SlideShare una empresa de Scribd logo
Ajuste del cabezal CTL de video

                                                     Consideraciones previas
   Este manual lo he realizado conforme a mi propia experiencia y, aunque no sea muy académico, sí es enteramente práctico
 (que es de lo que se trata). No pretendo decir que sea el mejor sistema, pero a mí me funciona perfectamente.
   Lo primero que debemos tener en cuenta es que rara vez debemos retocar este cabezal, pues de fábrica vienen bien
 ajustados, y es extraño que ellos "solos" varíen de posición. El paso de la cinta por el cabezal bien ajustado debería ser algo
 como la imagen 1, donde vemos como la cinta, al paso por el cabezal, no cubre por completo la marca del entrehierro (A), y
 además no se deforma en las zonas rojas (B), es decir que no apoya en la guía superior ni inferior. Viendo de perfil el paso por
 la guía, tendríamos la imagen 2.




   Si observamos que la cinta no apoya correctamente, no tiene porqué
 ser problema del cabezal, sino que puede ser por otros componentes
 mecánicos que están deteriorados, desajustados, o simplemente
 sucios.
   Por ello, antes de meternos a definir el ajuste, es conveniente revisar
 el estado de:

     •    La banda de tensión:
          Debe estar limpia y con el fieltro bien pegado. Normalmente
          no hay que ajustarla.
     •    El rodillo presor:
          ¡¡¡Muy importante!!!. Puede hacer que el arrastre de la cinta
          sea deficiente: Debemos extraerlo y asegurarnos de que no
          esté arqueado, deformado ni arañado. Si fuese así lo
          cambiaremos por otro nuevo.
     •    El tambor de cabezales:
          Si pierde el pulido original hará que la cinta tenga mayor
          rozamiento y por tanto que no arrastre bien.

     •    El eje del motor de Capstain:
          Hay que asegurarse de que esté limpio. Si no, lo limpiaremos
          con acetona p.e.
                                                      Ajustando el cabezal
   Iniciamos como si pusiésemos un cabezal nuevo.
   En principio lo colocamos a ojo, a una altura similar al que tenía el cabezal original. No nos preocupará por ahora que la
 imagen o el sonido sean deficientes.
   Diferenciaremos cuatro pasos: 1º-altura 2º-posición vertical 3º-posición horizontal 4º-repaso 5º-posición CTL.
   Podrás ver abajo de todo unas imágenes de cabezales con sus correspondientes ajustes identificados.
1. Altura:
Cargamos una cinta que no nos importe que se estropee y ponemos el
video en play, y antes de que comience a andar, en pausa.
Ahora moveremos el bloque del cabezal hacia arriba o abajo hasta
que la cinta quede como en la imagen 1 en la marca A, es decir, que
se vea un poquito del entrehierro por la parte inferior.
En las imágenes de abajo lo marcamos como AJ. 1.
En ocasiones nos bastará con mover una tuerca, pero en otras
tendremos que girar hasta 3 tornillos.
2. Posición oblicua:
Este ajuste va a mover el cabezal oblicuamente hacia la cinta, es
decir, inclinándose más o menos hacia ella.
En las imagenes de abajo sería el AJ. 2.
El objeto es que la cinta, al pasar por el cabezal, se apoye
perfectamente sobre el guiacintas que tiene antes del rodillo presor,
como se ve en la figura uno y dos (arriba) en la marca B.
Así pues, ponemos el video en play (o quitamos la pausa) y
comenzamos a ajustar. Cuando creamos tenerlo lo comprobaremos a
velocidad rápida (en search).
3. Posición horizontal:
Cargamos una cinta patrón (perfectamente grabada); Si el video es hi-
fi lo pondremos en analógico, o cargaremos una cinta que no esté
grabada en estéreo.
En el cabezal, veremos que uno de los dos tornillos (AJ. 3) tiene un
muelle. Ese deberá estar a media posición, ni excesivamente suelto ni
apretado.
El importante ahora es el otro.
Deberemos desplazarlo hasta que el sonido sea lo más agudo y nítido
posible, sin preocuparnos que la imagen se deteriore.
Una vez tengamos el sonido limpio seguramente tengamos que volver
al ajuste 2 y después otra vez a éste.
4. Repaso:
Cargamos la cinta patrón sin hi-fi.
Haremos un ajuste fino de la altura:

             •    Con osciloscopio:
                  Buscaremos el punto test de CTL y encontraremos
                  algo como en el dibujo.
                  Ahora moveremos la tuerca o tornillos que
                  desplazan el bloque del cabezal hasta que la
                  amplitud de los picos sea máxima.
             •    Sin osciloscopio:
                  Moveremos la tuerca que desplaza el bloque del
                  cabezal, p.e. hacia abajo, hasta que pierda la señal
                  ctl (la imagen va y viene sin estabilizarse); Ahora la
                  movemos en sentido contrario hasta que pase lo
                  mismo;
                  El punto medio entre ambos será el correcto.

Repetimos los ajustes 2º y 3º.
En este momento tendremos buen sonido analógico, aunque es
posible que la imagen o el sonido hi-fi no.
5. Posición CTL:
Este ajuste sincroniza la imagen y sonido hi-fi con el cabezal ctl.
Lo que hace es desplazarlo hacia una posición anterior o posterior con
respecto a la cinta.
A veces simplemente tenemos que girar una tuerca y otras aflojar dos
o más tornillos y la mover el cabezal manualmente.
Es difícil concretar qué tornillo debemos mover porque depende de
cada mecánica.
En los ejemplos de abajo se corresponden con AJ. 5.
Es necesario que el tracking esté en su posición central y el
autotracking desactivado.
También puede ajustarse con o sin osciloscopio:

             •   Con
                 osciloscopio:
                 Tendremos
                 que buscar el
                 punto test de
                 RF (o FM), correspondiente a la señal de salida del
                 amplificador de los cabezales de video.
                 Moveremos el ajuste para que la amplitud y
                 equilibrio sean lo máximo posible.

             •   Sin osciloscopio:
                 Moveremos el ajuste hacia abajo hasta que la
                 imagen se empobrezca; Ahora lo moveremos en el
                 sentido contrario hasta que pase lo mismo;
                 El punto medio entre ambos será el correcto.
Ajuste Del Cabezal Ctl De Video
Ajuste Del Cabezal Ctl De Video

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De TensionTema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De TensionHéctor
 
el concepto Estabilidad
el concepto Estabilidadel concepto Estabilidad
el concepto Estabilidad
jose isla
 
Tiristor y triac
Tiristor y triacTiristor y triac
Tiristor y triacJomicast
 
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPOUnidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
Davinso Gonzalez
 
estabilidad
estabilidadestabilidad
estabilidad
gilmer poveda
 
Curva característica de un diodo 2.2
Curva característica de un diodo 2.2Curva característica de un diodo 2.2
Curva característica de un diodo 2.2
noe huallpa puma
 
05 comparadores
05 comparadores05 comparadores
05 comparadores
Hector Gómez
 
Frecuencia
FrecuenciaFrecuencia
Frecuencia
Javier Lopez
 
Compensador de retraso, lugar de las raices.
Compensador de retraso, lugar de las raices.Compensador de retraso, lugar de las raices.
Compensador de retraso, lugar de las raices.
JesusRamonCastroSilvas
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
Cristian Peña
 
Plc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicasPlc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicas
Alberto Joel Aduvire Rafael
 
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODER
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODERCONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODER
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODERJuan Manuel Espinoza Bullon
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
Jomicast
 
Análisis de fallas de tv a través de la imagen
Análisis de fallas de tv a través de la imagenAnálisis de fallas de tv a través de la imagen
Análisis de fallas de tv a través de la imagenJOHNJARVYESPINOSA
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableJavier .
 
Cabeceras de dispositivos
Cabeceras de dispositivosCabeceras de dispositivos
Cabeceras de dispositivosCarlaAnton
 
Maquinas de estado finito
Maquinas de estado finitoMaquinas de estado finito
Maquinas de estado finito
Erick Bello
 
Sumador de 2bits
Sumador de 2bitsSumador de 2bits
Sumador de 2bitsJosue Lemon
 
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4Luis Zurita
 

La actualidad más candente (20)

Fet
FetFet
Fet
 
Tema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De TensionTema 10: Comparador De Tension
Tema 10: Comparador De Tension
 
el concepto Estabilidad
el concepto Estabilidadel concepto Estabilidad
el concepto Estabilidad
 
Tiristor y triac
Tiristor y triacTiristor y triac
Tiristor y triac
 
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPOUnidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
Unidad 3 c5-control/ANALISIS DE LA RESPUESTA EN EL TIEMPO
 
estabilidad
estabilidadestabilidad
estabilidad
 
Curva característica de un diodo 2.2
Curva característica de un diodo 2.2Curva característica de un diodo 2.2
Curva característica de un diodo 2.2
 
05 comparadores
05 comparadores05 comparadores
05 comparadores
 
Frecuencia
FrecuenciaFrecuencia
Frecuencia
 
Compensador de retraso, lugar de las raices.
Compensador de retraso, lugar de las raices.Compensador de retraso, lugar de las raices.
Compensador de retraso, lugar de las raices.
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
 
Plc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicasPlc intrucciones basicas
Plc intrucciones basicas
 
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODER
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODERCONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODER
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODER
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
 
Análisis de fallas de tv a través de la imagen
Análisis de fallas de tv a través de la imagenAnálisis de fallas de tv a través de la imagen
Análisis de fallas de tv a través de la imagen
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
 
Cabeceras de dispositivos
Cabeceras de dispositivosCabeceras de dispositivos
Cabeceras de dispositivos
 
Maquinas de estado finito
Maquinas de estado finitoMaquinas de estado finito
Maquinas de estado finito
 
Sumador de 2bits
Sumador de 2bitsSumador de 2bits
Sumador de 2bits
 
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Ajuste Del Cabezal Ctl De Video

  • 1. Ajuste del cabezal CTL de video Consideraciones previas Este manual lo he realizado conforme a mi propia experiencia y, aunque no sea muy académico, sí es enteramente práctico (que es de lo que se trata). No pretendo decir que sea el mejor sistema, pero a mí me funciona perfectamente. Lo primero que debemos tener en cuenta es que rara vez debemos retocar este cabezal, pues de fábrica vienen bien ajustados, y es extraño que ellos "solos" varíen de posición. El paso de la cinta por el cabezal bien ajustado debería ser algo como la imagen 1, donde vemos como la cinta, al paso por el cabezal, no cubre por completo la marca del entrehierro (A), y además no se deforma en las zonas rojas (B), es decir que no apoya en la guía superior ni inferior. Viendo de perfil el paso por la guía, tendríamos la imagen 2. Si observamos que la cinta no apoya correctamente, no tiene porqué ser problema del cabezal, sino que puede ser por otros componentes mecánicos que están deteriorados, desajustados, o simplemente sucios. Por ello, antes de meternos a definir el ajuste, es conveniente revisar el estado de: • La banda de tensión: Debe estar limpia y con el fieltro bien pegado. Normalmente no hay que ajustarla. • El rodillo presor: ¡¡¡Muy importante!!!. Puede hacer que el arrastre de la cinta sea deficiente: Debemos extraerlo y asegurarnos de que no esté arqueado, deformado ni arañado. Si fuese así lo cambiaremos por otro nuevo. • El tambor de cabezales: Si pierde el pulido original hará que la cinta tenga mayor rozamiento y por tanto que no arrastre bien. • El eje del motor de Capstain: Hay que asegurarse de que esté limpio. Si no, lo limpiaremos con acetona p.e. Ajustando el cabezal Iniciamos como si pusiésemos un cabezal nuevo. En principio lo colocamos a ojo, a una altura similar al que tenía el cabezal original. No nos preocupará por ahora que la imagen o el sonido sean deficientes. Diferenciaremos cuatro pasos: 1º-altura 2º-posición vertical 3º-posición horizontal 4º-repaso 5º-posición CTL. Podrás ver abajo de todo unas imágenes de cabezales con sus correspondientes ajustes identificados.
  • 2. 1. Altura: Cargamos una cinta que no nos importe que se estropee y ponemos el video en play, y antes de que comience a andar, en pausa. Ahora moveremos el bloque del cabezal hacia arriba o abajo hasta que la cinta quede como en la imagen 1 en la marca A, es decir, que se vea un poquito del entrehierro por la parte inferior. En las imágenes de abajo lo marcamos como AJ. 1. En ocasiones nos bastará con mover una tuerca, pero en otras tendremos que girar hasta 3 tornillos. 2. Posición oblicua: Este ajuste va a mover el cabezal oblicuamente hacia la cinta, es decir, inclinándose más o menos hacia ella. En las imagenes de abajo sería el AJ. 2. El objeto es que la cinta, al pasar por el cabezal, se apoye perfectamente sobre el guiacintas que tiene antes del rodillo presor, como se ve en la figura uno y dos (arriba) en la marca B. Así pues, ponemos el video en play (o quitamos la pausa) y comenzamos a ajustar. Cuando creamos tenerlo lo comprobaremos a velocidad rápida (en search). 3. Posición horizontal: Cargamos una cinta patrón (perfectamente grabada); Si el video es hi- fi lo pondremos en analógico, o cargaremos una cinta que no esté grabada en estéreo. En el cabezal, veremos que uno de los dos tornillos (AJ. 3) tiene un muelle. Ese deberá estar a media posición, ni excesivamente suelto ni apretado. El importante ahora es el otro. Deberemos desplazarlo hasta que el sonido sea lo más agudo y nítido posible, sin preocuparnos que la imagen se deteriore. Una vez tengamos el sonido limpio seguramente tengamos que volver al ajuste 2 y después otra vez a éste. 4. Repaso: Cargamos la cinta patrón sin hi-fi. Haremos un ajuste fino de la altura: • Con osciloscopio: Buscaremos el punto test de CTL y encontraremos algo como en el dibujo. Ahora moveremos la tuerca o tornillos que desplazan el bloque del cabezal hasta que la amplitud de los picos sea máxima. • Sin osciloscopio: Moveremos la tuerca que desplaza el bloque del cabezal, p.e. hacia abajo, hasta que pierda la señal ctl (la imagen va y viene sin estabilizarse); Ahora la movemos en sentido contrario hasta que pase lo mismo; El punto medio entre ambos será el correcto. Repetimos los ajustes 2º y 3º. En este momento tendremos buen sonido analógico, aunque es posible que la imagen o el sonido hi-fi no.
  • 3. 5. Posición CTL: Este ajuste sincroniza la imagen y sonido hi-fi con el cabezal ctl. Lo que hace es desplazarlo hacia una posición anterior o posterior con respecto a la cinta. A veces simplemente tenemos que girar una tuerca y otras aflojar dos o más tornillos y la mover el cabezal manualmente. Es difícil concretar qué tornillo debemos mover porque depende de cada mecánica. En los ejemplos de abajo se corresponden con AJ. 5. Es necesario que el tracking esté en su posición central y el autotracking desactivado. También puede ajustarse con o sin osciloscopio: • Con osciloscopio: Tendremos que buscar el punto test de RF (o FM), correspondiente a la señal de salida del amplificador de los cabezales de video. Moveremos el ajuste para que la amplitud y equilibrio sean lo máximo posible. • Sin osciloscopio: Moveremos el ajuste hacia abajo hasta que la imagen se empobrezca; Ahora lo moveremos en el sentido contrario hasta que pase lo mismo; El punto medio entre ambos será el correcto.