lluvia
Guía de Diseño Para Captación de Agua de LluviaGuía de Diseño Para Captación de Agua de Lluvia
Guía de Diseño Para Captación de Agua de LluviaSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de LluviaSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluvialesBajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Ana Karen Gonzalez
 
2013 09-27-präsentation-wtt-generell
2013 09-27-präsentation-wtt-generell2013 09-27-präsentation-wtt-generell
2013 09-27-präsentation-wtt-generell
Peter Mueller
 
Ice Bucket Challenge 2014 - Ingo Bartels - Wolfsburg
Ice Bucket Challenge 2014 - Ingo Bartels - WolfsburgIce Bucket Challenge 2014 - Ingo Bartels - Wolfsburg
Ice Bucket Challenge 2014 - Ingo Bartels - Wolfsburg
Ingo Bartels
 
Presentacion silvestre
Presentacion silvestrePresentacion silvestre
Presentacion silvestre
ale1098
 
Reimer Ruppert 2013 Social Web & professioneller Journalismus - das Beispiel ...
Reimer Ruppert 2013 Social Web & professioneller Journalismus - das Beispiel ...Reimer Ruppert 2013 Social Web & professioneller Journalismus - das Beispiel ...
Reimer Ruppert 2013 Social Web & professioneller Journalismus - das Beispiel ...
Julius Reimer
 

Destacado (20)

Captación de aguas
Captación de aguasCaptación de aguas
Captación de aguas
 
Captacion de lluvia
Captacion de lluviaCaptacion de lluvia
Captacion de lluvia
 
Proyecto Agua
Proyecto AguaProyecto Agua
Proyecto Agua
 
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluvias
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluviasSistemas de captacion y conducion de aguas lluvias
Sistemas de captacion y conducion de aguas lluvias
 
drenaje fluvial en arequipa
drenaje fluvial en arequipadrenaje fluvial en arequipa
drenaje fluvial en arequipa
 
Instalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvialInstalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvial
 
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarilladoCaracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
Caracteristicas generales de los sistemas de alcantarillado
 
La contaminación del agua y su situacion actual en México
La contaminación del agua y su situacion actual en MéxicoLa contaminación del agua y su situacion actual en México
La contaminación del agua y su situacion actual en México
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Manejo De Recursos
Manejo De RecursosManejo De Recursos
Manejo De Recursos
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Uso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del aguaUso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del agua
 
Guía de Diseño Para Captación de Agua de Lluvia
Guía de Diseño Para Captación de Agua de LluviaGuía de Diseño Para Captación de Agua de Lluvia
Guía de Diseño Para Captación de Agua de Lluvia
 
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluvialesBajadas de aguas negras y aguas pluviales
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
 
2013 09-27-präsentation-wtt-generell
2013 09-27-präsentation-wtt-generell2013 09-27-präsentation-wtt-generell
2013 09-27-präsentation-wtt-generell
 
Ice Bucket Challenge 2014 - Ingo Bartels - Wolfsburg
Ice Bucket Challenge 2014 - Ingo Bartels - WolfsburgIce Bucket Challenge 2014 - Ingo Bartels - Wolfsburg
Ice Bucket Challenge 2014 - Ingo Bartels - Wolfsburg
 
Gat2
Gat2Gat2
Gat2
 
Presentacion silvestre
Presentacion silvestrePresentacion silvestre
Presentacion silvestre
 
Reimer Ruppert 2013 Social Web & professioneller Journalismus - das Beispiel ...
Reimer Ruppert 2013 Social Web & professioneller Journalismus - das Beispiel ...Reimer Ruppert 2013 Social Web & professioneller Journalismus - das Beispiel ...
Reimer Ruppert 2013 Social Web & professioneller Journalismus - das Beispiel ...
 

Similar a Aguas lluvias_Trabajo grado

Proyectodsma recoleccion aguas lluvia
Proyectodsma recoleccion aguas lluviaProyectodsma recoleccion aguas lluvia
Proyectodsma recoleccion aguas lluvia
Carvajal S.A.
 
324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf
324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf
324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf
auraaular
 
Cristian teoria (autoguardado)
Cristian teoria (autoguardado)Cristian teoria (autoguardado)
Cristian teoria (autoguardado)
MickiiAsv
 
Cristian teoria
Cristian teoriaCristian teoria
Cristian teoria
MickiiAsv
 
Precifiltro, Proyecto de feria de ciencias
Precifiltro, Proyecto de feria de cienciasPrecifiltro, Proyecto de feria de ciencias
Precifiltro, Proyecto de feria de ciencias
shirley vanessa
 
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3
David Justo Roca
 
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Kathia L. Lindo Samar
 
Documento final[1]
Documento final[1]Documento final[1]
Documento final[1]
samantha1101
 
Plan de tesis
Plan de tesisPlan de tesis
Plan de tesis
RD Riq
 
Mejoramiento de sistemas de aspercion
Mejoramiento de sistemas de aspercionMejoramiento de sistemas de aspercion
Mejoramiento de sistemas de aspercion
cristianandres112
 
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
Robinson Veramendi Muñoz
 
Uso, reuso y reciclaje del agua residual en una vivienda"
Uso, reuso y reciclaje del agua residual en una vivienda"Uso, reuso y reciclaje del agua residual en una vivienda"
Uso, reuso y reciclaje del agua residual en una vivienda"
Mario Alberto Rojas Medina
 
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grisesProyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Kmilo Patiño
 
Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1
javier hernando guzman gz
 
Semana del 23 al 27 de agosto
Semana del 23 al 27 de agostoSemana del 23 al 27 de agosto
Semana del 23 al 27 de agosto
AaronPanaifocalero
 
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Claudio Arancibia Ancalle
 
Proyecto Aula
Proyecto AulaProyecto Aula
Proyecto Aula
Petter Herrera
 
Actividad 3.8(equipo #3)
Actividad 3.8(equipo #3)Actividad 3.8(equipo #3)
Actividad 3.8(equipo #3)
Juan Lopez
 

Similar a Aguas lluvias_Trabajo grado (20)

Proyectodsma recoleccion aguas lluvia
Proyectodsma recoleccion aguas lluviaProyectodsma recoleccion aguas lluvia
Proyectodsma recoleccion aguas lluvia
 
324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf
324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf
324064386-Captacion-y-Purificacion-de-Agua.pdf
 
Uso y reuso del agua
Uso y reuso del aguaUso y reuso del agua
Uso y reuso del agua
 
Cristian teoria (autoguardado)
Cristian teoria (autoguardado)Cristian teoria (autoguardado)
Cristian teoria (autoguardado)
 
Cristian teoria
Cristian teoriaCristian teoria
Cristian teoria
 
Precifiltro, Proyecto de feria de ciencias
Precifiltro, Proyecto de feria de cienciasPrecifiltro, Proyecto de feria de ciencias
Precifiltro, Proyecto de feria de ciencias
 
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3
Exp3 eba-avanzado-1-aprendo-acti3
 
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
Propuestas para la implementación de tecnologías viables, para el tratamiento...
 
Documento final[1]
Documento final[1]Documento final[1]
Documento final[1]
 
Plan de tesis
Plan de tesisPlan de tesis
Plan de tesis
 
Mejoramiento de sistemas de aspercion
Mejoramiento de sistemas de aspercionMejoramiento de sistemas de aspercion
Mejoramiento de sistemas de aspercion
 
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
 
Uso, reuso y reciclaje del agua residual en una vivienda"
Uso, reuso y reciclaje del agua residual en una vivienda"Uso, reuso y reciclaje del agua residual en una vivienda"
Uso, reuso y reciclaje del agua residual en una vivienda"
 
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grisesProyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grises
 
Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1
 
Semana del 23 al 27 de agosto
Semana del 23 al 27 de agostoSemana del 23 al 27 de agosto
Semana del 23 al 27 de agosto
 
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
 
Proyecto Aula
Proyecto AulaProyecto Aula
Proyecto Aula
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Actividad 3.8(equipo #3)
Actividad 3.8(equipo #3)Actividad 3.8(equipo #3)
Actividad 3.8(equipo #3)
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Aguas lluvias_Trabajo grado

  • 1. Captación y Conducción de Lluvia como Alternativa para Abastecer Un Sistema de Inodoros en una Vivienda o Edificio Residencial Presentado por:
  • 2. Introducción En este trabajo se analizara la implementación de un sistema de ahorro de agua lluvia recurriendo a captarla y luego distribuirla en toda una red de inodoros, a su vez adaptada a distintas tareas en el hogar, lo que aquí se pretende, es sustituir progresivamente el abastecimiento de agua potable de los inodoros.
  • 3. Formulación del problema  La sociedad utiliza el agua potable como único recurso para recargar inodoros pasando por alto todos los desastres que provoca su mal uso, estos desastres afectan el ecosistema y el ciclo natural del agua siendo necesaria una nueva alternativa en la fuente abastecimiento para algunas necesidades básicas que requieren de agua, es decir buscar otros recursos por los cuales se satisfaga la necesidad de recargar los inodoros.  El problema radica principalmente en el innecesario uso de agua potable de los sistemas que abastecen los inodoros de cualquier recinto, siendo sustituida por un sistema que aprovecha agua lluvia, captándola y luego distribuyéndola en los inodoros de cualquier vivienda o edificio residencial, con esto se disminuiría el uso del agua potable para ser usada con otro fin.
  • 4.  Cuando se quiere cambiar la tendencia de usar agua potable en inodoros, la cual lleva muchos años siendo utilizada y perfeccionada, se puede empezar estudiando los efectos ambientales y sociales que esta acarrea y así poder proponer otra solución más eficiente y económica. ¿Cómo captar y distribuir el agua lluvia para abastecer el sistema de inodoros de una vivienda o edifico residencial?
  • 5.  Debido al impacto ambiental negativo generado por el mal tratamiento del agua hay consecuencias económicas y sociales que afectan el modo de vida del ser humano, aun así el aprovechamiento de recursos naturales pueden contribuir como alternativa ingeniosa para satisfacer necesidades comunes y así disminuir progresivamente las consecuencias ambientales que generan los tratamientos no adecuados del agua.
  • 6.  Es importante el estudio de datos y referencias pluviométricas de los últimos años.  La innovación en construcción, teniendo en cuenta las nuevas tendencias en construcción y diseño de hogares que sean auto-sostenibles.  Esta investigación comprende distintas áreas de estudio como la ingeniería civil y la arquitectura que enfocadas al diseño de hogares podrían ayudar a establecer un mejor sistema de captación tanto en las regiones con escasez de recursos económicos como en las regiones con abundante precipitación de agua lluvia logrando mayores beneficios para la comunidad de tal forma que se sustituye un recurso por otro de más fácil acceso.
  • 7. Objetivos General Identificar los elementos de diseño e instalación más adecuados del sistema de captación, conducción y almacenamiento de agua lluvia para abastecer la red de inodoros en una vivienda.
  • 8. Específicos 1. Investigar la precipitación en la zona, para conocer los datos pluviométricos que permitan proporcionar información acerca de la funcionabilidad principal de proyecto. 2. Identificar las diferentes formas de captar agua lluvia y su debido almacenamiento. 3. Diseñar la planimetría y ensamblado del sistema de agua más adecuado para abastecer la red de inodoros.
  • 9. Justificación Existe una limitación respecto al abastecimiento y la calidad de agua en algunas regiones del país, estas requieren de una solución viable que no influya el abastecimiento del acueducto en tareas domesticas. Al sustituir el uso que se le da al agua potable en los inodoros o sistemas sanitarios de muchas casas o viviendas, se ahorraría una cantidad significativa de agua y se garantizaría una mejor forma de ahorro del agua. Además una nueva forma de utilización de agua lluvia con el mismo fin de abastecer la red sanitaria sin alterar la principal función de los inodoros.
  • 10. Como importancia práctica se tiene que este nuevo sistema de captación y conducción podría extenderse o aplicarse en todo tipo de edificios y/o viviendas, ahorrando agua potable que puede emplearse en otras necesidades, es decir darle un mejor uso.
  • 11.  A largo plazo esta propuesta puede convertirse en una tendencia o ejemplo de innovación tecnológica, ya que conociendo la necesidad de cargar inodoros se estudia y planea la implementación del sistema captor y conductor de lluvia.  Aprovechando un recurso natural como lo es el agua, se convierte en un modo de ahorro eficaz.  Combinando distintas ramas de ingeniería como la civil y la ambiental se logra un conjunto de mecanismos necesarios para el buen funcionamiento del sistema.
  • 12. ¿Es posible realizarse?  La factibilidad y viabilidad del proyecto depende de distintos factores como el clima, la posición geográfica y demás condiciones meteorológicas.  Existen ejemplos parecidos de sistemas que captan, almacenan y distribuyen agua en toda una casa bien sea en inodoros u otros sistemas, de esta manera podemos tomar como base algunas resultados ya realizados y comprobados de estos proyectos para garantizar la planeación del proyecto.
  • 13.  Una limitación podría presentarse que en la zona dispuesta por el proyecto los datos pluviométricos no tengan relevancia alguna, afectando la funcionalidad principal del proyecto.  El diseño de planos de tubería del sistema que no sean compatibles con los previstos por la estructura (casas, edificios, residencias, etc.).
  • 14. Estado del arte  El trabajo titulado “Propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable, en la institución educativa María Auxiliadora de Caldas, Antioquia”, de Natalia Palacio Castañeda publicado por Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal: Gestión y Ambiente, vol. 13, núm. 2, agosto, 2010, pp. 25- 39, Universidad Nacional de Colombia. Se trata de una investigación en la cual se plantea la posibilidad de desarrollar un sistema para aprovechar las aguas lluvias como una alternativa de ahorro de agua potable en lugares de alto consumo como lo es, por ejemplo, una institución educativa.
  • 15.  En el año 2006 el Instituto Politécnico Nacional México, en cabeza de Tertuliano Caballero Aquino y trece colaboradores más realizaron un proyecto llamado “Captación de Agua de Lluvia y Almacenamiento en Tanques de Ferro Cemento. Manual Técnico”. Se plantea básicamente que al captar agua de lluvia representa una opción viable para el abastecimiento de agua, mediante la construcción de obras de bajo costo que permitan captar y almacenar el agua en forma adecuada, conservándola limpia, lo que ayuda a mejorar las condiciones de higiene y a garantizar la salud de las personas, aumentando su calidad de vida.
  • 16.
  • 17. Hipótesis  Aprovechar un recurso natural como la lluvia puede contribuir a detener el deterioro del medio ambiente; entre menos agua se necesite menos serán los recursos para tratarla y conducirla, es decir el medio ambiente no es afectado.  Se postula una alternativa para los sistemas que abastecen los inodoros y por otro lado, se podría captar, almacenar y distribuir lluvia atendiendo a las determinadas necesidades que se quieran satisfacer.
  • 18.  Como bien se había planteado utilizar este recurso hídrico para la vida diaria tiene factores a analizarse como la disponibilidad de lluvia, frecuencia de la precipitación y el tipo de estructura en la que se implementaría el sistema de captación y conducción de agua lluvia.  Se plantea una buena alternativa para el abastecimiento de agua en los inodoros de cualquier tipo de vivienda o residencia dando como prioridad la captación de lluvia y su posterior distribución.
  • 19. La disponibilidad de agua lluvia en una región especifica satisface positivamente la utilización de este recurso hídrico en el sistema de inodoros, por lo tanto, donde haya mayor precipitación de lluvia mejor será el aprovechamiento de está y conforme a cualquier necesidad se podría utilizar para distintas tareas en el hogar. La planeación, diseño e instalación deben realizarse con base en la estructura prevista por la vivienda o residencia de este modo el diseño del sistema se acopla de manera que no afecte su función. Este sistema tiene la propiedad de ser dual, es decir alimentarse por medio del acueducto.