SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA
Didáctica de las Ciencias Naturales
DISCENTE:
Yaneth Marisol Sigüenza Castillo
Docente: Mgs. Norma Carmona
AÑO LECTIVO: 2014 – 2015
MACHALA – EL ORO – ECUADOR
OBJETIVO: Identificar y describir las aguas subterráneas como
recurso motor para la conservación del Bioma desierto desde el
análisis crítico-reflexivo, mediante la proyección de un video para que
los discentes reconozcan las características e importancia se las
aguas subterráneas.
Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza
en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres
cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está
constituida por hidrógeno y oxígeno ( H2 O ).
El agua subterránea se encuentra debajo del suelo entre grietas y espacios
que hay en la tierra, incluyendo arena y piedras.
Infiltración de las lluvias.
Movilidad del agua en forma horizontal y fluye desde las rocas a pozos y
arroyos.
 Menos contaminadas.
 Ayuda a mantener los ríos con agua.
 Mantienen la humedad del suelo y de las
zonas profundas.
 Forma parte del ciclo del agua.
Gracias a estas, las plantas a través de sus raíces pueden absorber agua y
almacenarla para sus necesidades.
En los desiertos existen porciones de agua alrededor de las cuales se ha
desarrollado vegetación y vida a estos lugares se los denomina oasis.
En los valles, en la región de la
Costa y del río Guayas se
encuentran acuíferos de gran
importancia.
Los acuíferos que antes tenían
una profundidad de 15 a 20
metros, en la actualidad se
encuentran a profundidades
sobre los 80 m.
Aguas subterraneas
Aguas subterraneas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia Lago Titicaca - Problemas y Soluciones
Ecologia Lago Titicaca - Problemas y SolucionesEcologia Lago Titicaca - Problemas y Soluciones
Ecologia Lago Titicaca - Problemas y Soluciones
CARLOSALBERTO1628
 
Recurso Natural Agua. C.Santiago
Recurso Natural Agua. C.SantiagoRecurso Natural Agua. C.Santiago
Recurso Natural Agua. C.Santiago
santiagocando
 
Mares y Oceanos
Mares y OceanosMares y Oceanos
Mares y Oceanos
rociogris
 
Chanchamayo
ChanchamayoChanchamayo
Chanchamayo
Romina Delgado Noel
 
Trabajo individual hidrocarburos liliana vela
Trabajo individual hidrocarburos liliana velaTrabajo individual hidrocarburos liliana vela
Trabajo individual hidrocarburos liliana vela
Liliana Vela Zarama
 
Julieta hidalgo aporte individual actividad2
Julieta hidalgo aporte individual actividad2Julieta hidalgo aporte individual actividad2
Julieta hidalgo aporte individual actividad2
GRUPO9 Cohorte13 MDSMA Universidad de Manizales
 
Claudia y martha
Claudia y marthaClaudia y martha
Claudia y martha
aftjustosierramendez
 
Nico toledo
Nico toledoNico toledo
Nico toledo
niicootoledo
 
R biodiversidad-laura-c-robles
R biodiversidad-laura-c-roblesR biodiversidad-laura-c-robles
R biodiversidad-laura-c-robles
LCROBLESA
 
Biodiversidad.
Biodiversidad.Biodiversidad.
Biodiversidad.
dgaravitos
 
Cc
CcCc
Contaminacion de amazonas
Contaminacion de amazonasContaminacion de amazonas
Contaminacion de amazonas
laurasilva281
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
JessieTorres11
 
El Manglar
El ManglarEl Manglar
El Manglar
Cinthia Iza
 
Pulmon del mundo (valery)
Pulmon del mundo (valery)Pulmon del mundo (valery)
Pulmon del mundo (valery)
Valery Reyes
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
StefanyLincango
 
Viaje masivo 2012
Viaje masivo 2012Viaje masivo 2012
Viaje masivo 2012
nuestrasenora
 
Actividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque ivActividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque iv
jh11
 
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentesComprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Yushin Wilson Paucar Rosas
 
Karla velasquez.pdf cuadro
Karla velasquez.pdf cuadroKarla velasquez.pdf cuadro
Karla velasquez.pdf cuadro
karladayana97
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia Lago Titicaca - Problemas y Soluciones
Ecologia Lago Titicaca - Problemas y SolucionesEcologia Lago Titicaca - Problemas y Soluciones
Ecologia Lago Titicaca - Problemas y Soluciones
 
Recurso Natural Agua. C.Santiago
Recurso Natural Agua. C.SantiagoRecurso Natural Agua. C.Santiago
Recurso Natural Agua. C.Santiago
 
Mares y Oceanos
Mares y OceanosMares y Oceanos
Mares y Oceanos
 
Chanchamayo
ChanchamayoChanchamayo
Chanchamayo
 
Trabajo individual hidrocarburos liliana vela
Trabajo individual hidrocarburos liliana velaTrabajo individual hidrocarburos liliana vela
Trabajo individual hidrocarburos liliana vela
 
Julieta hidalgo aporte individual actividad2
Julieta hidalgo aporte individual actividad2Julieta hidalgo aporte individual actividad2
Julieta hidalgo aporte individual actividad2
 
Claudia y martha
Claudia y marthaClaudia y martha
Claudia y martha
 
Nico toledo
Nico toledoNico toledo
Nico toledo
 
R biodiversidad-laura-c-robles
R biodiversidad-laura-c-roblesR biodiversidad-laura-c-robles
R biodiversidad-laura-c-robles
 
Biodiversidad.
Biodiversidad.Biodiversidad.
Biodiversidad.
 
Cc
CcCc
Cc
 
Contaminacion de amazonas
Contaminacion de amazonasContaminacion de amazonas
Contaminacion de amazonas
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
El Manglar
El ManglarEl Manglar
El Manglar
 
Pulmon del mundo (valery)
Pulmon del mundo (valery)Pulmon del mundo (valery)
Pulmon del mundo (valery)
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Viaje masivo 2012
Viaje masivo 2012Viaje masivo 2012
Viaje masivo 2012
 
Actividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque ivActividad #4 bloque iv
Actividad #4 bloque iv
 
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentesComprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
 
Karla velasquez.pdf cuadro
Karla velasquez.pdf cuadroKarla velasquez.pdf cuadro
Karla velasquez.pdf cuadro
 

Similar a Aguas subterraneas

INFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPOINFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPO
josedaniel1993
 
Agua y ecosistemas por Johanna Cabascango
Agua y ecosistemas por Johanna CabascangoAgua y ecosistemas por Johanna Cabascango
Agua y ecosistemas por Johanna Cabascango
Johanna Estefania
 
Tema 1 la limnología
Tema 1   la limnologíaTema 1   la limnología
Tema 1 la limnología
Carlos Goitía
 
Contaminación del agua por Johanna Cabascango
Contaminación del agua por Johanna CabascangoContaminación del agua por Johanna Cabascango
Contaminación del agua por Johanna Cabascango
Johanna Estefania
 
Informe represa condoroma
Informe  represa condoromaInforme  represa condoroma
Informe represa condoroma
Judithza Avila Reyes
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
Arleth Avila
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
PatriciaFrancia
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
PatriciaFrancia
 
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacionTratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Cesar Lezama
 
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docxCUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
JimenaTacilla
 
Esteban josue leon vallejo
Esteban josue leon vallejoEsteban josue leon vallejo
Esteban josue leon vallejo
esteban leon
 
ESTRATEGIA EDUCATIVA DE PROTECCIÓN HUMEDALES
ESTRATEGIA EDUCATIVA DE PROTECCIÓN HUMEDALESESTRATEGIA EDUCATIVA DE PROTECCIÓN HUMEDALES
ESTRATEGIA EDUCATIVA DE PROTECCIÓN HUMEDALES
Elvia Reyes
 
Estrategia educativa de protección de humedales y uso racional del agua
Estrategia educativa de protección de humedales y uso racional del aguaEstrategia educativa de protección de humedales y uso racional del agua
Estrategia educativa de protección de humedales y uso racional del agua
Elvia Reyes
 
Modelo prae
Modelo praeModelo prae
Modelo prae
Elvia Reyes
 
Paper proyecto
Paper proyectoPaper proyecto
Paper proyecto
Less Pulgar
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Franko Zzoto Medina
 
Mar chiquita: Gazzera Oriana - Basso Virginia - Ale Shirley - Cesano Enzo - ...
Mar chiquita: Gazzera Oriana - Basso Virginia -  Ale Shirley - Cesano Enzo - ...Mar chiquita: Gazzera Oriana - Basso Virginia -  Ale Shirley - Cesano Enzo - ...
Mar chiquita: Gazzera Oriana - Basso Virginia - Ale Shirley - Cesano Enzo - ...
2a06
 
Contaminación del Agua
Contaminación del Agua Contaminación del Agua
Contaminación del Agua
Mariluz Carmona Roque
 
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.pptLOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
Comenius WATER TO LIFE Presentacion
Comenius  WATER TO LIFE PresentacionComenius  WATER TO LIFE Presentacion
Comenius WATER TO LIFE Presentacion
inma
 

Similar a Aguas subterraneas (20)

INFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPOINFORME PRACTICA DE CAMPO
INFORME PRACTICA DE CAMPO
 
Agua y ecosistemas por Johanna Cabascango
Agua y ecosistemas por Johanna CabascangoAgua y ecosistemas por Johanna Cabascango
Agua y ecosistemas por Johanna Cabascango
 
Tema 1 la limnología
Tema 1   la limnologíaTema 1   la limnología
Tema 1 la limnología
 
Contaminación del agua por Johanna Cabascango
Contaminación del agua por Johanna CabascangoContaminación del agua por Johanna Cabascango
Contaminación del agua por Johanna Cabascango
 
Informe represa condoroma
Informe  represa condoromaInforme  represa condoroma
Informe represa condoroma
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacionTratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
 
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docxCUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
 
Esteban josue leon vallejo
Esteban josue leon vallejoEsteban josue leon vallejo
Esteban josue leon vallejo
 
ESTRATEGIA EDUCATIVA DE PROTECCIÓN HUMEDALES
ESTRATEGIA EDUCATIVA DE PROTECCIÓN HUMEDALESESTRATEGIA EDUCATIVA DE PROTECCIÓN HUMEDALES
ESTRATEGIA EDUCATIVA DE PROTECCIÓN HUMEDALES
 
Estrategia educativa de protección de humedales y uso racional del agua
Estrategia educativa de protección de humedales y uso racional del aguaEstrategia educativa de protección de humedales y uso racional del agua
Estrategia educativa de protección de humedales y uso racional del agua
 
Modelo prae
Modelo praeModelo prae
Modelo prae
 
Paper proyecto
Paper proyectoPaper proyecto
Paper proyecto
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Mar chiquita: Gazzera Oriana - Basso Virginia - Ale Shirley - Cesano Enzo - ...
Mar chiquita: Gazzera Oriana - Basso Virginia -  Ale Shirley - Cesano Enzo - ...Mar chiquita: Gazzera Oriana - Basso Virginia -  Ale Shirley - Cesano Enzo - ...
Mar chiquita: Gazzera Oriana - Basso Virginia - Ale Shirley - Cesano Enzo - ...
 
Contaminación del Agua
Contaminación del Agua Contaminación del Agua
Contaminación del Agua
 
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.pptLOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
 
Comenius WATER TO LIFE Presentacion
Comenius  WATER TO LIFE PresentacionComenius  WATER TO LIFE Presentacion
Comenius WATER TO LIFE Presentacion
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

Aguas subterraneas

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA Didáctica de las Ciencias Naturales DISCENTE: Yaneth Marisol Sigüenza Castillo Docente: Mgs. Norma Carmona AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 MACHALA – EL ORO – ECUADOR
  • 2. OBJETIVO: Identificar y describir las aguas subterráneas como recurso motor para la conservación del Bioma desierto desde el análisis crítico-reflexivo, mediante la proyección de un video para que los discentes reconozcan las características e importancia se las aguas subterráneas.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno ( H2 O ).
  • 6.
  • 7. El agua subterránea se encuentra debajo del suelo entre grietas y espacios que hay en la tierra, incluyendo arena y piedras.
  • 8. Infiltración de las lluvias. Movilidad del agua en forma horizontal y fluye desde las rocas a pozos y arroyos.
  • 9.
  • 10.  Menos contaminadas.  Ayuda a mantener los ríos con agua.  Mantienen la humedad del suelo y de las zonas profundas.  Forma parte del ciclo del agua.
  • 11. Gracias a estas, las plantas a través de sus raíces pueden absorber agua y almacenarla para sus necesidades. En los desiertos existen porciones de agua alrededor de las cuales se ha desarrollado vegetación y vida a estos lugares se los denomina oasis.
  • 12. En los valles, en la región de la Costa y del río Guayas se encuentran acuíferos de gran importancia. Los acuíferos que antes tenían una profundidad de 15 a 20 metros, en la actualidad se encuentran a profundidades sobre los 80 m.