SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITO INTEGRADO 555. CONFIGURACIÓN COMO
MULTIVIBRADOR MONOESTABLE Y ASTABLE
Todos saben que el 555 es un circuito integrado bastante utilizado y conocido por todos ya que tiene cientos de
aplicaciones. El temporizador 555 es un dispositivo versátil y muy utilizado, porque puede ser configurado de dos
modos distintos, bien como multivibrador monoestable o como multivibrador astable (ósea como oscilador). Un
multivibrador astable no tiene estado estable y varia, por tanto una y otra vez entre dos estados inestables, sin utilizar
un circuito de disparo externo.
En la siguiente figura se muestra la configuración del integrado.
Funcionamiento como monoestable
Para configurar un 555 como monoestable no redisparable, se utilizan una resistencia y un condensador externo, tal
como se muestra en el siguiente diagrama, el periodo de salida se determina mediante la constante de tiempo (Ct),
que se calcula a partir de R1 y C1, como lo describe la siguiente ecuación:
Ct = 1.1*R1*C1
Se utiliza un condensador de desacoplo C2, para evitar la aparición de ruido que pudiera afectar los niveles umbral y
de disparo, como podemos encontrar en el datasheet del circuito se utiliza un capacitor de 0.01µF, se debe
mencionar que se activa con flancos de bajada.
Como se aprecia en el circuito anterior se utiliza un capacitor de 10µF y una resistencia de 1MΩ. Sustituyendo en
nuestra ecuación tenemos que: Ct = (1.1) (1MΩ) (10µF) = 11seg. Que es el tiempo que tardara encendido nuestra
carga conectada en la salida antes de cambiar de estado.
Funcionamiento como astable
En la siguiente imagen se ve un 555 conectado como multivibrador astable. Observe que, en este caso, la entrada
(Pin # 2) está conectada a la entrada de disparo (Pin # 6). Los componentes externos R1, R2, y C1 conforman la red
de temporización que determina la frecuencia de oscilación. El condensador C2 de 0.01uF conectado a la entrada de
control (Pin # 5) sirve únicamente para desacoplar y no afecta en absoluto al funcionamiento del resto del circuito, si
se desea se puede omitir.
La frecuencia de oscilación viene dada por la siguiente fórmula:
F= 1.44/ [(R1 + 2*R2)*C1]
El ciclo de trabajo depende de los valores de R1 y R2 y puede ser ajustado seleccionando diferentes resistencias,
dado que C1 se carga a través de R1 + R2 y se descarga únicamente a través de R2, se puede conseguir ciclos de
trabajo de un mínimo del 50% aproximadamente, si R2>>R1, de forma que los tiempos de carga y descarga sean
aproximadamente iguales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdfGRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
GuillermoAguilarCrdo
 
Los Flip Flops
Los Flip FlopsLos Flip Flops
Los Flip Flops
Fabian Reyes
 
doble-condensador
doble-condensadordoble-condensador
doble-condensador
Chema Garcia
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
Watner Ochoa Núñez
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
Resumen potencia
Resumen potenciaResumen potencia
Resumen potencia
bcampos92
 
Curva característica de un diodo 2.2
Curva característica de un diodo 2.2Curva característica de un diodo 2.2
Curva característica de un diodo 2.2
noe huallpa puma
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Jorge Marin
 
Informe pwm
Informe pwmInforme pwm
Informe pwm
Hector Segura
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Raul Cabanillas Corso
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Veronica Montilla
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
Othoniel Hernandez Ovando
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
kalexapiza
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumnoManual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
Monset Aguilar
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores ccjesuspsa
 
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
MarioSanabria98
 

La actualidad más candente (20)

GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdfGRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
 
Los Flip Flops
Los Flip FlopsLos Flip Flops
Los Flip Flops
 
doble-condensador
doble-condensadordoble-condensador
doble-condensador
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
Rectificador de onda completa con Arduino Nano y PIC18F544A (Watner Ocho Nuñe...
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
Resumen potencia
Resumen potenciaResumen potencia
Resumen potencia
 
Curva característica de un diodo 2.2
Curva característica de un diodo 2.2Curva característica de un diodo 2.2
Curva característica de un diodo 2.2
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
 
Informe pwm
Informe pwmInforme pwm
Informe pwm
 
todos-los-diagramas
 todos-los-diagramas todos-los-diagramas
todos-los-diagramas
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Transistor BJT
 
Manual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumnoManual practicas de neumatica alumno
Manual practicas de neumatica alumno
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 
Manual de utilización zelio
Manual de utilización zelioManual de utilización zelio
Manual de utilización zelio
 
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
 

Similar a Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable

CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGMCONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
Juan Jose Guarin Mariño
 
Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555. Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555.
gabriel alejandro barrera torres
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
Cristian Peña
 
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA. TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
German Higuera
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finalesTecillo
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradoressebastian10h
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555jseguzpe
 
Pratica6eliecer
Pratica6eliecerPratica6eliecer
Pratica6eliecereliecerdfy
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
MIGUELBERNAL1998
 
Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
timer 555
timer 555timer 555
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
JULIETHOJEDA
 

Similar a Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable (20)

CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGMCONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555. Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555.
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
 
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA. TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555
 
Pratica6eliecer
Pratica6eliecerPratica6eliecer
Pratica6eliecer
 
Eliecer
EliecerEliecer
Eliecer
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
 
Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1
 
timer 555
timer 555timer 555
timer 555
 
Apuntes ci 555
Apuntes ci 555Apuntes ci 555
Apuntes ci 555
 
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
 

Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable

  • 1. CIRCUITO INTEGRADO 555. CONFIGURACIÓN COMO MULTIVIBRADOR MONOESTABLE Y ASTABLE Todos saben que el 555 es un circuito integrado bastante utilizado y conocido por todos ya que tiene cientos de aplicaciones. El temporizador 555 es un dispositivo versátil y muy utilizado, porque puede ser configurado de dos modos distintos, bien como multivibrador monoestable o como multivibrador astable (ósea como oscilador). Un multivibrador astable no tiene estado estable y varia, por tanto una y otra vez entre dos estados inestables, sin utilizar un circuito de disparo externo. En la siguiente figura se muestra la configuración del integrado.
  • 2. Funcionamiento como monoestable Para configurar un 555 como monoestable no redisparable, se utilizan una resistencia y un condensador externo, tal como se muestra en el siguiente diagrama, el periodo de salida se determina mediante la constante de tiempo (Ct), que se calcula a partir de R1 y C1, como lo describe la siguiente ecuación: Ct = 1.1*R1*C1 Se utiliza un condensador de desacoplo C2, para evitar la aparición de ruido que pudiera afectar los niveles umbral y de disparo, como podemos encontrar en el datasheet del circuito se utiliza un capacitor de 0.01µF, se debe mencionar que se activa con flancos de bajada. Como se aprecia en el circuito anterior se utiliza un capacitor de 10µF y una resistencia de 1MΩ. Sustituyendo en nuestra ecuación tenemos que: Ct = (1.1) (1MΩ) (10µF) = 11seg. Que es el tiempo que tardara encendido nuestra carga conectada en la salida antes de cambiar de estado.
  • 3. Funcionamiento como astable En la siguiente imagen se ve un 555 conectado como multivibrador astable. Observe que, en este caso, la entrada (Pin # 2) está conectada a la entrada de disparo (Pin # 6). Los componentes externos R1, R2, y C1 conforman la red de temporización que determina la frecuencia de oscilación. El condensador C2 de 0.01uF conectado a la entrada de control (Pin # 5) sirve únicamente para desacoplar y no afecta en absoluto al funcionamiento del resto del circuito, si se desea se puede omitir. La frecuencia de oscilación viene dada por la siguiente fórmula: F= 1.44/ [(R1 + 2*R2)*C1] El ciclo de trabajo depende de los valores de R1 y R2 y puede ser ajustado seleccionando diferentes resistencias, dado que C1 se carga a través de R1 + R2 y se descarga únicamente a través de R2, se puede conseguir ciclos de trabajo de un mínimo del 50% aproximadamente, si R2>>R1, de forma que los tiempos de carga y descarga sean aproximadamente iguales.