SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN MARACAIBO
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA Y RESPUESTA EN
FRECUENCIA
Realizado por :
Percy Quispe C. C.I.7798170
Maracaibo, Febrero del 2017
DESARROLLO
1. Concepto de Respuesta en Frecuencia
Se conoce por respuesta en frecuencia, a la respuesta de un sistema, en
régimen permanente, cuando se utiliza como señal de entrada una excitación
senoidal de amplitud constante y de frecuencia variable desde cero hasta
infinito.
Respuesta en frecuencia
2. Concepto de Bode – Trazas de Bode
Un diagrama de Bode es una representación gráfica que sirve para
caracterizar la respuesta en frecuencia de un sistema. Normalmente consta de
dos gráficas separadas, una que corresponde con la magnitud de dicha
función y otra que corresponde con la fase. Recibe su nombre del científico
estadounidense que lo desarrolló, Hendrik Wade Bode.
Trazas de bode
Pasos para Construir el Diagrama de Bode
 Escriba H(jw) como producto de factores canónicos
 Seleccionar rango de frecuencia de los gráficos
 Dibujar los diagramas
ejemplo
Diagrama de Magnitud
 Anotar para cada factor, los puntos de quiebre de sus asíntotas y la
pendiente de ellas entre cada par de puntos de quiebre consecutivos.
 Sumar las pendientes entre cada punto de quiebre y dibujar el diagrama
de magnitud. (Pendiente = [20dB / década]) .
 Desplazar verticalmente el diagrama de magnitud en 20log(|K|). Esta
operación es equivalente a renumerar el eje de ordenadas.
Diagrama de Fase
 Anote para cada factor, los puntos de quiebre de sus asíntotas y la
pendiente de ellas entre cada par de puntos de quiebre consecutivos.
 Sumar las pendientes entre cada punto de quiebre y dibujar el diagrama
de fase. (Pendiente = 45[o / década]).
 Desplazar verticalmente el diagrama de fase en 90*q [o] cuando existe
el factor (jw)q . Esta operación es equivalente a renumerar el eje de
ordenadas.
 Si K0 desplazar verticalmente el diagrama de fase en -180 grados
Verificación
Verificar que su resultado satisface las aproximaciones asintóticas, tanto en
magnitud como en fase, para frecuencias muy bajas (w → 0) y para
frecuencias muy altas (w → ∞).
Interpretación –ejemplo
DIAGRAMA DE MAGNITUD
DIAGRAMA DE FASE
ANALISIS DE ESTABILIDAD UTILIZANDO EL DIAGRAMA DE BODE
Las trazas de Bode de una función de transferencia son una
herramienta gráfica de suma utilidad para el análisis y diseño de sistemas de
control lineales. Antes de la aparición de los computadores, las trazas de Bode
eran a menudo conocidas como “trazas asintóticas”, debido a que las curvas
de magnitud y fase se podían bosquejar de sus propiedades asintóticas sin
detallar las gráficas. Las aplicaciones modernas de las trazas de Bode para
sistemas de control se deben identificar con las siguientes ventajas y
desventajas:
VENTAJAS
 En ausencia de una computadora, las trazas de Bode se pueden
bosquejar por la aproximación de magnitud y fase con segmentos de
línea recta.
 El cruce de ganancia, el cruce de fase, el margen de ganancia y el
margen de fase se determinan más fácilmente en las trazas de Bode
que en la traza de Nyquist.
 Para propósitos de diseño, los efectos de añadir controladores y sus
parámetros se visualizan con mayor facilidad sobre las trazas de Bode
que sobre la traza de Nyquist.
DESVENTAJAS
 La estabilidad absoluta y relativa de sistemas de fase no mínima no se
puede determinar desde las trazas de Bode.
 El margen de fase es positivo y el sistema es estable si la fase de L(jw)
es mayor que –180º en el cruce de ganancia. Esto es, el margen de
fase se mide arriba del eje –180º. Si el margen de fase se mide abajo
del eje –180º, el margen de fase es negativo, y el sistema es inestable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
MichelleAlejandroLeo
 
Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)
Jose Antonio Velasquez Costa
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
Ing. Edgar Hernández
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
Percy Julio Chambi Pacco
 
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-relojCircuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
IPN
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Alexander Delacruz Bustamante
 
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
johnkiki
 
Transformada z
Transformada zTransformada z
Transformada z
Primitivo Arteaga
 
2. escritura de algoritmos
2.  escritura de algoritmos2.  escritura de algoritmos
2. escritura de algoritmos
martell024
 
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
José Antonio López Frías
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
Paolo Castillo
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Wilfred Garcia Diomeda
 
Lvdt sensor
Lvdt sensorLvdt sensor
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
anai2011
 
Timer 0 - Pic16F877A
Timer 0 - Pic16F877ATimer 0 - Pic16F877A
Timer 0 - Pic16F877A
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Sensores internos y externos.pptx
Sensores internos y externos.pptxSensores internos y externos.pptx
Sensores internos y externos.pptx
Juan Torres Riico
 
(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
Rafael Palatnic
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
Danny Anderson
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
Jimmy Osores
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
Nilda Rebeca Chuquichambi
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
 
Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
 
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-relojCircuitos generadores-de-pulso-de-reloj
Circuitos generadores-de-pulso-de-reloj
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
 
Transformada z
Transformada zTransformada z
Transformada z
 
2. escritura de algoritmos
2.  escritura de algoritmos2.  escritura de algoritmos
2. escritura de algoritmos
 
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
 
Lvdt sensor
Lvdt sensorLvdt sensor
Lvdt sensor
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Timer 0 - Pic16F877A
Timer 0 - Pic16F877ATimer 0 - Pic16F877A
Timer 0 - Pic16F877A
 
Sensores internos y externos.pptx
Sensores internos y externos.pptxSensores internos y externos.pptx
Sensores internos y externos.pptx
 
(2) sistemas de control
(2) sistemas de control(2) sistemas de control
(2) sistemas de control
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
 

Destacado

Sistema de telefonia inalambrica
Sistema de telefonia inalambricaSistema de telefonia inalambrica
Sistema de telefonia inalambrica
ysmael porteles
 
Leal leal
Leal lealLeal leal
Leal leal
jesuannyg
 
Diseño Empresarial Fluidos Caicara
Diseño Empresarial Fluidos CaicaraDiseño Empresarial Fluidos Caicara
Diseño Empresarial Fluidos Caicara
ramon bermudez
 
# Chapter7.2
# Chapter7.2# Chapter7.2
# Chapter7.2
Sarah Trinidad, MBA
 
Lugares turisticos de bolivia
Lugares turisticos de boliviaLugares turisticos de bolivia
Lugares turisticos de bolivia
chinasilvacastillo
 
Actividad uno primer periodo
Actividad uno primer periodoActividad uno primer periodo
Actividad uno primer periodo
valentina Bedoya Rodríguez
 
Colores
ColoresColores
Contaminación visual
Contaminación visualContaminación visual
Contaminación visual
Helda BV
 
A nau que naveguei eugénio de sá
A nau que naveguei eugénio de sáA nau que naveguei eugénio de sá
A nau que naveguei eugénio de sá
Luzia Gabriele
 
Ang pandaigdigang pangyayari at malayang kaisipan
Ang pandaigdigang pangyayari at malayang kaisipanAng pandaigdigang pangyayari at malayang kaisipan
Ang pandaigdigang pangyayari at malayang kaisipan
Shiella Rondina
 
Foodticket Brochure Nederlands 2017
Foodticket Brochure  Nederlands 2017Foodticket Brochure  Nederlands 2017
Foodticket Brochure Nederlands 2017
中飲公會 VCHO
 
ngManila - Codename: Fireball - Deploy ng Apps to AWS
ngManila - Codename: Fireball - Deploy ng Apps to AWSngManila - Codename: Fireball - Deploy ng Apps to AWS
ngManila - Codename: Fireball - Deploy ng Apps to AWS
ngmanila
 
CC 12-2016-2017 MECPA
CC 12-2016-2017 MECPACC 12-2016-2017 MECPA
CC 12-2016-2017 MECPA
Myrna Ortiz
 

Destacado (13)

Sistema de telefonia inalambrica
Sistema de telefonia inalambricaSistema de telefonia inalambrica
Sistema de telefonia inalambrica
 
Leal leal
Leal lealLeal leal
Leal leal
 
Diseño Empresarial Fluidos Caicara
Diseño Empresarial Fluidos CaicaraDiseño Empresarial Fluidos Caicara
Diseño Empresarial Fluidos Caicara
 
# Chapter7.2
# Chapter7.2# Chapter7.2
# Chapter7.2
 
Lugares turisticos de bolivia
Lugares turisticos de boliviaLugares turisticos de bolivia
Lugares turisticos de bolivia
 
Actividad uno primer periodo
Actividad uno primer periodoActividad uno primer periodo
Actividad uno primer periodo
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Contaminación visual
Contaminación visualContaminación visual
Contaminación visual
 
A nau que naveguei eugénio de sá
A nau que naveguei eugénio de sáA nau que naveguei eugénio de sá
A nau que naveguei eugénio de sá
 
Ang pandaigdigang pangyayari at malayang kaisipan
Ang pandaigdigang pangyayari at malayang kaisipanAng pandaigdigang pangyayari at malayang kaisipan
Ang pandaigdigang pangyayari at malayang kaisipan
 
Foodticket Brochure Nederlands 2017
Foodticket Brochure  Nederlands 2017Foodticket Brochure  Nederlands 2017
Foodticket Brochure Nederlands 2017
 
ngManila - Codename: Fireball - Deploy ng Apps to AWS
ngManila - Codename: Fireball - Deploy ng Apps to AWSngManila - Codename: Fireball - Deploy ng Apps to AWS
ngManila - Codename: Fireball - Deploy ng Apps to AWS
 
CC 12-2016-2017 MECPA
CC 12-2016-2017 MECPACC 12-2016-2017 MECPA
CC 12-2016-2017 MECPA
 

Similar a Frecuencia

Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe) Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Christian Rodriguez
 
Saia gregorio rojas
Saia gregorio rojasSaia gregorio rojas
Saia gregorio rojas
gregorisladecoche
 
Funcion de Transferencia y Respuesta de Frecuencia Lerby Arteaga
Funcion de Transferencia y Respuesta de Frecuencia Lerby ArteagaFuncion de Transferencia y Respuesta de Frecuencia Lerby Arteaga
Funcion de Transferencia y Respuesta de Frecuencia Lerby Arteaga
lerby arteaga
 
Funcion transferencia
Funcion transferenciaFuncion transferencia
Funcion transferencia
saiuts2016
 
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuenciaTeoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Bendryx Bello Bracho
 
Williamsteoria
WilliamsteoriaWilliamsteoria
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuenciaFunción de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
Moises Omp
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
Elias1306
 
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del... Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Elias1306
 
Diagrama de bode camilo castro duarte
Diagrama de bode camilo castro duarteDiagrama de bode camilo castro duarte
Diagrama de bode camilo castro duarte
Camilo Castro Duarte
 
Diagramas de BODE
Diagramas de BODE Diagramas de BODE
Diagramas de BODE
andrinel16
 
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del... Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Elias1306
 
Saia 2222222
Saia 2222222Saia 2222222
Saia 2222222
aure01
 
U5 dinamica Resumen T1.docx
U5 dinamica Resumen T1.docxU5 dinamica Resumen T1.docx
U5 dinamica Resumen T1.docx
DeniseRodrguez7
 
Respuesta en Frecuencia
Respuesta en FrecuenciaRespuesta en Frecuencia
Respuesta en Frecuencia
virginar07
 
Diagrama de bode
Diagrama de bodeDiagrama de bode
Diagrama de bode
tgcuysito
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
erick2811
 
Analisis frecuencia tema 7
Analisis frecuencia  tema 7Analisis frecuencia  tema 7
Analisis frecuencia tema 7
Jesus Rios
 
Diagrama de bode y diagrama polar
Diagrama de bode y diagrama polarDiagrama de bode y diagrama polar
Diagrama de bode y diagrama polar
FeroxD
 
4 respfrec
4 respfrec4 respfrec
4 respfrec
UNEFA
 

Similar a Frecuencia (20)

Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe) Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
 
Saia gregorio rojas
Saia gregorio rojasSaia gregorio rojas
Saia gregorio rojas
 
Funcion de Transferencia y Respuesta de Frecuencia Lerby Arteaga
Funcion de Transferencia y Respuesta de Frecuencia Lerby ArteagaFuncion de Transferencia y Respuesta de Frecuencia Lerby Arteaga
Funcion de Transferencia y Respuesta de Frecuencia Lerby Arteaga
 
Funcion transferencia
Funcion transferenciaFuncion transferencia
Funcion transferencia
 
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuenciaTeoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
 
Williamsteoria
WilliamsteoriaWilliamsteoria
Williamsteoria
 
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuenciaFunción de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
 
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del... Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 
Diagrama de bode camilo castro duarte
Diagrama de bode camilo castro duarteDiagrama de bode camilo castro duarte
Diagrama de bode camilo castro duarte
 
Diagramas de BODE
Diagramas de BODE Diagramas de BODE
Diagramas de BODE
 
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del... Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 
Saia 2222222
Saia 2222222Saia 2222222
Saia 2222222
 
U5 dinamica Resumen T1.docx
U5 dinamica Resumen T1.docxU5 dinamica Resumen T1.docx
U5 dinamica Resumen T1.docx
 
Respuesta en Frecuencia
Respuesta en FrecuenciaRespuesta en Frecuencia
Respuesta en Frecuencia
 
Diagrama de bode
Diagrama de bodeDiagrama de bode
Diagrama de bode
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
 
Analisis frecuencia tema 7
Analisis frecuencia  tema 7Analisis frecuencia  tema 7
Analisis frecuencia tema 7
 
Diagrama de bode y diagrama polar
Diagrama de bode y diagrama polarDiagrama de bode y diagrama polar
Diagrama de bode y diagrama polar
 
4 respfrec
4 respfrec4 respfrec
4 respfrec
 

Más de Javier Lopez

Convertidores
ConvertidoresConvertidores
Convertidores
Javier Lopez
 
Presentacion de electronica industrial
Presentacion de electronica industrialPresentacion de electronica industrial
Presentacion de electronica industrial
Javier Lopez
 
Transistores de efecto de campo
Transistores de efecto de campoTransistores de efecto de campo
Transistores de efecto de campo
Javier Lopez
 
Circuitos secuencialesss
Circuitos secuencialesssCircuitos secuencialesss
Circuitos secuencialesss
Javier Lopez
 
Circuitos secuenciales1
Circuitos secuenciales1Circuitos secuenciales1
Circuitos secuenciales1
Javier Lopez
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
Javier Lopez
 

Más de Javier Lopez (6)

Convertidores
ConvertidoresConvertidores
Convertidores
 
Presentacion de electronica industrial
Presentacion de electronica industrialPresentacion de electronica industrial
Presentacion de electronica industrial
 
Transistores de efecto de campo
Transistores de efecto de campoTransistores de efecto de campo
Transistores de efecto de campo
 
Circuitos secuencialesss
Circuitos secuencialesssCircuitos secuencialesss
Circuitos secuencialesss
 
Circuitos secuenciales1
Circuitos secuenciales1Circuitos secuenciales1
Circuitos secuenciales1
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 

Frecuencia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN MARACAIBO FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA Y RESPUESTA EN FRECUENCIA Realizado por : Percy Quispe C. C.I.7798170 Maracaibo, Febrero del 2017
  • 2. DESARROLLO 1. Concepto de Respuesta en Frecuencia Se conoce por respuesta en frecuencia, a la respuesta de un sistema, en régimen permanente, cuando se utiliza como señal de entrada una excitación senoidal de amplitud constante y de frecuencia variable desde cero hasta infinito. Respuesta en frecuencia 2. Concepto de Bode – Trazas de Bode Un diagrama de Bode es una representación gráfica que sirve para caracterizar la respuesta en frecuencia de un sistema. Normalmente consta de dos gráficas separadas, una que corresponde con la magnitud de dicha función y otra que corresponde con la fase. Recibe su nombre del científico estadounidense que lo desarrolló, Hendrik Wade Bode.
  • 3. Trazas de bode Pasos para Construir el Diagrama de Bode  Escriba H(jw) como producto de factores canónicos  Seleccionar rango de frecuencia de los gráficos  Dibujar los diagramas ejemplo Diagrama de Magnitud  Anotar para cada factor, los puntos de quiebre de sus asíntotas y la pendiente de ellas entre cada par de puntos de quiebre consecutivos.  Sumar las pendientes entre cada punto de quiebre y dibujar el diagrama de magnitud. (Pendiente = [20dB / década]) .
  • 4.  Desplazar verticalmente el diagrama de magnitud en 20log(|K|). Esta operación es equivalente a renumerar el eje de ordenadas. Diagrama de Fase  Anote para cada factor, los puntos de quiebre de sus asíntotas y la pendiente de ellas entre cada par de puntos de quiebre consecutivos.  Sumar las pendientes entre cada punto de quiebre y dibujar el diagrama de fase. (Pendiente = 45[o / década]).  Desplazar verticalmente el diagrama de fase en 90*q [o] cuando existe el factor (jw)q . Esta operación es equivalente a renumerar el eje de ordenadas.  Si K0 desplazar verticalmente el diagrama de fase en -180 grados Verificación Verificar que su resultado satisface las aproximaciones asintóticas, tanto en magnitud como en fase, para frecuencias muy bajas (w → 0) y para frecuencias muy altas (w → ∞).
  • 7. DIAGRAMA DE FASE ANALISIS DE ESTABILIDAD UTILIZANDO EL DIAGRAMA DE BODE Las trazas de Bode de una función de transferencia son una herramienta gráfica de suma utilidad para el análisis y diseño de sistemas de control lineales. Antes de la aparición de los computadores, las trazas de Bode eran a menudo conocidas como “trazas asintóticas”, debido a que las curvas de magnitud y fase se podían bosquejar de sus propiedades asintóticas sin detallar las gráficas. Las aplicaciones modernas de las trazas de Bode para sistemas de control se deben identificar con las siguientes ventajas y desventajas: VENTAJAS  En ausencia de una computadora, las trazas de Bode se pueden bosquejar por la aproximación de magnitud y fase con segmentos de línea recta.
  • 8.  El cruce de ganancia, el cruce de fase, el margen de ganancia y el margen de fase se determinan más fácilmente en las trazas de Bode que en la traza de Nyquist.  Para propósitos de diseño, los efectos de añadir controladores y sus parámetros se visualizan con mayor facilidad sobre las trazas de Bode que sobre la traza de Nyquist. DESVENTAJAS  La estabilidad absoluta y relativa de sistemas de fase no mínima no se puede determinar desde las trazas de Bode.  El margen de fase es positivo y el sistema es estable si la fase de L(jw) es mayor que –180º en el cruce de ganancia. Esto es, el margen de fase se mide arriba del eje –180º. Si el margen de fase se mide abajo del eje –180º, el margen de fase es negativo, y el sistema es inestable.