SlideShare una empresa de Scribd logo
AJAX Mobile 
Interfaces de usuario para Mobile Web 2.0 
Pedro Ballesteros Herranz
OBJETIVOS 
¿Cómo revitalizar Internet en el entorno móvil? 
Para que cualquier producto tenga éxito debe ser capaz de 
llegar a la mayor cantidad de consumidores 
Objetivo: Alcanzar una gran audiencia. 
Logotipo Entidad 
AUDIENCIA 
ÉXITO 
NEGOCIO 
¿Permitirán los conceptos y 
tecnologías de la Web 2.0 
revitalizar la Internet Móvil?
OBJETIVOS 
La Web 2.0 está revitalizando la Internet Fija. 
Sus servicios y aplicaciones atraen a los usuarios. 
Aumenta la audiencia de la Internet fija. 
Mobile Web 2.0 aumentará la audiencia de la Internet Móvil. 
Audiencia  Éxito  Negocio. 
MOIBNITLEE RWNEEBT 2.0 
Logotipo Entidad 
WEB 2.0 
AUDIENCIA 
ÉXITO 
NEGOCIO
PANORAMA ACTUAL 
Bajo índice de penetración de Internet en el entorno móvil 
Baja audiencia de las aplicaciones de datos en el entorno móvil. 
Aun existiendo millones de unidades habilitadas con las tecnologías 
adecuadas. 
Los servicios de datos más ampliamente utilizados se acaban 
concentrando en la distribución de contenidos. 
Descargas de melodías, imágenes, videos. 
Descarga de juegos. 
MMS/SMS. 
El usuario no encuentra en la Internet Móvil el mismo atractivo que 
encuentra en la Internet Fija. 
Las barreras han sido tradicionalmente técnicas 
Limitaciones físicas de los dispositivos. Interfaces H-M. 
Anchos de banda más reducidos. 
Tecnologías adaptadas que son poco atractivas para el usuario. 
WAP  WML. 
No proporcionan la experiencia enriquecida buscada por el usuario. 
Logotipo Entidad
PANORAMA ACTUAL 
¿Se superan las barreras que limitan el uso de Internet? 
Las limitaciones H-M son cada vez menores. 
Aumento de los anchos de banda  3G  GPRS  UMTS. 
Mayor capacidad tecnológica de los terminales. 
Juegos y aplicaciones (J2ME, Symbian, Windows CE/Mobile, SmartPhone, 
BlackBerry, Palm OS, etc.) 
Cámaras de fotos. 
Mensajería Multimedia. 
Pantallas táctiles de alta resolución. 
¿La tecnología es entonces el verdadero problema? 
WAP con su WML fracasa. Imposibilidad de interfaces enriquecidos. 
Los navegadores HTML no incluyen al completo los estándares de 
navegación Web. 
Limita el número de sitios Web compatibles. 
No se puede alcanzar una gran audiencia. 
Logotipo Entidad
¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN? 
Es necesario aumentar la compatibilidad de los navegadores. 
La tecnología actual permite ejecutar juegos y aplicaciones. 
No debería ser problemática la implementación completa de los 
estándares de navegación Web en el móvil. 
Aprender de la Web fija y aplicar sus modelos de éxito 
La Internet por sí sola no evitó el retroceso provocado con la 
explosión de la burbuja tecnológica del 2001. 
Las aplicaciones y servicios de Web 2.0 están proporcionando el 
impulso que revitaliza la Internet Fija y sus modelos de negocio. 
MEJORAR LOS 
NAVEGADORES + WEB 2.0  Mobile 
Logotipo Entidad 
web2.0 
¿Suficiente? 
Aplicar los modelos de 
éxito de la Internet Fija
MOBILE WEB 2.0 
¿Cómo llevar la Web 2.0 al entorno móvil? 
¿Movilizar la Web 2.0? 
Añadir el móvil como un elemento más del mapa mental de la Web 2.0. 
¿Crear un mapa mental para Mobile Web 2.0? 
Creación de nuevos conceptos, principios y tecnologías para el entorno móvil. 
Logotipo Entidad
MOBILE WEB 2.0 
Protocolos ligeros 
(REST, Microformats) 
Logotipo Entidad 
 Fórmula: 
 Aplicar al entorno móvil los 
principios que configuran la 
Web 2.0 de la Internet Fija. 
 Mobile Web 2.0 
 Producir en la Internet Móvil 
el mismo impulso que en la 
Internet Fija. 
 Para producir una mayor 
audiencia de usuarios. 
 Obteniendo una mayor 
penetración de la Internet en 
el entorno móvil. 
 WEB 2.0 
 Principios, conceptos, tendencias, actitudes, tecnologías. 
… 
… 
… 
… 
MOBILE WEB 2.0 
… … 
… 
The Long Tail 
… 
Participación 
(WebLog) 
Confianza 
(Wikis) 
Web como 
Plataforma 
(AJAX) 
Semántica 
Folksonomía 
Beta Perpetua 
Redes Sociales 
Estándares 
Web 
Sindicación 
(RSS) 
Experiencia 
Enriquecida 
(AJAX) 
Inteligencia 
Colectiva 
Los datos son 
el motor 
Mashups 
(remezclar)
MOBILE WEB 2.0 
 Mobile Web 2.0 
 Experiencia de aplicar los principios de la Web 2.0 como medio para 
vitalizar la Internet Móvil. 
 ¿Realmente Web 2.0 potenciará la Internet Móvil? 
 Para el entorno fijo está suponiendo un renacimiento de Internet. 
 Nueva confianza de los usuarios en Internet. 
 Que se perdió a raíz del estallido de la burbuja tecnología del 2001. 
 Sobrevivieron los sitios que aportaban verdadero valor. 
Logotipo Entidad 
 Nacimiento de los servicios y aplicaciones que ahora son Web 2.0. 
 La Internet fija se puebla de servicios Web 2.0 
 Weblogs, Wikis, RSS, Folksonomy, Redes Sociales, Google, Amazon, 
Yahoo, You Tube, Flirck, My Space, Second Life, … 
 Los sitios tradicionales se transforman día a día a Web 2.0. 
 Aumentan los canales de participación del usuario. 
 Repercusión en medios no relacionados con Internet. 
 Televisión, periódicos, entorno político, … 
 El usuario buscará en el móvil lo que obtiene de la fija. 
 Mobile Web 2.0  Requisito para que la Internet móvil no muera.
APLICANDO LOS PRINCIPIOS DE WEB 2.0 
 Los principios de la Web 2.0 son las claves para Mobile Web 2.0 
 Web 2.0 nació de lo que ya existía en Internet. 
 Mobile Web 2.0 debe nacer de lo que ya existe en la Web 2.0 fija. 
1. La Web como plataforma 
2. Aprovechamiento de la inteligencia colectiva 
3. Los datos son el impulso conductor 
4. Fin del ciclo de versionado del software mediante la beta perpetua 
5. Modelos de programación ligeros 
6. Software no limitado a un solo dispositivo 
7. Experiencia del usuario enriquecida 
 Plano tecnológico: La Web como Plataforma. 
 AJAX  La tecnología protagonista que está jugando un papel 
fundamental en Web 2.0. 
 Plano conceptual: La Inteligencia Colectiva. 
 El que mejor resume las claves y dicta el camino a seguir en la 
creación de aplicaciones y servicios Web 2.0. 
Logotipo Entidad 
Plano Tecnológico 
“AJAX” 
Plano Conceptual
INTELIGENCIA COLECTIVA 
 Aprovechamiento de la Inteligencia Colectiva 
 El usuario deja de ser un mero espectador generando contenidos que 
pueden ser valiosos para otros usuarios. 
 Participación, compartición, colaboración, redes sociales, … 
 WebLogs, Wikipedia, semántica participativa (folksonomía), … 
 La inteligencia colectiva dirige de forma espontánea la creación de 
contenidos, el crecimiento de Internet y el aumento de la audiencia. 
 Modelos de negocio como “The Long Tail” (Google AdSense, Amazon) 
 El poder colectivo de lo menos demandado configura un buen mercado de 
negocio, si el canal de distribución permite llegar a una amplia audiencia. 
Logotipo Entidad 
INTERNET 
El usuario solo puede 
consumir contenidos 
El usuario participa en la 
creación de contenidos 
WEB 2.0 
El usuario percibe mayor 
control de los contenidos
INTELIGENCIA COLECTIVA EN MOBILE WEB 2.0 
 Limitaciones en las interfaces Hombre - Maquina 
 La introducción de datos en el móvil es incomoda. 
 ¿Cómo participa el usuario en la creación de contenidos? 
 Modelos que habiliten canales de participación y colaboración 
adaptados al entorno móvil. 
 Mobile Web 2.0 como suplemento de la Web 2.0 fija. 
 Consumir en movilidad lo que la inteligencia colectiva de la Web 2.0 produce 
desde la Internet fija. 
 Lectura de Blogs, sindicación RSS, etc. 
 Pequeñas colaboraciones: envío de comentarios a un blog, etiquetado de 
contenidos, etc. 
 Utilizar el PC como centro de control donde el usuario personaliza un 
uso más simplificado de Mobile Web 2.0. 
 El usuario configura su entorno móvil desde la Internet Fija para utilizar la 
Web 2.0 con una mínima introducción de datos. 
 Opciones más utilizadas, opciones favoritas, etc. 
 Ej: La clasificación de contenidos con etiquetas favoritas. 
Logotipo Entidad
LA MOVILIDAD PARA POTENCIAR WEB 2.0 
 ¿Pueden los elementos propios de un entorno movilizado incluso 
potenciar los elementos de la Web 2.0 fija? 
 Ubicuidad, localización, posicionamiento, seguridad, SMS, MMS, ... 
 Ejemplos: 
 Mashups de “Google Map” unidos a servicios de ubicación geográfica. 
 SMS para el envío de comentarios a un Blog. MMS para la subida de 
contenidos compartidos (videos, fotos). 
 Sindicación mediante SMS (RSS recibido con SMS). 
 Clasificación (“folksonomía”) potenciada mediante el análisis de la ubicación 
geográfica del usuario. Lugar de grabación del video o la foto. 
 ¿Que no hay que hacer en Mobile Web 2.0? 
 Mobile Web 2.0 se debe apoyar en los principios de la fija. 
 Sin buscar transformaciones del modelo. 
 Ejemplo de “Google Maps” para móviles. 
 Instalación de una aplicación nativa que sea compatible con el 
terminal utilizado  Fragmentación del mercado. 
 ¿Es Web 2.0?  El usuario quiere ejecutar sin instalar. 
 ¿Un terminal capaz de ejecutar la aplicación nativa no tiene 
potencia suficiente para ejecutarla en el navegador? 
 Falta la tecnología estrella de Web 2.0  AJAX 
Logotipo Entidad
LA WEB COMO PLATAFORMA 
 Rich Internet Application (RIA) 
 Aplicaciones Web que presentan la funcionalidad y características de 
las tradicionales aplicaciones de escritorio. 
 Potencian la interfaz de usuario mediante un enriquecimiento y 
aumento de la interactividad. 
 Características 
 Ejecución en un navegador sin instalación de nuevo software. 
 Ejecución local en entorno seguro (sandbox). 
 Comunicación asíncrona para la transferencia de información. 
 ¿Qué aporta RIA a la Web 2.0? 
 Proporciona la experiencia enriquecida demandada por el usuario. 
 La Web se convierte en la “Plataforma de Ejecución”. 
 “Webtop” frente a “Desktop”. 
 Fin del versionado del software. 
 Fin de la distribución de versiones y actualizaciones. 
 Nueva funcionalidad inmediatamente accesible. 
 Aproximación al “Browser Only PC”. 
Logotipo Entidad
RICH INTERNET APPLICATION 
 Ventajas y beneficios 
 Disponibilidad independiente de la ubicación geográfica y del 
hardware utilizado. 
 El usuario almacena sus datos en la red. 
 Aplicaciones para manipular estos datos accesibles también desde la red. 
 Actualización y distribución instantánea  Beta perpetua. 
 Demanda de recursos balanceada entre clientes y servidores. 
 Aumento de la interactividad y tiempos de respuesta. 
 Mejora la experiencia del usuario. 
 Eficiencia en las comunicaciones. 
 No se transfieren elementos de presentación durante el uso de la aplicación. 
 Aumento de la seguridad del equipo local. 
 El usuario no instala nuevo software, se minimiza el riesgo de virus. 
 Tecnologías 
 AJAX 
 Adobe Flash Player, Applets Java, Active X, XUL (User-interface 
Languajes), Scalable Vector Graphics, etc. 
Logotipo Entidad
ASYNCHRONOUS JAVASCRIPT AND XML 
 Tecnología “de facto” utilizada para la creación de aplicaciones 
RIA utilizando estándares Web nativos en los navegadores 
 Realmente no es una nueva tecnología. 
 Técnicas para la creación de aplicaciones interactivas mediante un 
cambio en la forma de usar las tecnologías de navegación Web. 
Logotipo Entidad 
 JavaScript 
 Lenguaje de programación que implementa la 
lógica de la aplicación en el navegador. 
 HTML+CSS+DOM 
 Simulación de controles de interfaz de usuario 
(widgets) similares en apariencia y funcionalidad 
a las aplicaciones de escritorio. 
 Objeto XMLHttpRequest 
 Para el intercambio asíncrono de datos entre el 
cliente y el servidor. 
 La lógica de cliente analiza los datos recibidos 
para progresar la interfaz de usuario.
AJAX 
 ¿Por qué AJAX se impone sobre otras tecnologías RIA? 
 Tecnologías existentes de forma nativa en los navegadores. 
 No requiere la instalación de plugins (aplicaciones listas para ejecutar). 
 Tecnologías no propietarias. 
 Independiente del servidor (tecnologías de cliente). 
 Inconvenientes y limitaciones 
 Rompe con el modelo de diseño tradicional de páginas Web. 
 Interfaz de usuario programado. 
 Interfaces interactivos  más funcionalidad  más esfuerzos. 
 Tecnologías orientadas al modelo de navegación tradicional. 
 Simulación de controles de IU con elementos básicos (HTML es un lenguaje 
declarativo orientado al formato de documentos). 
 Mantener compatibilidad entre navegadores. 
 Capacidades no disponibles: video, sonido, etc. 
 Se superan con plugins adicionales. 
Logotipo Entidad
AJAX 
 ¿Cómo acotar las dificultades de AJAX? 
 Frameworks AJAX. 
 No existe estándar  múltiple variedad de soluciones. 
 Librerías JavaScript (Prototype, Dojo, DWR, Scriptaculous, etc.). 
 Lenguajes intermedios compilables que generan JavaScript/DHTML. 
Logotipo Entidad 
 Google Web Toolkit (Java) 
 ¿Qué aporta AJAX? 
 Mantenimiento de datos de sesión en el cliente. 
 La página HTML de la aplicación nunca se descarga. 
 Refresco automático de la interfaz de usuario. 
 Técnicas eficientes de polling. 
 Envío de notificaciones desde el servidor, recepción de alertas, etc. 
 Técnicas de prefeching. 
 Obtención por adelantado de datos para aumentar la interactividad. 
 Mashups 
 AJAX facilita enormemente el fenómeno de los mashups.
MASHUPS 
 Sitio Web o aplicación Web que usa contenido de más de una 
fuente para crear un nuevo servicio completo. 
 Reutilización o mezcla directa de la interfaz de usuario de otras 
aplicaciones de Internet. 
Logotipo Entidad 
GooegBlea My aps 
22 RReeaall EEssttaattee AAuuccttiioonnss..ccoomm 
 Google Maps + eBay 
 Servicio para localizar ventas 
inmobilarias en eBay.
MASHUPS 
 Sitio Web o aplicación Web que usa contenido de más de una 
fuente para crear un nuevo servicio completo. 
 Reutilización o mezcla directa de la interfaz de usuario de otras 
aplicaciones de Internet. 
 Preferencia por el uso de modelos de programación ligeros 
 Web Services: REST sobre SOAP. 
 Triunfan los estándares “de facto”. 
 Reutilización utilizando APIs JavaScript. 
 AJAX es el responsable principal del éxito de los Mashups 
 El sandbox es el navegador. 
 El uso de tecnologías del navegador facilita la mezcla de páginas 
Web. 
 Eleva a un nuevo nivel el concepto de inteligencia colectiva. 
 La Web Programable. 
 Participación y colaboración incluso en la creación de aplicaciones. 
Logotipo Entidad
AJAX MOBILE 
 AJAX está jugando un papel casi principal en Web 2.0 
 Sin AJAX la Web 2.0 no tendría su protagonismo actual. 
 En un entorno fragmentado por la diversidad de tecnologías, AJAX posibilita la 
creación de aplicaciones RIA. 
 Aplicaciones tradicionalmente utilizadas como aplicaciones de escritorio se 
comienzan a utilizar de forma intensiva desde el navegador. 
 El usuario encuentra la misma interactividad en estas interfaces Web. 
 ¿Es AJAX la clave para una Mobile Web 2.0? 
 Se puede asegurar que es casi un requisito. 
 Sin interfaces de usuario enriquecidas y sin la interactividad que está poblando la 
Internet fija el usuario perderá interés. 
 El fracaso de WAP con sus páginas WML lo demuestra. 
 ¿Por qué utilizar AJAX existiendo otras tecnologías más adecuadas? 
 El éxito de AJAX se debe a la falta de acuerdo entre navegadores por incluir 
tecnologías mejor adatadas a la creación de aplicaciones RIA. 
 En los navegadores móviles se avecina un escenario similar. 
 La evolución más lógica e inmediata de los navegadores para móvil será la 
inclusión completa de las tecnologías de navegación. 
 Un móvil con JavaScript/HTML/CSS/COM ya permite el uso de AJAX. 
 “Opera” ya ha anunciado la compatibilidad AJAX en su navegador para móviles. 
Logotipo Entidad
AJAX MOBILE 
 ¿Qué debería ser AJAX Mobile? 
 Estándares de navegación Web 
implementados en el móvil. 
 ¿XMLHttpRequest?. 
 Algunos móviles de última 
generación ya soportan AJAX. 
 Tan sólo por que incluyen un 
navegador completo. 
 Con AJAX en el móvil se facilita el 
paso a Mobile Web 2.0. 
 ¿Qué no sería AJAX Mobile? 
 Soporte de AJAX basado en la 
instalación de plugins. 
 Versión móvil de AJAX. 
 No tendría sentido. 
 AJAX se utiliza precisamente por que 
funciona con tecnologías existentes en 
el navegador. 
Logotipo Entidad
BENEFICIOS DE AJAX MOBILE 
 ¿Aportaría AJAX ventajas adicionales para el entorno móvil? 
 Convergencia de las tecnologías inalámbricas 
 Minimizar la fragmentación tecnológica que existe para la creación de 
aplicaciones nativas. 
 J2ME, Symbian, Windows CE/Mobile, SmartPhone, BlackBerry, Palm OS, etc 
 Incluso en J2ME existen divergencias. Diversos perfiles (Personal Profile, 
Foundation Profile, MID Profile). Implementaciones incompletas, etc. 
 Aumento de costes por mantenimiento en todas las plataformas y versiones. 
 Con AJAX algunas aplicaciones podrían ser aplicaciones Web. 
 Un solo cliente para todas las aplicaciones. 
 “Browser Only Mobile” 
 Economía en la transmisión de datos en la red 
 Mejora un entorno con ancho de banda más limitado. 
 Solo se transmiten datos. 
 Se evita el trasiego de elementos de presentación más voluminosos. 
Logotipo Entidad
INCONVENIENTES DE AJAX MOBILE 
 Limitaciones en la Interfaz H-M 
 Como en cualquier página Web tradicional. 
 Las aplicaciones Web consumirán más recursos del móvil 
 Recursos de computación y de memoria más limitados. 
 El navegador se utiliza de una forma más intensiva. 
 ¿Problema real? 
 Las aplicaciones nativas se instalan y se ejecutan en el móvil. 
 También tienen una alta demanda de los limitados recursos del móvil. 
 AJAX reparte los recursos entre el cliente y el servidor. 
 En un escenario de Web como plataforma el usuario no tiene que 
instalar aplicaciones 
 Ahorra la memoria del móvil. 
 Posible problema: JavaScript es un lenguaje de bajo rendimiento. 
 Lenguaje de programación interpretado. 
Logotipo Entidad
Telecom I+D 2006 
XVI Jornadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webs
WebsWebs
computacion en la nube..
computacion en la nube.. computacion en la nube..
computacion en la nube..
htps
 
Aplicacion web - presentacion impress
Aplicacion web -  presentacion impressAplicacion web -  presentacion impress
Aplicacion web - presentacion impress
Francisco Muñoz
 
Conceptos Fundamentes De La Web 2 0
Conceptos Fundamentes De La Web 2 0Conceptos Fundamentes De La Web 2 0
Conceptos Fundamentes De La Web 2 0
Arvei Castrillon
 
Jornada Desarrolladores: RIM 'Aplicaciones en BB y Playbook, y concepto de la...
Jornada Desarrolladores: RIM 'Aplicaciones en BB y Playbook, y concepto de la...Jornada Desarrolladores: RIM 'Aplicaciones en BB y Playbook, y concepto de la...
Jornada Desarrolladores: RIM 'Aplicaciones en BB y Playbook, y concepto de la...
videos
 
Web2 conceptos básicos
Web2 conceptos básicosWeb2 conceptos básicos
Web2 conceptos básicos
Diana Rodriguez Barros
 
Comparación Web 1.0 y Web 2.0_eproanio2009
Comparación Web 1.0 y Web 2.0_eproanio2009Comparación Web 1.0 y Web 2.0_eproanio2009
Comparación Web 1.0 y Web 2.0_eproanio2009
Edison Proaño
 
María paula castañeda vargas
María paula castañeda vargasMaría paula castañeda vargas
María paula castañeda vargasPauu01
 
La web 2.0...
La web 2.0...La web 2.0...
La web 2.0...lala_99
 
Utn.tics
Utn.ticsUtn.tics
Utn.tics
Doris Pinchao
 

La actualidad más candente (16)

Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Webs
WebsWebs
Webs
 
computacion en la nube..
computacion en la nube.. computacion en la nube..
computacion en la nube..
 
WEB 1.0- WEB 2.0- WEB 3.0
WEB 1.0- WEB 2.0- WEB 3.0WEB 1.0- WEB 2.0- WEB 3.0
WEB 1.0- WEB 2.0- WEB 3.0
 
ciencia, tecnología y sociedad
ciencia, tecnología y sociedadciencia, tecnología y sociedad
ciencia, tecnología y sociedad
 
La web 1
La web 1La web 1
La web 1
 
Aplicacion web - presentacion impress
Aplicacion web -  presentacion impressAplicacion web -  presentacion impress
Aplicacion web - presentacion impress
 
Conceptos Fundamentes De La Web 2 0
Conceptos Fundamentes De La Web 2 0Conceptos Fundamentes De La Web 2 0
Conceptos Fundamentes De La Web 2 0
 
Jornada Desarrolladores: RIM 'Aplicaciones en BB y Playbook, y concepto de la...
Jornada Desarrolladores: RIM 'Aplicaciones en BB y Playbook, y concepto de la...Jornada Desarrolladores: RIM 'Aplicaciones en BB y Playbook, y concepto de la...
Jornada Desarrolladores: RIM 'Aplicaciones en BB y Playbook, y concepto de la...
 
Web2 conceptos básicos
Web2 conceptos básicosWeb2 conceptos básicos
Web2 conceptos básicos
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Comparación Web 1.0 y Web 2.0_eproanio2009
Comparación Web 1.0 y Web 2.0_eproanio2009Comparación Web 1.0 y Web 2.0_eproanio2009
Comparación Web 1.0 y Web 2.0_eproanio2009
 
María paula castañeda vargas
María paula castañeda vargasMaría paula castañeda vargas
María paula castañeda vargas
 
La web 2.0...
La web 2.0...La web 2.0...
La web 2.0...
 
Trabajo pag
Trabajo pagTrabajo pag
Trabajo pag
 
Utn.tics
Utn.ticsUtn.tics
Utn.tics
 

Destacado

Fundamentos de DSDM Atern
Fundamentos de DSDM AternFundamentos de DSDM Atern
Fundamentos de DSDM Atern
Agile-Barcelona
 
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014
Alejandro Gabay
 
11 Slides de Droidcon NYC
11 Slides de Droidcon NYC11 Slides de Droidcon NYC
11 Slides de Droidcon NYC
Roberto Allende
 
Usando Kanban en el Gobierno Escocés (Spanish talk at #LKSE15)
Usando Kanban en el Gobierno Escocés (Spanish talk at #LKSE15)Usando Kanban en el Gobierno Escocés (Spanish talk at #LKSE15)
Usando Kanban en el Gobierno Escocés (Spanish talk at #LKSE15)
Jose Casal-Gimenez FBCS CITP
 
Personal Kanban Chileagil
Personal Kanban ChileagilPersonal Kanban Chileagil
Personal Kanban Chileagil
David Lay
 
Workshop básico de Retrospectivas Multinivel
Workshop básico de Retrospectivas MultinivelWorkshop básico de Retrospectivas Multinivel
Workshop básico de Retrospectivas Multinivel
Hiroshi Hiromoto
 
Arquitecto Agil: Experiencias y Lecciones Aprendidas
Arquitecto Agil: Experiencias y Lecciones AprendidasArquitecto Agil: Experiencias y Lecciones Aprendidas
Arquitecto Agil: Experiencias y Lecciones AprendidasJersson Dongo
 
Introducción a DSL (Lenguajes Específicos de Dominios) con Python
Introducción a DSL (Lenguajes Específicos de Dominios) con PythonIntroducción a DSL (Lenguajes Específicos de Dominios) con Python
Introducción a DSL (Lenguajes Específicos de Dominios) con Python
Juan Rodríguez
 
Kanban y Scrum. 2do Agile Open Paraná
Kanban y Scrum. 2do Agile Open ParanáKanban y Scrum. 2do Agile Open Paraná
Kanban y Scrum. 2do Agile Open Paraná
gabrielpiccoli
 
TDD Course (Spanish)
TDD Course (Spanish)TDD Course (Spanish)
TDD Course (Spanish)
Pedro Ballesteros
 
Acceder a C desde Python (O viceversa)
Acceder a C desde Python (O viceversa)Acceder a C desde Python (O viceversa)
Acceder a C desde Python (O viceversa)
Juan Rodríguez
 
Extreme Programming
Extreme ProgrammingExtreme Programming
Extreme Programming
Roberto Allende
 
Mobile Web 2.0: Collective Intelligence and Prosumers
Mobile Web 2.0: Collective Intelligence and ProsumersMobile Web 2.0: Collective Intelligence and Prosumers
Mobile Web 2.0: Collective Intelligence and Prosumers
Pedro Ballesteros
 
Flexibilidad Con Scrum
Flexibilidad Con ScrumFlexibilidad Con Scrum
Flexibilidad Con Scrum
slimshadyx18
 
Scrum Extreme Programming para Programadores
Scrum Extreme Programming para ProgramadoresScrum Extreme Programming para Programadores
Scrum Extreme Programming para ProgramadoresErik Gur
 
Scrum, Kanban & XP
Scrum, Kanban & XP Scrum, Kanban & XP
Scrum, Kanban & XP
Diego Caballero
 
Taller Preparación Certificación PMI-ACP
Taller Preparación Certificación PMI-ACPTaller Preparación Certificación PMI-ACP
Taller Preparación Certificación PMI-ACP
Oscar Amelunge
 
Webinar Metodologias Agiles y Certificacion PMI-ACP. UTN FRBA 11.06.2014
Webinar Metodologias Agiles y Certificacion PMI-ACP. UTN FRBA 11.06.2014Webinar Metodologias Agiles y Certificacion PMI-ACP. UTN FRBA 11.06.2014
Webinar Metodologias Agiles y Certificacion PMI-ACP. UTN FRBA 11.06.2014
Alejandro Gabay
 
Que es PMI-ACP
Que es PMI-ACPQue es PMI-ACP
Que es PMI-ACP
Martin Alaimo
 
PMI_V presentación certificaciones y credenciales del pmi (pmi-acp)
PMI_V presentación certificaciones y credenciales del pmi (pmi-acp)PMI_V presentación certificaciones y credenciales del pmi (pmi-acp)
PMI_V presentación certificaciones y credenciales del pmi (pmi-acp)
Comunidad Ágil de Venezuela
 

Destacado (20)

Fundamentos de DSDM Atern
Fundamentos de DSDM AternFundamentos de DSDM Atern
Fundamentos de DSDM Atern
 
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014
 
11 Slides de Droidcon NYC
11 Slides de Droidcon NYC11 Slides de Droidcon NYC
11 Slides de Droidcon NYC
 
Usando Kanban en el Gobierno Escocés (Spanish talk at #LKSE15)
Usando Kanban en el Gobierno Escocés (Spanish talk at #LKSE15)Usando Kanban en el Gobierno Escocés (Spanish talk at #LKSE15)
Usando Kanban en el Gobierno Escocés (Spanish talk at #LKSE15)
 
Personal Kanban Chileagil
Personal Kanban ChileagilPersonal Kanban Chileagil
Personal Kanban Chileagil
 
Workshop básico de Retrospectivas Multinivel
Workshop básico de Retrospectivas MultinivelWorkshop básico de Retrospectivas Multinivel
Workshop básico de Retrospectivas Multinivel
 
Arquitecto Agil: Experiencias y Lecciones Aprendidas
Arquitecto Agil: Experiencias y Lecciones AprendidasArquitecto Agil: Experiencias y Lecciones Aprendidas
Arquitecto Agil: Experiencias y Lecciones Aprendidas
 
Introducción a DSL (Lenguajes Específicos de Dominios) con Python
Introducción a DSL (Lenguajes Específicos de Dominios) con PythonIntroducción a DSL (Lenguajes Específicos de Dominios) con Python
Introducción a DSL (Lenguajes Específicos de Dominios) con Python
 
Kanban y Scrum. 2do Agile Open Paraná
Kanban y Scrum. 2do Agile Open ParanáKanban y Scrum. 2do Agile Open Paraná
Kanban y Scrum. 2do Agile Open Paraná
 
TDD Course (Spanish)
TDD Course (Spanish)TDD Course (Spanish)
TDD Course (Spanish)
 
Acceder a C desde Python (O viceversa)
Acceder a C desde Python (O viceversa)Acceder a C desde Python (O viceversa)
Acceder a C desde Python (O viceversa)
 
Extreme Programming
Extreme ProgrammingExtreme Programming
Extreme Programming
 
Mobile Web 2.0: Collective Intelligence and Prosumers
Mobile Web 2.0: Collective Intelligence and ProsumersMobile Web 2.0: Collective Intelligence and Prosumers
Mobile Web 2.0: Collective Intelligence and Prosumers
 
Flexibilidad Con Scrum
Flexibilidad Con ScrumFlexibilidad Con Scrum
Flexibilidad Con Scrum
 
Scrum Extreme Programming para Programadores
Scrum Extreme Programming para ProgramadoresScrum Extreme Programming para Programadores
Scrum Extreme Programming para Programadores
 
Scrum, Kanban & XP
Scrum, Kanban & XP Scrum, Kanban & XP
Scrum, Kanban & XP
 
Taller Preparación Certificación PMI-ACP
Taller Preparación Certificación PMI-ACPTaller Preparación Certificación PMI-ACP
Taller Preparación Certificación PMI-ACP
 
Webinar Metodologias Agiles y Certificacion PMI-ACP. UTN FRBA 11.06.2014
Webinar Metodologias Agiles y Certificacion PMI-ACP. UTN FRBA 11.06.2014Webinar Metodologias Agiles y Certificacion PMI-ACP. UTN FRBA 11.06.2014
Webinar Metodologias Agiles y Certificacion PMI-ACP. UTN FRBA 11.06.2014
 
Que es PMI-ACP
Que es PMI-ACPQue es PMI-ACP
Que es PMI-ACP
 
PMI_V presentación certificaciones y credenciales del pmi (pmi-acp)
PMI_V presentación certificaciones y credenciales del pmi (pmi-acp)PMI_V presentación certificaciones y credenciales del pmi (pmi-acp)
PMI_V presentación certificaciones y credenciales del pmi (pmi-acp)
 

Similar a Enriched User Interfaces in Mobile Web 2.0

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5rkdbeto
 
W E B 2
W E B 2W E B 2
W E B 2
jvmazza
 
Investigacion Ing Web
Investigacion Ing WebInvestigacion Ing Web
Investigacion Ing Webguest8bdebe
 
Web
WebWeb
Web
llu_yu
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
marcia
 
Presentacion Sti Igrupo001
Presentacion Sti Igrupo001Presentacion Sti Igrupo001
Presentacion Sti Igrupo001
guest971ea5
 
Lorena ospina 11°1 evolucion de la web
Lorena ospina 11°1 evolucion de la webLorena ospina 11°1 evolucion de la web
Lorena ospina 11°1 evolucion de la webLore Ospina
 
¿QUE ES LA WEB 2.0?
¿QUE ES LA WEB 2.0?¿QUE ES LA WEB 2.0?
¿QUE ES LA WEB 2.0?
janethpungana
 
DEFINICION WEB 2.0
DEFINICION WEB 2.0DEFINICION WEB 2.0
DEFINICION WEB 2.0
lLuis
 
DEFINICION
DEFINICIONDEFINICION
DEFINICION
lLuis
 
Clase redes sociales
Clase redes socialesClase redes sociales
Clase redes sociales
UNJFSC
 
Juanmaaaaaa
JuanmaaaaaaJuanmaaaaaa
JuanmaaaaaaRisobo2
 
Elemento 1 evolucion de paginas web y html
Elemento 1 evolucion de paginas web y htmlElemento 1 evolucion de paginas web y html
Elemento 1 evolucion de paginas web y html
Betto Dávila
 
El Web 2.0 MóVil Caminando Hacia El Teleco 2.0 Sin Caratula
El Web 2.0 MóVil Caminando Hacia El Teleco 2.0 Sin CaratulaEl Web 2.0 MóVil Caminando Hacia El Teleco 2.0 Sin Caratula
El Web 2.0 MóVil Caminando Hacia El Teleco 2.0 Sin Caratula
Luis Angel Galindo
 

Similar a Enriched User Interfaces in Mobile Web 2.0 (20)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
W E B 2
W E B 2W E B 2
W E B 2
 
W E B 2
W E B 2W E B 2
W E B 2
 
Investigacion Ing Web
Investigacion Ing WebInvestigacion Ing Web
Investigacion Ing Web
 
Web
WebWeb
Web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentacion Sti Igrupo001
Presentacion Sti Igrupo001Presentacion Sti Igrupo001
Presentacion Sti Igrupo001
 
Lorena ospina 11°1 evolucion de la web
Lorena ospina 11°1 evolucion de la webLorena ospina 11°1 evolucion de la web
Lorena ospina 11°1 evolucion de la web
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
¿QUE ES LA WEB 2.0?
¿QUE ES LA WEB 2.0?¿QUE ES LA WEB 2.0?
¿QUE ES LA WEB 2.0?
 
DEFINICION WEB 2.0
DEFINICION WEB 2.0DEFINICION WEB 2.0
DEFINICION WEB 2.0
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
DEFINICION
DEFINICIONDEFINICION
DEFINICION
 
Clase redes sociales
Clase redes socialesClase redes sociales
Clase redes sociales
 
Juanmaaaaaa
JuanmaaaaaaJuanmaaaaaa
Juanmaaaaaa
 
Elemento 1 evolucion de paginas web y html
Elemento 1 evolucion de paginas web y htmlElemento 1 evolucion de paginas web y html
Elemento 1 evolucion de paginas web y html
 
Web2.0 3.0
Web2.0 3.0Web2.0 3.0
Web2.0 3.0
 
El Web 2.0 MóVil Caminando Hacia El Teleco 2.0 Sin Caratula
El Web 2.0 MóVil Caminando Hacia El Teleco 2.0 Sin CaratulaEl Web 2.0 MóVil Caminando Hacia El Teleco 2.0 Sin Caratula
El Web 2.0 MóVil Caminando Hacia El Teleco 2.0 Sin Caratula
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
Yisel56
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 

Último (7)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 

Enriched User Interfaces in Mobile Web 2.0

  • 1. AJAX Mobile Interfaces de usuario para Mobile Web 2.0 Pedro Ballesteros Herranz
  • 2. OBJETIVOS ¿Cómo revitalizar Internet en el entorno móvil? Para que cualquier producto tenga éxito debe ser capaz de llegar a la mayor cantidad de consumidores Objetivo: Alcanzar una gran audiencia. Logotipo Entidad AUDIENCIA ÉXITO NEGOCIO ¿Permitirán los conceptos y tecnologías de la Web 2.0 revitalizar la Internet Móvil?
  • 3. OBJETIVOS La Web 2.0 está revitalizando la Internet Fija. Sus servicios y aplicaciones atraen a los usuarios. Aumenta la audiencia de la Internet fija. Mobile Web 2.0 aumentará la audiencia de la Internet Móvil. Audiencia  Éxito  Negocio. MOIBNITLEE RWNEEBT 2.0 Logotipo Entidad WEB 2.0 AUDIENCIA ÉXITO NEGOCIO
  • 4. PANORAMA ACTUAL Bajo índice de penetración de Internet en el entorno móvil Baja audiencia de las aplicaciones de datos en el entorno móvil. Aun existiendo millones de unidades habilitadas con las tecnologías adecuadas. Los servicios de datos más ampliamente utilizados se acaban concentrando en la distribución de contenidos. Descargas de melodías, imágenes, videos. Descarga de juegos. MMS/SMS. El usuario no encuentra en la Internet Móvil el mismo atractivo que encuentra en la Internet Fija. Las barreras han sido tradicionalmente técnicas Limitaciones físicas de los dispositivos. Interfaces H-M. Anchos de banda más reducidos. Tecnologías adaptadas que son poco atractivas para el usuario. WAP  WML. No proporcionan la experiencia enriquecida buscada por el usuario. Logotipo Entidad
  • 5. PANORAMA ACTUAL ¿Se superan las barreras que limitan el uso de Internet? Las limitaciones H-M son cada vez menores. Aumento de los anchos de banda  3G  GPRS  UMTS. Mayor capacidad tecnológica de los terminales. Juegos y aplicaciones (J2ME, Symbian, Windows CE/Mobile, SmartPhone, BlackBerry, Palm OS, etc.) Cámaras de fotos. Mensajería Multimedia. Pantallas táctiles de alta resolución. ¿La tecnología es entonces el verdadero problema? WAP con su WML fracasa. Imposibilidad de interfaces enriquecidos. Los navegadores HTML no incluyen al completo los estándares de navegación Web. Limita el número de sitios Web compatibles. No se puede alcanzar una gran audiencia. Logotipo Entidad
  • 6. ¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN? Es necesario aumentar la compatibilidad de los navegadores. La tecnología actual permite ejecutar juegos y aplicaciones. No debería ser problemática la implementación completa de los estándares de navegación Web en el móvil. Aprender de la Web fija y aplicar sus modelos de éxito La Internet por sí sola no evitó el retroceso provocado con la explosión de la burbuja tecnológica del 2001. Las aplicaciones y servicios de Web 2.0 están proporcionando el impulso que revitaliza la Internet Fija y sus modelos de negocio. MEJORAR LOS NAVEGADORES + WEB 2.0  Mobile Logotipo Entidad web2.0 ¿Suficiente? Aplicar los modelos de éxito de la Internet Fija
  • 7. MOBILE WEB 2.0 ¿Cómo llevar la Web 2.0 al entorno móvil? ¿Movilizar la Web 2.0? Añadir el móvil como un elemento más del mapa mental de la Web 2.0. ¿Crear un mapa mental para Mobile Web 2.0? Creación de nuevos conceptos, principios y tecnologías para el entorno móvil. Logotipo Entidad
  • 8. MOBILE WEB 2.0 Protocolos ligeros (REST, Microformats) Logotipo Entidad Fórmula: Aplicar al entorno móvil los principios que configuran la Web 2.0 de la Internet Fija. Mobile Web 2.0 Producir en la Internet Móvil el mismo impulso que en la Internet Fija. Para producir una mayor audiencia de usuarios. Obteniendo una mayor penetración de la Internet en el entorno móvil. WEB 2.0 Principios, conceptos, tendencias, actitudes, tecnologías. … … … … MOBILE WEB 2.0 … … … The Long Tail … Participación (WebLog) Confianza (Wikis) Web como Plataforma (AJAX) Semántica Folksonomía Beta Perpetua Redes Sociales Estándares Web Sindicación (RSS) Experiencia Enriquecida (AJAX) Inteligencia Colectiva Los datos son el motor Mashups (remezclar)
  • 9. MOBILE WEB 2.0 Mobile Web 2.0 Experiencia de aplicar los principios de la Web 2.0 como medio para vitalizar la Internet Móvil. ¿Realmente Web 2.0 potenciará la Internet Móvil? Para el entorno fijo está suponiendo un renacimiento de Internet. Nueva confianza de los usuarios en Internet. Que se perdió a raíz del estallido de la burbuja tecnología del 2001. Sobrevivieron los sitios que aportaban verdadero valor. Logotipo Entidad Nacimiento de los servicios y aplicaciones que ahora son Web 2.0. La Internet fija se puebla de servicios Web 2.0 Weblogs, Wikis, RSS, Folksonomy, Redes Sociales, Google, Amazon, Yahoo, You Tube, Flirck, My Space, Second Life, … Los sitios tradicionales se transforman día a día a Web 2.0. Aumentan los canales de participación del usuario. Repercusión en medios no relacionados con Internet. Televisión, periódicos, entorno político, … El usuario buscará en el móvil lo que obtiene de la fija. Mobile Web 2.0  Requisito para que la Internet móvil no muera.
  • 10. APLICANDO LOS PRINCIPIOS DE WEB 2.0 Los principios de la Web 2.0 son las claves para Mobile Web 2.0 Web 2.0 nació de lo que ya existía en Internet. Mobile Web 2.0 debe nacer de lo que ya existe en la Web 2.0 fija. 1. La Web como plataforma 2. Aprovechamiento de la inteligencia colectiva 3. Los datos son el impulso conductor 4. Fin del ciclo de versionado del software mediante la beta perpetua 5. Modelos de programación ligeros 6. Software no limitado a un solo dispositivo 7. Experiencia del usuario enriquecida Plano tecnológico: La Web como Plataforma. AJAX  La tecnología protagonista que está jugando un papel fundamental en Web 2.0. Plano conceptual: La Inteligencia Colectiva. El que mejor resume las claves y dicta el camino a seguir en la creación de aplicaciones y servicios Web 2.0. Logotipo Entidad Plano Tecnológico “AJAX” Plano Conceptual
  • 11. INTELIGENCIA COLECTIVA Aprovechamiento de la Inteligencia Colectiva El usuario deja de ser un mero espectador generando contenidos que pueden ser valiosos para otros usuarios. Participación, compartición, colaboración, redes sociales, … WebLogs, Wikipedia, semántica participativa (folksonomía), … La inteligencia colectiva dirige de forma espontánea la creación de contenidos, el crecimiento de Internet y el aumento de la audiencia. Modelos de negocio como “The Long Tail” (Google AdSense, Amazon) El poder colectivo de lo menos demandado configura un buen mercado de negocio, si el canal de distribución permite llegar a una amplia audiencia. Logotipo Entidad INTERNET El usuario solo puede consumir contenidos El usuario participa en la creación de contenidos WEB 2.0 El usuario percibe mayor control de los contenidos
  • 12. INTELIGENCIA COLECTIVA EN MOBILE WEB 2.0 Limitaciones en las interfaces Hombre - Maquina La introducción de datos en el móvil es incomoda. ¿Cómo participa el usuario en la creación de contenidos? Modelos que habiliten canales de participación y colaboración adaptados al entorno móvil. Mobile Web 2.0 como suplemento de la Web 2.0 fija. Consumir en movilidad lo que la inteligencia colectiva de la Web 2.0 produce desde la Internet fija. Lectura de Blogs, sindicación RSS, etc. Pequeñas colaboraciones: envío de comentarios a un blog, etiquetado de contenidos, etc. Utilizar el PC como centro de control donde el usuario personaliza un uso más simplificado de Mobile Web 2.0. El usuario configura su entorno móvil desde la Internet Fija para utilizar la Web 2.0 con una mínima introducción de datos. Opciones más utilizadas, opciones favoritas, etc. Ej: La clasificación de contenidos con etiquetas favoritas. Logotipo Entidad
  • 13. LA MOVILIDAD PARA POTENCIAR WEB 2.0 ¿Pueden los elementos propios de un entorno movilizado incluso potenciar los elementos de la Web 2.0 fija? Ubicuidad, localización, posicionamiento, seguridad, SMS, MMS, ... Ejemplos: Mashups de “Google Map” unidos a servicios de ubicación geográfica. SMS para el envío de comentarios a un Blog. MMS para la subida de contenidos compartidos (videos, fotos). Sindicación mediante SMS (RSS recibido con SMS). Clasificación (“folksonomía”) potenciada mediante el análisis de la ubicación geográfica del usuario. Lugar de grabación del video o la foto. ¿Que no hay que hacer en Mobile Web 2.0? Mobile Web 2.0 se debe apoyar en los principios de la fija. Sin buscar transformaciones del modelo. Ejemplo de “Google Maps” para móviles. Instalación de una aplicación nativa que sea compatible con el terminal utilizado  Fragmentación del mercado. ¿Es Web 2.0?  El usuario quiere ejecutar sin instalar. ¿Un terminal capaz de ejecutar la aplicación nativa no tiene potencia suficiente para ejecutarla en el navegador? Falta la tecnología estrella de Web 2.0  AJAX Logotipo Entidad
  • 14. LA WEB COMO PLATAFORMA Rich Internet Application (RIA) Aplicaciones Web que presentan la funcionalidad y características de las tradicionales aplicaciones de escritorio. Potencian la interfaz de usuario mediante un enriquecimiento y aumento de la interactividad. Características Ejecución en un navegador sin instalación de nuevo software. Ejecución local en entorno seguro (sandbox). Comunicación asíncrona para la transferencia de información. ¿Qué aporta RIA a la Web 2.0? Proporciona la experiencia enriquecida demandada por el usuario. La Web se convierte en la “Plataforma de Ejecución”. “Webtop” frente a “Desktop”. Fin del versionado del software. Fin de la distribución de versiones y actualizaciones. Nueva funcionalidad inmediatamente accesible. Aproximación al “Browser Only PC”. Logotipo Entidad
  • 15. RICH INTERNET APPLICATION Ventajas y beneficios Disponibilidad independiente de la ubicación geográfica y del hardware utilizado. El usuario almacena sus datos en la red. Aplicaciones para manipular estos datos accesibles también desde la red. Actualización y distribución instantánea  Beta perpetua. Demanda de recursos balanceada entre clientes y servidores. Aumento de la interactividad y tiempos de respuesta. Mejora la experiencia del usuario. Eficiencia en las comunicaciones. No se transfieren elementos de presentación durante el uso de la aplicación. Aumento de la seguridad del equipo local. El usuario no instala nuevo software, se minimiza el riesgo de virus. Tecnologías AJAX Adobe Flash Player, Applets Java, Active X, XUL (User-interface Languajes), Scalable Vector Graphics, etc. Logotipo Entidad
  • 16. ASYNCHRONOUS JAVASCRIPT AND XML Tecnología “de facto” utilizada para la creación de aplicaciones RIA utilizando estándares Web nativos en los navegadores Realmente no es una nueva tecnología. Técnicas para la creación de aplicaciones interactivas mediante un cambio en la forma de usar las tecnologías de navegación Web. Logotipo Entidad JavaScript Lenguaje de programación que implementa la lógica de la aplicación en el navegador. HTML+CSS+DOM Simulación de controles de interfaz de usuario (widgets) similares en apariencia y funcionalidad a las aplicaciones de escritorio. Objeto XMLHttpRequest Para el intercambio asíncrono de datos entre el cliente y el servidor. La lógica de cliente analiza los datos recibidos para progresar la interfaz de usuario.
  • 17. AJAX ¿Por qué AJAX se impone sobre otras tecnologías RIA? Tecnologías existentes de forma nativa en los navegadores. No requiere la instalación de plugins (aplicaciones listas para ejecutar). Tecnologías no propietarias. Independiente del servidor (tecnologías de cliente). Inconvenientes y limitaciones Rompe con el modelo de diseño tradicional de páginas Web. Interfaz de usuario programado. Interfaces interactivos  más funcionalidad  más esfuerzos. Tecnologías orientadas al modelo de navegación tradicional. Simulación de controles de IU con elementos básicos (HTML es un lenguaje declarativo orientado al formato de documentos). Mantener compatibilidad entre navegadores. Capacidades no disponibles: video, sonido, etc. Se superan con plugins adicionales. Logotipo Entidad
  • 18. AJAX ¿Cómo acotar las dificultades de AJAX? Frameworks AJAX. No existe estándar  múltiple variedad de soluciones. Librerías JavaScript (Prototype, Dojo, DWR, Scriptaculous, etc.). Lenguajes intermedios compilables que generan JavaScript/DHTML. Logotipo Entidad Google Web Toolkit (Java) ¿Qué aporta AJAX? Mantenimiento de datos de sesión en el cliente. La página HTML de la aplicación nunca se descarga. Refresco automático de la interfaz de usuario. Técnicas eficientes de polling. Envío de notificaciones desde el servidor, recepción de alertas, etc. Técnicas de prefeching. Obtención por adelantado de datos para aumentar la interactividad. Mashups AJAX facilita enormemente el fenómeno de los mashups.
  • 19. MASHUPS Sitio Web o aplicación Web que usa contenido de más de una fuente para crear un nuevo servicio completo. Reutilización o mezcla directa de la interfaz de usuario de otras aplicaciones de Internet. Logotipo Entidad GooegBlea My aps 22 RReeaall EEssttaattee AAuuccttiioonnss..ccoomm Google Maps + eBay Servicio para localizar ventas inmobilarias en eBay.
  • 20. MASHUPS Sitio Web o aplicación Web que usa contenido de más de una fuente para crear un nuevo servicio completo. Reutilización o mezcla directa de la interfaz de usuario de otras aplicaciones de Internet. Preferencia por el uso de modelos de programación ligeros Web Services: REST sobre SOAP. Triunfan los estándares “de facto”. Reutilización utilizando APIs JavaScript. AJAX es el responsable principal del éxito de los Mashups El sandbox es el navegador. El uso de tecnologías del navegador facilita la mezcla de páginas Web. Eleva a un nuevo nivel el concepto de inteligencia colectiva. La Web Programable. Participación y colaboración incluso en la creación de aplicaciones. Logotipo Entidad
  • 21. AJAX MOBILE AJAX está jugando un papel casi principal en Web 2.0 Sin AJAX la Web 2.0 no tendría su protagonismo actual. En un entorno fragmentado por la diversidad de tecnologías, AJAX posibilita la creación de aplicaciones RIA. Aplicaciones tradicionalmente utilizadas como aplicaciones de escritorio se comienzan a utilizar de forma intensiva desde el navegador. El usuario encuentra la misma interactividad en estas interfaces Web. ¿Es AJAX la clave para una Mobile Web 2.0? Se puede asegurar que es casi un requisito. Sin interfaces de usuario enriquecidas y sin la interactividad que está poblando la Internet fija el usuario perderá interés. El fracaso de WAP con sus páginas WML lo demuestra. ¿Por qué utilizar AJAX existiendo otras tecnologías más adecuadas? El éxito de AJAX se debe a la falta de acuerdo entre navegadores por incluir tecnologías mejor adatadas a la creación de aplicaciones RIA. En los navegadores móviles se avecina un escenario similar. La evolución más lógica e inmediata de los navegadores para móvil será la inclusión completa de las tecnologías de navegación. Un móvil con JavaScript/HTML/CSS/COM ya permite el uso de AJAX. “Opera” ya ha anunciado la compatibilidad AJAX en su navegador para móviles. Logotipo Entidad
  • 22. AJAX MOBILE ¿Qué debería ser AJAX Mobile? Estándares de navegación Web implementados en el móvil. ¿XMLHttpRequest?. Algunos móviles de última generación ya soportan AJAX. Tan sólo por que incluyen un navegador completo. Con AJAX en el móvil se facilita el paso a Mobile Web 2.0. ¿Qué no sería AJAX Mobile? Soporte de AJAX basado en la instalación de plugins. Versión móvil de AJAX. No tendría sentido. AJAX se utiliza precisamente por que funciona con tecnologías existentes en el navegador. Logotipo Entidad
  • 23. BENEFICIOS DE AJAX MOBILE ¿Aportaría AJAX ventajas adicionales para el entorno móvil? Convergencia de las tecnologías inalámbricas Minimizar la fragmentación tecnológica que existe para la creación de aplicaciones nativas. J2ME, Symbian, Windows CE/Mobile, SmartPhone, BlackBerry, Palm OS, etc Incluso en J2ME existen divergencias. Diversos perfiles (Personal Profile, Foundation Profile, MID Profile). Implementaciones incompletas, etc. Aumento de costes por mantenimiento en todas las plataformas y versiones. Con AJAX algunas aplicaciones podrían ser aplicaciones Web. Un solo cliente para todas las aplicaciones. “Browser Only Mobile” Economía en la transmisión de datos en la red Mejora un entorno con ancho de banda más limitado. Solo se transmiten datos. Se evita el trasiego de elementos de presentación más voluminosos. Logotipo Entidad
  • 24. INCONVENIENTES DE AJAX MOBILE Limitaciones en la Interfaz H-M Como en cualquier página Web tradicional. Las aplicaciones Web consumirán más recursos del móvil Recursos de computación y de memoria más limitados. El navegador se utiliza de una forma más intensiva. ¿Problema real? Las aplicaciones nativas se instalan y se ejecutan en el móvil. También tienen una alta demanda de los limitados recursos del móvil. AJAX reparte los recursos entre el cliente y el servidor. En un escenario de Web como plataforma el usuario no tiene que instalar aplicaciones Ahorra la memoria del móvil. Posible problema: JavaScript es un lenguaje de bajo rendimiento. Lenguaje de programación interpretado. Logotipo Entidad
  • 25. Telecom I+D 2006 XVI Jornadas

Notas del editor

  1. Amazon ofrece interfaces REST y SOAP para sus web services. El 85% de su uso se hace a través de REST.
  2. Amazon ofrece interfaces REST y SOAP para sus web services. El 85% de su uso se hace a través de REST.