SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos logísticos de
distribución
CASTELLANOS BEJARANO NILSON ORLANDO
1071549920
PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA INDUSTRIAL
TUTOR: LUZ ANA ABAD
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E
INGENIERÍA
 General: Realizar una exploración por todo los
entornos para conocer el contenido general del
curso sus propósitos y competencias
 Específicos:
-Actualizar perfil
- Explorar el curso en general
- Tener una idea clara en que consiste el curso procesos
logísticos de distribución
OBJETIVOS
Actualización de perfil
Rol Nombre Correo Skipe celular Tel.
Fijo
CEAD Ciudad
Residen.
Programa
académico
Grupo N.o
Estudiante Nilson castellanos Nilson1093@hotmail.com Nilson.c29 3185463318 N/A Fusagasugá Fusagasu
gá
Ingeniería
industrial
242005_7
Compañero 1 Jaime Gómez jagc0214@gmail.com jacelis2 3197912666 N/A José Acevedo
y Gómez
Bogotá Tecnología en
logística industrial
242005_7
Compañero 2 Johan Felipe
Jurado Sánchez
Jired6@gmail.com Felipe.jurad5 3204350446 N/A José Acevedo
y Gómez
Bogotá Tecnología en
logística industrial
242005_7
Compañero 3 flor Esli Velásquez Fvelasquez.123@hotmail.c
om
Fvelasquez9 3173529886 N/A José Acevedo
y Gómez
Bogotá Tecnología en
logística industrial
242005_7
Compañero 4 242005_7
Tabla de información del estudiante
Mapa conceptual
LOGÍSTICA EMPRESARIAL. SISTEMA LOGÍSTICO DE LA EMPRESA
La logística es el proceso de gestionar planificar implementar y
controlar eficientemente el flujo de las materias primas, productos
en curso y productos terminados desde el punto de origen hasta el
punto de consumo con el fin de cumplir con los requerimientos del
cliente
El sistema logístico asegura, pues, tres grandes funciones:
aprovisionamiento, producción y distribución física. La logística
reagrupa todos los métodos de organización y de gestión aplicados
a la concepción, al funcionamiento y al control del sistema logístico.
Trata de la elección de los medios y de los métodos en el dominio de
los transportes, de las manutenciones, del almacenamiento y de la
elaboración de las previsiones, planes y programas para el
aprovisionamiento, la producción y la distribución.
Selección y síntesis referencia bibliográfica
La estructura general de la red logística está compuesta por proveedores, fábrica, almacenes
centrales, almacenes regionales y clientes
El plan logístico comprende, básicamente:
a) Clasificación de artículos estableciendo sus características logísticas.
b) Nivel de actividad logística a desarrollar en general y para cada artículo, así como el tipo de ella.
c) Escalonamiento o etapas de transporte y almacenamiento que deben recorrer los artículos.
Proceso logístico. Implantación de almacenes.
d) Distribución de los centros logísticos. El plan logístico más adecuado depende de la política de
aprovisiona- miento, volumen de estos, sistema de transportes y almacenes existentes, productos y
elementos manejados, etc., así como la evolución futura esperada.
En general, debe conseguir:
1) Reducir los transportes empleados, no sólo en cuanto a las distancias recorridas y etapas
empleadas, sino principalmente buscando la agrupación de ellos para lograr dimensiones críticas.
2) Reducir las manipulaciones necesarias, procurando cambiar la mercadería de lugar el menor
número de veces.
3) Reducir los stocks, tratando de minimizarlos, así como el volumen y espacio ocupado por ellos.
Arbones Malisani, E. (1990). Logística empresarial. Sistema logístico de la empresa. (pp. 11 - 26).
Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10337354&ppg=13
Actualmente trabajo como auxiliar de producción en
una empresa avícola llamada los cambulos S.A, esta
empresa se dedica a la producción y comercialización de
huevo fértil para incubación, el trabajo diario se maneja
de la siguiente manera:
1.Alimentación de las aves
2.Recolección y selección de huevo (10 recogidas al día)
3.Descargue de camiones de comida
4.Cargue del huevo hacia la planta de incubación
Anécdota relacionada con la logística
de distribución
El retraso en alguna de estas actividades afectaría el sistema en general.
El retraso en la alimentación de las aves como primera labor afectaría la
hora y represamiento de huevo en los nidos trayendo consigo afectación
en los mismos y retrasos en las próximas recogidas y en la entrada a
bodega donde se realiza el proceso de desinfección, empaque y envió de
huevo; por otra parte los camiones de alimento tendría que esperar un
tiempo ya que no se cuenta con más personal para su descargue al igual
que el camión que trasporta el huevo a la planta de incubación. Se nota
importante realizar las labores a tiempo para evitar acumulación de tareas
y carga laboral.
En el caso del retrasó de los camiones de alimento podría ocasionar
escases o falta de alimento en las bodegas, o represamiento en los cuartos
fríos en el caso del huevo.
La logística de distribución es un factor primordial, es importante tener
una adecuada planificación y ejecución de los procesos para evitar retrasos
que puedan afectar la calidad y satisfacción del cliente.

Más contenido relacionado

Destacado

COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARECOMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
MARCO ANDRES CHARRY PATARROYO
 
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideSharePublicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
mdlcarmenp
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
Niico Ludueña
 
Mercosul коммуникационная политика
Mercosul коммуникационная политикаMercosul коммуникационная политика
Mercosul коммуникационная политика
raso_pr
 
exposicion en el laboratorio
exposicion en el laboratorioexposicion en el laboratorio
exposicion en el laboratorio
martines34
 
Universidad regional autónoma de los andes uniandes 2
Universidad regional autónoma de los andes uniandes 2Universidad regional autónoma de los andes uniandes 2
Universidad regional autónoma de los andes uniandes 2
CRISNT1
 
Nuevos elementos tecnológicos para sacar fotos
Nuevos elementos tecnológicos para sacar fotosNuevos elementos tecnológicos para sacar fotos
Nuevos elementos tecnológicos para sacar fotos
Niico Ludueña
 
Presentacion power 3 estela
Presentacion power 3 estelaPresentacion power 3 estela
Presentacion power 3 estela
Stella Morales Vergara
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
mdburneo
 
Separando la basura ayudas a tu comunidad
Separando la basura ayudas a tu comunidadSeparando la basura ayudas a tu comunidad
Separando la basura ayudas a tu comunidad
cumbresStudentAcc015
 
Cuidando la salud de los chicos
Cuidando la salud de los chicosCuidando la salud de los chicos
Cuidando la salud de los chicos
SoleDeLeo
 
Temas de las exposiciones
Temas de las exposiciones Temas de las exposiciones
Temas de las exposiciones
MiriamAlejandraPM
 
Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación
Luis Valente Ramirez
 
Universidad regional autónoma de los andes uniandes
Universidad regional autónoma de los andes uniandesUniversidad regional autónoma de los andes uniandes
Universidad regional autónoma de los andes uniandesCRISNT1
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
morocha5
 
Concepto de desarrollo humano
Concepto de desarrollo humanoConcepto de desarrollo humano
Concepto de desarrollo humano
Brandon457
 
Subestadio 3
Subestadio 3Subestadio 3
Subestadio 3
nataliao82
 

Destacado (17)

COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARECOMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
 
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideSharePublicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Mercosul коммуникационная политика
Mercosul коммуникационная политикаMercosul коммуникационная политика
Mercosul коммуникационная политика
 
exposicion en el laboratorio
exposicion en el laboratorioexposicion en el laboratorio
exposicion en el laboratorio
 
Universidad regional autónoma de los andes uniandes 2
Universidad regional autónoma de los andes uniandes 2Universidad regional autónoma de los andes uniandes 2
Universidad regional autónoma de los andes uniandes 2
 
Nuevos elementos tecnológicos para sacar fotos
Nuevos elementos tecnológicos para sacar fotosNuevos elementos tecnológicos para sacar fotos
Nuevos elementos tecnológicos para sacar fotos
 
Presentacion power 3 estela
Presentacion power 3 estelaPresentacion power 3 estela
Presentacion power 3 estela
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Separando la basura ayudas a tu comunidad
Separando la basura ayudas a tu comunidadSeparando la basura ayudas a tu comunidad
Separando la basura ayudas a tu comunidad
 
Cuidando la salud de los chicos
Cuidando la salud de los chicosCuidando la salud de los chicos
Cuidando la salud de los chicos
 
Temas de las exposiciones
Temas de las exposiciones Temas de las exposiciones
Temas de las exposiciones
 
Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación Aceites, Grasas y la Saponificación
Aceites, Grasas y la Saponificación
 
Universidad regional autónoma de los andes uniandes
Universidad regional autónoma de los andes uniandesUniversidad regional autónoma de los andes uniandes
Universidad regional autónoma de los andes uniandes
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Concepto de desarrollo humano
Concepto de desarrollo humanoConcepto de desarrollo humano
Concepto de desarrollo humano
 
Subestadio 3
Subestadio 3Subestadio 3
Subestadio 3
 

Similar a Ainicial pld nilson_castellanos_7

Actividad logistica internacional
Actividad logistica internacionalActividad logistica internacional
Actividad logistica internacional
avicola paola
 
Contexto de la logistica en colombia
Contexto de la logistica en colombiaContexto de la logistica en colombia
Contexto de la logistica en colombiaSamira0905
 
21010101001 taller 1 y 2
21010101001 taller 1 y 221010101001 taller 1 y 2
21010101001 taller 1 y 2leidy95c
 
Guia i y iii (1)
Guia i y iii (1)Guia i y iii (1)
Guia i y iii (1)leidy95c
 
Logistica trabajo rodrigo alfonso
Logistica trabajo rodrigo alfonsoLogistica trabajo rodrigo alfonso
Logistica trabajo rodrigo alfonso
James Osborne
 
21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedi21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedileidy95c
 
Logistica power point
Logistica power pointLogistica power point
Logistica power pointjuan-bedoya
 
SESIÓN 02_LOGISTICA AGO (1) (1).pdf
SESIÓN 02_LOGISTICA AGO (1) (1).pdfSESIÓN 02_LOGISTICA AGO (1) (1).pdf
SESIÓN 02_LOGISTICA AGO (1) (1).pdf
IvanDonayre
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
Agencia Exportadora®
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
Elio Laureano
 

Similar a Ainicial pld nilson_castellanos_7 (20)

preparar la carga
preparar la cargapreparar la carga
preparar la carga
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Logistica trabajo
Logistica trabajoLogistica trabajo
Logistica trabajo
 
Actividad logistica internacional
Actividad logistica internacionalActividad logistica internacional
Actividad logistica internacional
 
Contexto de la logistica en colombia
Contexto de la logistica en colombiaContexto de la logistica en colombia
Contexto de la logistica en colombia
 
21010101001 taller 1 y 2
21010101001 taller 1 y 221010101001 taller 1 y 2
21010101001 taller 1 y 2
 
Guia i y iii (1)
Guia i y iii (1)Guia i y iii (1)
Guia i y iii (1)
 
Taller logistica[1]
Taller logistica[1]Taller logistica[1]
Taller logistica[1]
 
Guia i y iii[1] (1) 1
Guia i y iii[1] (1) 1Guia i y iii[1] (1) 1
Guia i y iii[1] (1) 1
 
Logistica trabajo rodrigo alfonso
Logistica trabajo rodrigo alfonsoLogistica trabajo rodrigo alfonso
Logistica trabajo rodrigo alfonso
 
21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedi21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedi
 
Logistica power point
Logistica power pointLogistica power point
Logistica power point
 
Sen
SenSen
Sen
 
Tallercediednasuarez 110330162821--9407
Tallercediednasuarez 110330162821--9407Tallercediednasuarez 110330162821--9407
Tallercediednasuarez 110330162821--9407
 
Infor logistica
Infor logisticaInfor logistica
Infor logistica
 
Sen
SenSen
Sen
 
Taller CEDI
Taller CEDI Taller CEDI
Taller CEDI
 
SESIÓN 02_LOGISTICA AGO (1) (1).pdf
SESIÓN 02_LOGISTICA AGO (1) (1).pdfSESIÓN 02_LOGISTICA AGO (1) (1).pdf
SESIÓN 02_LOGISTICA AGO (1) (1).pdf
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

Ainicial pld nilson_castellanos_7

  • 1. Procesos logísticos de distribución CASTELLANOS BEJARANO NILSON ORLANDO 1071549920 PROGRAMA: TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA INDUSTRIAL TUTOR: LUZ ANA ABAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
  • 2.  General: Realizar una exploración por todo los entornos para conocer el contenido general del curso sus propósitos y competencias  Específicos: -Actualizar perfil - Explorar el curso en general - Tener una idea clara en que consiste el curso procesos logísticos de distribución OBJETIVOS
  • 4. Rol Nombre Correo Skipe celular Tel. Fijo CEAD Ciudad Residen. Programa académico Grupo N.o Estudiante Nilson castellanos Nilson1093@hotmail.com Nilson.c29 3185463318 N/A Fusagasugá Fusagasu gá Ingeniería industrial 242005_7 Compañero 1 Jaime Gómez jagc0214@gmail.com jacelis2 3197912666 N/A José Acevedo y Gómez Bogotá Tecnología en logística industrial 242005_7 Compañero 2 Johan Felipe Jurado Sánchez Jired6@gmail.com Felipe.jurad5 3204350446 N/A José Acevedo y Gómez Bogotá Tecnología en logística industrial 242005_7 Compañero 3 flor Esli Velásquez Fvelasquez.123@hotmail.c om Fvelasquez9 3173529886 N/A José Acevedo y Gómez Bogotá Tecnología en logística industrial 242005_7 Compañero 4 242005_7 Tabla de información del estudiante
  • 6. LOGÍSTICA EMPRESARIAL. SISTEMA LOGÍSTICO DE LA EMPRESA La logística es el proceso de gestionar planificar implementar y controlar eficientemente el flujo de las materias primas, productos en curso y productos terminados desde el punto de origen hasta el punto de consumo con el fin de cumplir con los requerimientos del cliente El sistema logístico asegura, pues, tres grandes funciones: aprovisionamiento, producción y distribución física. La logística reagrupa todos los métodos de organización y de gestión aplicados a la concepción, al funcionamiento y al control del sistema logístico. Trata de la elección de los medios y de los métodos en el dominio de los transportes, de las manutenciones, del almacenamiento y de la elaboración de las previsiones, planes y programas para el aprovisionamiento, la producción y la distribución. Selección y síntesis referencia bibliográfica
  • 7. La estructura general de la red logística está compuesta por proveedores, fábrica, almacenes centrales, almacenes regionales y clientes El plan logístico comprende, básicamente: a) Clasificación de artículos estableciendo sus características logísticas. b) Nivel de actividad logística a desarrollar en general y para cada artículo, así como el tipo de ella. c) Escalonamiento o etapas de transporte y almacenamiento que deben recorrer los artículos. Proceso logístico. Implantación de almacenes. d) Distribución de los centros logísticos. El plan logístico más adecuado depende de la política de aprovisiona- miento, volumen de estos, sistema de transportes y almacenes existentes, productos y elementos manejados, etc., así como la evolución futura esperada. En general, debe conseguir: 1) Reducir los transportes empleados, no sólo en cuanto a las distancias recorridas y etapas empleadas, sino principalmente buscando la agrupación de ellos para lograr dimensiones críticas. 2) Reducir las manipulaciones necesarias, procurando cambiar la mercadería de lugar el menor número de veces. 3) Reducir los stocks, tratando de minimizarlos, así como el volumen y espacio ocupado por ellos. Arbones Malisani, E. (1990). Logística empresarial. Sistema logístico de la empresa. (pp. 11 - 26). Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10337354&ppg=13
  • 8. Actualmente trabajo como auxiliar de producción en una empresa avícola llamada los cambulos S.A, esta empresa se dedica a la producción y comercialización de huevo fértil para incubación, el trabajo diario se maneja de la siguiente manera: 1.Alimentación de las aves 2.Recolección y selección de huevo (10 recogidas al día) 3.Descargue de camiones de comida 4.Cargue del huevo hacia la planta de incubación Anécdota relacionada con la logística de distribución
  • 9. El retraso en alguna de estas actividades afectaría el sistema en general. El retraso en la alimentación de las aves como primera labor afectaría la hora y represamiento de huevo en los nidos trayendo consigo afectación en los mismos y retrasos en las próximas recogidas y en la entrada a bodega donde se realiza el proceso de desinfección, empaque y envió de huevo; por otra parte los camiones de alimento tendría que esperar un tiempo ya que no se cuenta con más personal para su descargue al igual que el camión que trasporta el huevo a la planta de incubación. Se nota importante realizar las labores a tiempo para evitar acumulación de tareas y carga laboral. En el caso del retrasó de los camiones de alimento podría ocasionar escases o falta de alimento en las bodegas, o represamiento en los cuartos fríos en el caso del huevo. La logística de distribución es un factor primordial, es importante tener una adecuada planificación y ejecución de los procesos para evitar retrasos que puedan afectar la calidad y satisfacción del cliente.