SlideShare una empresa de Scribd logo
• El imperio Inca
• La arquitectura
• La religión
• La Alimentación
• Caída del imperio inca
• Dioses
• Imágenes
• Conclusión
• Los Incas llamaban a su territorio Tawantinsuyu lo que en Quechua, el
idioma inca, significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos y
climas muy marcados, que comprendía una larga banda desértica en la
costa, entrecortada por ricos valles irrigados; las altas cumbres y los
profundos valles fértiles de los Andes; y las cumbres montañosas de la
selva tropical al Este.
• Los Incas desarrollaron un estilo altamente funcional de arquitectura pública
que se distinguió principalmente por sus técnicas avanzadas de ingeniería y
de trabajo fino de la piedra. El plano de sus ciudades estaba basado en un
sistema de avenidas principales atravesadas por calles más pequeñas que
convergían en una plaza abierta rodeada de edificios municipales y templos.
Las estructuras eran de un solo piso, con un perfecto ensamblado de
piedras talladas; también se usaban ladrillos de adobe y paja en las
regiones costeras.
• La religión del estado estaba basada en la adoración del Sol. Los
emperadores Incas eran considerados como descendientes del Dios Sol y
eran adorados como divinidades. El oro, símbolo del Dios Sol, era muy
explotado para el uso de los dirigentes y miembros de la elite, no como
moneda de intercambio, sino principalmente con objetivos decorativos y
rituales. La religión dominaba toda la estructura política. Desde el Templo
del Solen el centro de Cuzco, se podían trazar líneas imaginarias en
dirección de los lugares de culto de las diferentes clases sociales de la
ciudad.
Las prácticas religiosas consistían en consultas de oráculos, sacrificios como
ofrenda, transes religiosos y confesiones públicas.
La alimentación Inca se basó, por la papa y el maíz, complementada
con carne de auquénidos: llama y alpaca.
Para evitar su descomposición con fines de almacenarlas o para la
alimentación de su numeroso ejército cuando salían de campaña,
aprendieron a secar y trozar la papa. Los Incas usaron un sistema muy
ingenioso para cultivar a las laderas de los cerros, sistema al cual
llamaron “Andenes”, el cual era rellenado con tierra y a la vez era
contenida por muros de piedras.
• Antes de la llegada de los españoles al continente americano, el imperio
Inca era muy poderoso. Poseía gran cantidad de población y
era rico en oro y plata. Fue justamente esta abundancia en metales
preciosos lo que despertó el interés de los conquistadores. Las causas que
permiten entender la derrota de los Incas son múltiples. Entre ellas es
preciso tomar en cuenta factores internos y externos. Entre los primeros, de
mayor peso en el desenlace de la historia, se encuentran: la crisis interna
ocasionada por la reciente muerte del emperador local; la falta de lealtad de
algunas etnias integrantes del imperio con el Inca; y la profecía que
circulaba acerca de la llegada de unos enviados del Dios del Sol.
• Viracocha, Pachacamac, Inti, Illapa, Mama Quilla,
Pacha Mama, Mama Sara, Mama Cocha, Apo, Coco
Mama, Copacati, Pariacaca, Paricia, Supay
•
En los aspectos sociales pudimos descubrir como estaba
organizado este inmenso impero, con un jefe (el Inca)
pasando por gente común y finalizando con los
trabajadores o labradores de la tierra.
Los Incas eran especialmente agrícolas y tuvieron que
ingeniárselas para poder sacar adelante su economía
creando las siembras en escalinatas, como pudimos
observarlo en la investigación.
Así mismo tanto en religión como en cultura, los Incas
resultaron ser un gran aporte a nuestra idiosincrasia como
país, Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Wari
WariWari
Wari
 
Reinos aymara
Reinos aymaraReinos aymara
Reinos aymara
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
HORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIOHORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIO
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
 
Chimu
ChimuChimu
Chimu
 
Cultura Chincha
Cultura ChinchaCultura Chincha
Cultura Chincha
 
3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Señorío Aymara: Collas
Señorío Aymara: CollasSeñorío Aymara: Collas
Señorío Aymara: Collas
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
Dipo de-chimu
Dipo de-chimuDipo de-chimu
Dipo de-chimu
 
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICA
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICAORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICA
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICA
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
La religion inca
La religion incaLa religion inca
La religion inca
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 

Similar a Cultura inca

Similar a Cultura inca (20)

incas2.pdf
incas2.pdfincas2.pdf
incas2.pdf
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombina
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
INCA.ppt
INCA.pptINCA.ppt
INCA.ppt
 
Trabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historiaTrabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historia
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Ciudades originarias
Ciudades originariasCiudades originarias
Ciudades originarias
 
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura IncaLos Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
 
Los andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkaLos andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inka
 
El legado de las grandes civilizaciones indígenas
El legado de las grandes civilizaciones indígenasEl legado de las grandes civilizaciones indígenas
El legado de las grandes civilizaciones indígenas
 
Cultura Sudamericana
Cultura SudamericanaCultura Sudamericana
Cultura Sudamericana
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Trabajo de sociedad t
Trabajo de sociedad tTrabajo de sociedad t
Trabajo de sociedad t
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
 
Cultura inca (1)
Cultura inca (1)Cultura inca (1)
Cultura inca (1)
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdffranco46040
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxvanetroncoso90
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdghadezffcapristanange
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfSeguimientoSoporte
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】larisashrestha558
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Yes Europa
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaLuisFernando672460
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias melanychacnama
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Yes Europa
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Yes Europa
 

Último (10)

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
 

Cultura inca

  • 1.
  • 2. • El imperio Inca • La arquitectura • La religión • La Alimentación • Caída del imperio inca • Dioses • Imágenes • Conclusión
  • 3. • Los Incas llamaban a su territorio Tawantinsuyu lo que en Quechua, el idioma inca, significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos y climas muy marcados, que comprendía una larga banda desértica en la costa, entrecortada por ricos valles irrigados; las altas cumbres y los profundos valles fértiles de los Andes; y las cumbres montañosas de la selva tropical al Este.
  • 4. • Los Incas desarrollaron un estilo altamente funcional de arquitectura pública que se distinguió principalmente por sus técnicas avanzadas de ingeniería y de trabajo fino de la piedra. El plano de sus ciudades estaba basado en un sistema de avenidas principales atravesadas por calles más pequeñas que convergían en una plaza abierta rodeada de edificios municipales y templos. Las estructuras eran de un solo piso, con un perfecto ensamblado de piedras talladas; también se usaban ladrillos de adobe y paja en las regiones costeras.
  • 5. • La religión del estado estaba basada en la adoración del Sol. Los emperadores Incas eran considerados como descendientes del Dios Sol y eran adorados como divinidades. El oro, símbolo del Dios Sol, era muy explotado para el uso de los dirigentes y miembros de la elite, no como moneda de intercambio, sino principalmente con objetivos decorativos y rituales. La religión dominaba toda la estructura política. Desde el Templo del Solen el centro de Cuzco, se podían trazar líneas imaginarias en dirección de los lugares de culto de las diferentes clases sociales de la ciudad. Las prácticas religiosas consistían en consultas de oráculos, sacrificios como ofrenda, transes religiosos y confesiones públicas.
  • 6. La alimentación Inca se basó, por la papa y el maíz, complementada con carne de auquénidos: llama y alpaca. Para evitar su descomposición con fines de almacenarlas o para la alimentación de su numeroso ejército cuando salían de campaña, aprendieron a secar y trozar la papa. Los Incas usaron un sistema muy ingenioso para cultivar a las laderas de los cerros, sistema al cual llamaron “Andenes”, el cual era rellenado con tierra y a la vez era contenida por muros de piedras.
  • 7. • Antes de la llegada de los españoles al continente americano, el imperio Inca era muy poderoso. Poseía gran cantidad de población y era rico en oro y plata. Fue justamente esta abundancia en metales preciosos lo que despertó el interés de los conquistadores. Las causas que permiten entender la derrota de los Incas son múltiples. Entre ellas es preciso tomar en cuenta factores internos y externos. Entre los primeros, de mayor peso en el desenlace de la historia, se encuentran: la crisis interna ocasionada por la reciente muerte del emperador local; la falta de lealtad de algunas etnias integrantes del imperio con el Inca; y la profecía que circulaba acerca de la llegada de unos enviados del Dios del Sol.
  • 8. • Viracocha, Pachacamac, Inti, Illapa, Mama Quilla, Pacha Mama, Mama Sara, Mama Cocha, Apo, Coco Mama, Copacati, Pariacaca, Paricia, Supay •
  • 9.
  • 10. En los aspectos sociales pudimos descubrir como estaba organizado este inmenso impero, con un jefe (el Inca) pasando por gente común y finalizando con los trabajadores o labradores de la tierra. Los Incas eran especialmente agrícolas y tuvieron que ingeniárselas para poder sacar adelante su economía creando las siembras en escalinatas, como pudimos observarlo en la investigación. Así mismo tanto en religión como en cultura, los Incas resultaron ser un gran aporte a nuestra idiosincrasia como país, Chile.