SlideShare una empresa de Scribd logo
Aimaras
Integrante :percy
andre quispe mujica
Profesora: marlena
marcelo
Objetivos
• Profundizar los aspectos básicos y avanzados
sobre los comportamiento culturales y
psicosociales de la cultura pre-colombina
aimara.
• Entender procesendencia, comportamiento
cultural, influencias.
• Especificar la población actual en chile.
Aimaras
Aimara o aimará, a veces escrito
como aymara, es un pueblo
originario de América del Sur que
habita la meseta andina del lago
Titicaca desde tiempos
precolombinos, repartiéndose su
población entre el occidente de
Bolivia, el sur del Perú, el norte de
Chile y el norte de Argentina.
Localización espacial.
• Pueblo fuertemente influenciado por
el Tiahuanacu, dándose a evidenciar
su forma lingüística mas parecida a
gente del norte.
• No se han encontrado evidencias de la
comuna de Limache o de habitantes de la
civilización de Tihuanacu
• Los aimaras se repartían, occidente de
Bolivia, el sur del Perú, el norte de Chile y
el noroeste de Argentina. se desarrollaron
entre el siglo XV y XVI (del 1000 a 1500
de nuestra era)
Economía y sustento.
• La mayoría de los aimaras dependen de la
agricultura, la cría de animales y la pesca. Su
alimentación está constituida además de la papa,
por la quinua, la harina de maíz, el charqui y la
carne de camélidos americanos, entre otros,
debido a su influencia incaica, su forma de
terrazas cultivo también destacaba.
Religión
• Se dividen en 3 espacios espirituales :
El Arajpacha simboliza la luz y la vida, representa
Es el este u/o Oriente es lo que está adelante porque es el
origen del agua y de la vida, el sol y las lluvias nacen allá.
El Akapacha es el centro, son los valles y quebradas.
El Manquepacha simboliza la muerte y la oscuridad. Es el
oeste
Organización política
• Su organización esta presente en los centros
urbanos como el Chuchito, Acora, Juli, etc.
Siempre liderados por un gran líder.
• Los reyes Lupaca conocidos por los nombres
de cari y cusi.
• Los servidores de la nobleza era:
1) Los Mitani obligados a trabajar cierto número
de días al año. Estos Mitani ayamra eran
similares a los Mitayos Incas.2) Los Yana eran
servidores de porvida.3) Los Uros son los que
se encontraban por debajo de todas las demás
clases sociales.
Política y sociedad
Los servidores de la nobleza era:
1) Los Mitani obligados a trabajar cierto número de
días al año. Estos Mitani aymara eran similares a
los Mitayos Incas
2) Los Yana eran servidores de porvida.
3) Los Uros son los que se encontraban por debajo
de todas las demás clases sociales.
Presencia en la actualidad.
• Según el censo realizado en Argentina
Bolivia Chile y Peru hay la siguiente
poblacion de aimaras :
Españoles al ataque !
•Los españoles trataron destruir a la comunidad aymara
pero no lo lograron. Ellos destruyeron los “iconos”, los
españoles trataron de imponer su religión pero las
fuerzas de la naturaleza siempre estaban ahí.
Conclusión
Con esta disertación podemos concluir que
los aymaras mas que una cultura llegaron a
ser un ‘imperio” ya que fue influenciado
por el imperio incaico . Por ello pudieron
aprender a cultivar y aprendieron de una
religión Politeísta porque los incas
enseñaron su cultura . Con esto concluimos
los aimaras fueron estados con cultura
inca
Bibliografía.
• http://es.answers.yahoo.com/question/index
?qid=20080503194847AAtQzs3
• http://universitio.8m.com/aymara.html
• http://www.monografias.com/trabajos16/ay
maras/aymaras.shtml
• http://www2.udec.cl/~etellez/1.html
Gracias
jóvenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incas Culture
Incas CultureIncas Culture
Incas Culturejuan Umar
 
Pueblos Precolombino
Pueblos PrecolombinoPueblos Precolombino
Pueblos PrecolombinoBarbiex
 
Culturas Precolombinas
Culturas  PrecolombinasCulturas  Precolombinas
Culturas Precolombinasagatagc
 
Arte y cultura maya
Arte y cultura mayaArte y cultura maya
Arte y cultura maya
Graciela Ester Améstica Aburto
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
Carolina Carnebia
 
CULTURA ANDINA.pptx
CULTURA ANDINA.pptxCULTURA ANDINA.pptx
CULTURA ANDINA.pptx
WilderNacho3
 
ppt Los Mayas
ppt Los Mayasppt Los Mayas
ppt Los Mayas
Fabián Cuevas
 
Cultura Aymara
Cultura AymaraCultura Aymara
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
SkaterPunk16
 
Cultura pucara
Cultura pucaraCultura pucara
Cultura pucara
helar condori apaza
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del españolPaulina Jq
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
ValeriaLetiziaPEREYR
 
Ppt historia cepre semana 4
Ppt historia cepre semana 4Ppt historia cepre semana 4
Ppt historia cepre semana 4
Rómulo Romero Centeno
 

La actualidad más candente (20)

Incas Culture
Incas CultureIncas Culture
Incas Culture
 
Pueblos Precolombino
Pueblos PrecolombinoPueblos Precolombino
Pueblos Precolombino
 
Culturas Precolombinas
Culturas  PrecolombinasCulturas  Precolombinas
Culturas Precolombinas
 
Arte y cultura maya
Arte y cultura mayaArte y cultura maya
Arte y cultura maya
 
Los Collas
Los CollasLos Collas
Los Collas
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
 
CULTURA ANDINA.pptx
CULTURA ANDINA.pptxCULTURA ANDINA.pptx
CULTURA ANDINA.pptx
 
Aymaras
AymarasAymaras
Aymaras
 
ppt Los Mayas
ppt Los Mayasppt Los Mayas
ppt Los Mayas
 
Inuit
InuitInuit
Inuit
 
Los apaches
Los apachesLos apaches
Los apaches
 
Cultura Aymara
Cultura AymaraCultura Aymara
Cultura Aymara
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
 
Cultura pucara
Cultura pucaraCultura pucara
Cultura pucara
 
Religiones animistas
Religiones animistasReligiones animistas
Religiones animistas
 
Culturas pre colombinas
Culturas pre colombinasCulturas pre colombinas
Culturas pre colombinas
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del español
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
 
Ppt historia cepre semana 4
Ppt historia cepre semana 4Ppt historia cepre semana 4
Ppt historia cepre semana 4
 

Similar a learning Aimara

Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus OrganizacionesTema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOSPUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOSelizabeth.vera
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
anibal barca
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarioshistorita
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarioshistorita
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias Indigenas
Etnias IndigenasEtnias Indigenas
Etnias Indigenas
Andrés Estay Poblete
 
Semana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Semana 03 - Grandes Civilizaciones AmericanasSemana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Semana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
Serkis
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
elroberto
 
III UNIDAD
III UNIDAD III UNIDAD
III UNIDAD
Lilia Rojas
 
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
Lilia Rojas
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasdany_15
 
Pueblos Precolombino
Pueblos PrecolombinoPueblos Precolombino
Pueblos PrecolombinoBarbiex
 
Cultura Aimara
Cultura AimaraCultura Aimara
Cultura Aimarakiara431
 

Similar a learning Aimara (20)

Chile indigena
Chile indigenaChile indigena
Chile indigena
 
Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus OrganizacionesTema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
 
Trabajo D
Trabajo DTrabajo D
Trabajo D
 
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOSPUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
 
Trabajo D
Trabajo DTrabajo D
Trabajo D
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
 
Pueblosindgenasdechile
PueblosindgenasdechilePueblosindgenasdechile
Pueblosindgenasdechile
 
Pueblosindgenasdechile
PueblosindgenasdechilePueblosindgenasdechile
Pueblosindgenasdechile
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Etnias Indigenas
Etnias IndigenasEtnias Indigenas
Etnias Indigenas
 
Semana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Semana 03 - Grandes Civilizaciones AmericanasSemana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Semana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
III UNIDAD
III UNIDAD III UNIDAD
III UNIDAD
 
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 
Pueblos Precolombino
Pueblos PrecolombinoPueblos Precolombino
Pueblos Precolombino
 
Cultura Aimara
Cultura AimaraCultura Aimara
Cultura Aimara
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

learning Aimara

  • 1. Aimaras Integrante :percy andre quispe mujica Profesora: marlena marcelo
  • 2. Objetivos • Profundizar los aspectos básicos y avanzados sobre los comportamiento culturales y psicosociales de la cultura pre-colombina aimara. • Entender procesendencia, comportamiento cultural, influencias. • Especificar la población actual en chile.
  • 3. Aimaras Aimara o aimará, a veces escrito como aymara, es un pueblo originario de América del Sur que habita la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos precolombinos, repartiéndose su población entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú, el norte de Chile y el norte de Argentina.
  • 4. Localización espacial. • Pueblo fuertemente influenciado por el Tiahuanacu, dándose a evidenciar su forma lingüística mas parecida a gente del norte. • No se han encontrado evidencias de la comuna de Limache o de habitantes de la civilización de Tihuanacu • Los aimaras se repartían, occidente de Bolivia, el sur del Perú, el norte de Chile y el noroeste de Argentina. se desarrollaron entre el siglo XV y XVI (del 1000 a 1500 de nuestra era)
  • 5.
  • 6. Economía y sustento. • La mayoría de los aimaras dependen de la agricultura, la cría de animales y la pesca. Su alimentación está constituida además de la papa, por la quinua, la harina de maíz, el charqui y la carne de camélidos americanos, entre otros, debido a su influencia incaica, su forma de terrazas cultivo también destacaba.
  • 7. Religión • Se dividen en 3 espacios espirituales : El Arajpacha simboliza la luz y la vida, representa Es el este u/o Oriente es lo que está adelante porque es el origen del agua y de la vida, el sol y las lluvias nacen allá. El Akapacha es el centro, son los valles y quebradas. El Manquepacha simboliza la muerte y la oscuridad. Es el oeste
  • 8. Organización política • Su organización esta presente en los centros urbanos como el Chuchito, Acora, Juli, etc. Siempre liderados por un gran líder. • Los reyes Lupaca conocidos por los nombres de cari y cusi. • Los servidores de la nobleza era: 1) Los Mitani obligados a trabajar cierto número de días al año. Estos Mitani ayamra eran similares a los Mitayos Incas.2) Los Yana eran servidores de porvida.3) Los Uros son los que se encontraban por debajo de todas las demás clases sociales.
  • 9. Política y sociedad Los servidores de la nobleza era: 1) Los Mitani obligados a trabajar cierto número de días al año. Estos Mitani aymara eran similares a los Mitayos Incas 2) Los Yana eran servidores de porvida. 3) Los Uros son los que se encontraban por debajo de todas las demás clases sociales.
  • 10. Presencia en la actualidad. • Según el censo realizado en Argentina Bolivia Chile y Peru hay la siguiente poblacion de aimaras :
  • 11. Españoles al ataque ! •Los españoles trataron destruir a la comunidad aymara pero no lo lograron. Ellos destruyeron los “iconos”, los españoles trataron de imponer su religión pero las fuerzas de la naturaleza siempre estaban ahí.
  • 12. Conclusión Con esta disertación podemos concluir que los aymaras mas que una cultura llegaron a ser un ‘imperio” ya que fue influenciado por el imperio incaico . Por ello pudieron aprender a cultivar y aprendieron de una religión Politeísta porque los incas enseñaron su cultura . Con esto concluimos los aimaras fueron estados con cultura inca
  • 13. Bibliografía. • http://es.answers.yahoo.com/question/index ?qid=20080503194847AAtQzs3 • http://universitio.8m.com/aymara.html • http://www.monografias.com/trabajos16/ay maras/aymaras.shtml • http://www2.udec.cl/~etellez/1.html