SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE CINTALAPA.
Ingeniería industrial
Materia: electrónica y electricidad industrial
Profesor: Ing. Agustín Ley Clemente
Tema: motores eléctricos de corriente alterna
Integrantes:
• Arrevillaga Cruz Ernesto
• Candelaria de la Rosa Rodrigo
• Díaz Martínez Jhosimar
• Lorenzana Ruiz Sergio Luis
• Mendoza Solís Albert de Jesús
• Morales Pérez Evencio
• Rodríguez Roblero Aroldo
• Ruiz Ruiz Silvia
Se denomina motor de corriente
alterna a aquellos motores eléctricos
que funcionan con este tipo de
alimentación eléctrica.
El primer prototipo de motor
eléctrico capaz de funcionar
con corriente alterna fue
desarrollado y construido
por el ingeniero Nikola Tesla
y presentado en el Instituto
Americano de Ingenieros
Eléctricos, actualmente IEEE)
en 1888.
1. Carcasa: caja que envuelve las
partes eléctricas del motor, es la
parte externa.
2. Estator: consta de un apilado
de chapas magnéticas y sobre
ellas está enrollado el bobinado
estatórico, que es una parte fija y
unida a la carcasa.
3. Rotor: consta de un apilado de
chapas magnéticas y sobre ellas
está enrollado el bobinado
rotórico, que constituye la parte
móvil del motor y resulta ser la
salida o eje del motor.
ventajas
 Bajo coste
 Su reducido tamaño,
 Su poco peso
 En aplicaciones
domesticas no se suele
llevar a cabo este
mantenimiento
se dimensionan las
escobillas hasta el fin de la
vida del electrodoméstico.
Aplicaciones
su aplicación principal
es para herramientas
portátiles
Características
 pueden trabajar en corriente
alterna (AC 50 Hz)
 son grandes pares de arranque
 elevadas velocidades de
rotación
 Excitación en serie
Desventajas
necesitan mantenimiento
(cambio de escobillas)
no alimentarlos sin carga ya que al funcionar
en vacío, el motor puede acelerarse hasta unas
velocidades que produzcan unas intensidades
de corriente en las bobinas que quemen los
aislantes y el motor. En aplicaciones
domesticas los bobinados ya están preparados
para el funcionamiento en vacío
Diferencia
en el motor (asíncrono) el rotor no es un imán permanente sino que
es un electroimán.
el motor de asíncrono tiene un par de arranque propio de la
maquina a comparación del síncrono este tiene que tener un par de
arranque exterior ya sea proporcionado por otra maquina externa.
son un tipo de motor de corriente alterna en el que la corriente eléctrica
del rotor necesaria para producir torsión es inducida por inducción
electromagnética del campo magnético de la bobina del estator.
Características
 no requiere una conmutación mecánica aparte de
su misma excitación
 formado por un rotor:
a) de jaula de ardilla
b) b) bobinado,
 un estator, en el que se encuentran las bobinas
inductoras.
 el devanado del rotor no está conectado al circuito
de excitación del motor sino que está
eléctricamente aislado.
 barras de conducción en todo su largo, Las barras
están conectadas con anillo
 a cada extremidad del rotor.
Rotor tipo jaula de ardilla Rotor tipo bobinado
 Pueden utilizarse para impulsar
cualquier maquina de velocidad
prácticamente constante donde se
dispone de C.A. polifásica.
Aplicaciones industriales (velocidad constante y
variable) para potencias entre 1 kW y 10 MW (jaula
de ardilla)
 Grupo de bombeó.
 Ventiladores.
 Cintas transportadoras.
 Elevadores.
Grupos de de bombeo en centrales
hidroeléctricas.
 Potencias superiores a los 100 MW (rotor
bobinado).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosMarvin Daniel Arley Castro
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Partes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncronaPartes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncrona
Luis Zhunio
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Fernandoepn Mariño
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
Javier Aguilar Cruz
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Fallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducciónFallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducciónCICB Latin America
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
Aly Olvera
 
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directaPrincipio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directaRonny Gonzalez
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisistransformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
Maximiliano Garcia
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
robin morales pacheco
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
vr3220
 
Motor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccionMotor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccion
Nicolas Lincoñir Melivilu
 
1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricasluis alberto soto
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasDavid López
 
TRANSFORMADORES.pptx
TRANSFORMADORES.pptxTRANSFORMADORES.pptx
TRANSFORMADORES.pptx
oscar458945
 
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Gabo Ruiz Lugo
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jomicast
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 
Partes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncronaPartes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncrona
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Generadores de CD
Generadores de CDGeneradores de CD
Generadores de CD
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Fallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducciónFallas del motor de inducción
Fallas del motor de inducción
 
Diseño de ejes
Diseño de ejesDiseño de ejes
Diseño de ejes
 
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directaPrincipio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisistransformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 
Motor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccionMotor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccion
 
1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
TRANSFORMADORES.pptx
TRANSFORMADORES.pptxTRANSFORMADORES.pptx
TRANSFORMADORES.pptx
 
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
Motores de reluctancia, iman permanente y reluctancia variable1
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 

Similar a Motor de corriente alterna

Motores y bobinas
Motores y bobinasMotores y bobinas
Motores y bobinas
Lenin Carrión
 
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan GuallichicoGeneradores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
UNIDADIV MAQUINAS DE CC (1).pdf
UNIDADIV MAQUINAS DE CC (1).pdfUNIDADIV MAQUINAS DE CC (1).pdf
UNIDADIV MAQUINAS DE CC (1).pdf
JuanDemetrioQuispeMa
 
El motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasicoEl motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasico
RokelvisM
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
Fernando Ruíz
 
Expo.pptx motores
Expo.pptx motoresExpo.pptx motores
Expo.pptx motores
Leonor Katia Aranea Cercado
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
Martin Gracia hernández
 
20% iii corte
20% iii corte20% iii corte
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctricoQUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
Lesly Pachacama
 
20% ii corte
20% ii corte20% ii corte
10% ii corte
10% ii corte10% ii corte
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
omer_jj
 
GENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA
GENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNAGENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA
GENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA
EstebanCherrez
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electrico
JuanDiegoMoran1
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
juan Hernandez
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Diego Cravotta
 
El motor electrico
El motor electricoEl motor electrico
El motor electricocorrea7902
 
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
FRANKLINACERO
 

Similar a Motor de corriente alterna (20)

Motores y bobinas
Motores y bobinasMotores y bobinas
Motores y bobinas
 
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan GuallichicoGeneradores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
 
UNIDADIV MAQUINAS DE CC (1).pdf
UNIDADIV MAQUINAS DE CC (1).pdfUNIDADIV MAQUINAS DE CC (1).pdf
UNIDADIV MAQUINAS DE CC (1).pdf
 
El motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasicoEl motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasico
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
 
Expo.pptx motores
Expo.pptx motoresExpo.pptx motores
Expo.pptx motores
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
20% iii corte
20% iii corte20% iii corte
20% iii corte
 
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctricoQUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
 
10% i corte
10% i corte10% i corte
10% i corte
 
20% ii corte
20% ii corte20% ii corte
20% ii corte
 
10% ii corte
10% ii corte10% ii corte
10% ii corte
 
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
Motores monofacicos y trifacicos antonio jose de sucre (saia)
 
GENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA
GENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNAGENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA
GENERADORES, MOTORES ELÉCTRICOS Y TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electrico
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
El motor electrico
El motor electricoEl motor electrico
El motor electrico
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Motor de corriente alterna

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CINTALAPA. Ingeniería industrial Materia: electrónica y electricidad industrial Profesor: Ing. Agustín Ley Clemente Tema: motores eléctricos de corriente alterna Integrantes: • Arrevillaga Cruz Ernesto • Candelaria de la Rosa Rodrigo • Díaz Martínez Jhosimar • Lorenzana Ruiz Sergio Luis • Mendoza Solís Albert de Jesús • Morales Pérez Evencio • Rodríguez Roblero Aroldo • Ruiz Ruiz Silvia
  • 2. Se denomina motor de corriente alterna a aquellos motores eléctricos que funcionan con este tipo de alimentación eléctrica. El primer prototipo de motor eléctrico capaz de funcionar con corriente alterna fue desarrollado y construido por el ingeniero Nikola Tesla y presentado en el Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos, actualmente IEEE) en 1888.
  • 3. 1. Carcasa: caja que envuelve las partes eléctricas del motor, es la parte externa. 2. Estator: consta de un apilado de chapas magnéticas y sobre ellas está enrollado el bobinado estatórico, que es una parte fija y unida a la carcasa. 3. Rotor: consta de un apilado de chapas magnéticas y sobre ellas está enrollado el bobinado rotórico, que constituye la parte móvil del motor y resulta ser la salida o eje del motor.
  • 4.
  • 5. ventajas  Bajo coste  Su reducido tamaño,  Su poco peso  En aplicaciones domesticas no se suele llevar a cabo este mantenimiento se dimensionan las escobillas hasta el fin de la vida del electrodoméstico. Aplicaciones su aplicación principal es para herramientas portátiles Características  pueden trabajar en corriente alterna (AC 50 Hz)  son grandes pares de arranque  elevadas velocidades de rotación  Excitación en serie Desventajas necesitan mantenimiento (cambio de escobillas)
  • 6. no alimentarlos sin carga ya que al funcionar en vacío, el motor puede acelerarse hasta unas velocidades que produzcan unas intensidades de corriente en las bobinas que quemen los aislantes y el motor. En aplicaciones domesticas los bobinados ya están preparados para el funcionamiento en vacío
  • 7. Diferencia en el motor (asíncrono) el rotor no es un imán permanente sino que es un electroimán. el motor de asíncrono tiene un par de arranque propio de la maquina a comparación del síncrono este tiene que tener un par de arranque exterior ya sea proporcionado por otra maquina externa.
  • 8.
  • 9. son un tipo de motor de corriente alterna en el que la corriente eléctrica del rotor necesaria para producir torsión es inducida por inducción electromagnética del campo magnético de la bobina del estator. Características  no requiere una conmutación mecánica aparte de su misma excitación  formado por un rotor: a) de jaula de ardilla b) b) bobinado,  un estator, en el que se encuentran las bobinas inductoras.  el devanado del rotor no está conectado al circuito de excitación del motor sino que está eléctricamente aislado.  barras de conducción en todo su largo, Las barras están conectadas con anillo  a cada extremidad del rotor.
  • 10. Rotor tipo jaula de ardilla Rotor tipo bobinado
  • 11.  Pueden utilizarse para impulsar cualquier maquina de velocidad prácticamente constante donde se dispone de C.A. polifásica.
  • 12. Aplicaciones industriales (velocidad constante y variable) para potencias entre 1 kW y 10 MW (jaula de ardilla)  Grupo de bombeó.  Ventiladores.  Cintas transportadoras.  Elevadores. Grupos de de bombeo en centrales hidroeléctricas.  Potencias superiores a los 100 MW (rotor bobinado).